SlideShare una empresa de Scribd logo
96  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  97
Grandes mujeres que elaboran vino
como una forma de vida, parte de una
cultura arraigada a esta tierra que llevan
en el alma y en el corazón.
TEXTO: VIVIAN BIBLIOWICZ
El pulso del
desierto vitivinícola
Baja California
en la intimidad
FOTO:ISTOCK
98  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  99
Quiero langosta.
Como sea...
El glamping en
carpas de lujo es
tendencia en la
hotelería actual.
Cocina de Doña Esthela. “¡No te lo puedes
perder!”. Arranca el vehículo, pasamos frente
a la hacienda La Lomita y, en un santiamén,
nos encontramos sentadas con Esthela. Nos
sugiere ordenar machaca con huevo acom-
pañada de frijoles, borrego tatemado con
tortillas recién hechas y café de olla. “Mi co-
cina se popularizó gracias al rodaje de la te-
lenovela Cuando me enamoro. El equipo de
producción desayunaba, comía y cenaba aquí
todos los días”, precisa Esthela.
Barriga llena y corazón contento, conti-
núo mi visita por el Valle de Guadalupe
para encontrarme con Ivette Vaillard en la
vinícola Tres Mujeres para averiguar cómo
empezó a formar parte de la comunidad lo-
cal. “Asistí a la Estación de Oficios El Por-
venir, donde aprendí los principios de la
vitivinicultura. En la escuelita, como le deci-
mos, utilizamos las instalaciones para vini-
ficar”. El proyecto nació de manos de Hugo
D’Acosta, enólogo influyente del Valle de
No es ningún secreto que a principios de los
años cincuenta del siglo xx los locales invita-
ban a los turistas a sus casas para comer
langosta preparada por sus mujeres, con fri-
joles, arroz y tortillas de harina hechas a
mano. Hoy existen más de 30 lugares donde
este platillo se puede degustar.
Cumplido el antojo, inicio la ruta que me
tracé. Visitaré a las mujeres que impulsan el
crecimiento de la zona vitivinícola de Baja
California. Comienzo mi periplo junto a Myr-
na Liceaga, quien me invita a bajar a su cava,
un lugar que reserva para los buenos ami-
gos y los buenos vinos. Abrimos una botella
sin etiquetar de Viña de Liceaga. “¿Quieres
probar algo maravilloso? –acepto a sabien-
das que el olfato y el paladar son los consen-
tidos de mi visita–. El trabajo de un viñedo
es de temporadas, hay que meterle mucho
corazón”, dice.
Y es que el destino la condujo a hacerse
cargo del legado de Eduardo, su marido. “Mi
equipo de trabajo ha sido insuperable. Me
apoya incondicionalmente en todos los pro-
yectos que se me ocurren –me comparte en-
tusiasmada–. Recuperé aquel bello bosque
que teníamos detrás de la bodega, que antes
era un matorral infestado de insectos y ser-
pientes de cascabel”.
Con gran espíritu, repleto de alegría y
hospitalidad, me propone desayunar en La
en taco o en burrito. Es lo pri-
mero que digo al aterrizar en
Tijuana. A tan solo 50 kilóme-
tros se encuentra Puerto Nuevo.
FOTO: VIVIAN BIBLIOWICZ
100  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  101
“La cercanía al mar de los
viñedos en Baja California resulta
en vinos frescos y elegantes”.
FOTO:GETTYIMAGES
102  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  103
Guadalupe, cuyo microclima mediterráneo
propicia el cultivo de la vid.
Ivette, junto con sus socias Laura y Eva
(de ahí el nombre Tres Mujeres), se lanzó a
la aventura. “Adquirí este rancho hace 33
años con la intención de que funcionara de
manera sustentable. Yo misma atiendo mis
uvas, hago el vino y lo vendo. Me encantan
los veranos intensos con mucha actividad
durante la vendimia. En las mañanas huele a
chaparral y a hierbas sensuales”, comenta
Ivette mientras coloca su firma con un lapi-
cero dorado en una botella de vino para un
cliente. Su hija Eva se encarga del restau-
rante El Pinar de Tres Mujeres. Lo abre solo
en temporada alta y ofrece sardinas a las
brasas, crema de chícharo, zanahorias y rá-
bano japonés del jardín.
La gente pasa por Baja California y llega
para quedarse. Tal es el caso de María Bení-
tez Cantarero: “Mi esposo Joaquín y yo lle-
gamos de la Ciudad de México a una fiesta
de la vendimia y tuvimos la fortuna de cono-
cer a Hugo D’Acosta, quien nos animó a pro-
ducir vino en la escuelita. Lo convertimos en
un proyecto de vida”, dice. Así fue como na-
ció Clos de Tres Cantos, una bodega susten-
table con arquitectura de piedra, laja, madera
y botellas de vino recicladas. María se ocupa
del marketing, además, diseñó las etiquetas
de sus vinos. “Me gusta Baja California ya
que te inspira para innovar. No existen regu-
laciones para producir el vino. Puedes expe-
rimentar con uvas, ensambles y procesos
nuevos”, concluye.
Ana Lilia y Amado Garza me invitan a su
terraza en Viñas de Garza. Minutos después
llega a la mesa queso de la región y un pan
brioche recién salido del horno de leña; una
botella de Amado IV acompaña esta conver-
sación. Para esta pareja de película, amane-
cer en el campo y disfrutar las noches de
cielos estrellados en el desierto es irresisti-
ble. “Las vides son mis hijitas. Me entusias-
ma su ciclo de vida. Ahora están en floración.
Las cuido y les digo ‘baquetonas, ¿quién las
quiere?’. Son pura nobleza: llueva o no, ellas
producen –comenta Ana Lilia al recordar con
cariño aquellas primeras cosechas–. Confío
ciegamente en Amado... Él decía: ‘Si nos que-
da bueno, pos lo vendemos; si no, ¡pos lo
En el Valle de
Guadalupe,
los vinos
representan
proyectos de
vida con una
gran filosofía
de libertad
que marcan
la diferencia.
FOTO: VIVIAN BIBLIOWICZ
104  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  105
La cosecha
de la vid en
el Valle de
Guadalupe
inicia en el
otoño, cuando
los racimos de
uva anuncian
la tradicional
vendimia en
Baja California.
FOTO:ISTOCK
106  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  107
La arquitectura
de Cuatro Cua-
tros se basa
en un juego de
contrastes que
se logran gra-
cias al uso de
materiales que
