SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTIVIDAD DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA MEDICACIÓN EN
ATENCIÓN PRIMARIA Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES
POLIMEDICADOS

Teresa Molina López. Farmacéutica de Atención Primaria. Directora de la Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud.

El envejecimiento es una fase compleja de la vida que se asocia a cambios importantes:
pérdida de capacidad funcional, disminución de la autonomía, mayor morbilidad y
comorbilidad y mayor necesidad de cuidados. En un escenario de índice de
envejecimiento creciente - se estima que para el año 2050 España, será el segundo o
tercer país más envejecido del mundo y pasaremos del 16 al 34% de la población con
más de 65 años de edad - constituye un reto para los sistemas sanitarios dar respuesta a
las necesidades de la población, y responder al compromiso de ayudar a vivir más
tiempo y mejor.

No cabe duda que los medicamentos han contribuido enormemente a aumentar los
niveles de salud, prolongar la esperanza de vida y elevar la calidad de ésta. Sin
embargo, el uso concomitante de múltiples medicamentos o polifarmacia (entendiendo
ésta como consumo de 5 o más medicamentos de forma crónica y concomitante),
derivado de la comorbilidad asociada a la edad, se describe hoy día como un factor de
riesgo independiente que se relaciona con una mayor tasa de hospitalización y de otros
eventos adversos graves (reacciones adversas o interacciones medicamentosas). La
polimedicación se ha asociado, además, al riesgo de infrautilización de medicamentos
considerados necesarios, y con ello a disminución de la calidad de vida. En nuestro
entorno, un estudio de prevalencia realizado por nuestro grupo ha puesto de manifiesto
que un 50 % de la población mayor de 65 años es polimedicada, y consume un
promedio de 8 medicamentos de forma concomitante. No obstante, existe una amplia
variabilidad en la prevalencia de polimedicación entre zonas geográficas no muy
lejanas, lo que induce a pensar que esta condición esté en buena parte relacionada con el
estilo de práctica asistencial.

La revisión sistemática de la medicación es una evaluación estructurada y sistemática de
los medicamentos que el paciente consume habitualmente que tiene como objetivo
optimizar el uso de cada uno de ellos, minimizar el número de problemas relacionados
con su uso y llegar a un acuerdo con el paciente sobre su estrategia terapéutica. Es una
intervención descrita en la literatura desde hace casi dos décadas y que se promueve
desde los servicios de salud, entre ellos los de nuestro país, desde hace varios años. Su
efectividad en nuestro medio no está muy estudiada y en otros entornos se describe
como variable.

En esta ponencia vamos a revisar la efectividad de la revisión sistemática de la
medicación en pacientes mayores con polifarmacia, haciendo especial énfasis en los
resultados en salud y calidad de vida. En primer lugar presentaremos las conclusiones
de una revisión de la literatura, describiendo los tipos de intervenciones que se asocian a
mejores resultados; en segundo lugar presentaremos los resultados de un ensayo clínico
llevado a cabo por nuestro grupo de trabajo, en el entorno del Sistema Sanitario Público
de Andalucía, en el que se compara la revisión sistemática de la medicación en
pacientes polimedicados mayores de 65 años con la asistencia sanitaria habitual, en
términos de adecuación de los tratamientos a recomendaciones establecidas y calidad de
vida, medida con la herramienta EQ-5. Revisaremos también las lecciones aprendidas
en el desarrollo de este proyecto y la aplicación de todo ello en la práctica asistencial en
Andalucía. Por último, revisaremos las áreas de incertidumbre, las oportunidades de
mejora, las alternativas posibles en cuanto a variables de resultado y hacía donde sería
esperable que se dirigieran futuras investigaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
Logan_sv
 
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas
 
Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad
MariaFernandaAndachi
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
Gabriel Adrian
 
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBMODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Jorge Pacheco
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Manuel Calvillo Mazarro
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Pedro Delfino López Hernández
 

