SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad de 
vida 
Saludable 
(y responsable) 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La calidad de vida y el bienestar saludable 
depende en gran medida de la responsabilidad 
y el compromiso individual con la salud propia, 
a partir de una correcta concienciación de los 
pasos básicos que debemos dar para lograrlos 
mediante el autocuidado ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… un estilo de vida saludable y responsable 
individual podría pevenir hasta el 80% de la 
enfermedad coronaria, derrame y diabetes 
de tipo 2 y más de un tercio de los cánceres, 
evitando riesgos como el tabaco, la alimentación 
poco saludable, la inactividad física y el 
abuso del alcohol ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una actitud personal cada vez más extendida 
y entendida gracias a iniciativas en apoyo del 
autocuidado en todo el mundo, que buscan 
concienciar a todas las personas sobre su 
eficacia como un arma eficaz para abordar 
la carga de las enfermedades en cuanto a su 
impacto en los presupuestos de salud pública 
y la carga que supone para las personas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
"Todos tenemos derecho a la sanidad pero 
también responsabilidad de participar en 
ella con sencillos hábitos de autocuidado. 
Cuando se practica habitualmente, tiene una 
enorme diferencia en nuestro bienestar". 
doctor Zhenyu Guo 
fundador del Movimiento Internacional 
por el Autocuidado 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Fruto de la colaboración entre la Fundación 
Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la 
Comunicación, se ha realizado este estudio 
con el fin de analizar el interés emergente 
por parte de los ciudadanos a la hora de 
participar en la gestión de su propia salud, 
en el marco de una actitud más activa e 
informada de la sociedad y de una mayor 
preocupación por la calidad de vida. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una conciencia social creciente: 
- Sobre el autocuidado: la importancia de la 
alimentación, del ejercicio físico, y de otros 
hábitos saludables para fortalecer la salud 
y prevenir la enfermedad. 
- Sobre la necesidad de cumplir al máximo con 
las prescripciones de los médicos en 
tiempo y forma (adherencia al tratamiento) 
para garantizar la eficacia terapéutica. 
- Sobre las ventajas y beneficios de las 
innovaciones tecnológicas y biomédicas a 
la hora de conseguir una medicina más 
personalizada y mejores resultados 
para los pacientes. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Una actitud activa de la sociedad que crea 
las condiciones para permitir en el futuro un 
mayor empoderamiento de los ciudadanos 
en el ámbito de la salud, una actitud más 
abierta hacia los pacientes por parte de 
los médicos y una mejor distribución 
de los recursos sanitarios. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según el Movimiento Internacional para 
el Autocuidado de la Salud: 
- El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, 
respiratorias, la diabetes y otras patologías 
crónicas causan el 63% de las muertes anuales 
en todo el mundo y suponen una carga 
económica estimada para los próximos 
20 años de 30 billones de dólares. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según el Movimiento Internacional para 
el Autocuidado de la Salud: 
- Gran parte de éstas pueden prevenirse 
evitando el consumo de tabaco, una 
alimentación poco saludable, la inactividad 
física y el abuso del alcohol. 
- El autocuidado de la salud todavía no se ve 
como una parte integral de los sistemas 
sanitarios eficaces, que actualmente están 
orientados al tratamiento de las 
enfermedades. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Encuesta entre la población general: 
Universo: Individuos de 15 y más años 
residentes en España. 
Muestra: 1.019 entrevistas realizadas 
mediante CAPI a través de estructura 
ómnibus. 
Tipo de muestreo: Polietápico estratificado. 
Selección aleatoria de las secciones censales 
y de la dirección postal de inicio de las 
encuestas. 
