SlideShare una empresa de Scribd logo
a lo colombiano

Aceitunas boyacenses

El ‘fruto’
de tres generaciones
88 •

• Año 5 • Nº 20
Rebuscadores, con empuje, echados para adelante
son calificativos que se han ganado los colombianos,
por el empeño que les inyectan a sus proyectos. En
esta nueva sección destacaremos a aquellos que –a
pesar de ser inéditos, estar en tierras remotas y haber
empezado de cero– hoy están al frente de negocios con
estrella. Nuestra primera parada: un rincón de Boyacá.
Por Evelyn Aguia. Fotos: Andrés Valbuena. Locación: Villa de Leyva (Boyacá).

M

aría Corredor se ha dado sus mañas para camuflar el aceite de oliva en la vinagreta con
que baña la ensalada que le sirve a su esposo,
pues cientos de veces él le ha manifestado
la escasa simpatía que siente su paladar por
este producto. Pero ella no se da por vencida
y no es para menos, pues ésta es la herencia más preciada que le
dejó su abuelo Sergio a Julio, su padre, y éste, a su vez, le confirió
a ella y a su hermano cuando murió hace 11 años.
De ahí que, al transitar por uno de los pasadizos empedrados
que desembocan en la plaza principal de Villa de Leyva, no resulta extraño toparse en el portón antiguo de una construcción colonial con un letrero que dice: “Aceite Puro de Oliva Julio Corredor
T. & Cía.”. Tampoco hay que sorprenderse si unas enormes ganas
de ingresar invaden a quien lo descubre y no precisamente por
curiosidad, sino porque quien expone con tal orgullo un legado
familiar seguramente tiene una historia que relatar.
No me equivoqué cuando di un paso hacia adelante. Allí estaba
María, quien –aunque no me esperaba– no tuvo ningún reparo
en convidarme a un tinto y retroceder el tiempo para ponerme al
tanto de cada detalle de este negocio, que funciona en el primer
nivel de su casa, en un antejardín que aún se encuentra en obra
gris y por el que se filtra el sol con cierta timidez.

Historia patria
Fueron los españoles quienes le enseñaron a su abuelo, hacia
el año 1916, el ritual que involucra el procesamiento del aceite
de oliva. Esto gracias a que trajeron la semilla de la aceituna
madura y le apostaron a los terrenos boyacenses para ponerla a
producir, pues vieron en ellos, además de un suelo que cumplía
con todas las condiciones, una temperatura propicia –entre 18
y 22 °C–. Hoy yace en unos olivos en Moniquirá, en una vereda
ubicada a 15 o 20 minutos de la residencia de María.

Lira conoce como nadie los secretos del sabor
exquisito del Aceite de Oliva:
Porque cuida cada detalle desde la selección artesanal
de las mejores aceitunas hasta el prensado en frío que
extrae el aceite del fruto fresco sin alterar su sabor
auténtico ni sus características naturales. Así se obtiene
un Aceite Extra Virgen, natural y con un delicioso sabor.
(Acido Oleico 0,9°)
Importado y Distribuido por:
RIZZI TORRES y CIA S. en C.
Calle 94 A No. 11 A - 61
Tels.: 521-9232

521-9805

Email: rizzito@cable.net.co
a lo colombiano

Sabía que…

Dependiendo del varietal de que se trate,
se necesitan entre 6 y 8 kilogramos de aceitunas
para obtener 1 litro de aceite de oliva virgen.

Ella y su hermano –también bautizado con el nombre de Sergio– han trabajado duro para recuperarlos, utilizando
óptimos métodos de podado, abono y
fumigación a las matas, que oscilan entre 80 mil y 100 mil. Todo este esfuerzo,
con miras a esperar la cosecha, que se
presenta a mediados de cada año. María
reconoce que la producción no es alta
–por mata alcanza las dos arrobas y, en
el peor de los casos, media– lo que les ha
dificultado la labor de comercialización.
Esto sin contar que hay ocasiones en que
se llega a esta época sin siquiera un brote.
“Pero no es tan malo, pues cuando esto
pasa aparece en diciembre”, dice.

90 •

• Año 5 • Nº 20
Vea más en www.catering.com.co

Aunque los olivos abarcan un terreno
de cuatro a cinco fanegadas, esta mujer
reconoce que ni ella ni su hermano, como
tampoco los empleados que trabajan la
tierra –en el momento de la poda y la
fumigación cuentan con dos–, tienen
mucha información sobre este insumo
y necesitan capacitación. Por esta razón
acudieron a la Embajada de España para
que les ayudara a todos los cultivadores
de olivo de la región a tecnificar el proceso. Su sueño: que un experto los apoye
en el tema de la recuperación del terreno
y en la venta de la producción.