La actualidad más candente (10)

Causalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedadesCausalidad de las enfermedades
Causalidad de las enfermedades
 
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
Alan Gerardo Roldán Blancas. Epidemiología y salud pública
 
Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad Alimentacion y tercera edad
Alimentacion y tercera edad
 
Criterios de causalidad
Criterios de causalidadCriterios de causalidad
Criterios de causalidad
 
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFBMODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
MODELOS CAUSALES EN EPIDEMIOLOGÍA. Epidemiología. LolaFFB
 
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn SusserConceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
Conceptos y estrategias en epidemiología - Mervyn Susser
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
Estudio de las actitudes y preparación de los profesionales sanitarios de la ...
 
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
Uso del AAQ y prevalencia de trastornos emocionales en la zona de Salud Básic...
 
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud PúblicaCampos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
 

Destacado

Due Diligence Calex
Due Diligence CalexDue Diligence Calex
Due Diligence Calex
ronguerin
 
Ie dllo rural miguel valencia
Ie dllo rural miguel valenciaIe dllo rural miguel valencia
Ie dllo rural miguel valencia
Jardín Hechos de Verdad
 
GPP Logo1 vector
GPP Logo1 vectorGPP Logo1 vector
GPP Logo1 vectorCynan Lewis
 
AASLH 2012 Conference Handout from The History List
AASLH 2012 Conference Handout from The History ListAASLH 2012 Conference Handout from The History List
AASLH 2012 Conference Handout from The History List
The History List
 
Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3
Maria Cristina Modesto
 
dia de la mujer
dia de la mujerdia de la mujer
dia de la mujer
Juanito Giraldo Giraldo
 
Cuentos para sanar presentacion
Cuentos para sanar presentacionCuentos para sanar presentacion
Cuentos para sanar presentacion
nancy3011
 
Composição da população de Bom Jardim ma
Composição da população de Bom Jardim   maComposição da população de Bom Jardim   ma
Composição da população de Bom Jardim ma
Adilson P Motta Motta
 

Destacado (10)

Dilan 7b
Dilan 7bDilan 7b
Dilan 7b
 
Due Diligence Calex
Due Diligence CalexDue Diligence Calex
Due Diligence Calex
 
Ie dllo rural miguel valencia
Ie dllo rural miguel valenciaIe dllo rural miguel valencia
Ie dllo rural miguel valencia
 
GPP Logo1 vector
GPP Logo1 vectorGPP Logo1 vector
GPP Logo1 vector
 
AASLH 2012 Conference Handout from The History List
AASLH 2012 Conference Handout from The History ListAASLH 2012 Conference Handout from The History List
AASLH 2012 Conference Handout from The History List
 
Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3Mapa tematicas 3
Mapa tematicas 3
 
dia de la mujer
dia de la mujerdia de la mujer
dia de la mujer
 
Dan Ciarrocchi
Dan CiarrocchiDan Ciarrocchi
Dan Ciarrocchi
 
Cuentos para sanar presentacion
Cuentos para sanar presentacionCuentos para sanar presentacion
Cuentos para sanar presentacion
 
Composição da população de Bom Jardim ma
Composição da população de Bom Jardim   maComposição da população de Bom Jardim   ma
Composição da população de Bom Jardim ma
 

Similar a Molina efectividad revision

(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
diesua
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Antonio Villafaina Barroso
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
reyesalberto353
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Fernando Caceres
 
Quinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativaQuinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativa
Alberto Diaz
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
dramtzgallegos
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
Barragome
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
Mi rincón de Medicina
 
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
CIPA2Renf567
 
Funciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publicaFunciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publica
SONIADUMAN
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Ana Velarde Gómez
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
Juan Delgado Delgado
 

Similar a Molina efectividad revision (20)

(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Deprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabéticoDeprescripción en el anciano diabético
Deprescripción en el anciano diabético
 
Polimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripciónPolimedicación y desprescripción
Polimedicación y desprescripción
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
 
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
(2020-02-27)INTERVENCIONES EN PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN ATENCION ...
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes DomínguezTrabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
Trabajo epidemiología.. Luis Alberto Reyes Domínguez
 
Monografía rcv, adherencia y familia - final
Monografía   rcv, adherencia y familia - finalMonografía   rcv, adherencia y familia - final
Monografía rcv, adherencia y familia - final
 
Quinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativaQuinton: Medicina integrativa
Quinton: Medicina integrativa
 
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la EpidemiologíaSALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
SALUD PUBLICA: Introduccion a la Epidemiología
 
BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4BoEx papp nº 4
BoEx papp nº 4
 
Sindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergessSindromes geriatricos para bergess
Sindromes geriatricos para bergess
 
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4Farmacoepidemiologia nucleo # 4
Farmacoepidemiologia nucleo # 4
 
Funciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publicaFunciones esenciales en salud publica
Funciones esenciales en salud publica
 
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
Protegemos tu salud - Boletín junio 2020
 
Guia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricosGuia pacientes geriatricos
Guia pacientes geriatricos
 

Más de 17CongresoSefap

Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefapTaller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Molina sefap2 1
Molina sefap2 1Molina sefap2 1
Molina sefap2 1
17CongresoSefap
 
Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012
17CongresoSefap
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
17CongresoSefap
 
Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012
17CongresoSefap
 
Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16
17CongresoSefap
 
Pptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen velaPptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen vela
17CongresoSefap
 
Ppt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazonaPpt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazona
17CongresoSefap
 
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
17CongresoSefap
 
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacionDiez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
17CongresoSefap
 
Co14 sefap
Co14 sefapCo14 sefap
Co14 sefap
17CongresoSefap
 
Merayo 2012 10-26-sefap
Merayo 2012 10-26-sefapMerayo 2012 10-26-sefap
Merayo 2012 10-26-sefap
17CongresoSefap
 
Dabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefapDabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefap
17CongresoSefap
 
Comunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemcComunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemc
17CongresoSefap
 
Bifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefapBifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefap
17CongresoSefap
 
Efectividad IDPP4
Efectividad IDPP4Efectividad IDPP4
Efectividad IDPP4
17CongresoSefap
 
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
17CongresoSefap
 
Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012
17CongresoSefap
 
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
17CongresoSefap
 

Más de 17CongresoSefap (20)

Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefapTaller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
Taller 1 presentacion taller no inferioridad blog sefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Molina sefap2 1
Molina sefap2 1Molina sefap2 1
Molina sefap2 1
 
Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012Sanjurjo sefap madrid 2012
Sanjurjo sefap madrid 2012
 
March sefap joan
March sefap joanMarch sefap joan
March sefap joan
 
Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012Casajuana presentacio sefap 2012
Casajuana presentacio sefap 2012
 
Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16Sefap 2012 madrid co 16
Sefap 2012 madrid co 16
 
Pptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen velaPptx presentación carmen vela
Pptx presentación carmen vela
 
Ppt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazonaPpt fap 2012_pioglitazona
Ppt fap 2012_pioglitazona
 
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
Historia unica ponencias 17 congreso sefap aaii 2510
 
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacionDiez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
Diez rodriguez sefap 2012 2003 comunicacion
 
Co14 sefap
Co14 sefapCo14 sefap
Co14 sefap
 
Merayo 2012 10-26-sefap
Merayo 2012 10-26-sefapMerayo 2012 10-26-sefap
Merayo 2012 10-26-sefap
 
Dabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefapDabigatran 17 congreso sefap
Dabigatran 17 congreso sefap
 
Comunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemcComunicación co 11 mesa2 eemc
Comunicación co 11 mesa2 eemc
 
Bifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefapBifosfonats 17 congreso sefap
Bifosfonats 17 congreso sefap
 
