SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIOLOGÍA
INTRODUCCION
Historia.- Anthony vanLeeuwenhoek holandésque construyounmicroscopiopudodescribir:
1. Protozoario
2. Bacilosmóviles
3. Micrococos
4. Espericotecas
Hipócrates.- mencionados factores importantesen el desarrollode una enfermedad:
1. factor interno.- laconstitucióndel paciente que adquierelaenfermedad
2. factor externo.- el agente que vivíaenel medioambiente
Robert koch.- pruebael calorpara destruir microrganismo
1. Autoclave
2. La placade Petri
3. Técnicade Gram
4. La inoculación
Microbiología
Concepto.- cienciaque se fundamentaenel estudiode microorganismo,suimportanciaradica:
1. La zoonosisde lasenfermedades
2. Perdidaeconómica
Microorganismono patógeno
1. Ecología
2. Prod. De yogurt
3. Prod. De queso
4. Prod. De vino
5. Industria
6. Prod. De antivioticos
Bacteriología.- cienciaencargadade estudiara lasbacterias
Divisiónde la microbiología:
1. Bacteriología
2. Micología
3. Virología
4. inmunología
Cuatro postulados de koch
1) el agente patógenoestaenanimalesenfermosnoensanos
2) el agente debe seraisladoenuncultivopuroa partir de lesiones
3) el agente aisladoade provocar enfermedadenunsano
4) el agente re aisladodebe seridénticoal original
TAXONOMIA
Taxonomía.- cienciaque estudialaclasificación,Se divideen3partes:
1. LA NOMEMCLATURA.- está compuestoporgéneroyespecie
2. LA IDENTIFICACIÓN.- procesopor el cual losmicroorganismosdesconocidosson
clasificados
3. LA CLASIFICACIÓN.- agrupaciónde organismosde acuerdoacaracterísticas que lo
componen
GRUPOSTAXONOMICOS
a. Bacteriasaeróbicas
b. BacteriasGram +.-
c. BacteriasGram -
d. Bacteriasmesófitas
RANGOSTAXONOMICOS.- esuna clasificacióncientífica que permite ubicaradecuadamente alas
bacterias
DIVICION
1. dominio
2. reino
3. filum
4. clases
5. ordenes
6. familia
7. genero
Aspectoa teneren una clasificación.-
1) La coloraciónde Gram
2) Los requerimientode oxigeno
3) La formaciónde esporas
4) El patrónmetabólico
ESTRUCTURA BACTERIANA
Concepto.- tienendiferentesestructurasque cumplendiferentesfunciones
ESTRUCTURA FUNCION COMPOCISION QUIMICA
Paredcelular(Gram positiva) Previene lalisis
osmótica,yconfiere
rigidezyformaa la
célula
Ácidoteicoico, ácidolipoteicoicomureinay
polisacáridos
ParedCelular(Gramnegativa) Previene lalisis
osmótica,yconfiere
rigidezyformaa la
célula.La membrana
externaesunabarrera
de permeabilidad
Lipoproteínas, membranaexternas,
liposacaridos
flagelos movimiento proteínas
Cápsula. (monotrocas,
lofotricas,anfitricas,peritricas
y atricas que carecende
flagelo)
Proteccióncontrala
fagocitosis
Polisacárido,posiblepolipectido
FimbriasoPilis Intercambiarmaterial
genéticoentre 2
bacterias
Proteínallamadapilina
Ribosoma Sitiode síntesisde
proteína
RNA y proteína
Cromosoma Material genético de la
célula
DNA
esporas Es englobarunpaquete
genético que lo
permite a la bacteria a
sobrevivir
proteínas
Membrana citoplasmática Selección y permitir la
entrada de nutrientes de
bajo peso molecular
lipoproteína
Tipos de flagelos
1. Atricos
2. Monotricos
3. Anfitricos
4. Lofotricos
5. Anfilofotricos
6. Peritricos
La esporulación.- este procesocomienzacuandolascondicionesnutricionalesson desfavorables.
Activándose losgenesparalaesporulacióny desactivándose comofunción vegetativa
Partes de a espora:
1. Núcleoo centro.- contiene:
a. Un cromosoma
b. Aparatosintetizadorde proteína
c. Sistemageneradorde energíavasadoenladegradaciónde laglucosa
2. Envoltura.-
a. Paredde la espora
b. Corteza
c. Capa o cubierta
Proceso de germinación.-
1. La activación.- iniciacuandosuparedesdañada
2. La iniciación
3. Y excreción
MORFOLOGIA BACTERIANA
 Concepto.- En biologíael términomorfologíahace referenciaalaformade un
organismo.
 PRINCIPALES TIPOS MORFOLÓGICOS.-
i) COCOS.- de forma esférica
(1) Diplococo:cocos en gruposde dos.
(2) Tetracoco:cocos engrupos de cuatro.
(3) Estreptococo:cocosen cadenas.
