SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO
FACULTAD INTEGRAL DEL NOR ESTE
CARRERA: ING. AGROPECUARIA
CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOYA
(Glicyne Max)
PRESENTADO POR:
NANCY PRAÑEZ HUANCA
AÑO: 2021
INTRODUCCION
La soya (Glycine Max L.), es nativa del este asiático, probablemente originaria del
norte y centro de china. Hacia el año 3000 a.c. los chinos ya consideraban a la soya
como una de las cinco semillas sagradas. Su producción estuvo localizada en esa
zona hasta después de la guerra chino-japonesa (1894-1895).
BOLVIA
En la temporada de cultivo de 2020/2021 se registraron las
cifras mas elevadas en cuanto al superficie al cultivo de
soya a nivel global 1.232.000 hectarias , es decir un 4,4
por ciento mas que el año pasado.
SANTA CRUZ
ANAPO, indicó que los productores están preparándose para iniciar la
siembra de verano 2019-2020 prevista para noviembre, y que en el
departamento se estima sembrar 1,050.000 hectáreas de soya.
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
Por falta de conocimientos de los agroquímicos y la mala
aplicación de los herbicida en la maleza causan la
resistencia de las malezas provocando grandes pérdidas
económicas a los agricultores.
JUSTIFICACIÓN
Por ello la presente investigación pretende dar
consejos, recomendaciones o estrategias de
manejo y control de malezas para así tener un buen
manejo de los agroquímico y obtener mejores
rendimientos de la soya.
OBJETIVOS
Objetivo general
Identificar las diferentes clases de malezas que se encuentran en el cultivo de soya que nos
ayudaran realizar un buen control de malezas de manera adecuada y obtener mejores
rendimientos
Objetivos específicos
 Identificar malezas resistentes al glifosato en la soya
 Describir productos químicos eficiente para el control de
malezas
 Indicar Diseñar un manejo integrado para el control de
malezas en soya.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Importancia
La soya es considerada en la agricultura del mundo moderno como uno de los
cultivos más rentables, debido a la importancia estratégica que tiene para los
esquemas tecnológicos de producción de alimentos concentrados para la
alimentación de animales de la soya.
MANEJO DEL CULTIVO
Malezas
• DEFINICIÓN DE MALEZAS
 Las malezas son plantas indeseables que crece
junto en la zona cultivada
• COMO AFECTAN AL RENDIMIENTO
 Si no se hace un buen control de las malezas, vamos
a tener bajo rendimiento de la productividad
• CLASES, PRINCIPALES DE MALEZAS (SOYA)
 Son chiori, rogelia, leche leche, sanana, maicillo,
 Santa lucia, pega pega , arrocillo
ANAPO (2012), indica que para el manejo de malezas
debe evitar la infestación de lotes con la limpieza de las
maquinarias agrícolas, controlar malezas en los bordes
del cultivo, usar semilla certificada el uso de semilla
propio puede contener malezas,
Nombre común Nombre científico
Arrocillo Echinocloa colona
chiori Amaranthus quitensis
chupurujume Parthenium hysterophorus
Hierva de caballo Coniyza bonariensis
leptocloa Leptochloa virgata
Lolium Lolium multiflorum
Maicillo Sorghum sudanense
Pata de gallo Camedrioteucrium
chamaedrys
Orizaha Digitaria insularis
Sorgo de alepog Sorghum halopenses
sanana Bidens pilosa
MALEZAS RESISTENTES AL GLIFOSATO
MALEZAS TOLERANTES A GLIFOSATO
Nombre común Nombre científico
Bejuco, leche leche Morrenia variegata
Golondrina Euphorbia hypericifolia
Glicine silvestre Rhychosia minima
Hierba caliente Diodia sp.
Leche leche Euphorbia heterophylla
Malva Eclipta alba
Verdolaga Portulaca oleracea
Malva taporita Sida spinosa
Santa lucia Commelina erecta
Mamuri Senna obtusifolia
Malva curichera Caperonia palustris
Piñita Murdania nudiflora
El control de malezas para el cultivo de soya en siembra directa y
en agricultura extensiva es de suma importancia, ya que las malezas
al encontrarse libres en el suelo se desarrollan para reproducirse y
cumplir su ciclo, por lo tanto necesitan absorber agua y nutrientes
del suelo, dejando sin humedad a la misma.
CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOYA
CONTROL CULTURAL
CONTROL MECANICO
CONTROL BIOLOGICO
CONTROL QUÍMICO
METODO DE CONTROL
CONTROL CULTURAL
En algunos casos la modificación de
la fecha de siembra, de la densidad
del cultivo y de la forma de su