Margen de error estimado: ±3,07 para el total 
de la muestra, para un nivel de confianza del 
95% y p=q=50. 
Fecha de campo: del 21 al 28 de octubre de 2013 
Responsable: GfK 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Encuesta entre la población paciente: 
Universo: Individuos de 18 y más años, 
residentes en España, con alguna enfermedad 
crónica o de larga duración. 
Muestra: 848 entrevistas mediante 
cuestionario on line autoadministrado a un 
panel de respondientes. 
Tipo de muestreo: Aleatorio simple. 
Margen de error estimado: ±3,43 para el total 
de la muestra, para un nivel de confianza del 
95% y p=q=50. 
Fecha de campo: del 21 de octubre al 11 de 
noviembre de 2013. 
Responsable: Redpacientes 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Encuesta entre la población general. 
Variables empleadas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Encuesta entre la población paciente. 
Variables empleadas. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Los ciudadanos son conscientes de 
la importancia de mantener hábitos 
saludables como modo eficaz para 
prevenir enfermedades y mejorar 
nuestra calidad de vida, especialmente 
en el caso de la población paciente. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- La alimentación adecuada es el hábito 
saludable considerado más importante por 
el conjunto de participantes en el estudio, 
seguido de no fumar, hacer ejercicio 
físico y no consumir alcohol. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Por variables sociodemográficas, se observa 
una mayor sensibilidad hacia los hábitos 
saludables entre las personas de más edad 
y de las de mayor formación. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Comparativamente, se observa entre la 
población general una menor conciencia 
sobre los riesgos de la ingesta abusiva de 
alcohol, especialmente entre los más jóvenes. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Los médicos son la fuente de información 
en temas de salud percibida como más fiable 
por los ciudadanos, pero el estudio pone 
también de relieve la importancia de 
otras fuentes complementarias. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Así, entre la población paciente, adquieren 
una relevancia comparativamente mayor 
los otros pacientes con los que compartir 
experiencias e información, e internet 
como fuente emergente. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- La figura de los médicos, incuestionada 
por su saber y su credibilidad como 
fuente de información, genera sin 
embargo reticencias desde el punto de 
vista de la relación médico-paciente. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Los ciudadanos se quejan de la falta de 
una actitud abierta por parte de los 
médicos a la hora de informar sobre 
los tratamientos, sus pros y sus contras, 
posibles alternativas, etc. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- La población paciente, por su parte, pide 
a los médicos mayor claridad, paciencia y 
comprensión con los enfermos, aunque 
distingue muy bien esa relación participativa 
de una responsabilidad en las decisiones 
que supondría para el enfermo un riesgo 
al no contar con suficientes conocimientos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Un porcentaje mayoritario de participantes 
en el estudio, especialmente entre la 
población paciente, declaran cumplir 
siempre, en tiempo y forma, con las 
prescripciones de los médicos. Con todo, 
hay que tener en cuenta que casi un tercio 
de la población paciente y casi la mitad 
de la población general reconoce no 
respetar esa adherencia al tratamiento 
como sería deseable. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Hay que tener en cuenta que diferentes 
estudios (como el realizado por la OAT) 
estiman en más del 50% el porcentaje 
de pacientes que no cumplen con 
las indicaciones de los médicos. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Se ha detectado asimismo un menor grado 
de adherencia a los tratamientos entre las 
personas más jóvenes o con mayor nivel de 
estudios, seguramente por las dificultades 