Los frutos de la cosecha
Mientras este anhelo se cumple, ellos
le siguen apostando al método artesanal
del que fueron testigos mientras crecían.
Una vez la aceituna está en su punto, se
muele con todo y pepa para luego ponerse a decantar durante aproximadamente
un mes. Pasado este tiempo, se filtra con
un embudo –al que se le pone un algodón
para colarlo– y luego se envasa.
Las presentaciones en que el producto
está disponible son botella de 750 ml y
por media. La primera de ellas tiene un
precio de venta al público de $80.000 y
la segunda, de $40.000, que es la de más
demanda. De acuerdo con María, la gran
mayoría de los compradores es de los
alrededores, más que de Villa de Leyva.
“Incluso tengo clientes que vienen de
Simijaca, Duitama y Bogotá, en busca
del aceite de oliva”, asegura.
Pero ¿por qué tanto interés por conseguirlo? Como suele suceder en todas
las poblaciones de Colombia, los habitantes de Boyacá y ciudades aledañas le
han descubierto propiedades curativas
a la creación de la familia Corredor. “Lo
usan para limpiar el hígado y eliminar los
cálculos de la vesícula”, cuenta ella. En
estos casos, se lo toman con el zumo del
limón, el de la piña (verde) o con jugo de
naranja. “Eso sí, toca por la mañana y antes de acostarse”, agrega. Pero, adicional

CATERING: ¿Qué aceites de oliva exisa los beneficios médicos, hay otros de carácter estético, como las mascarillas, que, ten y cuáles son sus características?
Alfredo Tanús: Hay tres clases:
según esta boyacense, son infalibles.
Ahora sólo resta que, así como este 1. Vírgenes: se obtienen del fruto de olivo, solo por medios mecánicos u otros
ingrediente es visto como un milagro
procedimientos físicos aplicados en
de la naturaleza para las personas que
condiciones que excluyan toda alteralo adquieren, uno de la misma magnitud
ción del producto y no estén sujetos a
llegue a tocar la puerta de la casona de
ningún otro tratamiento que no sea
la familia Corredor, así como yo lo hice
aquella mañana de julio de 2006. En su
lavado, decantación, centrifugado o
fachada reposa una placa con una direcfiltrado. Dentro de este grupo están:
ción –carrera 13 # 10-67–, que espera
con ansias trascender fronteras.
	 A.	 Virgen extra: presenta una acidez
máxima de 0,8 g de ácido oleico
por cada 100 g. Características orEn boca de expertos
ganolépticas: cero defectos y atributos positivos marcados.
CATERING quiso consultar a dos ex- 	 B.	 Virgen: contiene una acidez máxipertos en aceite de oliva –uno nacional y
ma de 2 g de ácido oleico por cada
otro internacional–, con el fin de que nos
100 g. Características organolépresolvieran algunas de las preguntas más
ticas: defectos leves y tolerables;
frecuentes que se presentan en este camatributos positivos leves.
po, de modo que tanto María y Sergio, 	 C.	 Lampante: tiene una acidez máxicomo también usted, puedan explorar a
ma de más de 2 g de ácido oleico por
fondo este maravilloso mundo.
cada 100 g. Características organolépticas: defectos graves y marcados;
El primero de ellos es Enrique Rizzi,
ausencia de atributos positivos; prode la empresa Rizzi Torres & Cía. S. en
hibido para el consumo humano.
C., que importa y distribuye este producto para Colombia, además de vina- 2. Refinado: habiéndose obtenido megre balsámico, condimentos y especies.
diante la refinación de aceites de oliva
El segundo es Alfredo Tanús, director
vírgenes, presenta una acidez libre
de la escuela argentina Mondoliva, esque no supera los 0,3 gramos de ácido
pecializada en ofrecer a consumidores,
oleico por cada 100 gramos.
comercializadores e industriales completos contenidos sobre aceite de oliva; 3. De orujo: se obtiene del orujo (es coorganizar cursos de cata, seminarios y
nocido como un subproducto de la
actividades gourmet y editar un newsfabricación de aceite de oliva virgen)
letter profesional sobre el tema. Conozca
mediante un tratamiento con disolvensus respuestas a continuación.
tes o empleando medios físicos.

¡A catar!
Las sensaciones en boca se valoran según la intensidad, la calidad y el sabor del aceite de
oliva. En lo que se refiere a este último punto, se diferencian dos tipos.
Sabores buenos

Sabores defectuosos

Frutado, fresco, frutas (manzana
verde, banana, almendra, nuez),
amargo, picante, vegetal

Hojas secas, avinado, agrio/vinagre, ácido,
capacho, recalentado, aceitunas heladas, mohos
o humedad, metálico, madera/leña, borras,
gusano, podrido, rancio

Año 5 • Nº 20 •

• 91
a lo colombiano
C.: ¿En qué regiones del mundo se
producen principalmente?
A. T.: En países mediterráneos, Oriente Medio y el norte de África (España,
Francia, Italia, Grecia, Túnez, Siria, Marruecos, Portugal). Adicionalmente, en
Australia, Argentina y Chile.

