SlideShare una empresa de Scribd logo
Campylobacter spp
INTRODUCCIÓN
• Las Campylobacteriosis son enfermedades anteriormente
descritas como vibriosis, son conocidas desde hace muchos
años en el hombre y en los animales.
• El genero Campylobacter causa enfermedades en animales de
producción que ocasionan importantes perdidas económicas y
varias especies bacterianas tienen carácter zoonótico.
• Actualmente se sabe que este coloniza las mucosas entéricas,
bucales y genitales de casi todos los mamíferos y aves,
coexistiendo diversas especies saprofitas con otras patógenas.
TAXONOMÍA
• Campylobacter pertenece a la clase Epsilonprotobacteria,
orden I Campylobacteriales y familia Campilobactereaceae.
• Este género está en constante cambio; el numero de especies
se incrementa a medida que se incluyen nuevos integrantes
debido a la implementación de distintas técnicas de cultivos y
disminuye cuando ciertos ex-Campylobacter han sido
reclasificados como Helycobacter o Arcobacter.
ESPECIES
C. fetus
C. hyointestinalis
C. jejuni
C. coli
C. hominis
C. lari
C. upsaliensis
C. helveticus
C. laenienae
C. sputorum
C. mucosalis
C. concisus
• Son bacilos curvos, espiralados o con forma de “S”.
• Gram negativos, no formadores de esporas.
• Generalmente tienen un solo flagelo (monotrico) o en ambos
polos (anfitricos).
• Son microarófilos pues requieren una cantidad reducida de
oxigeno atmosférico.
• Se destruyen por cloración y pasteurización.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
• Los Campylobacter tienen una distribución mundial.
• Casi todas las especies se encuentran en el tracto entérico
de los mamíferos, aves, reptiles, moluscos e incluso
insectos, estos últimos actúan como vectores mecánicos.
• La enteritis en el hombre se produce por C. jejuni y C. coli.
• Es más común en animales, como es el caso de abortos
esporádicos en bovinos, ovinos… causada por C. jejuni y C.
fetus subsp fetus.
EPIDEMIOLOGIA
• Campylobacter puede afectar a personas de cualquier edad,
aunque particularmente niños y adultos entre 15 y 44 a´ños.
• Sin embargo, en países en vía de desarrollo, donde
Campylobacter es endémico debido al saneamiento
deficiente y al estrecho contacto entre personas y animales,
la infección en niños menores de 2 años es muy frecuente y
esta a menudo asociada a una alta tasa de mortalidad.
EPIDEMIOLOGIA
• C. jejuni
• C. hyointestinali
• C. coli
• C. fetus
Bovinos
• C. jejuni
• C. coli
• C. sputorum biovar faecalis
Ovinos
• C. coli
• C. jejuni
• C. fetus
Porcinos
• C. jejuniAves de Corral
• C. jejuni
• C. upsaliensis
• C. helveticus
Perros y Gatos
• Campylobacter se puede transmitir entre los animales o de
los animales al hombre. La transmisión entre los hombres es
inusual, pero puede ocurrir.
• C. jejuni y C. coli se transmite vía fecal-oral, puedo
diseminarse por: contacto directo, fómites y vectores
mecánicos.
• C. fetus subsp. fetus puede transmitirse en vacuno, ovino y
caprino por ingestión, tras contacto con heces, placentas,
descargas vaginales, etc. También de forma venérea al igual
que veneralis.
TRANSMISIÓN
FACTORES DE VIRULENCIA
Adherencia Colonización
Invasión Toxigenicidad
Estructura de la pared y del aparato de secreción flagelar de
C.jejuni
El flagelo está compuesto por un cuerpo basal embebido en la
membrana y con una fibra extracelular formada por flagelina o-
glicosilada.
Mecanismos de invasión de C.jejuni
El patógeno puede atravesar activamente la capa de mucus y sobrevivir
en las criptas intestinales. La desorganización transitoria de las uniones
estrechas entre células podría permitir la penetración de la bacteria
mediante la vía paracelular. Asimismo, Campylobacter es capaz de
abandonar la célula por exocitosis.
DIAGNOSTICO
Coprocultivo
Aglutinación por sueros
específicos
Frotis teñido
Medios de cultivos :
Butzler, Skirrow, agar
sangre, agar Macconkey
En las aves de corral: detección de Campylobacter por corte
de ciegos.
En ganado, ovejas y cerdos: por medio de muestras recogidas
de los intestinos mediante apertura aséptica de la pared del
intestino o por frotis rectales.
DIAGNOSTICO
En el matadero
C. jejuni
Pueden infectar a diferentes especies animales (vacuno,
ovino, pollos, pavos, perros, gatos, visones, hurones, cerdos,
primates y otras especies) y al hombre.
 Producen enteritis en animales domésticos y en el hombre,
siendo C. jejuni el patógeno bacteriano que se aísla con mayor
frecuencia, asociado a diarreas en la mayoría de países
industrializados.
 Algunas cepas pueden causar infertilidad y abortos en vacuno
y ovino.
C. jejuni
• En ovejas : puede hallarse en descargas vaginales, fetos
abortados y membranas fetales de ovejas que abortan.
• Mascotas : El pollo poco cocinado y otras carnes son
fuentes de infección para las mascotas.
C. coli
- La bacteria se encuentra a menudo en los cerdos, pero
también puede infectar a los humanos y una amplia gama de
animales como el ganado y las ovejas.
- Similar a la C. jejuni , C. coli Tiene la capacidad de causar
enteritis con síntomas como dolor abdominal, diarrea, heces con
sangre, vómitos y fiebre. Estos síntomas son causados, en parte,
por una toxina que separa el citolethal secretada.
C. fetus
Esta especie se divide en dos subespecies: C. festus subsp. Fetus
y C. fetus subsp. veneralis.
Principalmente causa en los bovinos una enfermedad
denominada Campilobacteriosis Genital Bovina, que se
caracteriza por la infertilidad y abortos esporádicos.
En el macho C. fetus se localiza en las criptas prepuciales y en
el glande del pene, mientras que en las hembras coloniza
principalmente el área cervicovaginal.
C. hyointestinali
• El nombre "Campylobacter hyointestinalis" Sp. se propone para
una especie de Campylobacter que se aisló de los intestinos de
cerdos con enteritis proliferativa por primera vez en 1983.
• Y se consideró inicialmente como un patógeno de cerdos y
roedores.
C. hyointestinali
• Implicada como patógeno en la gastroenteritis y la diarrea en
humanos.
C. hyointestinali
•"C. hyointestinalis" también se encuentra en las heces
del ganado y se ha aislado del intestino de un hámster.
C. hyointestinali
Características coloniales y microscópicas de Campylobacter hyointestinalis .
(A)Se observaron colonias grises, planas, irregulares y en expansión en una placa de agar con sangre
después de 48 horas de incubación microaeróbica.
(B) Barras gramnegativas curvadas de un frotis de colonias obtenidas de la placa de agar de sangre (×
1,000).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
Centro De Estudios Universitarios
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
CinthiaViverosR
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
Gabriela Valencia
 