(4) Estafilococo:cocos enagrupacionesirregularesoenracimo.
ii) BACILOS.- enformade bastoncillo.de Formashelicoidales:
iii) HELICOIDALES
(1) Vibrio:ligeramentecurvadosyenformade coma, judía o cacahuete.
(2) Espirilo:enformahelicoidal rígidaoenforma de tirabuzón.
(1) Espiroqueta:enformade tirabuzón(helicoidal flexible
PRODUCCION O REPRODUCCION BACTERIANA
Concepto.- esel aumentode lamasa bacteriana.Existen2tiposde reproducción:
1) Reproducciónasexual o fisiónvinaria.- simplemente labacteriase divide endosenun
momentoapropiadoylugarapropiado
2) Reproducciónpara sexual.- cosiste enel intercambiode materialgenéticoentre dos
bacterias. Mecanismos
a. R. para sexual por conjugación.- introducciónde unahebrade plásmidoF.de
formaque la bacteriaF- se convierte enF+
b. por traducción.- es latransferenciade material genéticomedianteunvirus
bacteriano
c. Por transformación.- es lacaptación de material genético que se encuentranel
medioambiente
3) CICLO NORMAL DE CRECIMIENTO o CURVADE CRECIMIENTO.- se distingue cuatrofases:
1) Fase de latencia.- esla fase e adaptación al medio
2) Fase de crecimiento exponencial.- esel crecimientoque alcanzauncultivoydepende de
factorescomo el pH,temperatura.Oxigenación
3) Fase estacionaria.- esel agotamientode nutrientesporacumulaciónde productos
metabólicostóxicos
4) Fase de muerte.-
NUTRICION DE LA BACTERIA
Concepto.- esla preparaciónde nutrientesparael crecimiento
Elementosbásicospara su desarrollode la bacteria:
1) NUTRIENTES.-.- puede serla luzsolaro sustanciasinorgánicascomoazufre,monóxidode
carbono y sustanciade materiasorgánicascomohidratosde carbono,proteínaslípidos.
2) Fuentes de energía
a) Fototrofas.- utilizan energía solar
b) Litotrofas.- utilizan compuesto inoganico
c) Autótrofas.- utilizan el carbono como fuente de energia
d) Heteretrofas.- utilizando carbono a partir de de compuestos organicos
e) Mixofilas.- es lo mismo que las litotrofas pero requieren sustancias organicas
3) Nutrientes:
a) Nitrógenos.- 14 %
b) Carbono.- 50 %
c) Oxigeno.- 20 % en base a su utilización se clasifican en :
i) Aerobia obligadas
ii) Anaerobias obligadas
iii) Anaerobias facultativas
iv) Anaerobias aerotolerancia
v) Micro aerofilas
vi) Capnoicos
d) Fosforos.- 3 %
e) Asufre.- 1%
f) Magnesio.- 0.5 %
g) Potacio.- 1 %
h) Calcio.- 0.5 %
i) Agua
4) Factores de crecimiento.- sonelementosque nose puede sintetizarapartirde nutrientes.Se
categorizanen:
a. Aminoácidos.- para síntesisde proteína.- parasíntesisde proteína
b. Bases puricas y pirimidicas.- para síntesisde ácidonucleico
c. Vitaminas.- coenzimas
5) Factores que ayudan a la multiplicaciónde bacterias
a) PH
b) TEMPERATURA.-
i) Psicrofilas.- bacteriasque necesitan5a 20 gradosde temperatura
ii) Mesofilas.- se desarrollanentre 25°a 40°c
iii) Termófilas.- 55° a 75°C
iv) Termoduricas.- bacteriaque vivenhastalos90°c
c) OXIGENO.- existen3grupos:
i) Aeróbicas
ii) Anaeróbicas
iii) Anaeróbicasfacultativas.- sonbacteriasque se desarrollanconosinoxígeno.Se
subdividenen:
(1) Bacteriasmicroaerofilas.- ambientereducidode oxigeno5a 15 % de oxigeno
(2) Bacteriascapnofilas.- pequeñaconcentraciónde dióxidode carbono3 a 10 %
d) HUMEDAD
METABOLISMO DE LAS BACTERIAS
CONCEPTO.-conjuntode reaccinesbioquímicacatabólicas y anabólicospara obtener
energía.
Vías metabólicaspara generarsu propia energía
 Fermentación.-
 Respiraciónanaeróbicas
 Litotroficas
 Fotosisntesisanoxigenica
 Fosforilacionno fotosintéticamediadapor la luz
 metanogenisis
INFLUENCIA DE OTROS FACTORES SOBRE LAS BACTERIAS
Es importante conocerotrosfactorespuedanintervenir.Estosfactoressonloss.gtes:
1) Los anionesycationes.- metaleslivianos
2) Desecación.- cantidadde agua
3) Frio.-
4) Rayossolares
5) Presiónosmótica
6) Otros microorganismos
RELACION HUESPED Y PARACITO
Concepto.- existe variaformade relacionesentrehuéspedyparacito
1) Comensalismo- enparacitose beneficiayel huéspednoosi tampoco esperjudicado