Los de oliva virgen con un sabor afruta- 2. Es más pesado que los demás. Es el más
do medio suelen dar más personalidad a
digerible, sólo que, al ser muy aromático,
ensaladas, escabeches, pescados en salsa
el sabor se retiene con más intensidad
verde, bacalao, gazpachos, etc.
y por mayor tiempo en la boca.

Para potenciar el sabor de los fritos y 3. No sirve para freír. Es la grasa con macomo base de sofritos, guisos y estofados,
yor punto de humo (210 °C, temperatura
dan un buen resultado los de oliva virgen
a partir de la cual se empieza a quemar)
C.: ¿Cuáles se destacan en el merca- con un sabor afrutado algo más intenso e,
y, por ende, la más recomendable para
do por ser los de mejor calidad?
incluso, con un ligero matiz amargo.
freír. Aunque utilizarlo para esta labor
es más caro, también es más sano.
Enrique Rizzi: Los de Grecia, Italia y
El virgen extra es el más indicado en
España, por su tradición ancestral.
lo que se refiere a ensaladas, aderezos o 4. Todas las grasas de origen vegetal son
igualmente beneficiosas. Las que son
C.: ¿Qué condiciones debe tener el para untar en el pan o las tostadas.
provechosas para el organismo y reduterreno para que se dé este producto?
C.: ¿Qué mitos existen alrededor de
cen los peligrosos niveles de colesterol
A. T.: Es cultivado en áreas con pluvioen la sangre son las monoinsaturadas,
sidad mediana de 350/400 milímetros la utilización de este producto?
E. R. y A. T.: Los más frecuentes son:
como el oleico que contiene el aceite
anuales y temperaturas veraniegas de
de oliva. No sucede lo mismo con las
hasta 40 grados. El olivo llega a desarropoliinsaturadas, derivadas de otras sellarse y a conseguir una completa madu- 1. El aceite de oliva contiene más grasa
que otros. Todos poseen la misma
millas de plantas y que aumentan este
ración de sus frutos hasta los 600-700
cantidad de grasa (99%) y aportan 9
riesgo, así como los circulatorios y corometros sobre el nivel del mar, aunque en
kilocalorías por gramo. Por el contranarios: infartos de miocardio, disminualgunas regiones de España y Marruecos
rio, al ser más sabroso y viscoso, se
ción de la presión arterial y una mayor
también se planta más allá de los 1000
puede usar en menor cantidad.
dilatación de los vasos sanguíneos.
m de altura. Es capaz de sobrevivir en
entornos áridos; sin embargo, en determinados momentos de su ciclo vegetaEl
es un producto
Para conservar su
tivo, es importante que pueda gozar de
una aportación hídrica adecuada.
hay que mantenerlo
del
C.: ¿Qué usos tiene el aceite de oliva
en los negocios gastronómicos?
E. R.: Las principales acciones que
ejerce este ingrediente sobre la comida
son las siguientes: ofrece sabor, aroma
y color; modifica las texturas; transmite
calor; integra distintos alimentos e identifica y personaliza los platos.
En cuanto a su utilización, del mismo
modo que se elige un vino determinado
para acompañar cada preparación, la selección del aceite de oliva virgen dependerá de la aplicación que se le vaya a dar.
Los siguientes son algunos ejemplos:
En crudo y para aliñar ensaladas,
verduras y pescados blancos, resultan
apropiados los vírgenes suaves, que son
igualmente indicados para tortillas, revueltos, huevos fritos, salsa mayonesa,
repostería, entre otros.

92 •

• Año 5 • Nº 20

aceite
vivo.
integridad y frescor
alejado
calor excesivo, el aire, la humedad y, sobre todo, la luz.
De novatos
a profesionales
Si desea profundizar sobre el llamado oro verde –término que
se le ha adjudicado al aceite de oliva–, la escuela argentina
Mondoliva, especializada en este ramo, le ofrece programas
teóricos y prácticos a los que puede inscribirse desde Colombia.
Para obtener esta información, ingrese a www.catering.com.
co, donde encontrará todos los datos de esta institución y la
ampliación de los cursos que ofrece.
Curso de cata
Este programa se desarrolla en tres horarios (matutino,
vespertino o sábado todo el día) y comprende tres bloques:
I: El olivo, la aceituna y el aceite de oliva. Historia, características,
clasificaciones y propiedades.
II: Análisis sensorial y valoración organoléptica del aceite.
III: Aceite de oliva y salud.
Fechas II semestre: 23 al 25 de agosto y 8 al 10 de noviembre.
Costo: US$100 por participante en los cursos regulares.
The Olive Experience
Viaje temático por Mendoza para cosechar aceitunas y fabricar
aceite de oliva extravirgen. Contiene catas y charlas.
Fecha: 16 al 19 de mayo
Costo: US$750 por participante en acomodación doble y US$950
en sencilla. Incluye pasaje aéreo ida y vuelta (B.A., Mendoza),
traslados internos, comidas, bebidas sin alcohol y hospedaje.