establecimiento pueden reducir la
emergencia de las malezas y/o
incrementar la capacidad competitiva
del cultivo, y la rotación de cultivo
CONTROL MECANICO
Uno de los principales problemas para
producir soya Glycine max (L.) Merril., en
las zonas tropicales, es la competencia
ocasionada por grandes poblaciones de
maleza, las cuales al no ser controladas
oportunamente pueden ocasionar
reducciones significativas en el rendimiento
de grano (Fundora et al., 1991).
CONTROL BIOLÓGICO
Tal vez la alternativa biológica más
interesante para el control de maleza sea
la alelopatía, la cual se refiere a los efectos
bioquímicos (estimulatorios o inhibitorios)
que ejerce una especie de planta sobre la
germinación, crecimiento y desarrollo de
otra especie.
CONTROL QUIMICO
La aplicación de productos químicos para el control de malezas
se debe aplicar antes de la siembra, incorporado
mecánicamente o al momento de la siembra, antes de la
emergencia de la soya y la maleza
También se lo puede aplicar los productos herbicidas después
de la emergencia de cultivos pero debemos saber utilizar los
productos químicos ( dosis/ ha , identificar los productos antes
de aplicar , etc)
HERBICIDA PRE EMERGENTE
Herbicidas de preemergencia. Son herbicidas que se aplican
antes de la emergencia del cultivo.
Al momento de la siembra o en los siguientes dos días, pero
siempre antes de la emergencia de la soya
• Clomazone
• Glifosato
• paraquat
HERBICIDA POST EMERGENTE
Control post-emergente de maleza de hoja ancha y zacates
anuales Imazethapyr 100 g i.a./ha Aplicación: En pos
emergencia temprana sobre maleza de menor a 6 hojas
verdaderas. No aplique en condiciones de alta temperatura.
PRODUCTOS QUIMICOS PARA QUE SIRVE
CLETODIN HOJA ANGOSTO
CLORIMURON HOJA ANCHA
GLIFOSATO HOJA ANGOSTA Y ANCHA
PROPUESTAS
Manejo y control de las malezas del cultivo de soya
1. La utilización de herbicidas químicos excesivos y sin previa
asistencia técnica, ha producido resistencia de las malezas causando
daños a la producción al ser humano y la naturaleza.
2. Mejorar el suelo para mejorar el manejo de hierbas; Muchas malas
hierbas aparecen como respuesta a problemas en la estructura del
suelo: los suelos compactos, fríos, donde el agua circula mal suelen
tener malas hierbas más difíciles de controlar
3. Es importante asegurar prácticas que no favorezcan la expansión de
malezas en los espacios que queremos gestionar
PROPOSITO
1. Promover un buen manejo para el cultivo de soya, combatiendo
las malezas que afecta rendimiento del cultivo, y realizando un
control eficiente , de agroquímicos según las dosificaciones que
indique.
2. Hacer una correcta identificación de la maleza.
3. Selección adecuada de producto y dosis. Lo más recomendable es
hacer la identificación en estado de plántula y con ello definir e
implementar la estrategia de manejo, para evitar el efecto de la
competencia en el cultivo.
4. Aplicación correcta y en el momento oportuno
CONCLUSIONES
Las malezas son plantas de hoja angosta y de hoja ancha, y de
esta manera se logra identificar y utilizar el herbicida
correspondiente según a la especie que pertenece
Las interferencias de las malezas que tienen con el cultivo, son
las competencias que tiene por agua, luz, nutriente y espacio.
Las cuales afectan directamente al rendimiento del cultivo.
Por falta de conocimiento tenemos una mala aplicación de
agroquímicos en las malezas que nos presentan que los
agricultores pueden obtener una malas perdida sobre el mal
uso de los herbicidas.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda utilizar un plan de manejo para el control de
maleza en soya.
• Para un buen control de maleza en soya se debe monitorear para
detectar las malezas y así aplicar un herbicida
• Se recomienda usar agroquímicos que sean eficientes para
controlar las malezas del cultivo de soya
• Se recomienda no fumigar en fuertes vientos o altas temperaturas
MUSITA monografia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
Fisiologia Cultivo de Palto Chincha 2019
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Manejo integrado de enfermedades de cacao
Manejo integrado de enfermedades de cacaoManejo integrado de enfermedades de cacao
Manejo integrado de enfermedades de cacao
 
