SlideShare una empresa de Scribd logo
 Levantamiento de
Requerimientos

1
¿Por qué hacen proyectos los Clientes?

=
+
www.theiiba.org /
www.grupogesfor.com

↑
2
El Modelo de Negocio

Describe la lógica de como una
Organización crea, entrega y
captura Valor

3
Los 9 bloques del MN
1. Segmento de Clientes - SC.

5. Flujos Financieros - F$.

Una organización sirve a uno a varios
segmentos de clientes.

Son el resultado de una
propuesta de valor
exitosamente ofrecida al cliente

2. Propuesta de Valor - PV.

6. Recursos Clave - RC.

Busca resolver al cliente algún
problema o satisfacer necesidades
del cliente

3. Canales - CN.
Las propuestas de valor son
entregadas a los clientes a
través de los canales de
comunicación, distribución y
ventas.

4. Relacionamiento con el
Cliente - RC.
Son establecidas y mantenidas
en cada segmento de Negocio.

Son los activos requeridos para
la entrega de lo elementos
anteriormente descritos

7. Actividades Clave - AC.
A través de la ejecución de
Actividades Clave

8. Alianzas Clave - PC.
Algunas actividades son
subcontratadas, y en algunos
casos se requiere de recursos
que están fuera de la
compañía.

9. Costo de Estructura - C$.
Todos los elementos del modelo
de negocio resultan en costo de
estructura.

4
Modelo genérico

5
Enfoque de Análisis Sistémico
Brecha 1
Situación
Actual

Brecha 2

Situación
deseada
Conceptual
1

6

Situación
deseada
Conceptual
2

Premisas
• Tener cuidado de no caer en la discusión a detalle de la situación
y problemas actuales, y por lo tanto no enfocarse en lo que
realmente se necesita en el futuro.
• Posibles respuestas:
• “No se lo que quiero, o lo que es posible, así que es tu trabajo
encontrarlo y saberlo”.
• “Yo sé que quiero (creo que sé), y es esto… todo lo que
tienes que hacer es asegurarte de que lo reciba”.
Fases de la Definición de Requerimientos

•
•
•
•

Elicitación de Requerimientos (Identificar)
Análisis de Requerimientos (Definir)
Desarrollo de los Requerimientos (Definir)
Modelado de los Requerimientos (Definir)
Implementar
Probar
Construir
Planear
Definir
Identificar

7
Elicitación: Técnica de Escenarios
Recomendada para cubrir:
•
Identificación de las tareas comunes y las respuestas a importantes
eventos de negocios.
•
Situaciones que involucran una gran variedad de usuarios.
•
Eventos críticos que suceden ocasionalmente.
•
Situaciones que son difíciles de hacerles frente.
•
Situaciones en las que hay propensión de cometer errores.
•
Diferentes ambientes de trabajo.
•
Visualizar la situación actual y futura.
•
Como será utilizada la tecnología:
•
Transferencias entre las tareas de los usuarios.
•
Intercalado de tareas mostrando posibles secuencias.
No recomendada para:
•
Tratar de cubrir cualquier posible condición
•
Proporcionar los casos que los usuarios creen que no valdrá la pena
considerar.
•
Cubrir únicamente el uso del Sistema.

8
9

Técnica: Escenario
Escenario
Roles que
Intervienen
Frecuencia.
Situación.
Descripción.

• Descripción genérica del Escenario.

• Nombre de los Roles de Usuario que
Intervienen en el escenario.

• Descripción de cada cuando ocurre el
escenario (%, n, etc.)

• Descripción genérica de la situación.

