SlideShare una empresa de Scribd logo
No ocurre por azar,
No se distribuye de forma homogénea,
Tiene determinantes causales y
factores protectores susceptibles de ser identificados,
cuantificados y modificados,
Es un fenómeno dinámico
Un principio básico en epidemiología es que la
enfermedad en la población:
Clasificación Epidemiología
Descriptiva Analítica
Características: tiempo,
espacio y persona de
eventos y determinantes.
Establecimiento de
posibles asociaciones de
tipo causal.
Medición del nivel de salud en la población (ASIS).
Descripción de la Historia Natural de la Enfermedad
(Eventos de salud).
Análisis de la causalidad de los eventos de salud en
la población.
Control y prevención de los eventos de salud
(evaluación de seguridad, eficacia, pertinencia y
costo).
Descripción e identificación de nuevos eventos de
salud (SRAS).
Planificación de la gestión sanitaria.
Medición del nivel de salud en la población (ASIS).
Conjunto de información que permite analizar
cuál es el nivel de salud de una colectividad en
determinado momento de su desarrollo
histórico.
Proceso analítico-sintético que permite
caracterizar, medir y explicar el perfil de salud
de una comunidad.
Características físico-geográficas.
Indicadores socioeconómicos.
Indicadores demográficos.
• Básicos de salud.
• Morbilidad y mortalidad
Indicadores epidemiológicos.
Indicadores de la red de servicios.
Descripción de la Historia Natural de la Enfermedad
(Eventos de salud).
Seguimiento dinámico de un proceso
morboso, desde su posible génesis (inicio),
hasta su resolución final (incluyendo los casos
fatales), sin interferencias de ninguna clase.
El proceso de estudio permite conocer en
detalle el tipo de alteraciones específicas que
se producen en el individuo y en qué etapas
se produce.
Historia Natural
de la
Enfermedad
Patogénico
Evento
Prepatogénico
Preevento
Prepatogénico
• Detección de condiciones fisiológicas,
ambientales, culturales, genéticas que
condicionan la vida del individuo, previas al
inicio del proceso morboso.
Patogénico
• Etapa de manifestación de procesos orgánicos o
funcionales a través de los cuales se evidencia el
cuadro morboso. Puede adquirir distintas formas
de presentación y evolución clínica en cada
individuo, con diversos grados de recuperación
social.
Resolución
Final
Curación
Enfermedad
crónica
Muerte
Discapacidad
patogénesisprepatogénesis
Promoción
de la salud
Protección
específica
Diagnóstico y
tratamiento
Limitación de
la
discapacidad
Rehabilitación
Prevención
primaria
Prevención
secundaria
Prevención
terciaria
Historia Natural de la Enfermedad
Análisis de la causalidad de los eventos de salud en
la población.
Trata de determinar los factores asociados con
la presencia o ausencia de un fenómeno en
estudio.
Demostrar que la relación causal es válida
Causa suficiente
• Condiciones o factores
que inevitablemente
producen la enfermedad
Causa necesaria
• Relativa a aquellos
factores sin los cuales la
enfermedad no puede
producirse.
Cada causa suficiente tiene como componente una causa
necesaria
Fumar
Suficiente
Cáncer de
Pulmón
Ensalada Salmonella
Suficiente Necesaria
Diarrea por
salmonella
Asociación
positiva
Ninguna
asociación
Asociación
negativa
Asociación:relaciónquepuede
existirentredoscosas.
Asociación
Correcta
Causal No causal
Incorrecta
Error o
casualidad
Habito
de fumar
Asociado
Cáncer
de
pulmón
Hábito de
fumar
Cáncer de
pulmón
Manchas en
los dedos
Causa-Efecto
Causa simple
Efecto simple
El microorganismo debe estar presente en todos
y cada uno de los casos de la enfermedad
El organismo responsable debe ser aislado
siempre de la enfermedad en cuestión
El organismo no debe ser aislado de otra
enfermedad
El organismo aislado debe producir la
enfermedad en cuestión siempre que se inocule
en un animal susceptible
Efecto
Causa 1
Causa 2
Causa 3
Causa múltiple, efecto simple
Causa múltiple, efecto múltiple
• Efecto
4
• Efecto
3
• Efecto
2
• Efecto
1
Causa
1
Causa
2
Causa
4
Causa
3
Criterios básicos para determinar
relaciones asociativas causales
Relación temporal
Verosimilitud
Intensidad
Reversibilidad
Coherencia
Dosis-respuesta
Causalidad
Riesgo
Concepto de causalidad basado en
probabilidades de ocurrencia de
una cosa asociado con la
ocurrencia posterior de otra (factor
de riesgo)
Ejemplo: Accidentes
automovilísticos y la ingesta de
alcohol
Factores predisponentes: edad, sexo,
padecimiento previo de trastornos de salud.
Factores facilitadores: ingresos reducidos, vivienda
inadecuada, inaccesibilidad a atención médica.
Factores desencadenantes: exposición a un agente
patógeno o nocivo específico.
Factores potenciadores: exposición repetida a un
suceso.
Pobreza, Familia numerosa,
Baja escolaridad,
Infecciones frecuentes,
Destete precoz
Desnutrición
Pobreza, Desnutrición,
Ausencia de vacunas, Baja
escolaridad
Tos ferina
Pobreza, Baja escolaridad,
Atención médica tardía,
Desnutrición
Muerte por bronconeumonía
Red de causalidad
Causalidad
Si cuando se tiene algo hay más posibilidades
de que el evento de salud ocurra y ...
Cuando se elimina algo hay menos
posibilidades de que ocurra el evento de
salud, entonces
Algo es una causa del evento de salud
Control y prevención de los eventos de salud
(Vigilancia de Salud)
Eliminar agentes primarios, dependiendo
del reservorio natural, modo de diseminación y
sitio de acción.
Proteger a la población mejorando las condiciones
del entorno.
Aumentar la resistencia del huésped
(inmunización, incremento de la resistencia
biológica).
Modificar el comportamiento humano para
impedir riesgos o promover acciones saludables.
Identificar grupos de y factores de riesgo.
Evaluar la efectividad de métodos para el control
y prevención de los eventos de salud.
Control y prevención de los eventos de salud
(Vigilancia de Salud)
Descripción e identificación de nuevos eventos de
salud (Investigación en Salud).
Identificación de nuevos agentes.
Identificación de nuevos factores de riesgo.
Identificación de nuevas medidas de control.
Gestión sanitaria y políticas de salud
Estimar necesidades y demandas de la población.
Administración de programas, centros y servicios de
salud.
Evaluación de políticas sanitarias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
Diego Pedreros
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
Rochy Montenegro
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
Gloria Hernandez Gomez
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaGermán Niedfeld
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedAmaury morales
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
yanvilla05
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
Geovany Castillo
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaAnibal Velasquez
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
Efrain Benavides Ortiz
 
