SlideShare una empresa de Scribd logo
La bacteriosis en el
arroz
¿Qué está sucediendo en Jaén?
Como es conocido por los agricultores, el cultivo de arroz es comúnmente
afectado por diversas plagas y enfermedades que originan una
disminución de los rendimientos. En los últimos años, como consecuencia
del cambio climático y del uso incorrecto de los plaguicidas, han aparecido
nuevos problemas que antes eran desapercibidos o estaban debajo del
umbral de daño económico como los ácaros y las bacterias en el cultivo de
arroz.
Es así que la bacteriosis denominada Añublo bacterial del arroz producida
por la bacteria Burkholderia glumae, se encuentra reportada en varios
países de Asia y América y puede ocasionar pérdidas de hasta el 75% del
rendimiento en campos con daños severos. Es por ello que es denominada
como la enfermedad con mayor impacto en el cultivo de arroz (Fuente:
Croplife.org).
Las zonas productoras de arroz en Jaén (Cajamarca) no están exentas del
problema, hecho que fue constatado por el Ing. Eriberto Godoy de
Química Agronómica de México y consultor de Summit-Agro Perú, en su
visita por la localidad, encontrando evidencia del problema en las zonas de
Shumba baja y Shumba alta y en diversas variedades de arroz.
Según el experto Eriberto Godoy, para enfrentar la enfermedad
adecuadamente es necesario primero conocerla, así que en esta entrada
Summit-Agro Perú presenta los datos ¡comencemos!
¿Cómo reconocer la bacteriosis o el añublo
bacterial del arroz?
Los síntomas de la enfermedad se pueden presentar en las plántulas, en la
vaina de la hoja bandera y en las panículas. Las espiguillas afectadas son
de color pajizo, y se presenta decoloración del grano, pudrición y
vaneamiento.
Bajo condiciones favorables, la bacteria se multiplica rápidamente. Los
síntomas aparecen a los 3 días después de inocular las panículas,
aumentando el número de panículas afectadas en forma gradual.
La bacteria causa varios tipos de daño: inhibición de la germinación de la
semilla, añublo de la panícula, pudrición de vainas, esterilidad de y aborto
de los granos. Síntomas de Burkholderia glumae (Fedearroz, 2011).
¿Qué condiciones son favorables para que
aparezca la enfermedad?
● Alto y frecuente uso de semilla susceptible
● Monocultivo
● Movimiento de semilla de una zona a otra
● Malas prácticas en el uso de agroquímicos
● Altas densidades de siembra
● Fechas inoportunas de siembra
Propuesta de solución para la bacteriosis en
el arroz
Como parte de una estrategia de manejo integrado de plagas, y una vez
hayamos identificado de forma correcta y oportuna la presencia de la
enfermedad, es necesario hacer uso del control químico. Ante esta
necesidad, Summit-Agro ha desarrollado una herramienta efectiva para su
control: Agry-Gent Plus 800.
Agry-Gent Plus 800 es un producto bactericida reconocido por ser el único
antibiótico registrado en el cultivo de arroz. Su exclusiva formulación
compuesta por Sulfato de Gentamicina + Clorhidrato de Oxitetraciclina lo
hacen ideal en la prevención y control del “Añublo bacterial del arroz”
producido por la bacteria Burkholderia glumae.
¿Cuándo aplicar el producto bactericida?
Los momentos de aplicación más adecuados son en punto algodón y
posteriormente al inicio de espigado, “en punto de algodón y al inicio de la
espiga recomendamos hacer una aplicación a la dosis de 800 gramos por
hectárea”, menciona Eriberto Godoy.
Además, Agry-Gent Plus 800 gracias a su doble mecanismo de acción
ayuda a reducir el riesgo de aparición de resistencia. Agry-Gent Plus 800 es
recomendado en el manejo de programas integrados, puede ser rotado e
incluso aplicado junto con otros productos sin ningún problema ya que es
compatible con casi todo tipo de agroquímicos.
Caso de éxito en Jaén (Cajamarca) con el
bactericida Agry-Gent Plus 800 de Summit
Agro Perú:
El señor Lizardo Rimarachín Vásquez del Fundo La Esperanza, realizó una
aplicación preventiva de Agry- Gent Plus 800, logrando resultados
realmente positivos. Mientras otros fundos de la zona ya han empezado a
tener problemas de burkholderia, su cultivo se ha protegido de forma
notoria en comparación con campañas anteriores.
“Apliqué Agry-Gent Plus 800 y si me ha traído resultados, la primera
aplicación fue en punto de algodón, la segunda aplicación la realicé
cuando recién estaban brotando las espigas, ahora que veo que todo el
arroz se está emparejando, veo que si hay resultados. La espiga está más
limpia en comparación con campañas anteriores, no tuve inconvenientes
para realizar las aplicaciones. Comparando mis campos con los de mis
vecinos se nota la diferencia”, menciona Lizardo Rimarachín Vásquez.
¿Dónde encontrar el bactericida Agry-Gent
Plus 800 de Summit Agro Perú?
Agry-Gent Plus 800 se puede encontrar en Jaén (Cajamarca) con nuestro
distribuidor de la zona: Agroselva Jaén, donde Don Wilmer Millán estará
atento para atenderlo y resolver sus dudas. Si se encuentra relativamente
alejado de esta área consulte sobre su red de sub-distribuidores. Entre
ellos, Negocios Camilo.
Para asesoría y detección de enfermedades en campo contacte con el
representante técnico de Summit-Agro de la zona, Nimrod Llauce quien,
junto con Dany León, promotor de Agroselva Jaén, podrán brindarle la
asesoría adecuada en la detección y tratamiento correcto de las patologías
que afecten su cultivo.
Para prevenir la bacteriosis de arroz el
experto recomienda:
● Utilizar semillas libres de infecciones
● Promover la nutrición balanceada, evitando el exceso de nitrógeno
en los suelos
● Eliminar residuos de cosechas anteriores
● Control de insectos, ya que son vectores de enfermedades
● Control de malezas hospederas de enfermedades
● Establecer programas de aplicaciones preventivas
● Rotación de productos bactericidas
Contacta a Summit Agro si tienes problemas de bacteriosis en los
cultivos de arroz, nuestro producto Agry-Gent Plus 800 te ayudará a
tratar la enfermedad.
Link:
http://www.summit-agro.pe/blog/bactericidas/bacteriosis-arroz-agry-gen
t-plus-800/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
julio quintero
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
Noé Hilario Pantaleón
 
Micorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenadosMicorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenados
amilcar_fajardo
 
Plagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananasPlagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananas
ornitorico
 
Sorgos copia
Sorgos copiaSorgos copia
Sorgos copia
cjdrowski
 
Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.
Bioagroinsumos S.A.S
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
Daniel Orantes
 
Trips
TripsTrips
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VIDCHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
Agricultura Mi Tierra
 
Alfalfa
AlfalfaAlfalfa
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Presentacion fernando correa
Presentacion fernando correa Presentacion fernando correa
Presentacion fernando correa
Javier Ivan
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Percy Villasante
 
Soja Transg B Bald
Soja Transg B BaldSoja Transg B Bald
Soja Transg B Bald
profeguerrini
 
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Miguel Fariñas
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
Raul Cuba Galindo
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
Fernando Iglesias
 
Presentación soja
Presentación sojaPresentación soja
Presentación soja
sil3874
 

La actualidad más candente (20)

Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
3.5 criterios para el control de plagas y enfermedades
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
 
Micorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenadosMicorbiologia en granos almacenados
Micorbiologia en granos almacenados
 
Plagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananasPlagas de la piña (ananas
Plagas de la piña (ananas
 
Sorgos copia
Sorgos copiaSorgos copia
Sorgos copia
 
Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.Informe técnico científico Dr Castro.
Informe técnico científico Dr Castro.
 
Minador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomateMinador de la hoja en tomate
Minador de la hoja en tomate
 
Trips
TripsTrips
Trips
 
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VIDCHANCHITO BLANCO DE LA VID
CHANCHITO BLANCO DE LA VID
 
Alfalfa
AlfalfaAlfalfa
Alfalfa
 
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantojaManejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
 
Presentacion fernando correa
Presentacion fernando correa Presentacion fernando correa
Presentacion fernando correa
 
Manejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprikaManejo agronomico-del-aji-paprika
Manejo agronomico-del-aji-paprika
 
Soja Transg B Bald
Soja Transg B BaldSoja Transg B Bald
Soja Transg B Bald
 
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
Capacitación combate a la moniliasis del cacao en el Municipio de Rancho gran...
 