• Se describe a manera de guión las
diferentes actividades y consideraciones del
escenario.

www.theiiba.org
www.mexicocity.theiiba.org
Técnica: Escenario – Descripción.
La descripción deberá de contestar las siguientes preguntas:
• Elicitación.
•
¿Quién?,¿Qué?,¿Cómo?,¿Dónde?,¿Por qué?,¿Cuándo? y ¿Cada Cuando?
•
Gap Analysis.
•
¿Las actividades deseadas existen en el actual sistema de negocio?
•
¿Las actividades actuales trabajan bien o tienen algún problema?
•
¿Qué extensión tienen los problemas en las actividades actuales?
•
¿Qué dirección debería de tener el trabajo/actividad en relación al
trabajo/actividad actual?
•
¿Qué importancia tiene, y cuán imperativo es para el éxito en el negocio?
•
¿Qué eventos de negocio debe manejar la actividad/trabajo?
•
¿Cuáles son las diferencias entre el estado actual y el deseado para el
manejo de estos eventos de negocio?
•
¿Existe algún proceso definido para llevar a cabo y controlar este evento
actualmente?
•
¿Existen normas aprobadas para realizar esta actividad?,¿Hay normas
exigidas?
•
¿Existen medidas de desempeño a ser monitoreadas¨?, ¿Se definirán?
•
¿Qué también soporta el sistema esta actividad/trabajo?
Definición de Requerimientos: Clasificación

Funcionales
Por área de Negocio
Por proceso de
Negocio
Por caso de Uso
Por tipo de Acceso

No-Funcionales
Generales
Rendimiento
Acceso
Disponibilidad
Respaldo
Seguridad

Restricciones del
Proyecto
Legales
Forma y Estilo
Aspectos Culturales

www.theiiba.org
www.mexicocity.theiiba.org

Técnicos
Hardware
Software
Telecomunicaciones

11
Priorización: Técnica MoSCoW
Mo (Must Have)

• Son requerimientos fundamentales (el mínimo para que
sea usable). Sin ellos el entregable será inservible.

S (Should have)

• Son requerimientos importantes, pero su no inclusión
no retrasa la salida del entregable.

Co (Could
Have)

• Pueden fácilmente ser dejados fuera del entregable. La
diferencia principal radica en el dolor que provocan o el
valor que proporcionan al negocio.

W (Want and
Won’t)

• Son requerimientos valiosos pero que requieren de
pasos previos y por lo tanto no se consideran para este
entregable.

12
13

www.theiiba.org
www.mexicocity.theiiba.org
Muchas gracias…

José Luis Chong Tenorio
Presidente
jose.chong@gonet.us

Mexico Chapter of the IIBA, A.C.

www.theiiba.org
www.mexicocity.theiiba.org

14

Más contenido relacionado

Similar a BA 2013, Definición de requerimientos

Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
Pedro Montecinos Gaete
 
Webinar: Gestión de requisitos
Webinar: Gestión de requisitosWebinar: Gestión de requisitos
Webinar: Gestión de requisitos
Evergreen Project Management Services
 
Gestión requerimientos
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
Software Guru
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
tanyamurillo77
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
tanyamurillo77
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Juan Carlos González Moreno
 
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Fernando Llanos
 
Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
Rosemary Samaniego
 
Requisitos de software
Requisitos de softwareRequisitos de software
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
Analisis de negocio-Clase 01.pdfAnalisis de negocio-Clase 01.pdf
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
JorgeLuisValdivieso1
 
Rodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, merRodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, mer
lideresacademicos
 
Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
Juan Torres
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
DIANALIZBETHCRDENASV
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
Hooberth1
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
JuanEmilioGuzmnLudea
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
SURQUILLO7014
 
Necesidades vs requerimientos 2019
Necesidades vs requerimientos 2019Necesidades vs requerimientos 2019
Necesidades vs requerimientos 2019
shalom2032
 
1. modelo de negocios
1. modelo de negocios1. modelo de negocios
1. modelo de negocios
Gerarp Pineda Gutierrez
 
Especificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
sullinsan
 

Similar a BA 2013, Definición de requerimientos (20)

Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
 
Webinar: Gestión de requisitos
Webinar: Gestión de requisitosWebinar: Gestión de requisitos
Webinar: Gestión de requisitos
 
Gestión requerimientos
Gestión requerimientosGestión requerimientos
Gestión requerimientos
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
 
Metodología BRAIN
Metodología BRAINMetodología BRAIN
Metodología BRAIN
 
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de RequisitosTema 1 Ingeniería de Requisitos
Tema 1 Ingeniería de Requisitos
 
Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)Trabajo gestión del conocimiento (final)
Trabajo gestión del conocimiento (final)
 