5. Le cambia el sabor a las comidas. Esta creencia se sustenta
en los aceites de mala calidad que se consiguen en el mercado y que son hechos con aceitunas y aceite pútridos.
C.: ¿Cómo identificar un aceite de oliva de calidad?
A. T.: Por su color amarillo dorado, con ligeros verdes. Además, el aroma incorpora hierba recién cortada y cáscaras de
manzana verde, así como de banano sin madurar. En boca
es amargo y picante en forma equilibrada, a la vez que tiene
sabor de aceituna fresca y vegetación.
C.: ¿Qué incidencia tiene el empaque y el proceso de
embotellado en el resultado final?
A. T.: Cualquier proceso que se lleve a cabo incide en la
calidad del aceite. El que mejor conserva sus propiedades
es la lata de hojalata. La botella de vidrio también es un
buen envase, siempre que sea oscuro y opaco. En ambos
casos, un sistema de cierre perfecto resulta indispensable
para evitar acelerar el proceso de oxidación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia aceite
Conferencia aceiteConferencia aceite
Conferencia aceite
juanjofuro
 
La Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinos
La Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinosLa Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinos
La Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinos
nolimitsmarine
 
PRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEW
PRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEWPRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEW
PRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEW
Juan Cruz Morales
 
Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.
jaarboleda0
 

La actualidad más candente (20)

Guia Vinos ecológicos Valencianos 2015 puntdesabor
Guia Vinos ecológicos Valencianos 2015 puntdesaborGuia Vinos ecológicos Valencianos 2015 puntdesabor
Guia Vinos ecológicos Valencianos 2015 puntdesabor
 
Enoturismo en méxico
Enoturismo en méxicoEnoturismo en méxico
Enoturismo en méxico
 
España
 España España
España
 
Introduccion al Vino Italiano 2018
Introduccion al Vino Italiano 2018Introduccion al Vino Italiano 2018
Introduccion al Vino Italiano 2018
 
Pinar del Río, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Pinar del Río, Cuba, Guía Turística, Travel Guide  Pinar del Río, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
Pinar del Río, Cuba, Guía Turística, Travel Guide
 
Conheça a história da vinícola e dos vinhos Família Martinez Bujanda
Conheça a história da vinícola e dos vinhos Família Martinez BujandaConheça a história da vinícola e dos vinhos Família Martinez Bujanda
Conheça a história da vinícola e dos vinhos Família Martinez Bujanda
 
5 Produccion del Vino en el Mundo
5 Produccion del Vino en el Mundo5 Produccion del Vino en el Mundo
5 Produccion del Vino en el Mundo
 
Conferencia aceite
Conferencia aceiteConferencia aceite
Conferencia aceite
 
4. Historia del Vino en Bolivia Valles y Premios
4. Historia del Vino en Bolivia Valles y Premios4. Historia del Vino en Bolivia Valles y Premios
4. Historia del Vino en Bolivia Valles y Premios
 
Presentacion Bodegas Ilurce
Presentacion Bodegas IlurcePresentacion Bodegas Ilurce
Presentacion Bodegas Ilurce
 
La Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinos
La Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinosLa Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinos
La Vicalanda, el `Louis Vuitton´ de los vinos
 
Bajacalifornia NGT
Bajacalifornia NGTBajacalifornia NGT
Bajacalifornia NGT
 
PRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEW
PRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEWPRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEW
PRESENTACION-ANDELUNA 2015 NEW
 
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
Estudio de mercado de los vinos dop version 2.0
 
Bodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de GranadaBodegas Muñana vino de Granada
Bodegas Muñana vino de Granada
 
Revista pdff
Revista pdffRevista pdff
Revista pdff
 
Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.Informe de importación. vino cariñoso.
Informe de importación. vino cariñoso.
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivas
 
Rutas del vino mexicano 2012
Rutas del vino mexicano 2012Rutas del vino mexicano 2012
Rutas del vino mexicano 2012
 
Guia vinos ecologicos_puntdesabor_2016
Guia vinos  ecologicos_puntdesabor_2016Guia vinos  ecologicos_puntdesabor_2016
Guia vinos ecologicos_puntdesabor_2016
 

Destacado

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
kevin0511
 
Administraciondelosrecursoshumanos
AdministraciondelosrecursoshumanosAdministraciondelosrecursoshumanos
Administraciondelosrecursoshumanos
talu28
 
Charles carrere tournée des prix nobels oviedo
Charles carrere tournée des prix nobels oviedoCharles carrere tournée des prix nobels oviedo
Charles carrere tournée des prix nobels oviedo
MARIE SARAH CARRERE MBODJ
 
Mundo del transporte
Mundo del transporteMundo del transporte
Mundo del transporte
dignimar22
 

Destacado (20)

Skydrive, información
Skydrive, informaciónSkydrive, información
Skydrive, información
 
Cuidame
CuidameCuidame
Cuidame
 
Revista Entre Sem Bater
Revista Entre Sem BaterRevista Entre Sem Bater
Revista Entre Sem Bater
 