de compatibilizar dicha adherencia con sus 
obligaciones cotidianas y/o sus estilos de vida. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Las encuestas realizadas ponen de relieve, 
tanto entre población general y población 
paciente, una actitud abierta y esperanzada 
ante los beneficios que las nuevas tecnologías 
pueden aportar al cuidado de la salud. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Ciertamente, un porcentaje significativo 
de participantes en el estudio no tienen 
todavía una opinión formada sobre tales 
beneficios, pero los que muestran su 
desacuerdo ante la utilización de dispositivos 
y avances tecnológicos son claramente 
minoritarios frente a los que muestran 
su acuerdo, especialmente entre 
la población paciente. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- Como era esperable, las personas con 
mayor formación, y también con menor 
edad, son las que se muestran más 
favorables a la aplicación de la denominada 
telemedicina en el cuidado de la salud y el 
tratamiento de las enfermedades, ya se 
trate de dispositivos o aplicaciones más 
cotidianas (por ejemplo, para móviles), o 
innovaciones más especializadas de 
carácter biomédico. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Principales Conclusiones 
- La gran mayoría percibe las ventajas que 
los biomarcadores genéticos pueden aportar 
en el ámbito de la medicina personalizada y 
la individualización de los tratamientos. 
- En coherencia con lo anterior, los 
encuestados se manifiestan dispuestos a 
retrasar sus tratamientos para beneficiarse 
de tales ventajas, especialmente la 
población paciente. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para la Fundación Salud 2000 lo más 
importante son las personas, y asume como 
su responsabilidad colaborar en la mejora 
y desarrollo de nuevos avances en beneficio 
de su salud, un objetivo en el que trabajan 
desde hace más de 20 años también en la 
promoción de la investigación biomédica, 
el desarrollo de la bioética y el derecho 
sanitario, la difusión del conocimiento y la 
defensa de la salud como un derecho de todos ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… creada en 1991, es una institución privada 
sin ánimo de lucro financiada por la compañía 
quimico farmacéutica alemana Merck, que 
tiene por objeto la promoción de la 
investigación científica en todas las disciplinas 
que contribuyan al desarrollo de la salud. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
“En la Fundación Salud 2000 entendemos los 
avances en la Ciencia y la Medicina como un 
elemento esencial del que toda la sociedad 
debe beneficiarse y, por eso, desde el inicio 
de nuestra andadura en el año 1991 
trabajamos estrechamente en la mejora y 
promoción de la salud. Nuestra labor está 
cimentada en un esfuerzo continuo de 
renovación y en desarrollar los cuatro 
pilares que marcan nuestra filosofía”. 
Carmen González Madrid 
Presidenta Ejecutiva 
José María Olayo olayo.blogspot.com
La ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA 
COMUNICACIÓN es una organización sin 
ánimo de lucro, dedicada a defender los 
derechos de los ciudadanos como usuarios 
de los diferentes medios y sistemas de 
comunicación; como destinatarios de los 
mensajes que a través de ellos se difunden, 
y como posibles protagonistas de sus contenidos ... 
José María Olayo olayo.blogspot.com
… la publicidad, la televisión, la telefonía, las 
nuevas tecnologías, Internet, la intimidad de 
los datos personales, etc., configuran un entorno 
que puede ser enormemente positivo para la 
sociedad o enormemente amenazador. 
De nosotros depende. 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacionsalud2000.com/system/attachments/4321/original/Carpeta_prensa_La_participaci%C3%B3n_de_los_ciudadanos_en_el_cuidado_de_la_salud_def.pdf?2014-07-11%2013:55:34%20+0200 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.fundacionsalud2000.com/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.auc.es/ 
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://autocuidado-de-la-salud.blogspot.com.es/p/noticias.html 
José María Olayo olayo.blogspot.com