se integran al
paisaje.
El clima
mediterráneo
del Valle de
Guadalupe,
permite a
decenas de
casas vinícolas
proliferar en
la región.
tomamos!’”, recuerda a carcajadas entre las
barricas de madera, donde su vino descan-
sa con paciencia.
Continúo mi camino hacia Adobe Guada-
lupe, una de las vinícolas más hermosas del
valle. El Bed and Breakfast cuenta con seis
habitaciones, diseñadas por el arquitecto
iraní Neil Haghighat y nombradas como ar-
cángeles: Uriel, Gabriel, Kerubiel, Rafael, Se-
rafiel y Miguel. En la finca La Estrella, parte
de la propiedad, se dedican a entrenar caba-
llos de raza azteca, de manera que el perche-
ro del vestíbulo cuenta con algunos atuendos
para montar, los cuales despiden un agrada-
ble olor a cuero.
Nos sentamos a conversar en la sala, fren-
te a una deliciosa chimenea. Tru Miller, la
propietaria, confiesa que todos los días, a
las dos de la tarde, abre una botella de vino
Nebbiolo, su preferido, pues este necesita
unas cuatro horas para oxigenarse y disfru-
tarlo a plenitud. Salimos a dar un paseo y
pasamos al restaurante El Jardín, ubicado
en la parte trasera de la casa. Bajo olivos, y
con una maravillosa vista hacia los viñedos,
Ryan Steyn, el chef a cargo del restaurante,
nos ofrece quesos artesanales de la región,
foie gras, fruta orgánica y tapenade (salsa) de
aceitunas negras. Ryan goza de una exce-
lente reputación gracias a la calidad de los
ingredientes que usa y la estética que presen-
tan sus platillos.
Convencida de que en esta zona se conju-
gan sustentabilidad, productos endémicos y
una gran diversidad, voy a visitar a Verónica
Penélope, quien luego de estudiar enología
en Adelaida regresó al valle llena de entu-
siasmo. “Soy de Baja California y quise vivir
rodeada de toneles impregnados de vino.
Me encanta oler las notas a levadura y los
ahumados”. Verónica permite que su viñe-
do, Mina Penélope, se exprese con vinos ele-
gantes sin mucho alcohol.
Su amistad desde la infancia con el chef
Roberto Alcocer los convenció de abrir el
restaurante Malva, en San Antonio de las
Minas. Ahí crían borregos, cabras, chivos y
aves de granja, y cuidan un gran huerto con
hortalizas orgánicas. Sus platos cambian
constantemente. No hay que perderse el bo-
rrego, cocinado durante 12 horas en horno
de piedra con leña de encino.
FOTO:VIVIANBIBLIOWICZ
FOTO:GETTYIMAGES
108  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  109
A sus 17 años, Laura Zamora llegó a hacer
prácticas de laboratorio a Santo Tomás, la
bodega más antigua de Baja California. Hoy
es una de las enólogas más reconocidas del
país y se dedica a proponer nuevas mezclas
interesantes para la línea de vinos de la bo-
dega. Su hija, Diana Nava, sigue su camino.
“No es dejar fermentar la levadura y listo.
Si toca quedarse 20 horas pegada al tan-
que, pues ahí hay que estar”, confiesa Laura.
Le encanta vivir en Baja California. “Me
fascina el otoño, cuando las hojas empiezan
a cambiar de color... Ese rojo dorado, medio
gris. También me emociona la floración. Voy
al viñedo y les hablo a las vides, les pido que
me otorguen a sus hijos una vez más. Les
prometo que los voy a cuidar y apapachar.
Es un trabajo de mucha paciencia y creación.
Me llena de orgullo que exista
una gran cantidad de mujeres
que se están dedicando a la
producción de vino”, conclu-
ye con satisfacción.
Una de estas mujeres es Al-
berta Ceja, enóloga que antes
trabajaba en Casa Pedro Do-
mecq. Ahora se ocupa de Xe-
cue, su propia bodega. “Tengo
una escuela donde molíamos
mucha uva. Se me hace muy
sencillo manejar mi bodega,
mi marido es agrónomo y fun-
cionamos como un equipo. El
80 % del éxito del vino está en el viñedo. Lo
sabemos. Trabajamos unidos”. Alberta pla-
nea sacar vinos blancos pronto, le gusta en-
contrar piña, plátano y otras frutas tropicales
en los sabores de la botella. “En Baja Cali-
fornia producimos entre 80 y 90 % del vino
nacional. Existen sabores bastante diferen-
tes entre los siete valles vitivinícolas que te-
nemos”, precisa.
Una historia muy distinta es la de Paty
Magnussen y su hija Kristin Schute, de la bo-
dega Lechuza. En 2003 llegaron de San Die-
go para hacer el recorrido en bicicleta de
Rosarito. Se salieron de la ruta y vieron un
letrero frente a un viñedo que decía “se ven-
de”. Para hacer la historia corta, en el trans-
curso de algunos días lo compraron. Cuando
las visité, tenían puesta una escena sacada
de una película: una gran mesa con foquitos
colgando que atravesaba el viñedo; espera-
ban a 100 personas para cenar. “Siempre es-
tuve cerca de experiencias con buena comida
y buenos vinos”, dice Kristin, quien está con-
vencida de que la intuición es importante al
elaborar vino.
Tomo la carretera hacia Vena Cava y al
hotel boutique La Villa del Valle. Es un tra-
mo sin pavimentar y agradezco que no esté
lloviendo. Pertenece a Eileen y Phill Gregory,
quienes, a pesar de estar envueltos en el
mundo del cine y la música en Estados Uni-
dos, se enamoraron de estas tierras y migra-
ron a Baja California, entre una naturaleza
rodeada de vistas panorámicas del valle, oli-
vos, lavanda y las montañas en el horizonte.
“El microclima del valle es único, junto con
su suelo; se nutre de los mi-
nerales y crea un lugar ideal
para el cultivo de la uva”, ase-
gura Phill.
Esta pareja, que se dedica
al turismo y la enología, desti-
la aceite esencial de lavanda;
también tienen una línea de
jabones, velas y diversos pro-
ductos derivados de la uva.
El restaurante Corazón de
Tierra es parte de este pro-
yecto y está ubicado a esca-
sos metros de la vinícola. El
chef Diego Hernández me in-
vita a cenar ostiones de Ensenada con toci-
no, queso y acelga. Les siguió pez espada,
tamal colado con mole amarillo y jurel con
rábano negro fermentado. Desde la ventana
se ve el huerto donde crecen sus hortalizas.
Confirmo que me encuentro en el paraíso
