SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ODONTOLOGIA
COMPONENTE:
ECOLOGIA ORAL
GRUPO:
OD3M
NOMBRE:
NITZA AMELIA ZAMURIA AGUIRRE
FECHA:
DOMINGO 02 DE ABRIL DEL 2023
“2023: SEGUIREMOS AVANZANDO EN VICTORIAS EDUCATIVAS”
¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!
Enfermedades
periodontales
Bacterias asociadas
A las
MO CARACTERÍSTICAS
MICROBIOLÓGICAS FACTORES DE VIRULENCIA
TIPO DE ENFERMEDADES
QUE CAUSA
Prevotella
intermedia
Especie de bacterias
gramnegativas, anaerobias, con
forma bacilar, inmóviles, no
esporulado.
hemaglutinina: hace que los glóbulos rojos se aglutinen, hemolisina: causa la
lisis de los glóbulos rojos, Enzima hidrolítica: produce ácido strohyng y
actividad de fosfatasa alcalina, Adhesinas: se une e invade, fimbria:
capacidad para aglutinar eritrocitos de mamíferos seleccionados, variedad de
células huésped.
Enfermedades periodontales,
gingivitis ulcerosa aguda y
Periodontitis crónica.
Fusobacterium
nucleatum
Endógeno, anaerobia, Gram
negativa, no esporulado, no
motil, n bacilo fusiforme de
bordes redondeados.
Capacidad de adherirse a las células epiteliales e invadir al endotelio, se
puede encontrar en dos formas, la pre FadA completa que consta de 129
residuos de aminoácidos y la FadA madura secretada (mFadA) que consta de
111 residuos de aminoácidos. Tanto la pre FadA y la mFadA forman un
complejo activo (FadAc) que sirve para la unión e invasión a la célula
huésped.
Prevalente en las etapas
tempranas de las
periodontopatologias. Asociado
a infecciones intrauterinas,
nacimientos prematuros y sepsis
neonatal
Campylobacter
rectus
Bacilo con forma espiralada,
móvil, anaerobio facultativo,
Gram negativo, con flagelos
polares.
La motilidad mediada por flagelo, la adherencia bacteriana a la mucosa
intestinal, la capacidad invasiva y la capacidad de producir toxinas son
identificadas como as 4 principales propiedades de virulencia.
Periodontitis crónica, en pocas
ocasiones agente etiológico de
abscesos orales e infecciones
invasivas extraorales.
Porphyromonas
gingivalis
Cocobacilo Gram-negativo, no
móvil, anaerobio estricto,
asacarolítico, no es esporulado,
sin flagelos y abundantes
fimbrias de diferentes tipos.
Cápsula: constituido por polisacáridos, siendo un gen codificante de
epimerasa epsC esencial para su síntesis, Endotoxina (LPS): estaparticipa en
la interrupción de la homeostasis inmunológica del huésped, Fimbrias:
presentan capacidad de unirse a diferentes sustratos, moléculas, y células,
como epitelial, fibrinogeno, fibronectina, lactoferrina, Proteínasas
cisteinproteasas: Son compuestos bacterianos que proporcionan nutrientes
para el crecimiento bacteriano.
Patógeno predominante en la
periodontitis crónica, implicado
en aterosclerosis, enfermedades
cardiovasculares, infecciones
respiratorias y nacimientos
pretérmino.
Tannerella
forsythia
bacteria gramnegativa,
anaeróbica estricta , bacilo
fusiforme, no mótil. no
esporulado.
Entre estos factores destacan la presencia de proteasas, lipasas y coleganasas.
Presenta capacidad de subsistir en condiciones óptimas en la bolsa periodontal,
esta a su vez estimula la activación de mediadores de la inflamación, que con la
cronicidad de la enfermedad daña de manera progresiva el periodonto.
Pertenece al complejo rojo.
Enfermedad periodontal y se
asocia a cancer de esófago y
vaginosis bacteriana
Treponema
denticola
gramnegativa de la familia
spirochetes, móvil y
delgado, helicoidalmente
flexible, anaerobia estricta.
Diversidad de factores de virulencia, destacando su dentilisina ,
movilidad y su capacidad de modular la respuesta defensiva del
huésped.
Procesos periodontales
crónica y agresiva, y
pulpares.
Aggregatibacter
actinomycetemco
nitans
cocobacilo gram negativo,
Inmóvil, mide aprox 0,5 x
1,5 µm, se puede presentar
en forma aislada, en pares o
en pequeños racimos.
Presenta fimbrias, vesículas, produce un material amorfo extracelular
proteico, que le ayuda a adherirse a las células huésped. Siendo esta
adherencia el primer paso de todo proceso infeccioso.
Periodontitis agresiva y la
periodontitis juvenil.
MO CARACTERÍSTICAS
MICROBIOLÓGICAS FACTORES DE VIRULENCIA
TIPO DE ENFERMEDADES
QUE CAUSA