Más contenido relacionado

Destacado

Experto en Internalización Empresarial
Experto en Internalización EmpresarialExperto en Internalización Empresarial
Experto en Internalización Empresarial
Instituto de Estudios Cajasol
 
Manual del autoradio jvc
Manual del autoradio jvcManual del autoradio jvc
Manual del autoradio jvcJeferson Gomez
 
Flemming Ulvang CV 2016
Flemming Ulvang CV 2016 Flemming Ulvang CV 2016
Flemming Ulvang CV 2016 Flemming Ulvang
 
Aniversariantedezembro guilherme-hellen tarde
Aniversariantedezembro guilherme-hellen tardeAniversariantedezembro guilherme-hellen tarde
Aniversariantedezembro guilherme-hellen tardereporteresboasaude
 
Tecnica n°084 desecha el apego al cuerpo
Tecnica n°084 desecha el apego al cuerpoTecnica n°084 desecha el apego al cuerpo
Tecnica n°084 desecha el apego al cuerpo
Renato Clemente Lino Palomino
 
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... wordLibros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
Literatura y Tradición
 
Scalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen Jones
Scalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen JonesScalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen Jones
Scalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen Jones
Scott Abel
 
The Future of IT La Justificación Económica de la IT
The Future of IT La Justificación Económica de la ITThe Future of IT La Justificación Económica de la IT
The Future of IT La Justificación Económica de la IT
elcontact.com
 
IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'
IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'
IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'IBO_Business_School
 
First E-magazine of FBIL , NB.!!
First E-magazine of FBIL , NB.!!First E-magazine of FBIL , NB.!!
First E-magazine of FBIL , NB.!!
nagpur_brahmins
 
Cool Logistics Global 2015 programme
Cool Logistics Global 2015 programmeCool Logistics Global 2015 programme
Cool Logistics Global 2015 programmeAlexander von Stempel
 
(Iii) de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...
(Iii)   de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...(Iii)   de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...
(Iii) de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...
Miguel Cabral Martín
 
NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...
NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...
NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...
CPP España
 
CURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan Thao
CURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan ThaoCURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan Thao
CURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan ThaoThao Le
 
Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011
Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011
Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011
Sylvain Maret
 
My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...
My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...
My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...
Hitesh Soni
 

Destacado (18)

Experto en Internalización Empresarial
Experto en Internalización EmpresarialExperto en Internalización Empresarial
Experto en Internalización Empresarial
 
Manual del autoradio jvc
Manual del autoradio jvcManual del autoradio jvc
Manual del autoradio jvc
 
Flemming Ulvang CV 2016
Flemming Ulvang CV 2016 Flemming Ulvang CV 2016
Flemming Ulvang CV 2016
 
Aniversariantedezembro guilherme-hellen tarde
Aniversariantedezembro guilherme-hellen tardeAniversariantedezembro guilherme-hellen tarde
Aniversariantedezembro guilherme-hellen tarde
 
Llati Saturnalia.
Llati Saturnalia. Llati Saturnalia.
Llati Saturnalia.
 
Tecnica n°084 desecha el apego al cuerpo
Tecnica n°084 desecha el apego al cuerpoTecnica n°084 desecha el apego al cuerpo
Tecnica n°084 desecha el apego al cuerpo
 
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... wordLibros presentados en lambayeque 2011...... word
Libros presentados en lambayeque 2011...... word
 
Scalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen Jones
Scalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen JonesScalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen Jones
Scalable Content Strategy: Nice Thought or Viable Vision? with Colleen Jones
 
The Future of IT La Justificación Económica de la IT
The Future of IT La Justificación Económica de la ITThe Future of IT La Justificación Económica de la IT
The Future of IT La Justificación Económica de la IT
 
IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'
IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'
IBO Business School whitepaper 'Doorgroeien na je 40ste, het kan!'
 
First E-magazine of FBIL , NB.!!
First E-magazine of FBIL , NB.!!First E-magazine of FBIL , NB.!!
First E-magazine of FBIL , NB.!!
 
Cool Logistics Global 2015 programme
Cool Logistics Global 2015 programmeCool Logistics Global 2015 programme
Cool Logistics Global 2015 programme
 
(Iii) de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...
(Iii)   de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...(Iii)   de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...
(Iii) de las bastardas conductas de las taifas políticas y financieras que ...
 
NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...
NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...
NOTA DE PRENSA: EL 70% DEL FRAUDE AL SEGURO DEL MÓVIL CORRESPONDE A DENUNCIAS...
 
CURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan Thao
CURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan ThaoCURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan Thao
CURRICULUM VITAE - Le Dong Xuan Thao
 
Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011
Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011
Strong Authentication in Web Application / ConFoo.ca 2011
 
Bingo. fitxes i cartons
Bingo. fitxes i cartonsBingo. fitxes i cartons
Bingo. fitxes i cartons
 
My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...
My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...
My phD work Title "INVESTIGATION INTO THE MECHANISM OF ACTION OF CARDIOVASCUL...
 

Similar a Calidad de vida saludable (y responsable).