Manejo de quinua
Manejo de quinuaManejo de quinua
Manejo de quinua
 
Plagas del maiz
Plagas del maizPlagas del maiz
Plagas del maiz
 
Presentación soja
Presentación sojaPresentación soja
Presentación soja
 

Similar a La bacteriosis en el arroz

Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca
 
Fundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptxFundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptx
Deilyn Saez
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
BARDOCKITACHI
 
Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
lazaro2233
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao
Lab. Agrolab
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
Irta
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
Pedro Baca
 
MUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptxMUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptx
raulvedia2
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
SANOPLANT
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Sanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Sanoplant
 
Proyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasProyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemas
Arturo Firulais
 
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
jonathan jose granda porras
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2
Cintia E
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Camacho & Meuer
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
Sara Silva Pérez
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 

Similar a La bacteriosis en el arroz (20)

Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Fundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptxFundamentos de Combate.pptx
Fundamentos de Combate.pptx
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MAINO GABRIEL RIACRDO-Nº 6
 
Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao Enfermedades del cultivo de cacao
Enfermedades del cultivo de cacao
 
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz.Sesión 4. las enfermedades del arroz
.Sesión 4. las enfermedades del arroz
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PAGAN GUILLERMO JOSE-Nº 76
 
Guia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosechaGuia tecnica postcosecha
Guia tecnica postcosecha
 
MUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptxMUSITA monografia.pptx
MUSITA monografia.pptx
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  SanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  Sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz Sanoplant
 
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
Manejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplantManejo fitosanitario del  complejo en el cultivo del arroz  sanoplant
Manejo fitosanitario del complejo en el cultivo del arroz sanoplant
 
Proyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemasProyecto de formulacion de problemas
Proyecto de formulacion de problemas
 
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2Presentation ecuador 2014  zona sierra norte 24 06 2014 2
Presentation ecuador 2014 zona sierra norte 24 06 2014 2
 
Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2 Algodón Transgénico Parte 2
Algodón Transgénico Parte 2
 
Phyllosphere agricultura moderna 2013
Phyllosphere agricultura moderna  2013Phyllosphere agricultura moderna  2013
Phyllosphere agricultura moderna 2013
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
 
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
USO DE LA BIOTECNOLOGÍA EN EL CULTIVO DEL MAÍZ. “ZEA MAYS”
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

