SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia de la hoz
Microbiología VI semestre
Campylobacter
 Perteneciente a la familia campylobacteriaceae
 Bacterias gram negativas (-)
 No esporuladas
 Catalasa y oxidasa positiva (+)
 Poseen una forma distinta en espiral
 Presencia de uno o mas flagelos polares
Transmisión
 Campylobacter es un tipo de bacteria que infecta el
 tracto gastrointestinal que generalmente se transmite
 atreves de agua y alimentos contaminados

 Esto incluye carnes ,leche o productos lácteos no
 pasteurizados , agua que se extrae de fuentes
 contaminadas
Aunque menos común, la transmisión de persona a
persona puede ocurrir por el contacto directo con la
materia fecal de una persona infectada , especialmente
un niño con pañales
Signos y síntomas
  Los síntomas comienzan de 2 a 4 días después de la
  exposición a la bacteria. Generalmente duran una
  semana y pueden abarcar:
 Dolor abdominal con cólicos
 Fiebre
 Náuseas y vómitos
 Diarrea acuosa, algunas veces con sangre , puede
  derivar deshidratación que debe ser controlada de
  cerca .
Diagnóstico
 hemograma o conteo sanguíneo completo con fórmula
  leucocitaria
 Examen coprológico para la detección de glóbulos
  blancos
 Coprocultivo
Tratamiento
 El    objetivo    es   hacerlo    sentir    mejor    y
  evitar la deshidratación. Deshidratación quiere decir
  que el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como
  debiera.
 La infección casi siempre desaparece por sí sola y no
  necesita    tratamiento    con     antibióticos.   Los
  síntomas graves pueden responder a un tratamiento
  con antibióticos como acitromicina o ciprofloxacino.
Helicobacter
 Perteneciente a la familia helicobacteriaceae
 Bacterias gram negativas (-)
 Poseen una forma característica en hélice
 Catalasa y oxidasa positiva (+)
 Urea positiva (+)
Transmisión
      Bacteria que habita en
      el estómago siendo el
      único organismo conocido
      que puede subsistir en un
      ambiente                  tan
      extremadamente ácido y
      puede llegar a dañarlo, por
      las citotoxinas y enzimas
      que                  produce
      Muchas úlceras y algunos
      tipos de gastritis se deben a
      infecciones por H. pylori
 los principales factores de riesgo son compartir
 utensilios personales, alimentos frescos mal
 conservados, el agua, la corta edad, el hacinamiento y
 los episodios de diarrea habituales.


 La prevención consiste en
 mantener       una     higiene
 adecuada, evitar compartir
 utensilios de uso personal, así
 como no consumir agua y
 vegetales crudos
Signos y sintomas
 El dolor abdominal
 Dolor de estómago
 Náuseas leves o moderadas.
 A veces puede causar pérdida de peso y apetito, ardor y
  distensión abdominal.
 Anemia ferropénica que no está originada por otra causa.
En los niños puede producir retraso en el peso y en la altura.
 Sensación de mucho hambre poco después de terminar de
  comer.
 Diarrea crónica.
Diagnostico
 Anticuerpos específicos en una muestra de sangre del
    paciente o de heces.
   Prueba del aliento con urea
   Biopsia
   Muestra histológica o de un cultivo celular
   PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
Tratamiento
      La eliminación de la bacteria no es fácil, ya que es muy
      resistente. Por ello, en la mayoría de los casos se
      requiere la utilización de dos o más antibióticos al
      mismo tiempo para combatirla durante 1 o 2 semanas.


 También se suele utilizar medicamentos para bloquear
 el ácido gástrico (omeprazol), permitiendo una
 reducción de la inflamación que genera.
Campylobacter y helicobacter

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
Furia Argentina
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
Daniel Cano
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
Andrea Pérez
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
David Muñoz
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuniRinna Robles
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
Samanta Tapia
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistasEnterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Rocío Sanabria
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
ezequiel bolaños
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
Ely Vaquedano
 

La actualidad más candente (20)

Bacterias Anaerobios
Bacterias AnaerobiosBacterias Anaerobios
Bacterias Anaerobios
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Escherichia Coli
Escherichia Coli Escherichia Coli
Escherichia Coli
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015Genero haemophilus i 2015
Genero haemophilus i 2015
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Corynebacterium
CorynebacteriumCorynebacterium
Corynebacterium
 
Proteus penneri111
Proteus penneri111Proteus penneri111
Proteus penneri111
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Campylobacter jejuni
Campylobacter jejuniCampylobacter jejuni
Campylobacter jejuni
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistasEnterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 

Destacado

Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterjarconetti
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
CampylobacterEble
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
JoyDivision
 

Destacado (6)

Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 

Similar a Campylobacter y helicobacter

Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Andres Condarco
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
MaraCaballero26
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
alba.najera
 
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
fabianvarela
 
EDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptxEDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptx
wilber balderrama
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
StevenPilaloa3
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
Martha Valero
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
Andres Emilio Muñoz Matus
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1CEMA
 
Etas2
Etas2Etas2
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S ESÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S EHMEMYN
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
MiguelEscobar999722
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
Marcos Alan Astorga Rivas
 
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptxGASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
YuNo16
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
KevinLopez719171
 

Similar a Campylobacter y helicobacter (20)

Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacterTema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
Tema 15. vibrio, campylobacter, helicobacter
 
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptxenfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
enfermedad diarreica aguda en pediatria.pptx
 
Gastroenteritis......
Gastroenteritis......Gastroenteritis......
Gastroenteritis......
 