Proteus
ProteusProteus
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
TLC-enterobacterias
 
Glosario parasitologia
Glosario parasitologia Glosario parasitologia
Glosario parasitologia
Dayana Montaño Orellana
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.xhantal
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 

La actualidad más candente (20)

Pasteurella multocida
Pasteurella multocidaPasteurella multocida
Pasteurella multocida
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
 
Clostridium perfringens
Clostridium perfringensClostridium perfringens
Clostridium perfringens
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Campylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuniCampylobacter.jejuni
Campylobacter.jejuni
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Glosario parasitologia
Glosario parasitologia Glosario parasitologia
Glosario parasitologia
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.Corynebacterium Spp.
Corynebacterium Spp.
 
Cestodos
CestodosCestodos
Cestodos
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 

Similar a Campylobacter spp

Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
UT 28
UT 28UT 28
Bacterias que contienen los alimentos
Bacterias que contienen los alimentosBacterias que contienen los alimentos
Bacterias que contienen los alimentos
Deysi29Quimbiamba
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
NoemiVO
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
NoemiVO
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
Camilo Trigos
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
Confidencial
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
Alex Arias
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
JuanaPintoBarrios
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterjarconetti
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
Juan Armendariz Sanchez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosisamaya1cl
 
Generos bacterianos taller eliana
Generos bacterianos taller   elianaGeneros bacterianos taller   eliana
Generos bacterianos taller elianaelimelissa7
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
Agrovet Market
 

Similar a Campylobacter spp (20)

Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptxMicroorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
Microorganismos involucrados en toxiinfecciones de alimentos.pptx
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Bacterias que contienen los alimentos
Bacterias que contienen los alimentosBacterias que contienen los alimentos
Bacterias que contienen los alimentos
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
enfermedades bacterianas producidas por escherichia coli en aves
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Enfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdfEnfermedades parasitarias.pdf
Enfermedades parasitarias.pdf
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Nemátodos
NemátodosNemátodos
Nemátodos
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
helmintos.pptx
helmintos.pptxhelmintos.pptx
helmintos.pptx
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Enfermedades bacterianas de las aves
Enfermedades    bacterianas   de  las   aves Enfermedades    bacterianas   de  las   aves
Enfermedades bacterianas de las aves
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Generos bacterianos taller eliana
Generos bacterianos taller   elianaGeneros bacterianos taller   eliana
Generos bacterianos taller eliana
 