La bacteriosis en el arroz

  • 1. La bacteriosis en el arroz
  • 3. Como es conocido por los agricultores, el cultivo de arroz es comúnmente afectado por diversas plagas y enfermedades que originan una disminución de los rendimientos. En los últimos años, como consecuencia del cambio climático y del uso incorrecto de los plaguicidas, han aparecido nuevos problemas que antes eran desapercibidos o estaban debajo del umbral de daño económico como los ácaros y las bacterias en el cultivo de arroz. Es así que la bacteriosis denominada Añublo bacterial del arroz producida por la bacteria Burkholderia glumae, se encuentra reportada en varios países de Asia y América y puede ocasionar pérdidas de hasta el 75% del rendimiento en campos con daños severos. Es por ello que es denominada como la enfermedad con mayor impacto en el cultivo de arroz (Fuente: Croplife.org).
  • 4. Las zonas productoras de arroz en Jaén (Cajamarca) no están exentas del problema, hecho que fue constatado por el Ing. Eriberto Godoy de Química Agronómica de México y consultor de Summit-Agro Perú, en su visita por la localidad, encontrando evidencia del problema en las zonas de Shumba baja y Shumba alta y en diversas variedades de arroz. Según el experto Eriberto Godoy, para enfrentar la enfermedad adecuadamente es necesario primero conocerla, así que en esta entrada Summit-Agro Perú presenta los datos ¡comencemos!
  • 5. ¿Cómo reconocer la bacteriosis o el añublo bacterial del arroz? Los síntomas de la enfermedad se pueden presentar en las plántulas, en la vaina de la hoja bandera y en las panículas. Las espiguillas afectadas son de color pajizo, y se presenta decoloración del grano, pudrición y vaneamiento. Bajo condiciones favorables, la bacteria se multiplica rápidamente. Los síntomas aparecen a los 3 días después de inocular las panículas, aumentando el número de panículas afectadas en forma gradual. La bacteria causa varios tipos de daño: inhibición de la germinación de la semilla, añublo de la panícula, pudrición de vainas, esterilidad de y aborto de los granos. Síntomas de Burkholderia glumae (Fedearroz, 2011).
  • 6. ¿Qué condiciones son favorables para que aparezca la enfermedad? ● Alto y frecuente uso de semilla susceptible ● Monocultivo ● Movimiento de semilla de una zona a otra ● Malas prácticas en el uso de agroquímicos ● Altas densidades de siembra ● Fechas inoportunas de siembra
  • 7. Propuesta de solución para la bacteriosis en el arroz
  • 8. Como parte de una estrategia de manejo integrado de plagas, y una vez hayamos identificado de forma correcta y oportuna la presencia de la enfermedad, es necesario hacer uso del control químico. Ante esta necesidad, Summit-Agro ha desarrollado una herramienta efectiva para su control: Agry-Gent Plus 800. Agry-Gent Plus 800 es un producto bactericida reconocido por ser el único antibiótico registrado en el cultivo de arroz. Su exclusiva formulación compuesta por Sulfato de Gentamicina + Clorhidrato de Oxitetraciclina lo hacen ideal en la prevención y control del “Añublo bacterial del arroz” producido por la bacteria Burkholderia glumae.
  • 9. ¿Cuándo aplicar el producto bactericida? Los momentos de aplicación más adecuados son en punto algodón y posteriormente al inicio de espigado, “en punto de algodón y al inicio de la espiga recomendamos hacer una aplicación a la dosis de 800 gramos por hectárea”, menciona Eriberto Godoy. Además, Agry-Gent Plus 800 gracias a su doble mecanismo de acción ayuda a reducir el riesgo de aparición de resistencia. Agry-Gent Plus 800 es recomendado en el manejo de programas integrados, puede ser rotado e incluso aplicado junto con otros productos sin ningún problema ya que es compatible con casi todo tipo de agroquímicos.
  • 10. Caso de éxito en Jaén (Cajamarca) con el bactericida Agry-Gent Plus 800 de Summit Agro Perú: El señor Lizardo Rimarachín Vásquez del Fundo La Esperanza, realizó una aplicación preventiva de Agry- Gent Plus 800, logrando resultados realmente positivos. Mientras otros fundos de la zona ya han empezado a tener problemas de burkholderia, su cultivo se ha protegido de forma notoria en comparación con campañas anteriores.
  • 11. “Apliqué Agry-Gent Plus 800 y si me ha traído resultados, la primera aplicación fue en punto de algodón, la segunda aplicación la realicé cuando recién estaban brotando las espigas, ahora que veo que todo el arroz se está emparejando, veo que si hay resultados. La espiga está más limpia en comparación con campañas anteriores, no tuve inconvenientes para realizar las aplicaciones. Comparando mis campos con los de mis vecinos se nota la diferencia”, menciona Lizardo Rimarachín Vásquez.
  • 12. ¿Dónde encontrar el bactericida Agry-Gent Plus 800 de Summit Agro Perú?
  • 13. Agry-Gent Plus 800 se puede encontrar en Jaén (Cajamarca) con nuestro distribuidor de la zona: Agroselva Jaén, donde Don Wilmer Millán estará atento para atenderlo y resolver sus dudas. Si se encuentra relativamente alejado de esta área consulte sobre su red de sub-distribuidores. Entre ellos, Negocios Camilo. Para asesoría y detección de enfermedades en campo contacte con el representante técnico de Summit-Agro de la zona, Nimrod Llauce quien, junto con Dany León, promotor de Agroselva Jaén, podrán brindarle la asesoría adecuada en la detección y tratamiento correcto de las patologías que afecten su cultivo.
  • 14. Para prevenir la bacteriosis de arroz el experto recomienda: ● Utilizar semillas libres de infecciones ● Promover la nutrición balanceada, evitando el exceso de nitrógeno en los suelos ● Eliminar residuos de cosechas anteriores ● Control de insectos, ya que son vectores de enfermedades ● Control de malezas hospederas de enfermedades ● Establecer programas de aplicaciones preventivas ● Rotación de productos bactericidas
  • 15. Contacta a Summit Agro si tienes problemas de bacteriosis en los cultivos de arroz, nuestro producto Agry-Gent Plus 800 te ayudará a tratar la enfermedad. Link: http://www.summit-agro.pe/blog/bactericidas/bacteriosis-arroz-agry-gen t-plus-800/