2) Simbiosis.- cuandoun microorganismo vive enel interiordel huéspedenunarelaciónde
mutuobeneficio ej.:rhyzobiunyazotobacterconleguminosa
3) Metabiosis.- asociaciónde dosorganismos;unorealizaunaacciónyel otro se beneficia
4) Sinergismo.- convivenciaporlacual dosorganismosse asocianpara causar algo que
individualmentenoloharían
5) Antibiosis.- esunorganismoque provocala destruccióndel otro
6) Oportunismo.- acciónde un organismoque aprovechade lascircunstanciaspara afectaral
otro
DESTRUCCION DE MICROORGANISMO
Es importante conocercomodetenerel crecimientode lasbacterias.
1) Términos:
a) Esterilización.- procesoporel cual se eliminatodoformade vida
b) Desinfección.- procesoporel cual solose eliminaagentespatógenoshaciendousode
químicos
c) Séptico.- lugardonde ayunaalta concentraciónde microorganismospatógenos
d) Asépticos.- lugarlibre de microorganismos
2) Metodologías para destruirbacterias
a) Métodofísico
i) Calor
(1) Calor seco
(a) Flameado.- se hace sobre lasuperficie
(b) Horno.- esmuy utilizable enlaesterilización
(2) Calor húmedo.- existen3métodos:
(a) Ebullición.- entraencontacto losmaterialesconel aguahirviendo
(b) Vapor saturado o a presión.- se utilizalaautoclave
(c) Vapor discontinuoso tindalización.- esutilizadoenequiposdelicados
(3) Filtración.-
(4) Radiación
b) Métodosquímicos.- se llamaasí porque se utilizaproductosquímicosparala eliminación
de bacterias.Tenemos:
i) Óxidode etileno
ii) Permanganato de potasio,agua oxigenada,cloro e hipoclorito
iii) Yodo,nitrato de plata, fenol
iv) Alcohol.- estosactúan de 3 maneras:
(1) Por oxidación
(2) Coagulaciónde proteínas
(3) Efectostóxicos en la bacterias
v) Antibióticos
vi) Detergentes
Condicionesimportantesde un detergente:
1) No tenermal olor
2) Debe mantenerse estableante sustanciasorgánicas
3) Fácil solubilidad
4) No toxico
TIPIFICACION BACTERIANA
Concepto.- se llamatipificaciónalatécnica o procesolaboratorial porla cual se identificauna
bacteriacomo responsablede unaenfermedad.Pararealizaray5 pasos:
1) Tinción y morfologíade la bacteria.- se iniciaconla llegadade lamuestra
2) Características culturales del cultivo.- esbrindarcondicionesque le permitaundesarrolloa
lasbacterias.
3) Empleode animalesde laboratorio.- en casosespecialesse utilizaanimalesde laboratorio
4) Uso de serología.- para verla presenciade antígenos
5) Uso de bacteriófagos.- virusque se alimentade lasbacterias
SUSTANCIAS ANTBIOTICAS
Concepto.- sonsustanciasquímicasprovenientesde metabolismode ciertosorganismosvivos
que tienenacciónsobre unabacteria.
6) Términos:
a) Antibióticosbactericidas.- actúamatandoa bacterias
b) A. bacteriostáticos.- detienenel desarrollode lasbacterias
c) A. de corto espectro.- esaquel que tieneefectosobre unreducidonúmerode bacterias
d) A. amplioespectro.-
CLASIFICACION QUIMICA DE LOS ANTIBIOTICOS
Forman 3 grupos:
1) Antibióticosderivadosde aminoácidos.- ej.:penicilina,
2)
cloranfenol,bacitracina,polimixina
3) A. derivadosde ácido acético.- ej.: tetraciclina,eritrosina,antifugicos
4) A. derivadosde carbohidratos.- ej.: estrectomicina,canamicina,neomicina
FORMA DE ACCION DE LOS ANTIBIOTICOS
1. Antibióticosque actúan sobre membrana citoplasmática.- este impide lasíntesisde la
paredcelular.Ej.:penicilina,cefalosporinas,cicloserina
2. A. que actúan sobre la membrana citoplasmática.- la bacteriapierde importantes
moléculas. Ymuere ej.:bacitracina,tirotricina,anfoterocina,polimixina.
3. A. actúan sobre la síntesisde proteínas.- este grupode antibióticosactúade tresformas
dientesparabloquear:
i) Actúa sobre losribosomasdestruyéndolos
ii) Sobre la moléculade aminoácidos
iii) Sobre el ARNm
Estos son:cloranfenol,tetraciclina,macrolidos
4. Sobre ácidos nucleicos.- ej.:sulfamidas,nitrofurano,gliseofulvina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Toma muestras
Toma muestrasToma muestras
Toma muestras
Juanma Campos
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
Ronald Steven Bravo Avila
 