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdfTarea 3 - Martin Pozada.pdf
Tarea 3 - Martin Pozada.pdf
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
PLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdfPLAGAS DEL PALTO.pdf
PLAGAS DEL PALTO.pdf
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 
Lepidopteros en palto
Lepidopteros en paltoLepidopteros en palto
Lepidopteros en palto
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
 
Morfologia planta arroz
Morfologia planta arrozMorfologia planta arroz
Morfologia planta arroz
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Cultivo de clavel
Cultivo de clavelCultivo de clavel
Cultivo de clavel
 
Plagas en Ají Paprika
Plagas en Ají PaprikaPlagas en Ají Paprika
Plagas en Ají Paprika
 
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTOEVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
EVALUACIÓN DE PLAGAS EN CULTIVO DE PALTO
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
Manejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citricoManejo integrado de plagas citrico
Manejo integrado de plagas citrico
 
Plagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura EcológicaPlagas en Agricultura Ecológica
Plagas en Agricultura Ecológica
 
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
Manual del Maíz -Innovacion Agricola-
 

Similar a MUSITA monografia.pptx

Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)lazaro2233
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTOZHIKIII
 
Concentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo ruralConcentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo ruralgata456123
 
Presentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgoPresentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgomaclalisa
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoBARDOCKITACHI
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica fpmirandasalgado
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)kenner paniagua blandon
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...Irta
 
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...SpiritJJ
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioelmer juvenal soncco palomino
 
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-RogerRafaelNatividad1
 
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaProyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaAaron Alex Huillcas Sullcaray
 

Similar a MUSITA monografia.pptx (20)

Maiz original (1)
Maiz original (1)Maiz original (1)
Maiz original (1)
 
Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Concentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo ruralConcentracion de desarrollo rural
Concentracion de desarrollo rural
 
Presentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgoPresentación1granos sorgo
Presentación1granos sorgo
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Siembra chia
Siembra chiaSiembra chia
Siembra chia
 
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Manual de produccion  de chia salvia hispanica Manual de produccion  de chia salvia hispanica
Manual de produccion de chia salvia hispanica
 
las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)las musáceas (universidad nacional agraria)
las musáceas (universidad nacional agraria)
 
Trabajo de jm
Trabajo de jmTrabajo de jm
Trabajo de jm
 
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
SESIONES FORMATIVAS IRTA DE LAS MEJORES PRÁCTICAS DE CULTIVO DEL ARROZ. PROGR...
 
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
5 MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES c...
 
Cul. mani
Cul. maniCul. mani
Cul. mani
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
 
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-Produccion de-papa-de-calidad consumo-
Produccion de-papa-de-calidad consumo-
 
Manejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafeManejo agronomico de cafe
Manejo agronomico de cafe
 
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo mariaProyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
Proyecto del control de malezas en caña de azúcar-unas tingo maria
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 
Diapositivas del frijol
Diapositivas del frijolDiapositivas del frijol
Diapositivas del frijol
 

Más de raulvedia2

EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptxEXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptxraulvedia2
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxraulvedia2
 
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxEXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxraulvedia2
 
EXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptxEXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptxraulvedia2
 
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docxENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docxraulvedia2
 
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxraulvedia2
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxraulvedia2
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxraulvedia2
 
PROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docxPROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docxraulvedia2
 

Más de raulvedia2 (9)

EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptxEXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
EXPOSICION PROYECTO DE DRON.pptx
 
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptxEXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
EXPOSICION LA ORGANIZACION.pptx
 
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptxEXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
EXPOSICION ANATOMIA VETERINARIA.pptx
 
EXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptxEXPOSICION TOMATE.pptx
EXPOSICION TOMATE.pptx
 
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docxENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
ENSAYO DE RIEGO DE HOSTALIZAS.docx
 
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docxENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
ENSAYO-La-Pobreza-en-Boliva-docx.docx
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
 
LA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptxLA RESPONSABILIDAD.pptx
LA RESPONSABILIDAD.pptx
 
PROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docxPROYECTO DE BASE DATOS.docx
PROYECTO DE BASE DATOS.docx
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

MUSITA monografia.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO FACULTAD INTEGRAL DEL NOR ESTE CARRERA: ING. AGROPECUARIA CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOYA (Glicyne Max) PRESENTADO POR: NANCY PRAÑEZ HUANCA AÑO: 2021
  • 2. INTRODUCCION La soya (Glycine Max L.), es nativa del este asiático, probablemente originaria del norte y centro de china. Hacia el año 3000 a.c. los chinos ya consideraban a la soya como una de las cinco semillas sagradas. Su producción estuvo localizada en esa zona hasta después de la guerra chino-japonesa (1894-1895). BOLVIA En la temporada de cultivo de 2020/2021 se registraron las cifras mas elevadas en cuanto al superficie al cultivo de soya a nivel global 1.232.000 hectarias , es decir un 4,4 por ciento mas que el año pasado. SANTA CRUZ ANAPO, indicó que los productores están preparándose para iniciar la siembra de verano 2019-2020 prevista para noviembre, y que en el departamento se estima sembrar 1,050.000 hectáreas de soya.
  • 3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA Por falta de conocimientos de los agroquímicos y la mala aplicación de los herbicida en la maleza causan la resistencia de las malezas provocando grandes pérdidas económicas a los agricultores.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Por ello la presente investigación pretende dar consejos, recomendaciones o estrategias de manejo y control de malezas para así tener un buen manejo de los agroquímico y obtener mejores rendimientos de la soya.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo general Identificar las diferentes clases de malezas que se encuentran en el cultivo de soya que nos ayudaran realizar un buen control de malezas de manera adecuada y obtener mejores rendimientos Objetivos específicos  Identificar malezas resistentes al glifosato en la soya  Describir productos químicos eficiente para el control de malezas  Indicar Diseñar un manejo integrado para el control de malezas en soya.
  • 6. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Importancia La soya es considerada en la agricultura del mundo moderno como uno de los cultivos más rentables, debido a la importancia estratégica que tiene para los esquemas tecnológicos de producción de alimentos concentrados para la alimentación de animales de la soya.
  • 7. MANEJO DEL CULTIVO Malezas • DEFINICIÓN DE MALEZAS  Las malezas son plantas indeseables que crece junto en la zona cultivada • COMO AFECTAN AL RENDIMIENTO  Si no se hace un buen control de las malezas, vamos a tener bajo rendimiento de la productividad • CLASES, PRINCIPALES DE MALEZAS (SOYA)  Son chiori, rogelia, leche leche, sanana, maicillo,  Santa lucia, pega pega , arrocillo ANAPO (2012), indica que para el manejo de malezas debe evitar la infestación de lotes con la limpieza de las maquinarias agrícolas, controlar malezas en los bordes del cultivo, usar semilla certificada el uso de semilla propio puede contener malezas,
  • 8. Nombre común Nombre científico Arrocillo Echinocloa colona chiori Amaranthus quitensis chupurujume Parthenium hysterophorus Hierva de caballo Coniyza bonariensis leptocloa Leptochloa virgata Lolium Lolium multiflorum Maicillo Sorghum sudanense Pata de gallo Camedrioteucrium chamaedrys Orizaha Digitaria insularis Sorgo de alepog Sorghum halopenses sanana Bidens pilosa MALEZAS RESISTENTES AL GLIFOSATO
  • 9. MALEZAS TOLERANTES A GLIFOSATO Nombre común Nombre científico Bejuco, leche leche Morrenia variegata Golondrina Euphorbia hypericifolia Glicine silvestre Rhychosia minima Hierba caliente Diodia sp. Leche leche Euphorbia heterophylla Malva Eclipta alba Verdolaga Portulaca oleracea Malva taporita Sida spinosa Santa lucia Commelina erecta Mamuri Senna obtusifolia Malva curichera Caperonia palustris Piñita Murdania nudiflora
  • 10. El control de malezas para el cultivo de soya en siembra directa y en agricultura extensiva es de suma importancia, ya que las malezas al encontrarse libres en el suelo se desarrollan para reproducirse y cumplir su ciclo, por lo tanto necesitan absorber agua y nutrientes del suelo, dejando sin humedad a la misma. CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOYA CONTROL CULTURAL CONTROL MECANICO CONTROL BIOLOGICO CONTROL QUÍMICO METODO DE CONTROL
