SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS 3D ORGANIZACIÓN INFORMACION
APLICACIÓN RHINO 3D
INFORMATICA INDUSTRIAL I 2ºcuat. 2012
DIANA RODRIGUEZ BARROS compil.
Diana Rodríguez Barros, compil.
           Sumario
           ORGANIZACION MODELOS




                                                                                                                     INFO1 Organización Información
             Capas

             Grupos

             Bloques

             Sesiones de trabajo




[1]Bibliografía consultada: Rhinoceros Level 1 Training Manual v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle, WA.
2006/2010; Rhinoceros Modelado NURBs para Windows. Manual del Usuario v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle,
WA. 2006/2010.
Imagen de portadahttp://gallery.rhino3d.com/
Diana Rodríguez Barros, compil.
ORGANIZACIÓN BASE DATOS MODELO 3D                          [1]




APLICACIÓN RHINO Existen instrumentos en Rhino para facilitar la organización de su
trabajo: capas, grupos, bloques y sesiones de trabajo. Cada método de organización
del modelo es diferente.

Las capas permiten asignar una designación de ordenamiento a los objetos controlando
ciertas propiedades.

Los grupos asocian los objetos para seleccionarlos como unidad.




                                                                                                                     INFO1 Organización Información
Los bloques permiten vincular y actualizar una asociación de objetos.

Las sesiones de trabajo permiten trabajar en una parte del proyecto simultáneamente
por parte de varios usuarios a manera de referencias externas.



[1]Bibliografía consultada: Rhinoceros Level 1 Training Manual v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle, WA.
2006/2010; Rhinoceros Modelado NURBs para Windows. Manual del Usuario v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle,
WA. 2006/2010.
Imagen de portadahttp://gallery.rhino3d.com/
Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                           INFO1 Organización Información
CAPAS 1/2

Las capas constituyen un modo de agrupar los objetos y aplicar determinadas características a todos los
objetos que tienen capas asignadas.
Se pueden utilizar para dos finalidades: como lugar espacio de almacenamiento de los objetos o como modo
de asignar un grupo de características o propiedades a los objetos.
Los estados de las capa incluyen el nombre de la capa, el color usado para visualizar los objetos y el
estado activado/desactivado y bloqueado/desbloqueado de todos los objetos de una capa. Asimismo cada
capa asocia a los objetos contenidos con propiedades de materiales, tipo de línea y ancho de
impresión.
Los objetos que se encuentran en capas desactivadas no están visibles en el modelo.
Los objetos que se encuentran en capas bloqueadas no se pueden seleccionar, pero permiten la designación
de puntos con las referencias a objetos.
Los objetos siempre se crean en la capa actual. Cada asignación de capas puede modificarse.
Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                              INFO1 Organización Información
Capas 2/2

Para realizar las tareas más comunes relacionadas con las capas, desde el cuadro Capas se accede a la
lista de capas desplegable (desde barra de estado o desde menú flotante). Desde allí se puede:
-definir la capa actual
- cambiar el estado de activada/desactivada y bloqueada/desbloqueada
- cambiar el color de la capa, cambiar el nombre de la capa
-crear una nueva capa y/o subcapas
- eliminar la capa seleccionada
-seleccionar objetos en la capa seleccionada, cambiar objetos y/o copiar objetos a la capa seleccionada
-definir el material de renderizado y acceder al editor de materiales
-definir el tipo de línea y el ancho de impresión.
-mover las capas hacia arriba o abajo de la lista; filtrar la lista de capas; seleccionar todas las capas e
invertir la selección
Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                        INFO1 Organización Información
GRUPO

Un grupo es un conjunto de objetos seleccionados como unidad para realizar transformaciones
(moverlos, copiarlos, rotarlos, etc.) y aplicar propiedades (color de objeto, por ejemplo).
Para agrupar objetos se asigna un nombre de grupo a cada objeto que formará parte de sus propiedades.
Los objetos con el mismo nombre de grupo pertenecen al mismo grupo.
Desde el menú desplegable Edición / Grupos se puede:
-agrupar: agrupa objetos para seleccionarlos. Un grupo puede contener uno o más
subgrupos.
-desagrupar: deshace el grupo.
-definirNombreDeGrupo: cambia el nombre asignado de manera predeterminada. Si se pone el mismo
nombre a grupos diferentes, los grupos se unifican.
-añadirAGrupo y EliminarDeGrupo: añaden y quitan objetos de los grupos.
-selGrupo: selecciona grupos por nombre.
Diana Rodríguez Barros, compil.
                                                                                                              INFO1 Organización Información
BLOQUES