6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
Departamento de Agentes Biologicos
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitariotencologomedico
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosisxhantal
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
IPN
 
Clasificacion de los parasitos
Clasificacion de los parasitosClasificacion de los parasitos
Clasificacion de los parasitos
Gustavo Argote Deheza
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
Natalia De la Hoz
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Fletcher Flint
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
1395872
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IQUIRON
 

La actualidad más candente (20)

Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Toma muestras
Toma muestrasToma muestras
Toma muestras
 
Patologia general y sistemática veterinaria
Patologia general y sistemática veterinariaPatologia general y sistemática veterinaria
Patologia general y sistemática veterinaria
 
Parasitología-Generalidades
Parasitología-GeneralidadesParasitología-Generalidades
Parasitología-Generalidades
 
C.bordetella1 micro 19
C.bordetella1  micro  19C.bordetella1  micro  19
C.bordetella1 micro 19
 
6. Generalidades de Parasitología
6.  Generalidades de Parasitología6.  Generalidades de Parasitología
6. Generalidades de Parasitología
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Analisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitarioAnalisis coprologico-parasitario
Analisis coprologico-parasitario
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
Practica 5 Parásitos Flagelados y Ciliados de Cavidades”
 
Clasificacion de los parasitos
Clasificacion de los parasitosClasificacion de los parasitos
Clasificacion de los parasitos
 