Efectividad IDPP4
Efectividad IDPP4Efectividad IDPP4
Efectividad IDPP4
 
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
Co 8 mesa_rosa_tomas_enviarv4
 
Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012Prescripción prudente sefap2012
Prescripción prudente sefap2012
 
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
Co 6-mesa1-jueves25-sefap2012
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Molina efectividad revision

  • 1. EFECTIVIDAD DE LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA MEDICACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES POLIMEDICADOS Teresa Molina López. Farmacéutica de Atención Primaria. Directora de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía. Servicio Andaluz de Salud. El envejecimiento es una fase compleja de la vida que se asocia a cambios importantes: pérdida de capacidad funcional, disminución de la autonomía, mayor morbilidad y comorbilidad y mayor necesidad de cuidados. En un escenario de índice de envejecimiento creciente - se estima que para el año 2050 España, será el segundo o tercer país más envejecido del mundo y pasaremos del 16 al 34% de la población con más de 65 años de edad - constituye un reto para los sistemas sanitarios dar respuesta a las necesidades de la población, y responder al compromiso de ayudar a vivir más tiempo y mejor. No cabe duda que los medicamentos han contribuido enormemente a aumentar los niveles de salud, prolongar la esperanza de vida y elevar la calidad de ésta. Sin embargo, el uso concomitante de múltiples medicamentos o polifarmacia (entendiendo ésta como consumo de 5 o más medicamentos de forma crónica y concomitante), derivado de la comorbilidad asociada a la edad, se describe hoy día como un factor de riesgo independiente que se relaciona con una mayor tasa de hospitalización y de otros eventos adversos graves (reacciones adversas o interacciones medicamentosas). La polimedicación se ha asociado, además, al riesgo de infrautilización de medicamentos considerados necesarios, y con ello a disminución de la calidad de vida. En nuestro entorno, un estudio de prevalencia realizado por nuestro grupo ha puesto de manifiesto que un 50 % de la población mayor de 65 años es polimedicada, y consume un promedio de 8 medicamentos de forma concomitante. No obstante, existe una amplia variabilidad en la prevalencia de polimedicación entre zonas geográficas no muy lejanas, lo que induce a pensar que esta condición esté en buena parte relacionada con el estilo de práctica asistencial. La revisión sistemática de la medicación es una evaluación estructurada y sistemática de los medicamentos que el paciente consume habitualmente que tiene como objetivo optimizar el uso de cada uno de ellos, minimizar el número de problemas relacionados con su uso y llegar a un acuerdo con el paciente sobre su estrategia terapéutica. Es una intervención descrita en la literatura desde hace casi dos décadas y que se promueve desde los servicios de salud, entre ellos los de nuestro país, desde hace varios años. Su
  • 2. efectividad en nuestro medio no está muy estudiada y en otros entornos se describe como variable. En esta ponencia vamos a revisar la efectividad de la revisión sistemática de la medicación en pacientes mayores con polifarmacia, haciendo especial énfasis en los resultados en salud y calidad de vida. En primer lugar presentaremos las conclusiones de una revisión de la literatura, describiendo los tipos de intervenciones que se asocian a mejores resultados; en segundo lugar presentaremos los resultados de un ensayo clínico llevado a cabo por nuestro grupo de trabajo, en el entorno del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en el que se compara la revisión sistemática de la medicación en pacientes polimedicados mayores de 65 años con la asistencia sanitaria habitual, en términos de adecuación de los tratamientos a recomendaciones establecidas y calidad de vida, medida con la herramienta EQ-5. Revisaremos también las lecciones aprendidas en el desarrollo de este proyecto y la aplicación de todo ello en la práctica asistencial en Andalucía. Por último, revisaremos las áreas de incertidumbre, las oportunidades de mejora, las alternativas posibles en cuanto a variables de resultado y hacía donde sería esperable que se dirigieran futuras investigaciones.