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Diarrea- FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Diarreas ok
Diarreas okDiarreas ok
Diarreas ok
 
EDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptxEDA - HMVPM.pptx
EDA - HMVPM.pptx
 
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumenDiarrea aguda y cronica en pediatria resumen
Diarrea aguda y cronica en pediatria resumen
 
El colera
El coleraEl colera
El colera
 
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLeraSíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
SíNdrome Diarreico, DisentéRico Y CóLera
 
Sindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y ColeraSindrome Diarreico y Colera
Sindrome Diarreico y Colera
 
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1Vibriones  Haemop  Brucellas Y Bordetella1
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
 
Etas2
Etas2Etas2
Etas2
 
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S ESÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
SÍ N D R O M E D I A R RÉ I C O A G U D O C L A S E
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
 
Sindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disentericoSindrome diarreico y disenterico
Sindrome diarreico y disenterico
 
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptxGASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 

Más de Natalia De la Hoz

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Natalia De la Hoz
 
Esquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido CítricoEsquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido CítricoNatalia De la Hoz
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurtNatalia De la Hoz
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
 
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Natalia De la Hoz
 
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Natalia De la Hoz
 
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Natalia De la Hoz
 
Biosorcion (1)
Biosorcion (1)Biosorcion (1)
Biosorcion (1)
Natalia De la Hoz
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
Natalia De la Hoz
 

Más de Natalia De la Hoz (11)

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
 
Esquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido CítricoEsquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido Cítrico
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 
Gastronomia olecular
Gastronomia olecularGastronomia olecular
Gastronomia olecular
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
 
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
 
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
 
Biosorcion (1)
Biosorcion (1)Biosorcion (1)
Biosorcion (1)
 
Embutidos
EmbutidosEmbutidos
Embutidos
 
Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.Enfermedades de trasmision sexual.
Enfermedades de trasmision sexual.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Campylobacter y helicobacter

  • 1. Natalia de la hoz Microbiología VI semestre
  • 2. Campylobacter  Perteneciente a la familia campylobacteriaceae  Bacterias gram negativas (-)  No esporuladas  Catalasa y oxidasa positiva (+)  Poseen una forma distinta en espiral  Presencia de uno o mas flagelos polares
  • 3. Transmisión  Campylobacter es un tipo de bacteria que infecta el tracto gastrointestinal que generalmente se transmite atreves de agua y alimentos contaminados  Esto incluye carnes ,leche o productos lácteos no pasteurizados , agua que se extrae de fuentes contaminadas
  • 4. Aunque menos común, la transmisión de persona a persona puede ocurrir por el contacto directo con la materia fecal de una persona infectada , especialmente un niño con pañales
  • 5. Signos y síntomas Los síntomas comienzan de 2 a 4 días después de la exposición a la bacteria. Generalmente duran una semana y pueden abarcar:  Dolor abdominal con cólicos  Fiebre  Náuseas y vómitos  Diarrea acuosa, algunas veces con sangre , puede derivar deshidratación que debe ser controlada de cerca .
  • 6. Diagnóstico  hemograma o conteo sanguíneo completo con fórmula leucocitaria  Examen coprológico para la detección de glóbulos blancos  Coprocultivo
  • 7. Tratamiento  El objetivo es hacerlo sentir mejor y evitar la deshidratación. Deshidratación quiere decir que el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera.  La infección casi siempre desaparece por sí sola y no necesita tratamiento con antibióticos. Los síntomas graves pueden responder a un tratamiento con antibióticos como acitromicina o ciprofloxacino.
  • 8. Helicobacter  Perteneciente a la familia helicobacteriaceae  Bacterias gram negativas (-)  Poseen una forma característica en hélice  Catalasa y oxidasa positiva (+)  Urea positiva (+)
  • 9. Transmisión Bacteria que habita en el estómago siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido y puede llegar a dañarlo, por las citotoxinas y enzimas que produce Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones por H. pylori
  • 10.  los principales factores de riesgo son compartir utensilios personales, alimentos frescos mal conservados, el agua, la corta edad, el hacinamiento y los episodios de diarrea habituales. La prevención consiste en mantener una higiene adecuada, evitar compartir utensilios de uso personal, así como no consumir agua y vegetales crudos
  • 11. Signos y sintomas  El dolor abdominal  Dolor de estómago  Náuseas leves o moderadas.  A veces puede causar pérdida de peso y apetito, ardor y distensión abdominal.  Anemia ferropénica que no está originada por otra causa. En los niños puede producir retraso en el peso y en la altura.  Sensación de mucho hambre poco después de terminar de comer.  Diarrea crónica.
  • 12. Diagnostico  Anticuerpos específicos en una muestra de sangre del paciente o de heces.  Prueba del aliento con urea  Biopsia  Muestra histológica o de un cultivo celular  PCR (reacción en cadena de la polimerasa)
  • 13. Tratamiento La eliminación de la bacteria no es fácil, ya que es muy resistente. Por ello, en la mayoría de los casos se requiere la utilización de dos o más antibióticos al mismo tiempo para combatirla durante 1 o 2 semanas.  También se suele utilizar medicamentos para bloquear el ácido gástrico (omeprazol), permitiendo una reducción de la inflamación que genera.