Tour cusco agrovet
Tour cusco agrovetTour cusco agrovet
Tour cusco agrovet
 

Más de Ely Vaquedano

Sindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - AvesSindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - Aves
Ely Vaquedano
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
Ely Vaquedano
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Ely Vaquedano
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Ely Vaquedano
 
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Ely Vaquedano
 
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Ely Vaquedano
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
Ely Vaquedano
 
Ficha ixodidosis
Ficha ixodidosisFicha ixodidosis
Ficha ixodidosis
Ely Vaquedano
 
Ficha estefanurosis
Ficha estefanurosisFicha estefanurosis
Ficha estefanurosis
Ely Vaquedano
 
Ficha Difilobotriosis
Ficha DifilobotriosisFicha Difilobotriosis
Ficha Difilobotriosis
Ely Vaquedano
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Ely Vaquedano
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
Ely Vaquedano
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
Ely Vaquedano
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Ely Vaquedano
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
Ely Vaquedano
 
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ely Vaquedano
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
Ely Vaquedano
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 

Más de Ely Vaquedano (20)

Sindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - AvesSindrome de caida de la puesta - Aves
Sindrome de caida de la puesta - Aves
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes Toxinas de Clostridium perfringes
Toxinas de Clostridium perfringes
 
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
Enfermedades Infecciosas que causan Aborto e Infertilidad en Rumiantes
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
Cuestionario sobre Enfermedades Parásitarias en Equinos
 
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los felinos domésticos
 
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
Álbum de imágenes sobre razas de los caninos domésticos
 
Ficha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosisFicha toxoplasmosis
Ficha toxoplasmosis
 
Ficha ixodidosis
Ficha ixodidosisFicha ixodidosis
Ficha ixodidosis
 
Ficha estefanurosis
Ficha estefanurosisFicha estefanurosis
Ficha estefanurosis
 
Ficha Difilobotriosis
Ficha DifilobotriosisFicha Difilobotriosis
Ficha Difilobotriosis
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
 
Brucelosis en Bovinos
Brucelosis en BovinosBrucelosis en Bovinos
Brucelosis en Bovinos
 
Aspergillus spp
Aspergillus sppAspergillus spp
Aspergillus spp
 
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejoAnatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
Anatomia y fisiologia del aparato digestivo del conejo
 
Hormona Inhibina
Hormona InhibinaHormona Inhibina
Hormona Inhibina
 
Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)Ficha espiruridosis (Porcinos)
Ficha espiruridosis (Porcinos)
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Campylobacter spp