cuando llega el postre: espuma de trufa
blanca y mousse de caramelo.
No existe un foodie con autorrespeto que
no se haya detenido en la Guerrerense de
Ensenada, en la esquina de Calle Primera
y Alvarado.
Desde hace 35 años, Sabina Bandera, un
personaje imperdible de Baja California, pre-
para las más deliciosas tostadas de maris-
cos. La güerita, como la llaman, perfeccionó
su oficio con perseverancia; la han invitado
a participar en programas de televisión y
Pág. op.:
ostras asadas
al carbón y
vino en Malva
(sup. izq.).
La cocina
abierta de
Corazón
de Tierra
se integra
al comedor
(sup. der.). El
chef Diego
Hernández
cultiva los
vegetales que
acompañan
sus platillos.
(inf.).
“Me gusta Baja
California porque
te inspira a innovar.
No hay regulaciones
para hacer vino:
Puedes experimen-
tar con uvas,
ensambles y proce-
sos nuevos”.
FOTOS:VIVIANBIBLIOWICZ
110  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  111
Las barricas
oxigenan el
vino para
aportar textura
y aroma. La
madera más
utilizada es
la del roble,
ya que agrega
diferentes
sabores al vino.
LIBRO DE CONSULTA
Vida de sibarita
DÓNDE DORMIR
CuatroCuatros
Km 89 carretera
Tijuana-Ensenada,
El Sauzal de Rodri-
guez, Ensenada,
BC. cabanascua-
trocuatros.com.mx
Adobe Guadalupe
Parcela A-1, Russa
Guadalupe, Ensena-
da, Baja California.
adobeguadalupe.
com
La Villa del Valle
Km 88 Rancho
San Marcos Toros
Pintos, Francisco
Zarco, Ensenada, BC.
lavilladelvalle.com
DÓNDE COMER
Finca Altozano
Km 83 carretera
Tecate-Ensenada,
Ejido Francisco Zar-
co, Valle de Guada-
lupe, Ensenada, BC.
fincaltozano.com
La Terrasse
San Román
El Porvenir, BC.
laterrassesanro-
man.com
Malva
Km 96 carretera
Ensenada-Tecate,
San Antonio de las
Minas, BC. malva-
restaurant.com
Corazón de Tierra
Km 8.8 carretera
Federal 3, Rancho
Sicomoro, Ensena-
da, BC. corazonde-
tierra.com
El Pinar de
Tres Mujeres
Km 87 carretera
Tecate-Ensenada,
Valle de Guadalu-
pe, BC.
VIÑEDOS
Alximia
alximia.com
Bodegas de
Santo Tomás
santo-tomas.com
Lechuza
Vineyards
vinoslechuza.com
Mina Penélope
minapenelope.com
Vena Cava
venacavawine.com
Viña de Liceaga
vinosliceaga.com
Vinícola
Tres Mujeres
facebook.com/
3MujeresVi-nicola
Viñas de Garza
vinosdegarza.com
Xecue
xecue.com
QUÉ VISITAR
Estación de Ofi-
cios El Porvenir
estacionporvenir.
org
Museo de la
Vid y el Vino
museodelvinobc.
com
ATLAS
Ubicado en el extremo
noroeste de México.
Comparte la península
de Baja California con el
estado de Baja California
Sur. Limita al oeste con
el océano Pacífico, al
este con el golfo de Ca-
lifornia, Sonora y el esta-
do de Arizona, al sur con
Baja California Sur y al
norte con California.
Baja California
MAPA:ESMERALDACALDERÓN
Lo que hoy llaman la Ruta del Vino
en Baja California, en otra época fue un
camino migratorio para los misioneros
españoles. Los monjes plantaron vides
cerca de sus monasterios para cosechar
uvas y estrujarlas. Se emborrachaban
con un vino muy dulce. Fue hasta 1990
que el vino mexicano empezó a compe-
tir en el mundo.
BAJA
CALIFORNIA
Bahía Todos Los SantosBAJA
CALIFORNIA
Bahía Salsipuedes
Francisco Zarco
Rancho
San Carlos
La Misión
Sauzal
Rancho
El Tule
EnsenadaEnsenada
Malva
Cuatro Cuatros
Viña de liceaga
La Guerrerense
de Ensenada
Santo Tomás
La Guerrerense
de Ensenada
Cuatro Cuatros
Malva
Viña de liceaga
Clos de Tres CantosClos de Tres Cantos
El Pinar 3 MujeresEl Pinar 3 Mujeres
Finca AltozanoFinca Altozano
Estación de Oficios
El Porvenir
Estación de Oficios
El Porvenir
Corazón de TierraCorazón de Tierra
AIXimia Vino ElementalAIXimia Vino Elemental
Santo Tomás
TIP FOTOGRÁFICO
RETRATOS
Para lograr un buen retrato es importante
propiciar la complicidad con el sujeto a retra-
tar y elegir un lugar donde, además de que las
condiciones de luz sean propicias, el sujeto se
sienta a gusto. En cuanto a la parte técnica,
sugiero contar con un par de lentes de distin-
tas distancias focales. Una lente de 50 milíme-
tros es ideal para planos cortos y otra de 24,
para captar el ambiente del retratado.
festivales; su tostada estrella es la de erizo
con almeja pismo, limón y aguacate, que
corona con una salsita de chilitos de su jar-
dín. También prepara de caracol, jaiba con
callo y las clásicas campechanas.
Con el sabor de mar en la boca, entro a
Alximia. En la terraza de la bodega, el chef
San Román tiene una propuesta de cocina
bajaprovenzal, frente a los viñedos. Se abas-
tece de productos orgánicos, prepara una
pizza al horno, raclette y cortes de carne de
Sonora. Marida muy bien el vino Magma –par-
te de la línea premium–.
Continúo mi comida progresiva en Finca
Altozano, del chef Javier Plascencia. En un
ambiente campestre familiar, Plascencia le
da vida al asador que un día tuvo en Viñas de
Liceaga. El olor de la leña me hace salivar, y
aunque tengo la boca llena de callo de ha-
cha, pepino y eneldo, quiero probar el pul-
po asado a las brasas con jengibre, cilantro
y cacahuate. También la codorniz con hier-
bas provenzales que, sin esfuerzo, combino
con polenta, chorizo y queso parmesano. El
pollo orgánico al ladrillo y la birria de bo-
rrego tendrán que esperar para otra oportu-
nidad. Volveré.
Tras un recorrido opíparo me relajo en
una de las cabañas del viñedo Cuatrocua-
tros. Me instalo en la carpa del hotel a la mi-
tad del viñedo para alojarme; a este tipo de
experiencia se le conoce como glamping (gla-
mour y camping).
Mientras disfruto una copa y dejo que el
viento y el olor a mar me cobijen, pienso en
cuánto me gustaría cambiar mi dirección
postal a la de Baja California, un oasis de
vino entre el desierto y el mar.
VIVIAN BIBLIOWICZ periodista colombiana-mexicana
especializada en gastronomía, publicó el artículo de
Gastronomía francesa en la edición de marzo.
FOTO:GETTYIMAGES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin tecnico 11_2019
Boletin tecnico 11_2019Boletin tecnico 11_2019
Boletin tecnico 11_2019
Ricardo Rivas Montiel
 
