SlideShare una empresa de Scribd logo
BAILES TIPICOS DEL ECUADOR
INES SOTOMAYOR
Región sierra
 EL DANZANTE
 Ritmo castizo de preponderante importancia en las provincias centrales. Originalmente se
interpreta con bombo y pingullo en compás de 6/8 acompañada de acentos rítmicos por medio de
acordes tonales y golpes de percusión en el 1er y 3er tercios de cada tiempo. Es visto y
escuchado en “la salida de los Danzantes” en las festividades de Corpus Cristi y Fiestas de Santos
Reyes. Posiblemente el danzante se deriva del “cápaccitua o baile militar ceremonial de los incas.
 En nuestro caso, la extraordinaria interpretación del Centro Cultural Peguche dirigida por el
maestro José Quimbo, es el referente para dos de nuestras coreografías.
Región sierra
 CAPISHCA
 De estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, baile suelto, mestizo e indígena,
muy alegre, se lo baila principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias
centrales, sin duda alguna, es uno de los ritmos más alegres y zapateados, hay piezas musicales
compuestas en compás binario de 6/8 en tonalidad menor (parecido al albazo) y otras en compás
ternario de 3/4 (parecidos al aire típico). Algunos investigadores afirman que su raíz etimológica
proviene del quichuismo “capina” que significa exprimir, de allí es que el bailarín debe poner a
prueba su ingenio y condición física al hacer movimientos hábiles, con picardía y galanteos para
deslumbrar a su pareja.
Región sierra
 SAN JUANITO
El sanjuanito es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo
XX, es un género originario de la provincia de Imbabura.
A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura
mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su
ritmo. También es escuchado en la zona andina del sur de Colombia, en Nariño, en Putumayo y en todo el
norte del Perú.
Etimología Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que
se debió al hecho de que se danzaba durante el día que coincidía con el natalicio de San Juan Bautista,
fiesta establecida por los españoles el 24 de junio que coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi
Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre corazon, Esperanza
,El llanto de mi quena, San Juanito de mi tierra.
Región sierra
 DIABLADA PILLAREÑA
 Sus principales celebraciones son en honor a su patrono San Marcos el 25 de abril donde se desarrolla
una serie de actividades de aspecto cultural y religiosos entre estas podemos mencionar cinco días de
corridas de toros, posta de los San Marqueños desde Quito, gincana automovilística, motocrós,
competencias de automóviles 4*4 a nivel nacional.
Otra de las fiestas principales es la diablada que se da lugar del 1-6 de enero en donde la Parroquia
Marcos Espinel cuenta con la partida de diablos más numerosa que otras es por eso que la principal del
Cantón.
COSTA ECUATORIANA
 MARIMBA
 El grupo de marimba por lo general está integrado por una marimba, dos cununos, un bombo, dos
guasás, y cantantes hombres y mujeres; quienes simultáneamente pueden interpretar las
maracas. Los diversos ritmos son objeto de interpretación coreográfica, es decir, bailables. En las
canciones o repertorios el canto es libre, la síncopa y la polirrítmia son continuas. La música tiene
un carácter marcadamente social. Su objetivo es festivo, por tanto cohesionador y profano.
COSTA ECUATORIANA
 AMORFINO
 Es un antiguo género musical regional, de danza con texto, baile de pareja suelta, instrumental-
vocal, de metro binario simple (2/4). El amorfino se caracteriza por el “contrapunto”, pleito o
desafío, una forma de decir versos, preferentemente en cuartetos, quintetos y hasta décimas;
acompañados por la guitarra. Su origen posiblemente está en la contradanza.
COSTA ECUATORIANA
 POLCA MONTUBIA
 Danza de procedencia europea fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes,
pero como es notorio en todo baile que llegan a la américa, la polca se escapa de los salones se
acriolla y adquiere nuevo vigor y pulso música, volviéndose así importante de los bailes populares
de las costas ecuatorianas.
ORIENTE ECUATORIANO
 TUSHUY TAQUI SACHA MANDA
 Es música y danza de la selva, de tradición indígena. Los danzantes utilizan trajes típicos
elaborados por las mujeres kichwas de la provincia de Napo.
ORIENTE ECUATORIANO
 YAWI
 Danza de la nacionalidad shuar, danza que trata sobre la celebración de la chonta. Esta es una
fiesta que se celebra después de la cosecha. Hay que rescatar que el pueblo shuar es el más
celoso con su cultura y por ello es de las pocas comunidades que aún mantiene su idioma.
ORIENTE ECUATORIANO
 DANZA SHUAR
 De esta música que es más bien elemental, se conservan pocos registros sonoros, por lo que
corre riesgo de desaparecer. La danza Shuar combina elementos de la naturaleza como flora,
fauna selvática y seres mitológicos, por lo que su comprensión e interpretación se torna difícil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
Manuel Sanchez
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Yumbo
Yumbo Yumbo
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
guest52cd9f
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
MelissaSanYeng
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
Fernando Jiménez
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
sosweb aplicaciones informaticas
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
ChristianTorres116
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
AngelyGuagua
 