Virus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirusVirus ss dna parvovirus
Virus ss dna parvovirus
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)Exámen parasitológico seriado de  deposiciones (epsd)
Exámen parasitológico seriado de deposiciones (epsd)
 
Taxonomía09
Taxonomía09Taxonomía09
Taxonomía09
 
PARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA IPARASITOLOGIA I
PARASITOLOGIA I
 

Similar a Bacteriología veterinaria

Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Pako Simarro
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
Mirian Vasquez Cubas
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
boscanandrade
 
Orientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologiaOrientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologiacipresdecartagena
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPMoty Martell
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
EstefanyCorona4
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
javier soto quispe
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
SosaCespedesCamilaAl
 

Similar a Bacteriología veterinaria (20)

Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 BachilleratoTema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
Tema 14 Microbiologia. Biología 2 Bachillerato
 
Microbioma humano
Microbioma humanoMicrobioma humano
Microbioma humano
 
01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura01 morfologia y_estructura
01 morfologia y_estructura
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 
Orientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologiaOrientaciones global de biologia
Orientaciones global de biologia
 
Biología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESPBiología PAU. Microbiología. ESP
Biología PAU. Microbiología. ESP
 
Biologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion iBiologia y bioquimica sesion i
Biologia y bioquimica sesion i
 
guia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdfguia_estudio_biotecnologia.pdf
guia_estudio_biotecnologia.pdf
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
00073457
0007345700073457
00073457
 
Micro enfermeria
Micro enfermeriaMicro enfermeria
Micro enfermeria
 
1.historia micro
1.historia micro1.historia micro
1.historia micro
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
Clase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologiaClase. ii. biotecnologia
Clase. ii. biotecnologia
 
Introducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriologíaIntroducción a la bacteriología
Introducción a la bacteriología
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Bacteriología veterinaria

