SlideShare una empresa de Scribd logo
Explorando los
conceptos de balance
energético en sistemas
abiertos, cerrados y en
la superficie.
Por Silvia Guanipa
Explorando los
conceptos de balance
energético en sistemas
abiertos, cerrados y en
la superficie.
Por Silvia Guanipa
Introducción
Introducción
En esta Presentación sobre el
Balance Energetico en sistemas
abiertos, cerrados y la superficie,
exploraremos cómo la energía
fluye dinámicamente y su impacto
en el entorno. Descubriremos la
distribución, transformación y
conservación de la energía en cada
uno de estos sistemas. Desde los
sistemas abiertos, donde la energía
fluye libremente, hasta los
sistemas cerrados, donde la
energía se mantiene constante, y
los sistemas en superficie, donde la
energía está en equilibrio entre
ganancias y pérdidas.
Exploraremos los conceptos clave
de la termodinámica, la
transferencia de calor y la
conservación de la energía.
En esta Presentación sobre el
Balance Energetico en sistemas
abiertos, cerrados y la superficie,
exploraremos cómo la energía
fluye dinámicamente y su impacto
en el entorno. Descubriremos la
distribución, transformación y
conservación de la energía en cada
uno de estos sistemas. Desde los
sistemas abiertos, donde la energía
fluye libremente, hasta los
sistemas cerrados, donde la
energía se mantiene constante, y
los sistemas en superficie, donde la
energía está en equilibrio entre
ganancias y pérdidas.
Exploraremos los conceptos clave
de la termodinámica, la
transferencia de calor y la
conservación de la energía.
Definición de Balance Energético
Definición de Balance Energético
Se refiere al balance de energía que entra
y sale de un sistema. En un sistema
cerrado, la energía no entra ni sale,
mientras que en un sistema abierto, la
energía puede entrar y salir. En superficie,
se considera el intercambio de energía
con el entorno. Este concepto es
fundamental para comprender los
procesos energéticos.
Se refiere al balance de energía que entra
y sale de un sistema. En un sistema
cerrado, la energía no entra ni sale,
mientras que en un sistema abierto, la
energía puede entrar y salir. En superficie,
se considera el intercambio de energía
con el entorno. Este concepto es
fundamental para comprender los
procesos energéticos.
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Las leyes gobiernan el
comportamiento de la energía en los
sistemas. La primera ley establece que
la energía no se crea ni se destruye,
solo se transforma. La segunda ley
postula que la entropía tiende a
aumentar en un sistema aislado. Estas
leyes son esenciales para comprender
el equilibrio energético.
Las leyes gobiernan el
comportamiento de la energía en los
sistemas. La primera ley establece que
la energía no se crea ni se destruye,
solo se transforma. La segunda ley
postula que la entropía tiende a
aumentar en un sistema aislado. Estas
leyes son esenciales para comprender
el equilibrio energético.
Ejemplos de Sistemas Abiertos
Ejemplos de Sistemas Abiertos
Estos son comunes en la naturaleza,
como los ecosistemas y el cuerpo
humano. Un ejemplo es el intercambio
de energía entre una planta y su
entorno a través de la fotosíntesis.
Estos sistemas permiten un flujo
continuo de energía, lo que los hace
dinámicos y adaptables.
Estos son comunes en la naturaleza,
como los ecosistemas y el cuerpo
humano. Un ejemplo es el intercambio
de energía entre una planta y su
entorno a través de la fotosíntesis.
Estos sistemas permiten un flujo
continuo de energía, lo que los hace
dinámicos y adaptables.
Sistemas Cerrados en la Industria
Sistemas Cerrados en la Industria
En la industria, los sistemas cerrados se
utilizan en procesos de producción y
manufactura. Un ejemplo es un horno
industrial donde la energía se conserva
dentro del sistema para generar calor.
Comprender el equilibrio energético en
estos sistemas es crucial para la eficiencia
y sostenibilidad.
En la industria, los sistemas cerrados se
utilizan en procesos de producción y
manufactura. Un ejemplo es un horno
industrial donde la energía se conserva
dentro del sistema para generar calor.
Comprender el equilibrio energético en
estos sistemas es crucial para la eficiencia
y sostenibilidad.
Balance Energético en la Superficie Terrestre
Balance Energético en la Superficie Terrestre
En la superficie terrestre, la radiación
solar es una fuente importante de
energía. Esta energía influye en procesos
como el clima, la evaporación del agua y
la fotosíntesis. El equilibrio energético en
la superficie es clave para comprender los
cambios ambientales y climáticos.
En la superficie terrestre, la radiación
solar es una fuente importante de
energía. Esta energía influye en procesos
como el clima, la evaporación del agua y
la fotosíntesis. El equilibrio energético en
la superficie es clave para comprender los
cambios ambientales y climáticos.
Impacto del Balance Energético
Impacto del Balance Energético
Este tiene un impacto significativo en el
medio ambiente y la sociedad. El
desequilibrio energético puede conducir a
cambios climáticos, escasez de recursos y
desafíos para la sostenibilidad. Explorar y
mantener el equilibrio energético es
crucial para un futuro sostenible.
Este tiene un impacto significativo en el
medio ambiente y la sociedad. El
desequilibrio energético puede conducir a
cambios climáticos, escasez de recursos y
desafíos para la sostenibilidad. Explorar y
mantener el equilibrio energético es
crucial para un futuro sostenible.
Aplicaciones en la Vida Cotidiana
Aplicaciones en la Vida Cotidiana
El concepto de Balance energetico se
aplica en la vida cotidiana, desde el
diseño de edificios sostenibles hasta la
planificación de sistemas de transporte