Más contenido relacionado

Similar a bacterias y periodontopatologias

Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Ramiro Ayala Meza
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
AnyelAnaya123
 
MANUAL DE BACTERIAS
MANUAL DE BACTERIAS MANUAL DE BACTERIAS
MANUAL DE BACTERIAS
Jorge Castellanos Garcia
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.pptRelacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
esosasgx
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIUniversidad Alas Peruanas
 
Microbiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductorMicrobiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductor
krla librera
 
Clostridium perfringes.
Clostridium perfringes.Clostridium perfringes.
Clostridium perfringes.
YuleniEscobarPrez
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
Christian Luna
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Paola Ruiz Mercado
 
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
DorisRamz
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
lares
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanorhode22
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
Cintya Leiva
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
ThiagoPadua3
 
SEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptx
SEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptxSEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptx
SEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptx
HiralyPacheco
 

Similar a bacterias y periodontopatologias (20)

Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
 
Bacilos gram negativos
Bacilos  gram  negativosBacilos  gram  negativos
Bacilos gram negativos
 
Candidiasis
Candidiasis Candidiasis
Candidiasis
 
MANUAL DE BACTERIAS
MANUAL DE BACTERIAS MANUAL DE BACTERIAS
MANUAL DE BACTERIAS
 
Brucelosis ad iii
Brucelosis ad iiiBrucelosis ad iii
Brucelosis ad iii
 
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.pptRelacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
Relacion_Huesped_Parasito_con pregunras para reforzar.ppt
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia IIIEstreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
Estreptococos y Estafilococos UAP Tacna 2013 Estomatologia III
 
Microbiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductorMicrobiología de Sistema reproductor
Microbiología de Sistema reproductor
 
Clostridium perfringes.
Clostridium perfringes.Clostridium perfringes.
Clostridium perfringes.
 
Antibioticos
Antibioticos Antibioticos
Antibioticos
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
 
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
MICOSIS Generalidades, clasificación, diagnóstico y patogenia Micosis superfi...
 
RELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITORELACION HUESPED-PARASITO
RELACION HUESPED-PARASITO
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Microflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humanoMicroflora normal del cuerpo humano
Microflora normal del cuerpo humano
 
Respuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativaRespuesta inmune innata y adaptativa
Respuesta inmune innata y adaptativa
 
Cap 13
Cap 13Cap 13
Cap 13
 
infectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).pptinfectologia corr (1).ppt
infectologia corr (1).ppt
 
SEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptx
SEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptxSEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptx
SEMANA 11 FUNDAMENTO BIOLOGICO 2.pptx
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