Folklore Ecuatoriano
Folklore EcuatorianoFolklore Ecuatoriano
Folklore Ecuatoriano
vanessacarolinamanjarres
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Estefani Proaño
 
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptxCOSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx
Jacqueline Arteaga Guerrero
 
Día del deporte
Día del deporteDía del deporte
Día del deporte
Janeth Gallo
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
KatherinGisselPoma
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 

La actualidad más candente (20)

Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
Costumbres de galapagos
Costumbres de galapagosCostumbres de galapagos
Costumbres de galapagos
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Yumbo
Yumbo Yumbo
Yumbo
 
Ecuador Arte Colonial
Ecuador Arte ColonialEcuador Arte Colonial
Ecuador Arte Colonial
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
 
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaEl Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
El Sanjuanito por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Coreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del EcuadorCoreografías culturales del Ecuador
Coreografías culturales del Ecuador
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
Folklore Ecuatoriano
Folklore EcuatorianoFolklore Ecuatoriano
Folklore Ecuatoriano
 
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitalesMapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
Mapa del ecuador con sus 24 provincias y capitales
 
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptxCOSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx
COSTUMBRES Y TRADICIONES DEL ECUADOR.pptx
 
Día del deporte
Día del deporteDía del deporte
Día del deporte
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
aire tipico
aire tipicoaire tipico
aire tipico
 

Destacado

Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]andrecarolin_13prado
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezAdrianita Yánez
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
Arely Pesantes
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
Val Glizz Ayala Cifuentes
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
paskary16
 
Música ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojanaMúsica ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojana
denissecp19
 
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amayaGéneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amayaestefania_amaya
 
El pasacalle
El pasacalleEl pasacalle
El pasacalledelouran
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
Pauly Chavez
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
chabuquitafive
 

Destacado (12)

Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]Bailes tradicionales del_ecuador[1]
Bailes tradicionales del_ecuador[1]
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanez
 
La bomba del chota
La bomba del chotaLa bomba del chota
La bomba del chota
 
Música ecuatoriana
Música ecuatorianaMúsica ecuatoriana
Música ecuatoriana
 
Ecuador tradicional
Ecuador tradicionalEcuador tradicional
Ecuador tradicional
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
Música ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojanaMúsica ecuatoriana y lojana
Música ecuatoriana y lojana
 
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amayaGéneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
Géneros de la música ecuatoriana por estefania amaya
 
El pasacalle
El pasacalleEl pasacalle
El pasacalle
 
Pasacalle
PasacallePasacalle
Pasacalle
 
musica del Ecuador
musica del Ecuadormusica del Ecuador
musica del Ecuador
 

Similar a Bailes tipicos-del-ecuador

Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorjosehpelafa
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
Jessica Oviedo
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
jesse345
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
lacyanqui
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Andrea Trujillo
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
meyhep
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
Jazmine Salas
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
Yurley Higuita Restrepo
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
49princesa
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
lilianamargutti
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
aleshitop
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
Jos Cruz
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
yosselynpaolapestana
 
Cultura y tradiciones
Cultura y tradicionesCultura y tradiciones
Cultura y tradiciones
Djanghelo
 

Similar a Bailes tipicos-del-ecuador (20)

Los ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuadorLos ritmos del ecuador
Los ritmos del ecuador
 
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR. MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
MÚSICA TRADICIONAL DE ECUADOR.
 
música ecuatoriana
música ecuatorianamúsica ecuatoriana
música ecuatoriana
 
Deber de piano
Deber de pianoDeber de piano
Deber de piano
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Bailes
BailesBailes
Bailes
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Región folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de ArgentinaRegión folclórica Central de Argentina
Región folclórica Central de Argentina
 
Bailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatorianaBailes de la música nacional ecuatoriana
Bailes de la música nacional ecuatoriana
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Florilegio
FlorilegioFlorilegio
Florilegio
 
Folclore
FolcloreFolclore
Folclore
 
Folclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano LambayequeFolclore Peruano Lambayeque
Folclore Peruano Lambayeque
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
danzas peruanas
danzas peruanasdanzas peruanas
danzas peruanas
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Cultura y tradiciones
Cultura y tradicionesCultura y tradiciones
Cultura y tradiciones
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 