  • 2. INTRODUCCIÓN • Las Campylobacteriosis son enfermedades anteriormente descritas como vibriosis, son conocidas desde hace muchos años en el hombre y en los animales. • El genero Campylobacter causa enfermedades en animales de producción que ocasionan importantes perdidas económicas y varias especies bacterianas tienen carácter zoonótico. • Actualmente se sabe que este coloniza las mucosas entéricas, bucales y genitales de casi todos los mamíferos y aves, coexistiendo diversas especies saprofitas con otras patógenas.
  • 3.
  • 4. TAXONOMÍA • Campylobacter pertenece a la clase Epsilonprotobacteria, orden I Campylobacteriales y familia Campilobactereaceae. • Este género está en constante cambio; el numero de especies se incrementa a medida que se incluyen nuevos integrantes debido a la implementación de distintas técnicas de cultivos y disminuye cuando ciertos ex-Campylobacter han sido reclasificados como Helycobacter o Arcobacter.
  • 5. ESPECIES C. fetus C. hyointestinalis C. jejuni C. coli C. hominis C. lari C. upsaliensis C. helveticus C. laenienae C. sputorum C. mucosalis C. concisus
  • 6. • Son bacilos curvos, espiralados o con forma de “S”. • Gram negativos, no formadores de esporas. • Generalmente tienen un solo flagelo (monotrico) o en ambos polos (anfitricos). • Son microarófilos pues requieren una cantidad reducida de oxigeno atmosférico. • Se destruyen por cloración y pasteurización. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Los Campylobacter tienen una distribución mundial. • Casi todas las especies se encuentran en el tracto entérico de los mamíferos, aves, reptiles, moluscos e incluso insectos, estos últimos actúan como vectores mecánicos. • La enteritis en el hombre se produce por C. jejuni y C. coli. • Es más común en animales, como es el caso de abortos esporádicos en bovinos, ovinos… causada por C. jejuni y C. fetus subsp fetus. EPIDEMIOLOGIA
  • 10.
  • 11. • Campylobacter puede afectar a personas de cualquier edad, aunque particularmente niños y adultos entre 15 y 44 a´ños. • Sin embargo, en países en vía de desarrollo, donde Campylobacter es endémico debido al saneamiento deficiente y al estrecho contacto entre personas y animales, la infección en niños menores de 2 años es muy frecuente y esta a menudo asociada a una alta tasa de mortalidad. EPIDEMIOLOGIA
  • 12. • C. jejuni • C. hyointestinali • C. coli • C. fetus Bovinos • C. jejuni • C. coli • C. sputorum biovar faecalis Ovinos • C. coli • C. jejuni • C. fetus Porcinos • C. jejuniAves de Corral • C. jejuni • C. upsaliensis • C. helveticus Perros y Gatos
  • 13. • Campylobacter se puede transmitir entre los animales o de los animales al hombre. La transmisión entre los hombres es inusual, pero puede ocurrir. • C. jejuni y C. coli se transmite vía fecal-oral, puedo diseminarse por: contacto directo, fómites y vectores mecánicos. • C. fetus subsp. fetus puede transmitirse en vacuno, ovino y caprino por ingestión, tras contacto con heces, placentas, descargas vaginales, etc. También de forma venérea al igual que veneralis. TRANSMISIÓN
  • 14.
  • 15. FACTORES DE VIRULENCIA Adherencia Colonización Invasión Toxigenicidad
  • 16. Estructura de la pared y del aparato de secreción flagelar de C.jejuni El flagelo está compuesto por un cuerpo basal embebido en la membrana y con una fibra extracelular formada por flagelina o- glicosilada.
  • 17. Mecanismos de invasión de C.jejuni El patógeno puede atravesar activamente la capa de mucus y sobrevivir en las criptas intestinales. La desorganización transitoria de las uniones estrechas entre células podría permitir la penetración de la bacteria mediante la vía paracelular. Asimismo, Campylobacter es capaz de abandonar la célula por exocitosis.
  • 18.
  • 19. DIAGNOSTICO Coprocultivo Aglutinación por sueros específicos Frotis teñido Medios de cultivos : Butzler, Skirrow, agar sangre, agar Macconkey
  • 20. En las aves de corral: detección de Campylobacter por corte de ciegos. En ganado, ovejas y cerdos: por medio de muestras recogidas de los intestinos mediante apertura aséptica de la pared del intestino o por frotis rectales. DIAGNOSTICO En el matadero
  • 21. C. jejuni Pueden infectar a diferentes especies animales (vacuno, ovino, pollos, pavos, perros, gatos, visones, hurones, cerdos, primates y otras especies) y al hombre.  Producen enteritis en animales domésticos y en el hombre, siendo C. jejuni el patógeno bacteriano que se aísla con mayor frecuencia, asociado a diarreas en la mayoría de países industrializados.  Algunas cepas pueden causar infertilidad y abortos en vacuno y ovino.
  • 22. C. jejuni • En ovejas : puede hallarse en descargas vaginales, fetos abortados y membranas fetales de ovejas que abortan. • Mascotas : El pollo poco cocinado y otras carnes son fuentes de infección para las mascotas.
  • 23. C. coli - La bacteria se encuentra a menudo en los cerdos, pero también puede infectar a los humanos y una amplia gama de animales como el ganado y las ovejas. - Similar a la C. jejuni , C. coli Tiene la capacidad de causar enteritis con síntomas como dolor abdominal, diarrea, heces con sangre, vómitos y fiebre. Estos síntomas son causados, en parte, por una toxina que separa el citolethal secretada.
  • 24. C. fetus Esta especie se divide en dos subespecies: C. festus subsp. Fetus y C. fetus subsp. veneralis. Principalmente causa en los bovinos una enfermedad denominada Campilobacteriosis Genital Bovina, que se caracteriza por la infertilidad y abortos esporádicos. En el macho C. fetus se localiza en las criptas prepuciales y en el glande del pene, mientras que en las hembras coloniza principalmente el área cervicovaginal.
  • 25.
  • 26. C. hyointestinali • El nombre "Campylobacter hyointestinalis" Sp. se propone para una especie de Campylobacter que se aisló de los intestinos de cerdos con enteritis proliferativa por primera vez en 1983. • Y se consideró inicialmente como un patógeno de cerdos y roedores.
  • 27. C. hyointestinali • Implicada como patógeno en la gastroenteritis y la diarrea en humanos.
  • 28. C. hyointestinali •"C. hyointestinalis" también se encuentra en las heces del ganado y se ha aislado del intestino de un hámster.
  • 29. C. hyointestinali Características coloniales y microscópicas de Campylobacter hyointestinalis . (A)Se observaron colonias grises, planas, irregulares y en expansión en una placa de agar con sangre después de 48 horas de incubación microaeróbica. (B) Barras gramnegativas curvadas de un frotis de colonias obtenidas de la placa de agar de sangre (× 1,000).