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..Rosa Ma Barrón
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosPaola Torres
 
1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología
Tania Acevedo-Villar
 
Causalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoCausalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoYoy Rangel
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
Adri1214
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
carlosbravoro
 

La actualidad más candente (20)

Viglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologicaViglancia epidemiologica
Viglancia epidemiologica
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
Introduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La EpidemiologiaIntroduccion a La Epidemiologia
Introduccion a La Epidemiologia
 
Línea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signedLínea de tiempo epidemiologia signed
Línea de tiempo epidemiologia signed
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIAINTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA
 
Evolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiologíaEvolución de la epidemiología
Evolución de la epidemiología
 
Estudios Epidemiológicos
Estudios EpidemiológicosEstudios Epidemiológicos
Estudios Epidemiológicos
 
Medicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedadMedicion del proceso salud enfermedad
Medicion del proceso salud enfermedad
 
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
 
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicosDiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
DiseñOs De Estudios EpidemiolóGicos
 
1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología1A- Principios de Epidemiología
1A- Principios de Epidemiología
 
Causalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgoCausalidad y enfoque de riesgo
Causalidad y enfoque de riesgo
 
Causalidad
CausalidadCausalidad
Causalidad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Epidemiologia clinica
Epidemiologia clinicaEpidemiologia clinica
Epidemiologia clinica
 

Destacado

Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Asis2013
Asis2013Asis2013
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
SaludPublicaFarmacia
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumenModelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
SaludPublicaFarmacia
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Marco Sosa
 

Destacado (20)

Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016Resumen epidemiología usos 2016
Resumen epidemiología usos 2016
 
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
Resumen epidemiología caracterización espacio 2016
 
Resumen eum 2016
Resumen eum 2016Resumen eum 2016
Resumen eum 2016
 
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016Resumen epidemiología caracterización persona 2016
Resumen epidemiología caracterización persona 2016
 
Diagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumenDiagnóstico situación de salud resumen
Diagnóstico situación de salud resumen
 
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Resumen epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016Medicamentos y salud 2016
Medicamentos y salud 2016
 