Todo Jaen 86 junio 2019
Todo Jaen 86 junio 2019Todo Jaen 86 junio 2019
Todo Jaen 86 junio 2019
Revista TodoJaen
 
Aji pique
Aji piqueAji pique
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Alfredo Vasquez
 
Aceituna boyacenses
Aceituna boyacensesAceituna boyacenses
Aceituna boyacenses
Ruy Leon
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
sucuc123
 
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campoAromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Juan Maieron
 
Manzanilla el blanco desnudo
Manzanilla el blanco desnudoManzanilla el blanco desnudo
Manzanilla el blanco desnudo
Luis Vida
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
Axel Joel Paque Vallejo
 
Historia sopas i costa sur
Historia sopas i costa surHistoria sopas i costa sur
Historia sopas i costa sur
Sharon Cumbal
 
Diapositivas de la gastronomia de V.E.S.
Diapositivas  de la gastronomia de V.E.S.Diapositivas  de la gastronomia de V.E.S.
Diapositivas de la gastronomia de V.E.S.
Rossy
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
Guadalinfo Cádiz
 
Report intergeneration summit of indigenous women (3)
Report   intergeneration summit of indigenous women (3)Report   intergeneration summit of indigenous women (3)
Report intergeneration summit of indigenous women (3)
Phil Lane Jr.
 
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías VélezComidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Rosahelena Macía Mejía
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
Rosahelena Macía Mejía
 
Mapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perúMapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perú
Carlos3176
 
Cujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnicoCujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnico
Raul Alexander Rosadio Sifuentes
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
jimena posada
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
andy2601
 
El lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataEl lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapata
HerskindCurrin68
 

La actualidad más candente (20)

Boletin tecnico 11_2019
Boletin tecnico 11_2019Boletin tecnico 11_2019
Boletin tecnico 11_2019
 
Todo Jaen 86 junio 2019
Todo Jaen 86 junio 2019Todo Jaen 86 junio 2019
Todo Jaen 86 junio 2019
 
Aji pique
Aji piqueAji pique
Aji pique
 
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018Potajes de Abancay 2da edicion 2018
Potajes de Abancay 2da edicion 2018
 
Aceituna boyacenses
Aceituna boyacensesAceituna boyacenses
Aceituna boyacenses
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campoAromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
Aromas Cercanos, recopilación de sabores de campo
 
Manzanilla el blanco desnudo
Manzanilla el blanco desnudoManzanilla el blanco desnudo
Manzanilla el blanco desnudo
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
 
Historia sopas i costa sur
Historia sopas i costa surHistoria sopas i costa sur
Historia sopas i costa sur
 
Diapositivas de la gastronomia de V.E.S.
Diapositivas  de la gastronomia de V.E.S.Diapositivas  de la gastronomia de V.E.S.
Diapositivas de la gastronomia de V.E.S.
 