bacterias y periodontopatologias

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ODONTOLOGIA COMPONENTE: ECOLOGIA ORAL GRUPO: OD3M NOMBRE: NITZA AMELIA ZAMURIA AGUIRRE FECHA: DOMINGO 02 DE ABRIL DEL 2023 “2023: SEGUIREMOS AVANZANDO EN VICTORIAS EDUCATIVAS” ¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!
  • 2. Enfermedades periodontales Bacterias asociadas A las MO CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS FACTORES DE VIRULENCIA TIPO DE ENFERMEDADES QUE CAUSA Prevotella intermedia Especie de bacterias gramnegativas, anaerobias, con forma bacilar, inmóviles, no esporulado. hemaglutinina: hace que los glóbulos rojos se aglutinen, hemolisina: causa la lisis de los glóbulos rojos, Enzima hidrolítica: produce ácido strohyng y actividad de fosfatasa alcalina, Adhesinas: se une e invade, fimbria: capacidad para aglutinar eritrocitos de mamíferos seleccionados, variedad de células huésped. Enfermedades periodontales, gingivitis ulcerosa aguda y Periodontitis crónica. Fusobacterium nucleatum Endógeno, anaerobia, Gram negativa, no esporulado, no motil, n bacilo fusiforme de bordes redondeados. Capacidad de adherirse a las células epiteliales e invadir al endotelio, se puede encontrar en dos formas, la pre FadA completa que consta de 129 residuos de aminoácidos y la FadA madura secretada (mFadA) que consta de 111 residuos de aminoácidos. Tanto la pre FadA y la mFadA forman un complejo activo (FadAc) que sirve para la unión e invasión a la célula huésped. Prevalente en las etapas tempranas de las periodontopatologias. Asociado a infecciones intrauterinas, nacimientos prematuros y sepsis neonatal Campylobacter rectus Bacilo con forma espiralada, móvil, anaerobio facultativo, Gram negativo, con flagelos polares. La motilidad mediada por flagelo, la adherencia bacteriana a la mucosa intestinal, la capacidad invasiva y la capacidad de producir toxinas son identificadas como as 4 principales propiedades de virulencia. Periodontitis crónica, en pocas ocasiones agente etiológico de abscesos orales e infecciones invasivas extraorales. Porphyromonas gingivalis Cocobacilo Gram-negativo, no móvil, anaerobio estricto, asacarolítico, no es esporulado, sin flagelos y abundantes fimbrias de diferentes tipos. Cápsula: constituido por polisacáridos, siendo un gen codificante de epimerasa epsC esencial para su síntesis, Endotoxina (LPS): estaparticipa en la interrupción de la homeostasis inmunológica del huésped, Fimbrias: presentan capacidad de unirse a diferentes sustratos, moléculas, y células, como epitelial, fibrinogeno, fibronectina, lactoferrina, Proteínasas cisteinproteasas: Son compuestos bacterianos que proporcionan nutrientes para el crecimiento bacteriano. Patógeno predominante en la periodontitis crónica, implicado en aterosclerosis, enfermedades cardiovasculares, infecciones respiratorias y nacimientos pretérmino.
  • 3. Tannerella forsythia bacteria gramnegativa, anaeróbica estricta , bacilo fusiforme, no mótil. no esporulado. Entre estos factores destacan la presencia de proteasas, lipasas y coleganasas. Presenta capacidad de subsistir en condiciones óptimas en la bolsa periodontal, esta a su vez estimula la activación de mediadores de la inflamación, que con la cronicidad de la enfermedad daña de manera progresiva el periodonto. Pertenece al complejo rojo. Enfermedad periodontal y se asocia a cancer de esófago y vaginosis bacteriana Treponema denticola gramnegativa de la familia spirochetes, móvil y delgado, helicoidalmente flexible, anaerobia estricta. Diversidad de factores de virulencia, destacando su dentilisina , movilidad y su capacidad de modular la respuesta defensiva del huésped. Procesos periodontales crónica y agresiva, y pulpares. Aggregatibacter actinomycetemco nitans cocobacilo gram negativo, Inmóvil, mide aprox 0,5 x 1,5 µm, se puede presentar en forma aislada, en pares o en pequeños racimos. Presenta fimbrias, vesículas, produce un material amorfo extracelular proteico, que le ayuda a adherirse a las células huésped. Siendo esta adherencia el primer paso de todo proceso infeccioso. Periodontitis agresiva y la periodontitis juvenil. MO CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS FACTORES DE VIRULENCIA TIPO DE ENFERMEDADES QUE CAUSA