Iii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blogIii investigacion preliminar blog
Iii investigacion preliminar blog
 
Requisitos de software
Requisitos de softwareRequisitos de software
Requisitos de software
 
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
Analisis de negocio-Clase 01.pdfAnalisis de negocio-Clase 01.pdf
Analisis de negocio-Clase 01.pdf
 
Rodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, merRodrigo Sanchez, mer
Rodrigo Sanchez, mer
 
Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientosComprensión de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
 
Necesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientosNecesidades vs requerimientos
Necesidades vs requerimientos
 
Necesidades vs requerimientos 2019
Necesidades vs requerimientos 2019Necesidades vs requerimientos 2019
Necesidades vs requerimientos 2019
 
1. modelo de negocios
1. modelo de negocios1. modelo de negocios
1. modelo de negocios
 
Especificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRSEspecificaciones de Requerimientos SRS
Especificaciones de Requerimientos SRS
 

Más de GoNet

¿Qué es inteligencia emocional?
¿Qué es inteligencia emocional?¿Qué es inteligencia emocional?
¿Qué es inteligencia emocional?
GoNet
 
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
GoNet
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
GoNet
 
Arquitectura SOA
Arquitectura SOAArquitectura SOA
Arquitectura SOA
GoNet
 
Project Manager & Business Analyst
Project Manager & Business AnalystProject Manager & Business Analyst
Project Manager & Business Analyst
GoNet
 
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuroAnálisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
GoNet
 
Creatividad sistematizada GoNet
Creatividad sistematizada GoNetCreatividad sistematizada GoNet
Creatividad sistematizada GoNet
GoNet
 

Más de GoNet (7)

¿Qué es inteligencia emocional?
¿Qué es inteligencia emocional?¿Qué es inteligencia emocional?
¿Qué es inteligencia emocional?
 
¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?¿Qué es la inteligencia emocional?
¿Qué es la inteligencia emocional?
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Arquitectura SOA
Arquitectura SOAArquitectura SOA
Arquitectura SOA
 
Project Manager & Business Analyst
Project Manager & Business AnalystProject Manager & Business Analyst
Project Manager & Business Analyst
 
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuroAnálisis de negocios, visión de una profesión con futuro
Análisis de negocios, visión de una profesión con futuro
 
Creatividad sistematizada GoNet
Creatividad sistematizada GoNetCreatividad sistematizada GoNet
Creatividad sistematizada GoNet
 