Prueba El Bosque
Prueba El BosquePrueba El Bosque
Prueba El Bosque
 
Report intergeneration summit of indigenous women (3)
Report   intergeneration summit of indigenous women (3)Report   intergeneration summit of indigenous women (3)
Report intergeneration summit of indigenous women (3)
 
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías VélezComidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
Comidas paisas reseñadas en las memorias de Justiniano Macías Vélez
 
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
2021.nuestras raíces son maíces[autoguardado] [autoguardado]
 
Mapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perúMapa gastronómico del perú
Mapa gastronómico del perú
 
Cujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnicoCujareño, la historia de un grupo etnico
Cujareño, la historia de un grupo etnico
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Gastronomia poblana
Gastronomia poblanaGastronomia poblana
Gastronomia poblana
 
El lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapataEl lado feo de bodega catena zapata
El lado feo de bodega catena zapata
 

Similar a Bajacalifornia NGT

Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella
Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - SedellaRevista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella
Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella
Ocio Vital
 
Libro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen Sentido
Libro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen SentidoLibro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen Sentido
Libro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen Sentido
Pablo Linares
 
Sara Perez - Tradicion Renovada
Sara Perez - Tradicion RenovadaSara Perez - Tradicion Renovada
Sara Perez - Tradicion Renovada
Ocio Vital
 
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdfBODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
Profes de Relideleón Apellidos
 
Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020
Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020
Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020
larevista
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
jimena posada
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
Javier Orrala
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
10jdor
 
054-073Portafolios
054-073Portafolios054-073Portafolios
054-073Portafolios
Vivian Bibliowicz
 
Ginebra valle
Ginebra valleGinebra valle
Ginebra valle
Ana Quintero
 
Ginebra valle
Ginebra valleGinebra valle
Ginebra valle
Ana Quintero
 
Primavera en las copas
Primavera en las copasPrimavera en las copas
Primavera en las copas
FlorenciaMairotti
 
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
chinocarias
 
La dulcería venezolana
La dulcería venezolanaLa dulcería venezolana
La dulcería venezolana
lilita70
 
Venus La Universal
Venus La UniversalVenus La Universal
Venus La Universal
Mas Martinet
 
Felipe Monje La positividad, siempre por delante
Felipe Monje La positividad, siempre por delanteFelipe Monje La positividad, siempre por delante
Felipe Monje La positividad, siempre por delante
Ocio Vital
 
Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02
Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02
Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02
Alejandro Rodríguez
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
Esther Diez
 
Viaje enológico valle de gdpe 2018
Viaje enológico valle de gdpe 2018Viaje enológico valle de gdpe 2018
Viaje enológico valle de gdpe 2018
Montse Araujo
 
Reforma Paraiso entre vendimias
Reforma Paraiso entre vendimiasReforma Paraiso entre vendimias
Reforma Paraiso entre vendimias
Juan Gomez
 

Similar a Bajacalifornia NGT (20)

Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella
Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - SedellaRevista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella
Revista la Hosteleria Lauren Rosillon - Sedella
 
Libro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen Sentido
Libro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen SentidoLibro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen Sentido
Libro de Ciriaco Yañez Mis Vinos Flores Musica Escogidos El Buen Sentido
 
Sara Perez - Tradicion Renovada
Sara Perez - Tradicion RenovadaSara Perez - Tradicion Renovada
Sara Perez - Tradicion Renovada
 
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdfBODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020
Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020
Revista La Verdad - Edición Impresa - Enero 2020
 
Valle del cauca
Valle del caucaValle del cauca
Valle del cauca
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
 
Guaranda
GuarandaGuaranda
Guaranda
 
054-073Portafolios
054-073Portafolios054-073Portafolios
054-073Portafolios
 
Ginebra valle
Ginebra valleGinebra valle
Ginebra valle
 
Ginebra valle
Ginebra valleGinebra valle
Ginebra valle
 
Primavera en las copas
Primavera en las copasPrimavera en las copas
Primavera en las copas
 
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
Caminando por el barrio llegamos a piedras del bosque1
 
La dulcería venezolana
La dulcería venezolanaLa dulcería venezolana
La dulcería venezolana
 
Venus La Universal
Venus La UniversalVenus La Universal
Venus La Universal
 
Felipe Monje La positividad, siempre por delante
Felipe Monje La positividad, siempre por delanteFelipe Monje La positividad, siempre por delante
Felipe Monje La positividad, siempre por delante
 
Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02
Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02
Bodegaspymesespaolasexportadoras 110831114733-phpapp02
 
Blancos y rosados copia
Blancos y rosados   copiaBlancos y rosados   copia
Blancos y rosados copia
 
Viaje enológico valle de gdpe 2018
Viaje enológico valle de gdpe 2018Viaje enológico valle de gdpe 2018
Viaje enológico valle de gdpe 2018
 
Reforma Paraiso entre vendimias
Reforma Paraiso entre vendimiasReforma Paraiso entre vendimias
Reforma Paraiso entre vendimias
 

