SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA
INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO
REPORTE DE INFORMES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
NOMBRE: Vega Vega Alexia
GRADO: TERCERO GRUPO: “3” FECHA: 12/04/18
COMENTARIOS PERSONALES
En mi opinión pienso que estaría bien que el sistema de salud de México tomara cartas en
el asunto, por ejemplo crenado un programa de atención primario que haga énfasis en la
prevención, en dar a conocer los factores de riesgo y las complicaciones que podrían surgir
de estos padecimientos.
FUENTES DE CONSULTA
http://www.comoves.unam.mx/numeros/rafagas/232
NOMBRE DEL ARTICULO O REPORTAJE
HIPERTENSIÓN, OBESIDAD Y DIABETES EN MÉXICO
REPORTE DEL INFORME
Entre las enfermedades no transmisibles o enfermedades crónicas, la diabetes y la
hipertensión son la primera causa de mortalidad en el mundo y cerca del 80 % se
concentra en los países de ingresos bajos y medios, entre ellos México. Y dentro de los
países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que
agrupa a 35 países, México ocupa el primer lugar en prevalencia de diabetes y el
segundo en obesidad.
Un grupo de médicos del Instituto de Salud Pública del estado de Morelos realizó un
estudio con el objetivo de entender el número de casos de obesidad, diabetes e
hipertensión entre la población adulta en zonas marginales de México. El estudio se
llevó a cabo con participantes mayores de 18 años en cuatro estados del país. Se aplicó
un cuestionario para conocer las características socioeconómicas de los participantes,
así como si padecían alguna enfermedad crónica y tenían acceso a servicios médicos, y
a qué factores de riesgo estaban expuestos. Un segundo cuestionario se aplicó al 20 %
de los participantes, éste sobre su actividad física y el tipo y cantidad de alimentos que
consumían.
Los resultados son alarmantes: 73 % de los participantes padecían hipertensión,
diabetes o sobrepeso. La mayoría recibía atención médica del sistema de salud pública.
Las personas de más de 40 años tenían 11 veces más probabilidades de padecer
diabetes y 8.7 veces más de presentar hipertensión. Las dos condiciones afectan
mayoritariamente a mujeres. Las personas que comen fuera de casa tienen más
probabilidades de desarrollar diabetes y las que realizan algún tipo de actividad física
son menos propensas a padecer hipertensión. Los resultados de este estudio se
publicaron en la revista PLOS ONE a finales de enero. Una de las conclusiones es que
desconocemos el porcentaje de personas que padecen estas enfermedades crónicas y
no lo saben.

Más contenido relacionado

Similar a Bachillerato general

Calidad de vida saludable (y responsable).
Calidad de vida saludable (y responsable).Calidad de vida saludable (y responsable).
Calidad de vida saludable (y responsable).
José María
 
Trombosis arterial
Trombosis arterialTrombosis arterial
Trombosis arterial
AlejandroRamirez397
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
Alejandra Reyes
 
La pobreza mata.
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
José María
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosgaloagustinsanchez
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
FlorBecerra5
 
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)Veritho Urrutia Silva
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
DifusionCientifica
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
Angie Afanador Cortes
 
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...Grupo Difusión Científica
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
Cesar Reyna
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresanthon111
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
Les McKrac
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Saided Solano
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaFaby Almazán
 

Similar a Bachillerato general (20)

Calidad de vida saludable (y responsable).
Calidad de vida saludable (y responsable).Calidad de vida saludable (y responsable).
Calidad de vida saludable (y responsable).
 
Estrategia con portada
Estrategia con portadaEstrategia con portada
Estrategia con portada
 
67622579011.pdf
67622579011.pdf67622579011.pdf
67622579011.pdf
 
Trombosis arterial
Trombosis arterialTrombosis arterial
Trombosis arterial
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
La pobreza mata.
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
 
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creadosSobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
Sobrediagnóstico. cuando buenas intenciones coinciden con intereses creados
 
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptxENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.pptx
 
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
Aspectos histórico social de la vejez en el méxico (3)
 
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
Biblioteca Médica Virtual: SITI 2011
 
cardiovascular
cardiovascular cardiovascular
cardiovascular
 
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna   sab...
Micromedex, sistemas de información para la toma de desiciones oportuna sab...
 