  • 1. BACTERIOLOGÍA INTRODUCCION Historia.- Anthony vanLeeuwenhoek holandésque construyounmicroscopiopudodescribir: 1. Protozoario 2. Bacilosmóviles 3. Micrococos 4. Espericotecas Hipócrates.- mencionados factores importantesen el desarrollode una enfermedad: 1. factor interno.- laconstitucióndel paciente que adquierelaenfermedad 2. factor externo.- el agente que vivíaenel medioambiente Robert koch.- pruebael calorpara destruir microrganismo 1. Autoclave 2. La placade Petri 3. Técnicade Gram 4. La inoculación Microbiología Concepto.- cienciaque se fundamentaenel estudiode microorganismo,suimportanciaradica: 1. La zoonosisde lasenfermedades 2. Perdidaeconómica Microorganismono patógeno 1. Ecología 2. Prod. De yogurt 3. Prod. De queso 4. Prod. De vino 5. Industria 6. Prod. De antivioticos Bacteriología.- cienciaencargadade estudiara lasbacterias Divisiónde la microbiología: 1. Bacteriología 2. Micología 3. Virología
  • 2. 4. inmunología Cuatro postulados de koch 1) el agente patógenoestaenanimalesenfermosnoensanos 2) el agente debe seraisladoenuncultivopuroa partir de lesiones 3) el agente aisladoade provocar enfermedadenunsano 4) el agente re aisladodebe seridénticoal original TAXONOMIA Taxonomía.- cienciaque estudialaclasificación,Se divideen3partes: 1. LA NOMEMCLATURA.- está compuestoporgéneroyespecie 2. LA IDENTIFICACIÓN.- procesopor el cual losmicroorganismosdesconocidosson clasificados 3. LA CLASIFICACIÓN.- agrupaciónde organismosde acuerdoacaracterísticas que lo componen GRUPOSTAXONOMICOS a. Bacteriasaeróbicas b. BacteriasGram +.- c. BacteriasGram - d. Bacteriasmesófitas RANGOSTAXONOMICOS.- esuna clasificacióncientífica que permite ubicaradecuadamente alas bacterias DIVICION 1. dominio 2. reino 3. filum 4. clases 5. ordenes 6. familia 7. genero Aspectoa teneren una clasificación.- 1) La coloraciónde Gram 2) Los requerimientode oxigeno 3) La formaciónde esporas 4) El patrónmetabólico
  • 3. ESTRUCTURA BACTERIANA Concepto.- tienendiferentesestructurasque cumplendiferentesfunciones ESTRUCTURA FUNCION COMPOCISION QUIMICA Paredcelular(Gram positiva) Previene lalisis osmótica,yconfiere rigidezyformaa la célula Ácidoteicoico, ácidolipoteicoicomureinay polisacáridos ParedCelular(Gramnegativa) Previene lalisis osmótica,yconfiere rigidezyformaa la célula.La membrana externaesunabarrera de permeabilidad Lipoproteínas, membranaexternas, liposacaridos flagelos movimiento proteínas Cápsula. (monotrocas, lofotricas,anfitricas,peritricas y atricas que carecende flagelo) Proteccióncontrala fagocitosis Polisacárido,posiblepolipectido FimbriasoPilis Intercambiarmaterial genéticoentre 2 bacterias Proteínallamadapilina Ribosoma Sitiode síntesisde proteína RNA y proteína Cromosoma Material genético de la célula DNA esporas Es englobarunpaquete genético que lo permite a la bacteria a sobrevivir proteínas
  • 4. Membrana citoplasmática Selección y permitir la entrada de nutrientes de bajo peso molecular lipoproteína Tipos de flagelos 1. Atricos 2. Monotricos 3. Anfitricos 4. Lofotricos 5. Anfilofotricos 6. Peritricos La esporulación.- este procesocomienzacuandolascondicionesnutricionalesson desfavorables. Activándose losgenesparalaesporulacióny desactivándose comofunción vegetativa Partes de a espora: 1. Núcleoo centro.- contiene: a. Un cromosoma b. Aparatosintetizadorde proteína c. Sistemageneradorde energíavasadoenladegradaciónde laglucosa 2. Envoltura.- a. Paredde la espora b. Corteza c. Capa o cubierta Proceso de germinación.- 1. La activación.- iniciacuandosuparedesdañada 2. La iniciación 3. Y excreción MORFOLOGIA BACTERIANA  Concepto.- En biologíael términomorfologíahace referenciaalaformade un organismo.  PRINCIPALES TIPOS MORFOLÓGICOS.- i) COCOS.- de forma esférica