Bajacalifornia NGT

  • 1. 96  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  97 Grandes mujeres que elaboran vino como una forma de vida, parte de una cultura arraigada a esta tierra que llevan en el alma y en el corazón. TEXTO: VIVIAN BIBLIOWICZ El pulso del desierto vitivinícola Baja California en la intimidad FOTO:ISTOCK
  • 2. 98  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  99 Quiero langosta. Como sea... El glamping en carpas de lujo es tendencia en la hotelería actual. Cocina de Doña Esthela. “¡No te lo puedes perder!”. Arranca el vehículo, pasamos frente a la hacienda La Lomita y, en un santiamén, nos encontramos sentadas con Esthela. Nos sugiere ordenar machaca con huevo acom- pañada de frijoles, borrego tatemado con tortillas recién hechas y café de olla. “Mi co- cina se popularizó gracias al rodaje de la te- lenovela Cuando me enamoro. El equipo de producción desayunaba, comía y cenaba aquí todos los días”, precisa Esthela. Barriga llena y corazón contento, conti- núo mi visita por el Valle de Guadalupe para encontrarme con Ivette Vaillard en la vinícola Tres Mujeres para averiguar cómo empezó a formar parte de la comunidad lo- cal. “Asistí a la Estación de Oficios El Por- venir, donde aprendí los principios de la vitivinicultura. En la escuelita, como le deci- mos, utilizamos las instalaciones para vini- ficar”. El proyecto nació de manos de Hugo D’Acosta, enólogo influyente del Valle de No es ningún secreto que a principios de los años cincuenta del siglo xx los locales invita- ban a los turistas a sus casas para comer langosta preparada por sus mujeres, con fri- joles, arroz y tortillas de harina hechas a mano. Hoy existen más de 30 lugares donde este platillo se puede degustar. Cumplido el antojo, inicio la ruta que me tracé. Visitaré a las mujeres que impulsan el crecimiento de la zona vitivinícola de Baja California. Comienzo mi periplo junto a Myr- na Liceaga, quien me invita a bajar a su cava, un lugar que reserva para los buenos ami- gos y los buenos vinos. Abrimos una botella sin etiquetar de Viña de Liceaga. “¿Quieres probar algo maravilloso? –acepto a sabien- das que el olfato y el paladar son los consen- tidos de mi visita–. El trabajo de un viñedo es de temporadas, hay que meterle mucho corazón”, dice. Y es que el destino la condujo a hacerse cargo del legado de Eduardo, su marido. “Mi equipo de trabajo ha sido insuperable. Me apoya incondicionalmente en todos los pro- yectos que se me ocurren –me comparte en- tusiasmada–. Recuperé aquel bello bosque que teníamos detrás de la bodega, que antes era un matorral infestado de insectos y ser- pientes de cascabel”. Con gran espíritu, repleto de alegría y hospitalidad, me propone desayunar en La en taco o en burrito. Es lo pri- mero que digo al aterrizar en Tijuana. A tan solo 50 kilóme- tros se encuentra Puerto Nuevo. FOTO: VIVIAN BIBLIOWICZ
  • 3. 100  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  101 “La cercanía al mar de los viñedos en Baja California resulta en vinos frescos y elegantes”. FOTO:GETTYIMAGES
  • 4. 102  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  103 Guadalupe, cuyo microclima mediterráneo propicia el cultivo de la vid. Ivette, junto con sus socias Laura y Eva (de ahí el nombre Tres Mujeres), se lanzó a la aventura. “Adquirí este rancho hace 33 años con la intención de que funcionara de manera sustentable. Yo misma atiendo mis uvas, hago el vino y lo vendo. Me encantan los veranos intensos con mucha actividad durante la vendimia. En las mañanas huele a chaparral y a hierbas sensuales”, comenta Ivette mientras coloca su firma con un lapi- cero dorado en una botella de vino para un cliente. Su hija Eva se encarga del restau- rante El Pinar de Tres Mujeres. Lo abre solo en temporada alta y ofrece sardinas a las brasas, crema de chícharo, zanahorias y rá- bano japonés del jardín. La gente pasa por Baja California y llega para quedarse. Tal es el caso de María Bení- tez Cantarero: “Mi esposo Joaquín y yo lle- gamos de la Ciudad de México a una fiesta de la vendimia y tuvimos la fortuna de cono- cer a Hugo D’Acosta, quien nos animó a pro- ducir vino en la escuelita. Lo convertimos en un proyecto de vida”, dice. Así fue como na- ció Clos de Tres Cantos, una bodega susten- table con arquitectura de piedra, laja, madera y botellas de vino recicladas. María se ocupa del marketing, además, diseñó las etiquetas de sus vinos. “Me gusta Baja California ya que te inspira para innovar. No existen regu- laciones para producir el vino. Puedes expe- rimentar con uvas, ensambles y procesos nuevos”, concluye. Ana Lilia y Amado Garza me invitan a su terraza en Viñas de Garza. Minutos después llega a la mesa queso de la región y un pan brioche recién salido del horno de leña; una botella de Amado IV acompaña esta conver- sación. Para esta pareja de película, amane- cer en el campo y disfrutar las noches de cielos estrellados en el desierto es irresisti- ble. “Las vides son mis hijitas. Me entusias- ma su ciclo de vida. Ahora están en floración. Las cuido y les digo ‘baquetonas, ¿quién las quiere?’. Son pura nobleza: llueva o no, ellas producen –comenta Ana Lilia al recordar con cariño aquellas primeras cosechas–. Confío ciegamente en Amado... Él decía: ‘Si nos que- da bueno, pos lo vendemos; si no, ¡pos lo En el Valle de Guadalupe, los vinos representan proyectos de vida con una gran filosofía de libertad que marcan la diferencia. FOTO: VIVIAN BIBLIOWICZ
  • 5. 104  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  105 La cosecha de la vid en el Valle de Guadalupe inicia en el otoño, cuando los racimos de uva anuncian la tradicional vendimia en Baja California. FOTO:ISTOCK