Un bloque es otro modo de asociar objetos para formar un solo objeto. Pueden agilizar el modelado, reducir
el tamaño del modelo y facilitar la uniformidad de piezas y detalles.
Bloque crea una definición de bloque a partir de los objetos del modelo seleccionados. Los materiales y las
otras propiedades de objeto de las instancias de bloque se determinan mediante los objetos componentes
Insertar coloca instancias de esta definición de bloque en el modelo.
Descomponer deshace la instancia reconociendo la geometría utilizando la posición, escala y rotación del
bloque. (habilita luego la Redefinición de bloque)
AdministradorDeBloques (desde línea comandos) muestra un cuadro de diálogo que lista todas las
definiciones de bloque del modelo y permite visualizar las propiedades de bloque, exportar una definición
de bloque a un archivo, eliminar una definición de bloque y todas sus instancias, actualizar una definición
de bloque desde un archivo, encontrar bloques anidados en otros bloques y contar el número de instancias
de bloque del modelo.
Diana Rodríguez Barros, compil.
SESIONES DE TRABAJO

El comando SesiónDeTrabajo (acceder desde Línea Comandos) permite que muchos usuarios
trabajen con grandes proyectos administrando muchos archivos. Cada usuario puede editar un
archivo diferente del proyecto y ver las partes afines del proyecto al mismo tiempo. Al
actualizar el modelo, cada usuario podrá ver la versión actual de los archivos de los proyectos




                                                                                                  INFO1 Organización Información
que estén relacionados. Sólo un usuario puede tener un archivo abierto para modificarlo, pero
varios usuarios pueden visualizarlo.

Las sesiones de trabajo de Rhino permiten “asociar” archivos externos a su entorno de trabajo
actual. La geometría asociada no puede editarse (mover, escalar), pero puede utilizarse como
geometría de origen en los comandos de creación (copiar, extruir).

Más contenido relacionado

Destacado

Rhinoceros
RhinocerosRhinoceros
Rhinoceros
Sagui Lab
 
Rhino cam tutorial
Rhino cam tutorialRhino cam tutorial
Rhino cam tutorial
hugoloz
 
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
Leo Bonilla
 
Tutorial rhino
Tutorial rhinoTutorial rhino
Tutorial rhino
isabel piscitelli
 
Introducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con RhinoIntroducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con Rhino
Ramón Rubio
 
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
JuanJo Odar
 
Vray total manual
Vray total manualVray total manual
Vray total manual
davidhidalgoziel
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Herramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3DHerramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3D
gbgarcia
 
AUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejerciciosAUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejercicios
Jose Daniel
 
Prácticas Autocad
Prácticas AutocadPrácticas Autocad
Prácticas Autocad
petro
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
lakuku
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
FABIAN AYALA
 
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño productoTécnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Diseño e Ingeniería
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 

Destacado (20)

Rhinoceros
RhinocerosRhinoceros
Rhinoceros
 
Rhino cam tutorial
Rhino cam tutorialRhino cam tutorial
Rhino cam tutorial
 
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadreV-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
V-Ray para Rhino - Iluminación & planos de encuadre
 
Tutorial rhino
Tutorial rhinoTutorial rhino
Tutorial rhino
 
Introducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con RhinoIntroducción al modelado con Rhino
Introducción al modelado con Rhino
 
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5Programas de diseño. RHINOCEROS 5
Programas de diseño. RHINOCEROS 5
 
Vray total manual
Vray total manualVray total manual
Vray total manual
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
 
Herramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3DHerramientas de Modelado 3D
Herramientas de Modelado 3D
 
AUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejerciciosAUTOCAD 2013 ejercicios
AUTOCAD 2013 ejercicios
 
Prácticas Autocad
Prácticas AutocadPrácticas Autocad
Prácticas Autocad
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
Manual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejerciciosManual autocad con ejercicios
Manual autocad con ejercicios
 
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño productoTécnicas de ingeniería inversa para diseño producto
Técnicas de ingeniería inversa para diseño producto
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 

Similar a c-3D-organizacion

2012 i1-2 Organizacion modelo 3D
2012 i1-2 Organizacion modelo 3D2012 i1-2 Organizacion modelo 3D
2012 i1-2 Organizacion modelo 3D
Diana Rodriguez Barros
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
joalmerca6
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
joalmerca6
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
joalmerca6
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
EmilioGarcia294813
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
montserratcova
 
Trabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacionTrabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacion
LolyPila
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
Daniel Gomez Jaramillo
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
Angel Vázquez Patiño
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
David Palomo
 
Unidad1 y 2
Unidad1 y 2Unidad1 y 2
Unidad1 y 2
cibernano
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
Irene Lorza
 
Poo
PooPoo
Arquitectura N-Capas y ADo.NET
Arquitectura N-Capas y ADo.NETArquitectura N-Capas y ADo.NET
Arquitectura N-Capas y ADo.NET
Roberto Taborda
 
Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1
Thekavenet
 
Manual civil-3d
Manual civil-3dManual civil-3d
Niveles de un sgbd
Niveles de un sgbdNiveles de un sgbd
Niveles de un sgbd
Rene Espinoza
 
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Maria Garcia
 
Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1
Cesar Yupa
 

Similar a c-3D-organizacion (20)

2012 i1-2 Organizacion modelo 3D
2012 i1-2 Organizacion modelo 3D2012 i1-2 Organizacion modelo 3D
2012 i1-2 Organizacion modelo 3D
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A ObjetosAnalisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
Analisis Y Diseño De Sistemas Orientado A Objetos
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Trabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacionTrabajo de diceño y realizacion
Trabajo de diceño y realizacion
 
Clases y objetos en Java
Clases y objetos en JavaClases y objetos en Java
Clases y objetos en Java
 
Programación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en JavaProgramación 3: Clases y objetos en Java
Programación 3: Clases y objetos en Java
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Unidad1 y 2
Unidad1 y 2Unidad1 y 2
Unidad1 y 2
 
Modelos de base de datos
Modelos de base de datosModelos de base de datos
Modelos de base de datos
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Arquitectura N-Capas y ADo.NET
Arquitectura N-Capas y ADo.NETArquitectura N-Capas y ADo.NET
Arquitectura N-Capas y ADo.NET
 
Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1Practica01 db4o e1
Practica01 db4o e1
 
Manual civil-3d
Manual civil-3dManual civil-3d
Manual civil-3d
 
Niveles de un sgbd
Niveles de un sgbdNiveles de un sgbd
Niveles de un sgbd
 
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
 
Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1Yupa cesar 6_s_ti_1
Yupa cesar 6_s_ti_1
 

Más de Diana Rodriguez Barros

ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
Diana Rodriguez Barros
 
ii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en usoii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en uso
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagenModelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
Diana Rodriguez Barros
 
Solidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenesSolidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenes
Diana Rodriguez Barros
 
Curvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenesCurvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenes
Diana Rodriguez Barros
 
Superficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenesSuperficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenes
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidosModelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidos
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficiesModelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficies
Diana Rodriguez Barros
 
Modelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvasModelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvas
Diana Rodriguez Barros
 
e-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntese-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntes
Diana Rodriguez Barros
 
d-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntesd-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntes
Diana Rodriguez Barros
 
d-3D-solidos
d-3D-solidosd-3D-solidos
a-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbsa-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbs
Diana Rodriguez Barros
 
f-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntesf-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntes
Diana Rodriguez Barros
 
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideasPablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Diana Rodriguez Barros
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
Diana Rodriguez Barros
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
Diana Rodriguez Barros
 

Más de Diana Rodriguez Barros (20)

ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017ii2 prod 1cuat2017
ii2 prod 1cuat2017
 
ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017ii2 t&i 1cuat2017
ii2 t&i 1cuat2017
 
ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017ii1 tex ind 1cuat2017
ii1 tex ind 1cuat2017
 
ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017ii1 prod 1cuat2017
ii1 prod 1cuat2017
 
ii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en usoii1-2 Calidad en uso
ii1-2 Calidad en uso
 
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagenModelos3 d-generalidades-textoeimagen
Modelos3 d-generalidades-textoeimagen
 
Solidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenesSolidos apuntestexto&imagenes
Solidos apuntestexto&imagenes
 
Curvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenesCurvas apuntestexto&imagenes
Curvas apuntestexto&imagenes
 
Superficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenesSuperficies apuntestexto&imagenes
Superficies apuntestexto&imagenes
 
Modelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidosModelos3DNurbs-solidos
Modelos3DNurbs-solidos
 
Modelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficiesModelos3DNurbs-superficies
Modelos3DNurbs-superficies
 
Modelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvasModelos3DNurbs-curvas
Modelos3DNurbs-curvas
 
e-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntese-3D-curvas-apuntes
e-3D-curvas-apuntes
 
d-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntesd-3D-solidos-apuntes
d-3D-solidos-apuntes
 
d-3D-solidos
d-3D-solidosd-3D-solidos
d-3D-solidos
 
a-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbsa-3D-intro y nurbs
a-3D-intro y nurbs
 
f-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntesf-3D-superficies-apuntes
f-3D-superficies-apuntes
 
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideasPablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
Pablo Pellizzoni /2012 i2 Conceptos e ideas
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c2yc1-Galeria trabajos
 
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajosii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
ii2-2011-1ºy2ºcuat-c3-Galeria trabajos
 