  • 5. (1) Diplococo:cocos en gruposde dos. (2) Tetracoco:cocos engrupos de cuatro. (3) Estreptococo:cocosen cadenas. (4) Estafilococo:cocos enagrupacionesirregularesoenracimo. ii) BACILOS.- enformade bastoncillo.de Formashelicoidales: iii) HELICOIDALES (1) Vibrio:ligeramentecurvadosyenformade coma, judía o cacahuete. (2) Espirilo:enformahelicoidal rígidaoenforma de tirabuzón. (1) Espiroqueta:enformade tirabuzón(helicoidal flexible PRODUCCION O REPRODUCCION BACTERIANA Concepto.- esel aumentode lamasa bacteriana.Existen2tiposde reproducción: 1) Reproducciónasexual o fisiónvinaria.- simplemente labacteriase divide endosenun momentoapropiadoylugarapropiado 2) Reproducciónpara sexual.- cosiste enel intercambiode materialgenéticoentre dos bacterias. Mecanismos a. R. para sexual por conjugación.- introducciónde unahebrade plásmidoF.de formaque la bacteriaF- se convierte enF+ b. por traducción.- es latransferenciade material genéticomedianteunvirus bacteriano c. Por transformación.- es lacaptación de material genético que se encuentranel medioambiente 3) CICLO NORMAL DE CRECIMIENTO o CURVADE CRECIMIENTO.- se distingue cuatrofases: 1) Fase de latencia.- esla fase e adaptación al medio 2) Fase de crecimiento exponencial.- esel crecimientoque alcanzauncultivoydepende de factorescomo el pH,temperatura.Oxigenación 3) Fase estacionaria.- esel agotamientode nutrientesporacumulaciónde productos metabólicostóxicos 4) Fase de muerte.- NUTRICION DE LA BACTERIA
  • 6. Concepto.- esla preparaciónde nutrientesparael crecimiento Elementosbásicospara su desarrollode la bacteria: 1) NUTRIENTES.-.- puede serla luzsolaro sustanciasinorgánicascomoazufre,monóxidode carbono y sustanciade materiasorgánicascomohidratosde carbono,proteínaslípidos. 2) Fuentes de energía a) Fototrofas.- utilizan energía solar b) Litotrofas.- utilizan compuesto inoganico c) Autótrofas.- utilizan el carbono como fuente de energia d) Heteretrofas.- utilizando carbono a partir de de compuestos organicos e) Mixofilas.- es lo mismo que las litotrofas pero requieren sustancias organicas 3) Nutrientes: a) Nitrógenos.- 14 % b) Carbono.- 50 % c) Oxigeno.- 20 % en base a su utilización se clasifican en : i) Aerobia obligadas ii) Anaerobias obligadas iii) Anaerobias facultativas iv) Anaerobias aerotolerancia v) Micro aerofilas vi) Capnoicos d) Fosforos.- 3 % e) Asufre.- 1% f) Magnesio.- 0.5 % g) Potacio.- 1 % h) Calcio.- 0.5 % i) Agua 4) Factores de crecimiento.- sonelementosque nose puede sintetizarapartirde nutrientes.Se categorizanen: a. Aminoácidos.- para síntesisde proteína.- parasíntesisde proteína b. Bases puricas y pirimidicas.- para síntesisde ácidonucleico c. Vitaminas.- coenzimas 5) Factores que ayudan a la multiplicaciónde bacterias a) PH b) TEMPERATURA.- i) Psicrofilas.- bacteriasque necesitan5a 20 gradosde temperatura ii) Mesofilas.- se desarrollanentre 25°a 40°c iii) Termófilas.- 55° a 75°C iv) Termoduricas.- bacteriaque vivenhastalos90°c
  • 7. c) OXIGENO.- existen3grupos: i) Aeróbicas ii) Anaeróbicas iii) Anaeróbicasfacultativas.- sonbacteriasque se desarrollanconosinoxígeno.Se subdividenen: (1) Bacteriasmicroaerofilas.- ambientereducidode oxigeno5a 15 % de oxigeno (2) Bacteriascapnofilas.- pequeñaconcentraciónde dióxidode carbono3 a 10 % d) HUMEDAD METABOLISMO DE LAS BACTERIAS CONCEPTO.-conjuntode reaccinesbioquímicacatabólicas y anabólicospara obtener energía. Vías metabólicaspara generarsu propia energía  Fermentación.-  Respiraciónanaeróbicas  Litotroficas  Fotosisntesisanoxigenica  Fosforilacionno fotosintéticamediadapor la luz  metanogenisis INFLUENCIA DE OTROS FACTORES SOBRE LAS BACTERIAS Es importante conocerotrosfactorespuedanintervenir.Estosfactoressonloss.gtes: 1) Los anionesycationes.- metaleslivianos 2) Desecación.- cantidadde agua 3) Frio.- 4) Rayossolares 5) Presiónosmótica 6) Otros microorganismos RELACION HUESPED Y PARACITO Concepto.- existe variaformade relacionesentrehuéspedyparacito 1) Comensalismo- enparacitose beneficiayel huéspednoosi tampoco esperjudicado 2) Simbiosis.- cuandoun microorganismo vive enel interiordel huéspedenunarelaciónde mutuobeneficio ej.:rhyzobiunyazotobacterconleguminosa 3) Metabiosis.- asociaciónde dosorganismos;unorealizaunaacciónyel otro se beneficia 4) Sinergismo.- convivenciaporlacual dosorganismosse asocianpara causar algo que individualmentenoloharían