March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales17CongresoSefap
 
Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016
jorge gonzalez gutierrez
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarroliberaddictus
 
Presentación MD Guillermo Grosso - Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...
Presentación MD Guillermo Grosso -   Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...Presentación MD Guillermo Grosso -   Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...
Presentación MD Guillermo Grosso - Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...
GUILLERMO ENRIQUE GROSSO SANDOVAL
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
joan carles march cerdà
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Iris Plaza
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinJosé Luis Contreras Muñoz
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
José María
 
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaEmpoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
joan carles march cerdà
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
Nombre Apellidos
 
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
FIAB
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicalollyp092
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 

Similar a Calidad de vida saludable (y responsable). (20)

March cambios valores sociales
March cambios valores socialesMarch cambios valores sociales
March cambios valores sociales
 
Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016Espacio ciudadano 2016
Espacio ciudadano 2016
 
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
¿ A quién le toca educar al paciente y cuál sería la mejor estrategia para ha...
 
Cap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocionCap3 prevencion y_promocion
Cap3 prevencion y_promocion
 
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  NavarroLiberaddoctus 2010 Ing.  Oscar  Vazquez  Navarro
Liberaddoctus 2010 Ing. Oscar Vazquez Navarro
 
Presentación MD Guillermo Grosso - Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...
Presentación MD Guillermo Grosso -   Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...Presentación MD Guillermo Grosso -   Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...
Presentación MD Guillermo Grosso - Nuevo Modelo de Salud - Focus en enferme...
 
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/asEmpoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
Empoderamiento del paciente y la Red de Escuelas para ciudadanos/as
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo1.
 
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestinCap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
Cap5. educacin de_pacientes_y_apoyo_a_la_autogestin
 
Automedicacicon
AutomedicaciconAutomedicacicon
Automedicacicon
 
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.Estrategia naos.  ámbito familiar y comunitario.
Estrategia naos. ámbito familiar y comunitario.
 
Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría Prevencion cuaternaria en Pediatría
Prevencion cuaternaria en Pediatría
 
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la EnfermeríaEmpoderamiento del paciente papel de la Enfermería
Empoderamiento del paciente papel de la Enfermería
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
EL IMPACTO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓ...
 
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
20131030 Manifiesto por una comunicación responsable en alimentación y salud
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
4 y 6 punto
4 y 6 punto4 y 6 punto
4 y 6 punto
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Calidad de vida saludable (y responsable).