Junyu Ma CV*Ph.D*Biotech/Medical device
Junyu Ma CV*Ph.D*Biotech/Medical deviceJunyu Ma CV*Ph.D*Biotech/Medical device
Junyu Ma CV*Ph.D*Biotech/Medical device
 
Messaging: Harnessing The Cloud
Messaging: Harnessing The CloudMessaging: Harnessing The Cloud
Messaging: Harnessing The Cloud
 
Edgar Allen Poe: "The Black Cat"
Edgar Allen Poe: "The Black Cat"Edgar Allen Poe: "The Black Cat"
Edgar Allen Poe: "The Black Cat"
 
Rinoplastia secundaria hombre
Rinoplastia secundaria hombreRinoplastia secundaria hombre
Rinoplastia secundaria hombre
 
I d o s o o u v e l h o
I d o s o  o u  v e l h oI d o s o  o u  v e l h o
I d o s o o u v e l h o
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Administraciondelosrecursoshumanos
AdministraciondelosrecursoshumanosAdministraciondelosrecursoshumanos
Administraciondelosrecursoshumanos
 
Oasis Condominium Club
Oasis Condominium ClubOasis Condominium Club
Oasis Condominium Club
 
Charles carrere tournée des prix nobels oviedo
Charles carrere tournée des prix nobels oviedoCharles carrere tournée des prix nobels oviedo
Charles carrere tournée des prix nobels oviedo
 
Convocatoria promotor de formación
Convocatoria promotor de formaciónConvocatoria promotor de formación
Convocatoria promotor de formación
 
C1420 assuncao
C1420 assuncaoC1420 assuncao
C1420 assuncao
 
Dinamica4 nb
Dinamica4 nbDinamica4 nb
Dinamica4 nb
 
Mundo del transporte
Mundo del transporteMundo del transporte
Mundo del transporte
 
Foro
ForoForo
Foro
 
UX de risco para uma experiência única.
UX de risco para uma experiência única.UX de risco para uma experiência única.
UX de risco para uma experiência única.
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 

Similar a Aceituna boyacenses

Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
cserrano13
 
Cata de Vinos de Chile
Cata de Vinos de ChileCata de Vinos de Chile
Cata de Vinos de Chile
AEC Networks
 
Variedades de aceituna
Variedades de aceitunaVariedades de aceituna
Variedades de aceituna
lmartos07
 
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionBodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Edurneaf
 
La union casa grajales (1)
La union   casa grajales (1)La union   casa grajales (1)
La union casa grajales (1)
Daniela Borja
 
La variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereñaLa variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereña
ROBERTOLAJAS
 
Olivos y tipos de aceituna
Olivos y tipos de aceitunaOlivos y tipos de aceituna
Olivos y tipos de aceituna
fcolomo01
 
Plan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chilePlan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chile
Germán Muñoz
 

Similar a Aceituna boyacenses (20)

FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptxFRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
FRUTALES. ACTIVIDAD 3.5. PORTAFOLIO INFORME.pptx
 
Cuaderno escuela de cata
Cuaderno escuela de cataCuaderno escuela de cata
Cuaderno escuela de cata
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
 
Oferta de vino rotario 2014
Oferta de vino rotario 2014Oferta de vino rotario 2014
Oferta de vino rotario 2014
 
Presentación Empresa "VI Xperience"
Presentación Empresa "VI Xperience"Presentación Empresa "VI Xperience"
Presentación Empresa "VI Xperience"
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Cata de Vinos de Chile
Cata de Vinos de ChileCata de Vinos de Chile
Cata de Vinos de Chile
 
Caso aplicativo
Caso aplicativoCaso aplicativo
Caso aplicativo
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
 
El vino2
El vino2El vino2
El vino2
 
Variedades de aceituna
Variedades de aceitunaVariedades de aceituna
Variedades de aceituna
 
Bodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusionBodega castaño y el mercado y conclusion
Bodega castaño y el mercado y conclusion
 
Presentación payva
Presentación payvaPresentación payva
Presentación payva
 
La union casa grajales (1)
La union   casa grajales (1)La union   casa grajales (1)
La union casa grajales (1)
 
La variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereñaLa variedad manzanilla cacereña
La variedad manzanilla cacereña
 
Olivos y tipos de aceituna
Olivos y tipos de aceitunaOlivos y tipos de aceituna
Olivos y tipos de aceituna
 
Plan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chilePlan de n egocios exportar vinos a chile
Plan de n egocios exportar vinos a chile
 
Conoce BMA
Conoce BMAConoce BMA
Conoce BMA
 
Ceip santa potenciana
Ceip santa potencianaCeip santa potenciana
Ceip santa potenciana
 
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptxOF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
OF.ENOLOGÍA_EN_BOLIVIA.pptx
 