  • 11. CONTROL CULTURAL En algunos casos la modificación de la fecha de siembra, de la densidad del cultivo y de la forma de su establecimiento pueden reducir la emergencia de las malezas y/o incrementar la capacidad competitiva del cultivo, y la rotación de cultivo
  • 12. CONTROL MECANICO Uno de los principales problemas para producir soya Glycine max (L.) Merril., en las zonas tropicales, es la competencia ocasionada por grandes poblaciones de maleza, las cuales al no ser controladas oportunamente pueden ocasionar reducciones significativas en el rendimiento de grano (Fundora et al., 1991).
  • 13. CONTROL BIOLÓGICO Tal vez la alternativa biológica más interesante para el control de maleza sea la alelopatía, la cual se refiere a los efectos bioquímicos (estimulatorios o inhibitorios) que ejerce una especie de planta sobre la germinación, crecimiento y desarrollo de otra especie.
  • 14. CONTROL QUIMICO La aplicación de productos químicos para el control de malezas se debe aplicar antes de la siembra, incorporado mecánicamente o al momento de la siembra, antes de la emergencia de la soya y la maleza También se lo puede aplicar los productos herbicidas después de la emergencia de cultivos pero debemos saber utilizar los productos químicos ( dosis/ ha , identificar los productos antes de aplicar , etc)
  • 15. HERBICIDA PRE EMERGENTE Herbicidas de preemergencia. Son herbicidas que se aplican antes de la emergencia del cultivo. Al momento de la siembra o en los siguientes dos días, pero siempre antes de la emergencia de la soya • Clomazone • Glifosato • paraquat
  • 16. HERBICIDA POST EMERGENTE Control post-emergente de maleza de hoja ancha y zacates anuales Imazethapyr 100 g i.a./ha Aplicación: En pos emergencia temprana sobre maleza de menor a 6 hojas verdaderas. No aplique en condiciones de alta temperatura. PRODUCTOS QUIMICOS PARA QUE SIRVE CLETODIN HOJA ANGOSTO CLORIMURON HOJA ANCHA GLIFOSATO HOJA ANGOSTA Y ANCHA
  • 17. PROPUESTAS Manejo y control de las malezas del cultivo de soya 1. La utilización de herbicidas químicos excesivos y sin previa asistencia técnica, ha producido resistencia de las malezas causando daños a la producción al ser humano y la naturaleza. 2. Mejorar el suelo para mejorar el manejo de hierbas; Muchas malas hierbas aparecen como respuesta a problemas en la estructura del suelo: los suelos compactos, fríos, donde el agua circula mal suelen tener malas hierbas más difíciles de controlar 3. Es importante asegurar prácticas que no favorezcan la expansión de malezas en los espacios que queremos gestionar
  • 18. PROPOSITO 1. Promover un buen manejo para el cultivo de soya, combatiendo las malezas que afecta rendimiento del cultivo, y realizando un control eficiente , de agroquímicos según las dosificaciones que indique. 2. Hacer una correcta identificación de la maleza. 3. Selección adecuada de producto y dosis. Lo más recomendable es hacer la identificación en estado de plántula y con ello definir e implementar la estrategia de manejo, para evitar el efecto de la competencia en el cultivo. 4. Aplicación correcta y en el momento oportuno
  • 19. CONCLUSIONES Las malezas son plantas de hoja angosta y de hoja ancha, y de esta manera se logra identificar y utilizar el herbicida correspondiente según a la especie que pertenece Las interferencias de las malezas que tienen con el cultivo, son las competencias que tiene por agua, luz, nutriente y espacio. Las cuales afectan directamente al rendimiento del cultivo. Por falta de conocimiento tenemos una mala aplicación de agroquímicos en las malezas que nos presentan que los agricultores pueden obtener una malas perdida sobre el mal uso de los herbicidas.
  • 20. RECOMENDACIONES • Se recomienda utilizar un plan de manejo para el control de maleza en soya. • Para un buen control de maleza en soya se debe monitorear para detectar las malezas y así aplicar un herbicida • Se recomienda usar agroquímicos que sean eficientes para controlar las malezas del cultivo de soya • Se recomienda no fumigar en fuertes vientos o altas temperaturas