Salud Publica en Mexico
Salud Publica en MexicoSalud Publica en Mexico
Salud Publica en Mexico
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
 
Informe salud Mindshare
Informe salud MindshareInforme salud Mindshare
Informe salud Mindshare
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
Enfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayoresEnfermedad crónica en adultos mayores
Enfermedad crónica en adultos mayores
 
Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)Articulo final (nov20)
Articulo final (nov20)
 
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
Segunda Evaluación Departamental Informática Médica. Saided-SV-Joab-GB-4 cm5
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 

Más de Ale Vega

Resumen de ciencias
Resumen de cienciasResumen de ciencias
Resumen de ciencias
Ale Vega
 
REPORTE 5
REPORTE 5REPORTE 5
REPORTE 5
Ale Vega
 
Aleeeee
AleeeeeAleeeee
Aleeeee
Ale Vega
 
Relacion existente entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion existente entre cultura, ciencia y tecnologiaRelacion existente entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion existente entre cultura, ciencia y tecnologia
Ale Vega
 
Mi primer-reporte
Mi primer-reporteMi primer-reporte
Mi primer-reporte
Ale Vega
 
Bitacora 5
Bitacora 5Bitacora 5
Bitacora 5
Ale Vega
 

Más de Ale Vega (6)

Resumen de ciencias
Resumen de cienciasResumen de ciencias
Resumen de ciencias
 
REPORTE 5
REPORTE 5REPORTE 5
REPORTE 5
 
Aleeeee
AleeeeeAleeeee
Aleeeee
 
Relacion existente entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion existente entre cultura, ciencia y tecnologiaRelacion existente entre cultura, ciencia y tecnologia
Relacion existente entre cultura, ciencia y tecnologia
 
Mi primer-reporte
Mi primer-reporteMi primer-reporte
Mi primer-reporte
 
Bitacora 5
Bitacora 5Bitacora 5
Bitacora 5
 

Bachillerato general

  • 1. BACHILLERATO GENERAL ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TLALNEPANTLA INNOVACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO REPORTE DE INFORMES CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS NOMBRE: Vega Vega Alexia GRADO: TERCERO GRUPO: “3” FECHA: 12/04/18 COMENTARIOS PERSONALES En mi opinión pienso que estaría bien que el sistema de salud de México tomara cartas en el asunto, por ejemplo crenado un programa de atención primario que haga énfasis en la prevención, en dar a conocer los factores de riesgo y las complicaciones que podrían surgir de estos padecimientos. FUENTES DE CONSULTA http://www.comoves.unam.mx/numeros/rafagas/232 NOMBRE DEL ARTICULO O REPORTAJE HIPERTENSIÓN, OBESIDAD Y DIABETES EN MÉXICO REPORTE DEL INFORME Entre las enfermedades no transmisibles o enfermedades crónicas, la diabetes y la hipertensión son la primera causa de mortalidad en el mundo y cerca del 80 % se concentra en los países de ingresos bajos y medios, entre ellos México. Y dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 35 países, México ocupa el primer lugar en prevalencia de diabetes y el segundo en obesidad. Un grupo de médicos del Instituto de Salud Pública del estado de Morelos realizó un estudio con el objetivo de entender el número de casos de obesidad, diabetes e hipertensión entre la población adulta en zonas marginales de México. El estudio se llevó a cabo con participantes mayores de 18 años en cuatro estados del país. Se aplicó un cuestionario para conocer las características socioeconómicas de los participantes, así como si padecían alguna enfermedad crónica y tenían acceso a servicios médicos, y a qué factores de riesgo estaban expuestos. Un segundo cuestionario se aplicó al 20 % de los participantes, éste sobre su actividad física y el tipo y cantidad de alimentos que consumían. Los resultados son alarmantes: 73 % de los participantes padecían hipertensión, diabetes o sobrepeso. La mayoría recibía atención médica del sistema de salud pública. Las personas de más de 40 años tenían 11 veces más probabilidades de padecer diabetes y 8.7 veces más de presentar hipertensión. Las dos condiciones afectan mayoritariamente a mujeres. Las personas que comen fuera de casa tienen más probabilidades de desarrollar diabetes y las que realizan algún tipo de actividad física son menos propensas a padecer hipertensión. Los resultados de este estudio se publicaron en la revista PLOS ONE a finales de enero. Una de las conclusiones es que desconocemos el porcentaje de personas que padecen estas enfermedades crónicas y no lo saben.