  • 6. 106  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  107 La arquitectura de Cuatro Cua- tros se basa en un juego de contrastes que se logran gra- cias al uso de materiales que se integran al paisaje. El clima mediterráneo del Valle de Guadalupe, permite a decenas de casas vinícolas proliferar en la región. tomamos!’”, recuerda a carcajadas entre las barricas de madera, donde su vino descan- sa con paciencia. Continúo mi camino hacia Adobe Guada- lupe, una de las vinícolas más hermosas del valle. El Bed and Breakfast cuenta con seis habitaciones, diseñadas por el arquitecto iraní Neil Haghighat y nombradas como ar- cángeles: Uriel, Gabriel, Kerubiel, Rafael, Se- rafiel y Miguel. En la finca La Estrella, parte de la propiedad, se dedican a entrenar caba- llos de raza azteca, de manera que el perche- ro del vestíbulo cuenta con algunos atuendos para montar, los cuales despiden un agrada- ble olor a cuero. Nos sentamos a conversar en la sala, fren- te a una deliciosa chimenea. Tru Miller, la propietaria, confiesa que todos los días, a las dos de la tarde, abre una botella de vino Nebbiolo, su preferido, pues este necesita unas cuatro horas para oxigenarse y disfru- tarlo a plenitud. Salimos a dar un paseo y pasamos al restaurante El Jardín, ubicado en la parte trasera de la casa. Bajo olivos, y con una maravillosa vista hacia los viñedos, Ryan Steyn, el chef a cargo del restaurante, nos ofrece quesos artesanales de la región, foie gras, fruta orgánica y tapenade (salsa) de aceitunas negras. Ryan goza de una exce- lente reputación gracias a la calidad de los ingredientes que usa y la estética que presen- tan sus platillos. Convencida de que en esta zona se conju- gan sustentabilidad, productos endémicos y una gran diversidad, voy a visitar a Verónica Penélope, quien luego de estudiar enología en Adelaida regresó al valle llena de entu- siasmo. “Soy de Baja California y quise vivir rodeada de toneles impregnados de vino. Me encanta oler las notas a levadura y los ahumados”. Verónica permite que su viñe- do, Mina Penélope, se exprese con vinos ele- gantes sin mucho alcohol. Su amistad desde la infancia con el chef Roberto Alcocer los convenció de abrir el restaurante Malva, en San Antonio de las Minas. Ahí crían borregos, cabras, chivos y aves de granja, y cuidan un gran huerto con hortalizas orgánicas. Sus platos cambian constantemente. No hay que perderse el bo- rrego, cocinado durante 12 horas en horno de piedra con leña de encino. FOTO:VIVIANBIBLIOWICZ FOTO:GETTYIMAGES
  • 7. 108  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  109 A sus 17 años, Laura Zamora llegó a hacer prácticas de laboratorio a Santo Tomás, la bodega más antigua de Baja California. Hoy es una de las enólogas más reconocidas del país y se dedica a proponer nuevas mezclas interesantes para la línea de vinos de la bo- dega. Su hija, Diana Nava, sigue su camino. “No es dejar fermentar la levadura y listo. Si toca quedarse 20 horas pegada al tan- que, pues ahí hay que estar”, confiesa Laura. Le encanta vivir en Baja California. “Me fascina el otoño, cuando las hojas empiezan a cambiar de color... Ese rojo dorado, medio gris. También me emociona la floración. Voy al viñedo y les hablo a las vides, les pido que me otorguen a sus hijos una vez más. Les prometo que los voy a cuidar y apapachar. Es un trabajo de mucha paciencia y creación. Me llena de orgullo que exista una gran cantidad de mujeres que se están dedicando a la producción de vino”, conclu- ye con satisfacción. Una de estas mujeres es Al- berta Ceja, enóloga que antes trabajaba en Casa Pedro Do- mecq. Ahora se ocupa de Xe- cue, su propia bodega. “Tengo una escuela donde molíamos mucha uva. Se me hace muy sencillo manejar mi bodega, mi marido es agrónomo y fun- cionamos como un equipo. El 80 % del éxito del vino está en el viñedo. Lo sabemos. Trabajamos unidos”. Alberta pla- nea sacar vinos blancos pronto, le gusta en- contrar piña, plátano y otras frutas tropicales en los sabores de la botella. “En Baja Cali- fornia producimos entre 80 y 90 % del vino nacional. Existen sabores bastante diferen- tes entre los siete valles vitivinícolas que te- nemos”, precisa. Una historia muy distinta es la de Paty Magnussen y su hija Kristin Schute, de la bo- dega Lechuza. En 2003 llegaron de San Die- go para hacer el recorrido en bicicleta de Rosarito. Se salieron de la ruta y vieron un letrero frente a un viñedo que decía “se ven- de”. Para hacer la historia corta, en el trans- curso de algunos días lo compraron. Cuando las visité, tenían puesta una escena sacada de una película: una gran mesa con foquitos colgando que atravesaba el viñedo; espera- ban a 100 personas para cenar. “Siempre es- tuve cerca de experiencias con buena comida y buenos vinos”, dice Kristin, quien está con- vencida de que la intuición es importante al elaborar vino. Tomo la carretera hacia Vena Cava y al hotel boutique La Villa del Valle. Es un tra- mo sin pavimentar y agradezco que no esté lloviendo. Pertenece a Eileen y Phill Gregory, quienes, a pesar de estar envueltos en el mundo del cine y la música en Estados Uni- dos, se enamoraron de estas tierras y migra- ron a Baja California, entre una naturaleza rodeada de vistas panorámicas del valle, oli- vos, lavanda y las montañas en el horizonte. “El microclima del valle es único, junto con su suelo; se nutre de los mi- nerales y crea un lugar ideal para el cultivo de la uva”, ase- gura Phill. Esta pareja, que se dedica al turismo y la enología, desti- la aceite esencial de lavanda; también tienen una línea de jabones, velas y diversos pro- ductos derivados de la uva. El restaurante Corazón de Tierra es parte de este pro- yecto y está ubicado a esca- sos metros de la vinícola. El chef Diego Hernández me in- vita a cenar ostiones de Ensenada con toci- no, queso y acelga. Les siguió pez espada, tamal colado con mole amarillo y jurel con rábano negro fermentado. Desde