  • 1. Calidad de vida Saludable (y responsable) José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 2. La calidad de vida y el bienestar saludable depende en gran medida de la responsabilidad y el compromiso individual con la salud propia, a partir de una correcta concienciación de los pasos básicos que debemos dar para lograrlos mediante el autocuidado ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 3. … un estilo de vida saludable y responsable individual podría pevenir hasta el 80% de la enfermedad coronaria, derrame y diabetes de tipo 2 y más de un tercio de los cánceres, evitando riesgos como el tabaco, la alimentación poco saludable, la inactividad física y el abuso del alcohol ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 4. … una actitud personal cada vez más extendida y entendida gracias a iniciativas en apoyo del autocuidado en todo el mundo, que buscan concienciar a todas las personas sobre su eficacia como un arma eficaz para abordar la carga de las enfermedades en cuanto a su impacto en los presupuestos de salud pública y la carga que supone para las personas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 5. "Todos tenemos derecho a la sanidad pero también responsabilidad de participar en ella con sencillos hábitos de autocuidado. Cuando se practica habitualmente, tiene una enorme diferencia en nuestro bienestar". doctor Zhenyu Guo fundador del Movimiento Internacional por el Autocuidado José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 6. Fruto de la colaboración entre la Fundación Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la Comunicación, se ha realizado este estudio con el fin de analizar el interés emergente por parte de los ciudadanos a la hora de participar en la gestión de su propia salud, en el marco de una actitud más activa e informada de la sociedad y de una mayor preocupación por la calidad de vida. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 7. Una conciencia social creciente: - Sobre el autocuidado: la importancia de la alimentación, del ejercicio físico, y de otros hábitos saludables para fortalecer la salud y prevenir la enfermedad. - Sobre la necesidad de cumplir al máximo con las prescripciones de los médicos en tiempo y forma (adherencia al tratamiento) para garantizar la eficacia terapéutica. - Sobre las ventajas y beneficios de las innovaciones tecnológicas y biomédicas a la hora de conseguir una medicina más personalizada y mejores resultados para los pacientes. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 8. Una actitud activa de la sociedad que crea las condiciones para permitir en el futuro un mayor empoderamiento de los ciudadanos en el ámbito de la salud, una actitud más abierta hacia los pacientes por parte de los médicos y una mejor distribución de los recursos sanitarios. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 9. Según el Movimiento Internacional para el Autocuidado de la Salud: - El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, la diabetes y otras patologías crónicas causan el 63% de las muertes anuales en todo el mundo y suponen una carga económica estimada para los próximos 20 años de 30 billones de dólares. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 10. Según el Movimiento Internacional para el Autocuidado de la Salud: - Gran parte de éstas pueden prevenirse evitando el consumo de tabaco, una alimentación poco saludable, la inactividad física y el abuso del alcohol. - El autocuidado de la salud todavía no se ve como una parte integral de los sistemas sanitarios eficaces, que actualmente están orientados al tratamiento de las enfermedades. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 11. Encuesta entre la población general: Universo: Individuos de 15 y más años residentes en España. Muestra: 1.019 entrevistas realizadas mediante CAPI a través de estructura ómnibus. Tipo de muestreo: Polietápico estratificado. Selección aleatoria de las secciones censales y de la dirección postal de inicio de las encuestas. Margen de error estimado: ±3,07 para el total de la muestra, para un nivel de confianza del 95% y p=q=50. Fecha de campo: del 21 al 28 de octubre de 2013 Responsable: GfK José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 12. Encuesta entre la población paciente: Universo: Individuos de 18 y más años, residentes en España, con alguna enfermedad crónica o de larga duración. Muestra: 848 entrevistas mediante cuestionario on line autoadministrado a un panel de respondientes. Tipo de muestreo: Aleatorio simple. Margen de error estimado: ±3,43 para el total de la muestra, para un nivel de confianza del 95% y p=q=50. Fecha de campo: del 21 de octubre al 11 de noviembre de 2013. Responsable: Redpacientes José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 13. Encuesta entre la población general. Variables empleadas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 14. Encuesta entre la población paciente. Variables empleadas. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 15. Principales Conclusiones - Los ciudadanos son conscientes de la importancia de mantener hábitos saludables como modo eficaz para prevenir enfermedades y mejorar nuestra calidad de vida, especialmente en el caso de la población paciente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 16. Principales Conclusiones - La alimentación adecuada es el hábito saludable considerado más importante por el conjunto de participantes en el estudio, seguido de no fumar, hacer ejercicio físico y no consumir alcohol. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 17. Principales Conclusiones - Por variables sociodemográficas, se observa una mayor sensibilidad hacia los hábitos saludables entre las personas de más edad y de las de mayor formación. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 18. Principales Conclusiones - Comparativamente, se observa entre la población general una menor conciencia sobre los riesgos de la ingesta abusiva de alcohol, especialmente entre los más jóvenes. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 19. Principales Conclusiones - Los médicos son la fuente de información en temas de salud percibida como más fiable por los ciudadanos, pero el estudio pone también de relieve la importancia de otras fuentes complementarias. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 20. Principales Conclusiones - Así, entre la población paciente, adquieren una relevancia comparativamente mayor los otros pacientes con los que compartir experiencias e información, e internet como fuente emergente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 21. Principales Conclusiones - La figura de los médicos, incuestionada por su saber y su credibilidad como fuente de información, genera sin embargo reticencias desde el punto de vista de la relación médico-paciente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 22. Principales Conclusiones - Los ciudadanos se quejan de la falta de una actitud abierta por parte de los médicos a la hora de informar sobre los tratamientos, sus pros y sus contras, posibles alternativas, etc. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 23. Principales Conclusiones - La población paciente, por su parte, pide a los médicos mayor claridad, paciencia y comprensión con los enfermos, aunque distingue muy bien esa relación participativa de una responsabilidad en las decisiones que supondría para el enfermo un riesgo al no contar con suficientes conocimientos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 24. Principales Conclusiones - Un porcentaje mayoritario de participantes en el estudio, especialmente entre la población paciente, declaran cumplir siempre, en tiempo y forma, con las prescripciones de los médicos. Con todo, hay que tener en cuenta que casi un tercio de la población paciente y casi la mitad de la población general reconoce no respetar esa adherencia al tratamiento como sería deseable. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 25. Principales Conclusiones - Hay que tener en cuenta que diferentes estudios (como el realizado por la OAT) estiman en más del 50% el porcentaje de pacientes que no cumplen con las indicaciones de los médicos. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 26. Principales Conclusiones - Se ha detectado asimismo un menor grado de adherencia a los tratamientos entre las personas más jóvenes o con mayor nivel de estudios, seguramente por las dificultades de compatibilizar dicha adherencia con sus obligaciones cotidianas y/o sus estilos de vida. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 27. Principales Conclusiones - Las encuestas realizadas ponen de relieve, tanto entre población general y población paciente, una actitud abierta y esperanzada ante los beneficios que las nuevas tecnologías pueden aportar al cuidado de la salud. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 28. Principales Conclusiones - Ciertamente, un porcentaje significativo de participantes en el estudio no tienen todavía una opinión formada sobre tales beneficios, pero los que muestran su desacuerdo ante la utilización de dispositivos y avances tecnológicos son claramente minoritarios frente a los que muestran su acuerdo, especialmente entre la población paciente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 29. Principales Conclusiones - Como era esperable, las personas con mayor formación, y también con menor edad, son las que se muestran más favorables a la aplicación de la denominada telemedicina en el cuidado de la salud y el tratamiento de las enfermedades, ya se trate de dispositivos o aplicaciones más cotidianas (por ejemplo, para móviles), o innovaciones más especializadas de carácter biomédico. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 30. Principales Conclusiones - La gran mayoría percibe las ventajas que los biomarcadores genéticos pueden aportar en el ámbito de la medicina personalizada y la individualización de los tratamientos. - En coherencia con lo anterior, los encuestados se manifiestan dispuestos a retrasar sus tratamientos para beneficiarse de tales ventajas, especialmente la población paciente. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 31. Para la Fundación Salud 2000 lo más importante son las personas, y asume como su responsabilidad colaborar en la mejora y desarrollo de nuevos avances en beneficio de su salud, un objetivo en el que trabajan desde hace más de 20 años también en la promoción de la investigación biomédica, el desarrollo de la bioética y el derecho sanitario, la difusión del conocimiento y la defensa de la salud como un derecho de todos ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 32. … creada en 1991, es una institución privada sin ánimo de lucro financiada por la compañía quimico farmacéutica alemana Merck, que tiene por objeto la promoción de la investigación científica en todas las disciplinas que contribuyan al desarrollo de la salud. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 33. “En la Fundación Salud 2000 entendemos los avances en la Ciencia y la Medicina como un elemento esencial del que toda la sociedad debe beneficiarse y, por eso, desde el inicio de nuestra andadura en el año 1991 trabajamos estrechamente en la mejora y promoción de la salud. Nuestra labor está cimentada en un esfuerzo continuo de renovación y en desarrollar los cuatro pilares que marcan nuestra filosofía”. Carmen González Madrid Presidenta Ejecutiva José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 34. La ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a defender los derechos de los ciudadanos como usuarios de los diferentes medios y sistemas de comunicación; como destinatarios de los mensajes que a través de ellos se difunden, y como posibles protagonistas de sus contenidos ... José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 35. … la publicidad, la televisión, la telefonía, las nuevas tecnologías, Internet, la intimidad de los datos personales, etc., configuran un entorno que puede ser enormemente positivo para la sociedad o enormemente amenazador. De nosotros depende. José María Olayo olayo.blogspot.com
  • 38. http://www.auc.es/ José María Olayo olayo.blogspot.com