Esquema clase salud
Esquema clase saludEsquema clase salud
Esquema clase salud
 
Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016Resumen medicamentos y salud 2016
Resumen medicamentos y salud 2016
 
Eum 2016
Eum 2016Eum 2016
Eum 2016
 
Asis2013
Asis2013Asis2013
Asis2013
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009Indicadores socioeconómicos2009
Indicadores socioeconómicos2009
 
Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016Epidemiología introducción 2016
Epidemiología introducción 2016
 
Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016Resumen epidemiología introducción 2016
Resumen epidemiología introducción 2016
 
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Resumen epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
 
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumenModelos explicativos del proceso de enfermar resumen
Modelos explicativos del proceso de enfermar resumen
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
Modelo de prestacion de servicios de salud basado en ifc y aps. abril 2015
 

Similar a Epidemiología usos 2016

3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
LeonelRuano
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaMarcel Martinez
 
Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Javier Juliac
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3Fredyli Estrada
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
secretaria de salud
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
RosaItzel3
 
niveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptxniveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptx
RosaItzel3
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
GustavoAntonioPrezCo
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
LeninGalo1
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
kiara516701
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
Martha Isabel Castrillón
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
Joan Fernando Chipia Lobo
 
2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx
2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx
2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx
FrederickMaltez
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 

Similar a Epidemiología usos 2016 (20)

3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Resumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologiaResumen de epidemiologia
Resumen de epidemiologia
 
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.pptCLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
CLASE_4_CAUSAL_RIESGO.ppt
 
Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2Epidemiología clase 2
Epidemiología clase 2
 
Aplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
 
Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1Ppt aumar niv_pre_v1
Ppt aumar niv_pre_v1
 
historia de la medicina 3
historia de la medicina 3historia de la medicina 3
historia de la medicina 3
 
Historia natural y social de la
Historia natural y social de laHistoria natural y social de la
Historia natural y social de la
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
 
niveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptxniveles de prevencion.pptx
niveles de prevencion.pptx
 
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptxtema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
tema 02 Epidemiologia-concepto, metodos , tipos y triada.pptx
 
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.pptFactores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
Factores de riesgo. Enfoque preventivo.ppt
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Epidemiología
EpidemiologíaEpidemiología
Epidemiología
 
10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt10º clase causalidad.ppt
10º clase causalidad.ppt
 
Epidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgoEpidemiologia y factores de riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
 
Bioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiologíaBioestadística y epidemiología
Bioestadística y epidemiología
 
2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx
2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx
2.01. Diseños epidemiológicos y estudios descriptivos.pptx
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 

Más de SaludPublicaFarmacia

Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
SaludPublicaFarmacia
 
Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
SaludPublicaFarmacia
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
SaludPublicaFarmacia
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
SaludPublicaFarmacia
 
Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016
SaludPublicaFarmacia
 

Más de SaludPublicaFarmacia (9)

Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4Guia de prácticas de salud pública 4
Guia de prácticas de salud pública 4
 
Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2Guía de prácticas de salud pública 2
Guía de prácticas de salud pública 2
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
SPTXXI, ODM y ODS
SPTXXI, ODM  y ODSSPTXXI, ODM  y ODS
SPTXXI, ODM y ODS
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
Epidemiología clasificación de las enfermedades 2016
 
Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016Epidemiología caracterización tiempo 2016
Epidemiología caracterización tiempo 2016
 
Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016Epidemiología caracterización persona 2016
Epidemiología caracterización persona 2016
 
Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016Epidemiología caracterización espacio 2016
Epidemiología caracterización espacio 2016
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Epidemiología usos 2016