Bailes tipicos-del-ecuador

  • 1. BAILES TIPICOS DEL ECUADOR INES SOTOMAYOR
  • 2. Región sierra  EL DANZANTE  Ritmo castizo de preponderante importancia en las provincias centrales. Originalmente se interpreta con bombo y pingullo en compás de 6/8 acompañada de acentos rítmicos por medio de acordes tonales y golpes de percusión en el 1er y 3er tercios de cada tiempo. Es visto y escuchado en “la salida de los Danzantes” en las festividades de Corpus Cristi y Fiestas de Santos Reyes. Posiblemente el danzante se deriva del “cápaccitua o baile militar ceremonial de los incas.  En nuestro caso, la extraordinaria interpretación del Centro Cultural Peguche dirigida por el maestro José Quimbo, es el referente para dos de nuestras coreografías.
  • 3. Región sierra  CAPISHCA  De estructura rítmica en tonalidad menor muy parecida al albazo, baile suelto, mestizo e indígena, muy alegre, se lo baila principalmente en las provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias centrales, sin duda alguna, es uno de los ritmos más alegres y zapateados, hay piezas musicales compuestas en compás binario de 6/8 en tonalidad menor (parecido al albazo) y otras en compás ternario de 3/4 (parecidos al aire típico). Algunos investigadores afirman que su raíz etimológica proviene del quichuismo “capina” que significa exprimir, de allí es que el bailarín debe poner a prueba su ingenio y condición física al hacer movimientos hábiles, con picardía y galanteos para deslumbrar a su pareja.
  • 4. Región sierra  SAN JUANITO El sanjuanito es un género musical autóctono ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura. A diferencia del pasillo es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura mestiza e indígena en Ecuador. Su molde sirvió de base para que muchos villancicos se adaptaran a su ritmo. También es escuchado en la zona andina del sur de Colombia, en Nariño, en Putumayo y en todo el norte del Perú. Etimología Sobre el origen de su nombre, el musicólogo ecuatoriano Segundo Luis Moreno conjetura que se debió al hecho de que se danzaba durante el día que coincidía con el natalicio de San Juan Bautista, fiesta establecida por los españoles el 24 de junio que coincidía con los rituales indígenas del Inti Raymi Algunos de los Sanjuanitos más conocidos son por su ritmo alegre y festivo son: Pobre corazon, Esperanza ,El llanto de mi quena, San Juanito de mi tierra.
  • 5. Región sierra  DIABLADA PILLAREÑA  Sus principales celebraciones son en honor a su patrono San Marcos el 25 de abril donde se desarrolla una serie de actividades de aspecto cultural y religiosos entre estas podemos mencionar cinco días de corridas de toros, posta de los San Marqueños desde Quito, gincana automovilística, motocrós, competencias de automóviles 4*4 a nivel nacional. Otra de las fiestas principales es la diablada que se da lugar del 1-6 de enero en donde la Parroquia Marcos Espinel cuenta con la partida de diablos más numerosa que otras es por eso que la principal del Cantón.
  • 6. COSTA ECUATORIANA  MARIMBA  El grupo de marimba por lo general está integrado por una marimba, dos cununos, un bombo, dos guasás, y cantantes hombres y mujeres; quienes simultáneamente pueden interpretar las maracas. Los diversos ritmos son objeto de interpretación coreográfica, es decir, bailables. En las canciones o repertorios el canto es libre, la síncopa y la polirrítmia son continuas. La música tiene un carácter marcadamente social. Su objetivo es festivo, por tanto cohesionador y profano.
  • 7. COSTA ECUATORIANA  AMORFINO  Es un antiguo género musical regional, de danza con texto, baile de pareja suelta, instrumental- vocal, de metro binario simple (2/4). El amorfino se caracteriza por el “contrapunto”, pleito o desafío, una forma de decir versos, preferentemente en cuartetos, quintetos y hasta décimas; acompañados por la guitarra. Su origen posiblemente está en la contradanza.
  • 8. COSTA ECUATORIANA  POLCA MONTUBIA  Danza de procedencia europea fue bailada en los salones de las clases sociales dominantes, pero como es notorio en todo baile que llegan a la américa, la polca se escapa de los salones se acriolla y adquiere nuevo vigor y pulso música, volviéndose así importante de los bailes populares de las costas ecuatorianas.
  • 9. ORIENTE ECUATORIANO  TUSHUY TAQUI SACHA MANDA  Es música y danza de la selva, de tradición indígena. Los danzantes utilizan trajes típicos elaborados por las mujeres kichwas de la provincia de Napo.
  • 10. ORIENTE ECUATORIANO  YAWI  Danza de la nacionalidad shuar, danza que trata sobre la celebración de la chonta. Esta es una fiesta que se celebra después de la cosecha. Hay que rescatar que el pueblo shuar es el más celoso con su cultura y por ello es de las pocas comunidades que aún mantiene su idioma.
  • 11. ORIENTE ECUATORIANO  DANZA SHUAR  De esta música que es más bien elemental, se conservan pocos registros sonoros, por lo que corre riesgo de desaparecer. La danza Shuar combina elementos de la naturaleza como flora, fauna selvática y seres mitológicos, por lo que su comprensión e interpretación se torna difícil.