Aceituna boyacenses

  • 1. a lo colombiano Aceitunas boyacenses El ‘fruto’ de tres generaciones 88 • • Año 5 • Nº 20
  • 2. Rebuscadores, con empuje, echados para adelante son calificativos que se han ganado los colombianos, por el empeño que les inyectan a sus proyectos. En esta nueva sección destacaremos a aquellos que –a pesar de ser inéditos, estar en tierras remotas y haber empezado de cero– hoy están al frente de negocios con estrella. Nuestra primera parada: un rincón de Boyacá. Por Evelyn Aguia. Fotos: Andrés Valbuena. Locación: Villa de Leyva (Boyacá). M aría Corredor se ha dado sus mañas para camuflar el aceite de oliva en la vinagreta con que baña la ensalada que le sirve a su esposo, pues cientos de veces él le ha manifestado la escasa simpatía que siente su paladar por este producto. Pero ella no se da por vencida y no es para menos, pues ésta es la herencia más preciada que le dejó su abuelo Sergio a Julio, su padre, y éste, a su vez, le confirió a ella y a su hermano cuando murió hace 11 años. De ahí que, al transitar por uno de los pasadizos empedrados que desembocan en la plaza principal de Villa de Leyva, no resulta extraño toparse en el portón antiguo de una construcción colonial con un letrero que dice: “Aceite Puro de Oliva Julio Corredor T. & Cía.”. Tampoco hay que sorprenderse si unas enormes ganas de ingresar invaden a quien lo descubre y no precisamente por curiosidad, sino porque quien expone con tal orgullo un legado familiar seguramente tiene una historia que relatar. No me equivoqué cuando di un paso hacia adelante. Allí estaba María, quien –aunque no me esperaba– no tuvo ningún reparo en convidarme a un tinto y retroceder el tiempo para ponerme al tanto de cada detalle de este negocio, que funciona en el primer nivel de su casa, en un antejardín que aún se encuentra en obra gris y por el que se filtra el sol con cierta timidez. Historia patria Fueron los españoles quienes le enseñaron a su abuelo, hacia el año 1916, el ritual que involucra el procesamiento del aceite de oliva. Esto gracias a que trajeron la semilla de la aceituna madura y le apostaron a los terrenos boyacenses para ponerla a producir, pues vieron en ellos, además de un suelo que cumplía con todas las condiciones, una temperatura propicia –entre 18 y 22 °C–. Hoy yace en unos olivos en Moniquirá, en una vereda ubicada a 15 o 20 minutos de la residencia de María. Lira conoce como nadie los secretos del sabor exquisito del Aceite de Oliva: Porque cuida cada detalle desde la selección artesanal de las mejores aceitunas hasta el prensado en frío que extrae el aceite del fruto fresco sin alterar su sabor auténtico ni sus características naturales. Así se obtiene un Aceite Extra Virgen, natural y con un delicioso sabor. (Acido Oleico 0,9°) Importado y Distribuido por: RIZZI TORRES y CIA S. en C. Calle 94 A No. 11 A - 61 Tels.: 521-9232 521-9805 Email: rizzito@cable.net.co
  • 3. a lo colombiano Sabía que… Dependiendo del varietal de que se trate, se necesitan entre 6 y 8 kilogramos de aceitunas para obtener 1 litro de aceite de oliva virgen. Ella y su hermano –también bautizado con el nombre de Sergio– han trabajado duro para recuperarlos, utilizando óptimos métodos de podado, abono y fumigación a las matas, que oscilan entre 80 mil y 100 mil. Todo este esfuerzo, con miras a esperar la cosecha, que se presenta a mediados de cada año. María reconoce que la producción no es alta –por mata alcanza las dos arrobas y, en el peor de los casos, media– lo que les ha dificultado la labor de comercialización. Esto sin contar que hay ocasiones en que se llega a esta época sin siquiera un brote. “Pero no es tan malo, pues cuando esto pasa aparece en diciembre”, dice. 90 • • Año 5 • Nº 20
  • 4. Vea más en www.catering.com.co Aunque los olivos abarcan un terreno de cuatro a cinco fanegadas, esta mujer reconoce que ni ella ni su hermano, como tampoco los empleados que trabajan la tierra –en el momento de la poda y la fumigación cuentan con dos–, tienen mucha información sobre este insumo y necesitan capacitación. Por esta razón acudieron a la Embajada de España para que les ayudara a todos los cultivadores de olivo de la región a tecnificar el proceso. Su sueño: que un experto los apoye en el tema de la recuperación del terreno y en la venta de la producción. Los frutos de la cosecha Mientras este anhelo se cumple, ellos le siguen apostando al método artesanal del que fueron testigos mientras crecían. Una vez la aceituna está en su punto, se muele con todo y pepa para luego ponerse a decantar durante aproximadamente un mes. Pasado este tiempo, se filtra con un embudo –al que se le pone un algodón para colarlo– y luego se envasa. Las presentaciones en que el producto está disponible son botella de 750 ml y por media. La primera de ellas tiene un precio de venta al público de $80.000 