  • 8. 5) Antibiosis.- esunorganismoque provocala destruccióndel otro 6) Oportunismo.- acciónde un organismoque aprovechade lascircunstanciaspara afectaral otro DESTRUCCION DE MICROORGANISMO Es importante conocercomodetenerel crecimientode lasbacterias. 1) Términos: a) Esterilización.- procesoporel cual se eliminatodoformade vida b) Desinfección.- procesoporel cual solose eliminaagentespatógenoshaciendousode químicos c) Séptico.- lugardonde ayunaalta concentraciónde microorganismospatógenos d) Asépticos.- lugarlibre de microorganismos 2) Metodologías para destruirbacterias a) Métodofísico i) Calor (1) Calor seco (a) Flameado.- se hace sobre lasuperficie (b) Horno.- esmuy utilizable enlaesterilización (2) Calor húmedo.- existen3métodos: (a) Ebullición.- entraencontacto losmaterialesconel aguahirviendo (b) Vapor saturado o a presión.- se utilizalaautoclave (c) Vapor discontinuoso tindalización.- esutilizadoenequiposdelicados (3) Filtración.- (4) Radiación b) Métodosquímicos.- se llamaasí porque se utilizaproductosquímicosparala eliminación de bacterias.Tenemos: i) Óxidode etileno ii) Permanganato de potasio,agua oxigenada,cloro e hipoclorito iii) Yodo,nitrato de plata, fenol iv) Alcohol.- estosactúan de 3 maneras: (1) Por oxidación (2) Coagulaciónde proteínas (3) Efectostóxicos en la bacterias v) Antibióticos vi) Detergentes Condicionesimportantesde un detergente: 1) No tenermal olor 2) Debe mantenerse estableante sustanciasorgánicas 3) Fácil solubilidad
  • 9. 4) No toxico TIPIFICACION BACTERIANA Concepto.- se llamatipificaciónalatécnica o procesolaboratorial porla cual se identificauna bacteriacomo responsablede unaenfermedad.Pararealizaray5 pasos: 1) Tinción y morfologíade la bacteria.- se iniciaconla llegadade lamuestra 2) Características culturales del cultivo.- esbrindarcondicionesque le permitaundesarrolloa lasbacterias. 3) Empleode animalesde laboratorio.- en casosespecialesse utilizaanimalesde laboratorio 4) Uso de serología.- para verla presenciade antígenos 5) Uso de bacteriófagos.- virusque se alimentade lasbacterias SUSTANCIAS ANTBIOTICAS Concepto.- sonsustanciasquímicasprovenientesde metabolismode ciertosorganismosvivos que tienenacciónsobre unabacteria. 6) Términos: a) Antibióticosbactericidas.- actúamatandoa bacterias b) A. bacteriostáticos.- detienenel desarrollode lasbacterias c) A. de corto espectro.- esaquel que tieneefectosobre unreducidonúmerode bacterias d) A. amplioespectro.- CLASIFICACION QUIMICA DE LOS ANTIBIOTICOS Forman 3 grupos: 1) Antibióticosderivadosde aminoácidos.- ej.:penicilina, 2) cloranfenol,bacitracina,polimixina 3) A. derivadosde ácido acético.- ej.: tetraciclina,eritrosina,antifugicos 4) A. derivadosde carbohidratos.- ej.: estrectomicina,canamicina,neomicina FORMA DE ACCION DE LOS ANTIBIOTICOS 1. Antibióticosque actúan sobre membrana citoplasmática.- este impide lasíntesisde la paredcelular.Ej.:penicilina,cefalosporinas,cicloserina 2. A. que actúan sobre la membrana citoplasmática.- la bacteriapierde importantes moléculas. Ymuere ej.:bacitracina,tirotricina,anfoterocina,polimixina. 3. A. actúan sobre la síntesisde proteínas.- este grupode antibióticosactúade tresformas dientesparabloquear: i) Actúa sobre losribosomasdestruyéndolos ii) Sobre la moléculade aminoácidos iii) Sobre el ARNm Estos son:cloranfenol,tetraciclina,macrolidos
  • 10. 4. Sobre ácidos nucleicos.- ej.:sulfamidas,nitrofurano,gliseofulvina