c-3D-organizacion

  • 1. MODELOS 3D ORGANIZACIÓN INFORMACION APLICACIÓN RHINO 3D INFORMATICA INDUSTRIAL I 2ºcuat. 2012 DIANA RODRIGUEZ BARROS compil.
  • 2. Diana Rodríguez Barros, compil. Sumario ORGANIZACION MODELOS INFO1 Organización Información Capas Grupos Bloques Sesiones de trabajo [1]Bibliografía consultada: Rhinoceros Level 1 Training Manual v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle, WA. 2006/2010; Rhinoceros Modelado NURBs para Windows. Manual del Usuario v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle, WA. 2006/2010. Imagen de portadahttp://gallery.rhino3d.com/
  • 3. Diana Rodríguez Barros, compil. ORGANIZACIÓN BASE DATOS MODELO 3D [1] APLICACIÓN RHINO Existen instrumentos en Rhino para facilitar la organización de su trabajo: capas, grupos, bloques y sesiones de trabajo. Cada método de organización del modelo es diferente. Las capas permiten asignar una designación de ordenamiento a los objetos controlando ciertas propiedades. Los grupos asocian los objetos para seleccionarlos como unidad. INFO1 Organización Información Los bloques permiten vincular y actualizar una asociación de objetos. Las sesiones de trabajo permiten trabajar en una parte del proyecto simultáneamente por parte de varios usuarios a manera de referencias externas. [1]Bibliografía consultada: Rhinoceros Level 1 Training Manual v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle, WA. 2006/2010; Rhinoceros Modelado NURBs para Windows. Manual del Usuario v4.0. © Robert McNeel & Associates. Seattle, WA. 2006/2010. Imagen de portadahttp://gallery.rhino3d.com/
  • 4. Diana Rodríguez Barros, compil. INFO1 Organización Información CAPAS 1/2 Las capas constituyen un modo de agrupar los objetos y aplicar determinadas características a todos los objetos que tienen capas asignadas. Se pueden utilizar para dos finalidades: como lugar espacio de almacenamiento de los objetos o como modo de asignar un grupo de características o propiedades a los objetos. Los estados de las capa incluyen el nombre de la capa, el color usado para visualizar los objetos y el estado activado/desactivado y bloqueado/desbloqueado de todos los objetos de una capa. Asimismo cada capa asocia a los objetos contenidos con propiedades de materiales, tipo de línea y ancho de impresión. Los objetos que se encuentran en capas desactivadas no están visibles en el modelo. Los objetos que se encuentran en capas bloqueadas no se pueden seleccionar, pero permiten la designación de puntos con las referencias a objetos. Los objetos siempre se crean en la capa actual. Cada asignación de capas puede modificarse.
  • 5. Diana Rodríguez Barros, compil. INFO1 Organización Información Capas 2/2 Para realizar las tareas más comunes relacionadas con las capas, desde el cuadro Capas se accede a la lista de capas desplegable (desde barra de estado o desde menú flotante). Desde allí se puede: -definir la capa actual - cambiar el estado de activada/desactivada y bloqueada/desbloqueada - cambiar el color de la capa, cambiar el nombre de la capa -crear una nueva capa y/o subcapas - eliminar la capa seleccionada -seleccionar objetos en la capa seleccionada, cambiar objetos y/o copiar objetos a la capa seleccionada -definir el material de renderizado y acceder al editor de materiales -definir el tipo de línea y el ancho de impresión. -mover las capas hacia arriba o abajo de la lista; filtrar la lista de capas; seleccionar todas las capas e invertir la selección
  • 6. Diana Rodríguez Barros, compil. INFO1 Organización Información GRUPO Un grupo es un conjunto de objetos seleccionados como unidad para realizar transformaciones (moverlos, copiarlos, rotarlos, etc.) y aplicar propiedades (color de objeto, por ejemplo). Para agrupar objetos se asigna un nombre de grupo a cada objeto que formará parte de sus propiedades. Los objetos con el mismo nombre de grupo pertenecen al mismo grupo. Desde el menú desplegable Edición / Grupos se puede: -agrupar: agrupa objetos para seleccionarlos. Un grupo puede contener uno o más subgrupos. -desagrupar: deshace el grupo. -definirNombreDeGrupo: cambia el nombre asignado de manera predeterminada. Si se pone el mismo nombre a grupos diferentes, los grupos se unifican. -añadirAGrupo y EliminarDeGrupo: añaden y quitan objetos de los grupos. -selGrupo: selecciona grupos por nombre.
  • 7. Diana Rodríguez Barros, compil. INFO1 Organización Información BLOQUES Un bloque es otro modo de asociar objetos para formar un solo objeto. Pueden agilizar el modelado, reducir el tamaño del modelo y facilitar la uniformidad de piezas y detalles. Bloque crea una definición de bloque a partir de los objetos del modelo seleccionados. Los materiales y las otras propiedades de objeto de las instancias de bloque se determinan mediante los objetos componentes Insertar coloca instancias de esta definición de bloque en el modelo. Descomponer deshace la instancia reconociendo la geometría utilizando la posición, escala y rotación del bloque. (habilita luego la Redefinición de bloque) AdministradorDeBloques (desde línea comandos) muestra un cuadro de diálogo que lista todas las definiciones de bloque del modelo y permite visualizar las propiedades de bloque, exportar una definición de bloque a un archivo, eliminar una definición de bloque y todas sus instancias, actualizar una definición de bloque desde un archivo, encontrar bloques anidados en otros bloques y contar el número de instancias de bloque del modelo.
  • 8. Diana Rodríguez Barros, compil. SESIONES DE TRABAJO El comando SesiónDeTrabajo (acceder desde Línea Comandos) permite que muchos usuarios trabajen con grandes proyectos administrando muchos archivos. Cada usuario puede editar un archivo diferente del proyecto y ver las partes afines del proyecto al mismo tiempo. Al actualizar el modelo, cada usuario podrá ver la versión actual de los archivos de los proyectos INFO1 Organización Información que estén relacionados. Sólo un usuario puede tener un archivo abierto para modificarlo, pero varios usuarios pueden visualizarlo. Las sesiones de trabajo de Rhino permiten “asociar” archivos externos a su entorno de trabajo actual. La geometría asociada no puede editarse (mover, escalar), pero puede utilizarse como geometría de origen en los comandos de creación (copiar, extruir).