y la segunda, de $40.000, que es la de más demanda. De acuerdo con María, la gran mayoría de los compradores es de los alrededores, más que de Villa de Leyva. “Incluso tengo clientes que vienen de Simijaca, Duitama y Bogotá, en busca del aceite de oliva”, asegura. Pero ¿por qué tanto interés por conseguirlo? Como suele suceder en todas las poblaciones de Colombia, los habitantes de Boyacá y ciudades aledañas le han descubierto propiedades curativas a la creación de la familia Corredor. “Lo usan para limpiar el hígado y eliminar los cálculos de la vesícula”, cuenta ella. En estos casos, se lo toman con el zumo del limón, el de la piña (verde) o con jugo de naranja. “Eso sí, toca por la mañana y antes de acostarse”, agrega. Pero, adicional CATERING: ¿Qué aceites de oliva exisa los beneficios médicos, hay otros de carácter estético, como las mascarillas, que, ten y cuáles son sus características? Alfredo Tanús: Hay tres clases: según esta boyacense, son infalibles. Ahora sólo resta que, así como este 1. Vírgenes: se obtienen del fruto de olivo, solo por medios mecánicos u otros ingrediente es visto como un milagro procedimientos físicos aplicados en de la naturaleza para las personas que condiciones que excluyan toda alteralo adquieren, uno de la misma magnitud ción del producto y no estén sujetos a llegue a tocar la puerta de la casona de ningún otro tratamiento que no sea la familia Corredor, así como yo lo hice aquella mañana de julio de 2006. En su lavado, decantación, centrifugado o fachada reposa una placa con una direcfiltrado. Dentro de este grupo están: ción –carrera 13 # 10-67–, que espera con ansias trascender fronteras. A. Virgen extra: presenta una acidez máxima de 0,8 g de ácido oleico por cada 100 g. Características orEn boca de expertos ganolépticas: cero defectos y atributos positivos marcados. CATERING quiso consultar a dos ex- B. Virgen: contiene una acidez máxipertos en aceite de oliva –uno nacional y ma de 2 g de ácido oleico por cada otro internacional–, con el fin de que nos 100 g. Características organolépresolvieran algunas de las preguntas más ticas: defectos leves y tolerables; frecuentes que se presentan en este camatributos positivos leves. po, de modo que tanto María y Sergio, C. Lampante: tiene una acidez máxicomo también usted, puedan explorar a ma de más de 2 g de ácido oleico por fondo este maravilloso mundo. cada 100 g. Características organolépticas: defectos graves y marcados; El primero de ellos es Enrique Rizzi, ausencia de atributos positivos; prode la empresa Rizzi Torres & Cía. S. en hibido para el consumo humano. C., que importa y distribuye este producto para Colombia, además de vina- 2. Refinado: habiéndose obtenido megre balsámico, condimentos y especies. diante la refinación de aceites de oliva El segundo es Alfredo Tanús, director vírgenes, presenta una acidez libre de la escuela argentina Mondoliva, esque no supera los 0,3 gramos de ácido pecializada en ofrecer a consumidores, oleico por cada 100 gramos. comercializadores e industriales completos contenidos sobre aceite de oliva; 3. De orujo: se obtiene del orujo (es coorganizar cursos de cata, seminarios y nocido como un subproducto de la actividades gourmet y editar un newsfabricación de aceite de oliva virgen) letter profesional sobre el tema. Conozca mediante un tratamiento con disolvensus respuestas a continuación. tes o empleando medios físicos. ¡A catar! Las sensaciones en boca se valoran según la intensidad, la calidad y el sabor del aceite de oliva. En lo que se refiere a este último punto, se diferencian dos tipos. Sabores buenos Sabores defectuosos Frutado, fresco, frutas (manzana verde, banana, almendra, nuez), amargo, picante, vegetal Hojas secas, avinado, agrio/vinagre, ácido, capacho, recalentado, aceitunas heladas, mohos o humedad, metálico, madera/leña, borras, gusano, podrido, rancio Año 5 • Nº 20 • • 91
  • 5. a lo colombiano C.: ¿En qué regiones del mundo se producen principalmente? A. T.: En países mediterráneos, Oriente Medio y el norte de África (España, Francia, Italia, Grecia, Túnez, Siria, Marruecos, Portugal). Adicionalmente, en Australia, Argentina y Chile. Los de oliva virgen con un sabor afruta- 2. Es más pesado que los demás. Es el más do medio suelen dar más personalidad a digerible, sólo que, al ser muy aromático, ensaladas, escabeches, pescados en salsa el sabor se retiene con más intensidad verde, bacalao, gazpachos, etc. y por mayor tiempo en la boca. Para potenciar el sabor de los fritos y 3. No sirve para freír. Es la grasa con macomo base de sofritos, guisos y estofados, yor punto de humo (210 °C, temperatura dan un buen resultado los de oliva virgen a partir de la cual se empieza a quemar) C.: ¿Cuáles se destacan en el merca- con un sabor afrutado algo más intenso e, y, por ende, la más recomendable para do por ser los