  • 1. No ocurre por azar, No se distribuye de forma homogénea, Tiene determinantes causales y factores protectores susceptibles de ser identificados, cuantificados y modificados, Es un fenómeno dinámico Un principio básico en epidemiología es que la enfermedad en la población:
  • 2. Clasificación Epidemiología Descriptiva Analítica Características: tiempo, espacio y persona de eventos y determinantes. Establecimiento de posibles asociaciones de tipo causal.
  • 3.
  • 4. Medición del nivel de salud en la población (ASIS). Descripción de la Historia Natural de la Enfermedad (Eventos de salud). Análisis de la causalidad de los eventos de salud en la población.
  • 5. Control y prevención de los eventos de salud (evaluación de seguridad, eficacia, pertinencia y costo). Descripción e identificación de nuevos eventos de salud (SRAS). Planificación de la gestión sanitaria.
  • 6. Medición del nivel de salud en la población (ASIS). Conjunto de información que permite analizar cuál es el nivel de salud de una colectividad en determinado momento de su desarrollo histórico. Proceso analítico-sintético que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud de una comunidad.
  • 7. Características físico-geográficas. Indicadores socioeconómicos. Indicadores demográficos. • Básicos de salud. • Morbilidad y mortalidad Indicadores epidemiológicos. Indicadores de la red de servicios.
  • 8. Descripción de la Historia Natural de la Enfermedad (Eventos de salud). Seguimiento dinámico de un proceso morboso, desde su posible génesis (inicio), hasta su resolución final (incluyendo los casos fatales), sin interferencias de ninguna clase. El proceso de estudio permite conocer en detalle el tipo de alteraciones específicas que se producen en el individuo y en qué etapas se produce.
  • 10. Prepatogénico • Detección de condiciones fisiológicas, ambientales, culturales, genéticas que condicionan la vida del individuo, previas al inicio del proceso morboso. Patogénico • Etapa de manifestación de procesos orgánicos o funcionales a través de los cuales se evidencia el cuadro morboso. Puede adquirir distintas formas de presentación y evolución clínica en cada individuo, con diversos grados de recuperación social.
  • 12. patogénesisprepatogénesis Promoción de la salud Protección específica Diagnóstico y tratamiento Limitación de la discapacidad Rehabilitación Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria Historia Natural de la Enfermedad
  • 13.
  • 14. Análisis de la causalidad de los eventos de salud en la población. Trata de determinar los factores asociados con la presencia o ausencia de un fenómeno en estudio. Demostrar que la relación causal es válida
  • 15. Causa suficiente • Condiciones o factores que inevitablemente producen la enfermedad Causa necesaria • Relativa a aquellos factores sin los cuales la enfermedad no puede producirse. Cada causa suficiente tiene como componente una causa necesaria
  • 23. El microorganismo debe estar presente en todos y cada uno de los casos de la enfermedad El organismo responsable debe ser aislado siempre de la enfermedad en cuestión El organismo no debe ser aislado de otra enfermedad El organismo aislado debe producir la enfermedad en cuestión siempre que se inocule en un animal susceptible
  • 24. Efecto Causa 1 Causa 2 Causa 3 Causa múltiple, efecto simple
  • 25. Causa múltiple, efecto múltiple • Efecto 4 • Efecto 3 • Efecto 2 • Efecto 1 Causa 1 Causa 2 Causa 4 Causa 3
  • 26. Criterios básicos para determinar relaciones asociativas causales Relación temporal Verosimilitud Intensidad Reversibilidad Coherencia Dosis-respuesta
  • 27. Causalidad Riesgo Concepto de causalidad basado en probabilidades de ocurrencia de una cosa asociado con la ocurrencia posterior de otra (factor de riesgo) Ejemplo: Accidentes automovilísticos y la ingesta de alcohol
  • 28. Factores predisponentes: edad, sexo, padecimiento previo de trastornos de salud. Factores facilitadores: ingresos reducidos, vivienda inadecuada, inaccesibilidad a atención médica. Factores desencadenantes: exposición a un agente patógeno o nocivo específico. Factores potenciadores: exposición repetida a un suceso.
  • 29. Pobreza, Familia numerosa, Baja escolaridad, Infecciones frecuentes, Destete precoz Desnutrición Pobreza, Desnutrición, Ausencia de vacunas, Baja escolaridad Tos ferina Pobreza, Baja escolaridad, Atención médica tardía, Desnutrición Muerte por bronconeumonía Red de causalidad
  • 30. Causalidad Si cuando se tiene algo hay más posibilidades de que el evento de salud ocurra y ... Cuando se elimina algo hay menos posibilidades de que ocurra el evento de salud, entonces Algo es una causa del evento de salud
  • 31.
  • 32. Control y prevención de los eventos de salud (Vigilancia de Salud) Eliminar agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, modo de diseminación y sitio de acción. Proteger a la población mejorando las condiciones del entorno. Aumentar la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la resistencia biológica).
  • 33. Modificar el comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables. Identificar grupos de y factores de riesgo. Evaluar la efectividad de métodos para el control y prevención de los eventos de salud. Control y prevención de los eventos de salud (Vigilancia de Salud)
  • 34. Descripción e identificación de nuevos eventos de salud (Investigación en Salud). Identificación de nuevos agentes. Identificación de nuevos factores de riesgo. Identificación de nuevas medidas de control.
  • 35. Gestión sanitaria y políticas de salud Estimar necesidades y demandas de la población. Administración de programas, centros y servicios de salud. Evaluación de políticas sanitarias.