la ventana se ve el huerto donde crecen sus hortalizas. Confirmo que me encuentro en el paraíso cuando llega el postre: espuma de trufa blanca y mousse de caramelo. No existe un foodie con autorrespeto que no se haya detenido en la Guerrerense de Ensenada, en la esquina de Calle Primera y Alvarado. Desde hace 35 años, Sabina Bandera, un personaje imperdible de Baja California, pre- para las más deliciosas tostadas de maris- cos. La güerita, como la llaman, perfeccionó su oficio con perseverancia; la han invitado a participar en programas de televisión y Pág. op.: ostras asadas al carbón y vino en Malva (sup. izq.). La cocina abierta de Corazón de Tierra se integra al comedor (sup. der.). El chef Diego Hernández cultiva los vegetales que acompañan sus platillos. (inf.). “Me gusta Baja California porque te inspira a innovar. No hay regulaciones para hacer vino: Puedes experimen- tar con uvas, ensambles y proce- sos nuevos”. FOTOS:VIVIANBIBLIOWICZ
  • 8. 110  NATIONAL GEOGRAPHIC TRAVELER • JUNIO DE 2016 BAJA CALIFORNIA  111 Las barricas oxigenan el vino para aportar textura y aroma. La madera más utilizada es la del roble, ya que agrega diferentes sabores al vino. LIBRO DE CONSULTA Vida de sibarita DÓNDE DORMIR CuatroCuatros Km 89 carretera Tijuana-Ensenada, El Sauzal de Rodri- guez, Ensenada, BC. cabanascua- trocuatros.com.mx Adobe Guadalupe Parcela A-1, Russa Guadalupe, Ensena- da, Baja California. adobeguadalupe. com La Villa del Valle Km 88 Rancho San Marcos Toros Pintos, Francisco Zarco, Ensenada, BC. lavilladelvalle.com DÓNDE COMER Finca Altozano Km 83 carretera Tecate-Ensenada, Ejido Francisco Zar- co, Valle de Guada- lupe, Ensenada, BC. fincaltozano.com La Terrasse San Román El Porvenir, BC. laterrassesanro- man.com Malva Km 96 carretera Ensenada-Tecate, San Antonio de las Minas, BC. malva- restaurant.com Corazón de Tierra Km 8.8 carretera Federal 3, Rancho Sicomoro, Ensena- da, BC. corazonde- tierra.com El Pinar de Tres Mujeres Km 87 carretera Tecate-Ensenada, Valle de Guadalu- pe, BC. VIÑEDOS Alximia alximia.com Bodegas de Santo Tomás santo-tomas.com Lechuza Vineyards vinoslechuza.com Mina Penélope minapenelope.com Vena Cava venacavawine.com Viña de Liceaga vinosliceaga.com Vinícola Tres Mujeres facebook.com/ 3MujeresVi-nicola Viñas de Garza vinosdegarza.com Xecue xecue.com QUÉ VISITAR Estación de Ofi- cios El Porvenir estacionporvenir. org Museo de la Vid y el Vino museodelvinobc. com ATLAS Ubicado en el extremo noroeste de México. Comparte la península de Baja California con el estado de Baja California Sur. Limita al oeste con el océano Pacífico, al este con el golfo de Ca- lifornia, Sonora y el esta- do de Arizona, al sur con Baja California Sur y al norte con California. Baja California MAPA:ESMERALDACALDERÓN Lo que hoy llaman la Ruta del Vino en Baja California, en otra época fue un camino migratorio para los misioneros españoles. Los monjes plantaron vides cerca de sus monasterios para cosechar uvas y estrujarlas. Se emborrachaban con un vino muy dulce. Fue hasta 1990 que el vino mexicano empezó a compe- tir en el mundo. BAJA CALIFORNIA Bahía Todos Los SantosBAJA CALIFORNIA Bahía Salsipuedes Francisco Zarco Rancho San Carlos La Misión Sauzal Rancho El Tule EnsenadaEnsenada Malva Cuatro Cuatros Viña de liceaga La Guerrerense de Ensenada Santo Tomás La Guerrerense de Ensenada Cuatro Cuatros Malva Viña de liceaga Clos de Tres CantosClos de Tres Cantos El Pinar 3 MujeresEl Pinar 3 Mujeres Finca AltozanoFinca Altozano Estación de Oficios El Porvenir Estación de Oficios El Porvenir Corazón de TierraCorazón de Tierra AIXimia Vino ElementalAIXimia Vino Elemental Santo Tomás TIP FOTOGRÁFICO RETRATOS Para lograr un buen retrato es importante propiciar la complicidad con el sujeto a retra- tar y elegir un lugar donde, además de que las condiciones de luz sean propicias, el sujeto se sienta a gusto. En cuanto a la parte técnica, sugiero contar con un par de lentes de distin- tas distancias focales. Una lente de 50 milíme- tros es ideal para planos cortos y otra de 24, para captar el ambiente del retratado. festivales; su tostada estrella es la de erizo con almeja pismo, limón y aguacate, que corona con una salsita de chilitos de su jar- dín. También prepara de caracol, jaiba con callo y las clásicas campechanas. Con el sabor de mar en la boca, entro a Alximia. En la terraza de la bodega, el chef San Román tiene una propuesta de cocina bajaprovenzal, frente a los viñedos. Se abas- tece de productos orgánicos, prepara una pizza al horno, raclette y cortes de carne de Sonora. Marida muy bien el vino Magma –par- te de la línea premium–. Continúo mi comida progresiva en Finca Altozano, del chef Javier Plascencia. En un ambiente campestre familiar, Plascencia le da vida al asador que un día tuvo en Viñas de Liceaga. El olor de la leña me hace salivar, y aunque tengo la boca llena de callo de ha- cha, pepino y eneldo, quiero probar el pul- po asado a las brasas con jengibre, cilantro y cacahuate. También la codorniz con hier- bas provenzales que, sin esfuerzo, combino con polenta, chorizo y queso parmesano. El pollo orgánico al ladrillo y la birria de bo- rrego tendrán que esperar para otra oportu- nidad. Volveré. Tras un recorrido opíparo me relajo en una de las cabañas del viñedo Cuatrocua- tros. Me instalo en la carpa del hotel a la mi- tad del viñedo para alojarme; a este tipo de experiencia se le conoce como glamping (gla- mour y camping). Mientras disfruto una copa y dejo que el viento y el olor a mar me cobijen, pienso en cuánto me gustaría cambiar mi dirección postal a la de Baja California, un oasis de vino entre el desierto y el mar. VIVIAN BIBLIOWICZ periodista colombiana-mexicana especializada en gastronomía, publicó el artículo de Gastronomía francesa en la edición de marzo. FOTO:GETTYIMAGES