de mejor calidad? incluso, con un ligero matiz amargo. freír. Aunque utilizarlo para esta labor es más caro, también es más sano. Enrique Rizzi: Los de Grecia, Italia y El virgen extra es el más indicado en España, por su tradición ancestral. lo que se refiere a ensaladas, aderezos o 4. Todas las grasas de origen vegetal son igualmente beneficiosas. Las que son C.: ¿Qué condiciones debe tener el para untar en el pan o las tostadas. provechosas para el organismo y reduterreno para que se dé este producto? C.: ¿Qué mitos existen alrededor de cen los peligrosos niveles de colesterol A. T.: Es cultivado en áreas con pluvioen la sangre son las monoinsaturadas, sidad mediana de 350/400 milímetros la utilización de este producto? E. R. y A. T.: Los más frecuentes son: como el oleico que contiene el aceite anuales y temperaturas veraniegas de de oliva. No sucede lo mismo con las hasta 40 grados. El olivo llega a desarropoliinsaturadas, derivadas de otras sellarse y a conseguir una completa madu- 1. El aceite de oliva contiene más grasa que otros. Todos poseen la misma millas de plantas y que aumentan este ración de sus frutos hasta los 600-700 cantidad de grasa (99%) y aportan 9 riesgo, así como los circulatorios y corometros sobre el nivel del mar, aunque en kilocalorías por gramo. Por el contranarios: infartos de miocardio, disminualgunas regiones de España y Marruecos rio, al ser más sabroso y viscoso, se ción de la presión arterial y una mayor también se planta más allá de los 1000 puede usar en menor cantidad. dilatación de los vasos sanguíneos. m de altura. Es capaz de sobrevivir en entornos áridos; sin embargo, en determinados momentos de su ciclo vegetaEl es un producto Para conservar su tivo, es importante que pueda gozar de una aportación hídrica adecuada. hay que mantenerlo del C.: ¿Qué usos tiene el aceite de oliva en los negocios gastronómicos? E. R.: Las principales acciones que ejerce este ingrediente sobre la comida son las siguientes: ofrece sabor, aroma y color; modifica las texturas; transmite calor; integra distintos alimentos e identifica y personaliza los platos. En cuanto a su utilización, del mismo modo que se elige un vino determinado para acompañar cada preparación, la selección del aceite de oliva virgen dependerá de la aplicación que se le vaya a dar. Los siguientes son algunos ejemplos: En crudo y para aliñar ensaladas, verduras y pescados blancos, resultan apropiados los vírgenes suaves, que son igualmente indicados para tortillas, revueltos, huevos fritos, salsa mayonesa, repostería, entre otros. 92 • • Año 5 • Nº 20 aceite vivo. integridad y frescor alejado calor excesivo, el aire, la humedad y, sobre todo, la luz.
  • 6. De novatos a profesionales Si desea profundizar sobre el llamado oro verde –término que se le ha adjudicado al aceite de oliva–, la escuela argentina Mondoliva, especializada en este ramo, le ofrece programas teóricos y prácticos a los que puede inscribirse desde Colombia. Para obtener esta información, ingrese a www.catering.com. co, donde encontrará todos los datos de esta institución y la ampliación de los cursos que ofrece. Curso de cata Este programa se desarrolla en tres horarios (matutino, vespertino o sábado todo el día) y comprende tres bloques: I: El olivo, la aceituna y el aceite de oliva. Historia, características, clasificaciones y propiedades. II: Análisis sensorial y valoración organoléptica del aceite. III: Aceite de oliva y salud. Fechas II semestre: 23 al 25 de agosto y 8 al 10 de noviembre. Costo: US$100 por participante en los cursos regulares. The Olive Experience Viaje temático por Mendoza para cosechar aceitunas y fabricar aceite de oliva extravirgen. Contiene catas y charlas. Fecha: 16 al 19 de mayo Costo: US$750 por participante en acomodación doble y US$950 en sencilla. Incluye pasaje aéreo ida y vuelta (B.A., Mendoza), traslados internos, comidas, bebidas sin alcohol y hospedaje. 5. Le cambia el sabor a las comidas. Esta creencia se sustenta en los aceites de mala calidad que se consiguen en el mercado y que son hechos con aceitunas y aceite pútridos. C.: ¿Cómo identificar un aceite de oliva de calidad? A. T.: Por su color amarillo dorado, con ligeros verdes. Además, el aroma incorpora hierba recién cortada y cáscaras de manzana verde, así como de banano sin madurar. En boca es amargo y picante en forma equilibrada, a la vez que tiene sabor de aceituna fresca y vegetación. C.: ¿Qué incidencia tiene el empaque y el proceso de embotellado en el resultado final? A. T.: Cualquier proceso que se lleve a cabo incide en la calidad del aceite. El que mejor conserva sus propiedades es la lata de hojalata. La botella de vidrio también es un buen envase, siempre que sea oscuro y opaco. En ambos casos, un sistema de cierre perfecto resulta indispensable para evitar acelerar el proceso de oxidación.