Último

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

BA 2013, Definición de requerimientos

  • 2. ¿Por qué hacen proyectos los Clientes? = + www.theiiba.org / www.grupogesfor.com ↑ 2
  • 3. El Modelo de Negocio Describe la lógica de como una Organización crea, entrega y captura Valor 3
  • 4. Los 9 bloques del MN 1. Segmento de Clientes - SC. 5. Flujos Financieros - F$. Una organización sirve a uno a varios segmentos de clientes. Son el resultado de una propuesta de valor exitosamente ofrecida al cliente 2. Propuesta de Valor - PV. 6. Recursos Clave - RC. Busca resolver al cliente algún problema o satisfacer necesidades del cliente 3. Canales - CN. Las propuestas de valor son entregadas a los clientes a través de los canales de comunicación, distribución y ventas. 4. Relacionamiento con el Cliente - RC. Son establecidas y mantenidas en cada segmento de Negocio. Son los activos requeridos para la entrega de lo elementos anteriormente descritos 7. Actividades Clave - AC. A través de la ejecución de Actividades Clave 8. Alianzas Clave - PC. Algunas actividades son subcontratadas, y en algunos casos se requiere de recursos que están fuera de la compañía. 9. Costo de Estructura - C$. Todos los elementos del modelo de negocio resultan en costo de estructura. 4
  • 6. Enfoque de Análisis Sistémico Brecha 1 Situación Actual Brecha 2 Situación deseada Conceptual 1 6 Situación deseada Conceptual 2 Premisas • Tener cuidado de no caer en la discusión a detalle de la situación y problemas actuales, y por lo tanto no enfocarse en lo que realmente se necesita en el futuro. • Posibles respuestas: • “No se lo que quiero, o lo que es posible, así que es tu trabajo encontrarlo y saberlo”. • “Yo sé que quiero (creo que sé), y es esto… todo lo que tienes que hacer es asegurarte de que lo reciba”.
  • 7. Fases de la Definición de Requerimientos • • • • Elicitación de Requerimientos (Identificar) Análisis de Requerimientos (Definir) Desarrollo de los Requerimientos (Definir) Modelado de los Requerimientos (Definir) Implementar Probar Construir Planear Definir Identificar 7
  • 8. Elicitación: Técnica de Escenarios Recomendada para cubrir: • Identificación de las tareas comunes y las respuestas a importantes eventos de negocios. • Situaciones que involucran una gran variedad de usuarios. • Eventos críticos que suceden ocasionalmente. • Situaciones que son difíciles de hacerles frente. • Situaciones en las que hay propensión de cometer errores. • Diferentes ambientes de trabajo. • Visualizar la situación actual y futura. • Como será utilizada la tecnología: • Transferencias entre las tareas de los usuarios. • Intercalado de tareas mostrando posibles secuencias. No recomendada para: • Tratar de cubrir cualquier posible condición • Proporcionar los casos que los usuarios creen que no valdrá la pena considerar. • Cubrir únicamente el uso del Sistema. 8
  • 9. 9 Técnica: Escenario Escenario Roles que Intervienen Frecuencia. Situación. Descripción. • Descripción genérica del Escenario. • Nombre de los Roles de Usuario que Intervienen en el escenario. • Descripción de cada cuando ocurre el escenario (%, n, etc.) • Descripción genérica de la situación. • Se describe a manera de guión las diferentes actividades y consideraciones del escenario. www.theiiba.org www.mexicocity.theiiba.org
  • 10. Técnica: Escenario – Descripción. La descripción deberá de contestar las siguientes preguntas: • Elicitación. • ¿Quién?,¿Qué?,¿Cómo?,¿Dónde?,¿Por qué?,¿Cuándo? y ¿Cada Cuando? • Gap Analysis. • ¿Las actividades deseadas existen en el actual sistema de negocio? • ¿Las actividades actuales trabajan bien o tienen algún problema? • ¿Qué extensión tienen los problemas en las actividades actuales? • ¿Qué dirección debería de tener el trabajo/actividad en relación al trabajo/actividad actual? • ¿Qué importancia tiene, y cuán imperativo es para el éxito en el negocio? • ¿Qué eventos de negocio debe manejar la actividad/trabajo? • ¿Cuáles son las diferencias entre el estado actual y el deseado para el manejo de estos eventos de negocio? • ¿Existe algún proceso definido para llevar a cabo y controlar este evento actualmente? • ¿Existen normas aprobadas para realizar esta actividad?,¿Hay normas exigidas? • ¿Existen medidas de desempeño a ser monitoreadas¨?, ¿Se definirán? • ¿Qué también soporta el sistema esta actividad/trabajo?
  • 11. Definición de Requerimientos: Clasificación Funcionales Por área de Negocio Por proceso de Negocio Por caso de Uso Por tipo de Acceso No-Funcionales Generales Rendimiento Acceso Disponibilidad Respaldo Seguridad Restricciones del Proyecto Legales Forma y Estilo Aspectos Culturales www.theiiba.org www.mexicocity.theiiba.org Técnicos Hardware Software Telecomunicaciones 11
  • 12. Priorización: Técnica MoSCoW Mo (Must Have) • Son requerimientos fundamentales (el mínimo para que sea usable). Sin ellos el entregable será inservible. S (Should have) • Son requerimientos importantes, pero su no inclusión no retrasa la salida del entregable. Co (Could Have) • Pueden fácilmente ser dejados fuera del entregable. La diferencia principal radica en el dolor que provocan o el valor que proporcionan al negocio. W (Want and Won’t) • Son requerimientos valiosos pero que requieren de pasos previos y por lo tanto no se consideran para este entregable. 12
  • 14. Muchas gracias… José Luis Chong Tenorio Presidente jose.chong@gonet.us Mexico Chapter of the IIBA, A.C. www.theiiba.org www.mexicocity.theiiba.org 14