eficientes. Comprender cómo la energía
fluye a través de diferentes sistemas nos
permite tomar decisiones informadas
para un estilo de vida más sostenible.
El concepto de Balance energetico se
aplica en la vida cotidiana, desde el
diseño de edificios sostenibles hasta la
planificación de sistemas de transporte
eficientes. Comprender cómo la energía
fluye a través de diferentes sistemas nos
permite tomar decisiones informadas
para un estilo de vida más sostenible.
Desafíos y Oportunidades
Desafíos y Oportunidades
El equilibrio energético presenta desafíos,
pero también abre oportunidades para la
innovación y el progreso. La búsqueda de
fuentes de energía renovable, la
eficiencia energética y la conciencia
ambiental son clave para abordar los
desafíos actuales y crear un futuro más
sostenible.
El equilibrio energético presenta desafíos,
pero también abre oportunidades para la
innovación y el progreso. La búsqueda de
fuentes de energía renovable, la
eficiencia energética y la conciencia
ambiental son clave para abordar los
desafíos actuales y crear un futuro más
sostenible.
Importancia de la Educación
Importancia de la Educación
La educación sobre el balance energetico
es fundamental para fomentar la
conciencia ambiental y la acción
sostenible. Al comprender cómo la
energía interactúa con los sistemas,
podemos tomar decisiones informadas
que promuevan un equilibrio saludable
entre la sociedad y el entorno.
La educación sobre el balance energetico
es fundamental para fomentar la
conciencia ambiental y la acción
sostenible. Al comprender cómo la
energía interactúa con los sistemas,
podemos tomar decisiones informadas
que promuevan un equilibrio saludable
entre la sociedad y el entorno.
Explorando el Futuro Energético
Explorando el Futuro Energético
El futuro energético está
intrínsecamente ligado al equilibrio
energético. A medida que avanzamos,
es crucial explorar nuevas tecnologías,
políticas y prácticas que promuevan un
equilibrio sostenible en la energía.
Juntos, podemos crear un futuro
energético más equitativo y resiliente.
El futuro energético está
intrínsecamente ligado al equilibrio
energético. A medida que avanzamos,
es crucial explorar nuevas tecnologías,
políticas y prácticas que promuevan un
equilibrio sostenible en la energía.
Juntos, podemos crear un futuro
energético más equitativo y resiliente.
En esta presentacion hemos descubierto la importancia de
comprender cómo la energía fluye a través de diferentes
sistemas. Desde sistemas abiertos en la naturaleza hasta
sistemas cerrados en la industria, el equilibrio energético es
fundamental para la sostenibilidad. asi que es nuestro
deber seguir promoviendo un equilibrio energético
saludable para un futuro sostenible.
En esta presentacion hemos descubierto la importancia de
comprender cómo la energía fluye a través de diferentes
sistemas. Desde sistemas abiertos en la naturaleza hasta
sistemas cerrados en la industria, el equilibrio energético es
fundamental para la sostenibilidad. asi que es nuestro
deber seguir promoviendo un equilibrio energético
saludable para un futuro sostenible.
Conclusiones
Conclusiones
https:/
/concepto.de/diferencia-entre-sistema-abierto-
cerrado-y-aislado/
https:/
/www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1
p/sistema.html
https:/
/www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/Parte
I.pdf?sequence=3&isAllo
https:/
/concepto.de/diferencia-entre-sistema-abierto-
cerrado-y-aislado/
https:/
/www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1
p/sistema.html
https:/
/www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/2658/Parte
I.pdf?sequence=3&isAllo
Referencias
Referencias

Más contenido relacionado

Similar a Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf

Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambienteUnidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambientejosemanuel7160
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
Institución Educativa Pio XII
 
Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
Cristina_Moraan
 
La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6
La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6
La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6
Guadalupe Bellandi
 
Instituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superiorInstituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superiorcalugui
 
Presentación balance de energía
Presentación balance de energíaPresentación balance de energía
Presentación balance de energía
dayerlinsalero
 
Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tareaholger
 
LOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptxLOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptx
jesussantiago224899
 
Principios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdfPrincipios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdf
PaolaContrerasGmez
 
Semillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energíaSemillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energíaIE Simona Duque
 
conceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdf
conceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdfconceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdf
conceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdf
GuillermoMoreno732440
 
Servomecanismos en ecosistemas
Servomecanismos en ecosistemasServomecanismos en ecosistemas
Servomecanismos en ecosistemas
Merelyn Valdivia
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Proyecto energías renovables  s.i.a.p.Proyecto energías renovables  s.i.a.p.
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Gustavo Andrés Mejía Cruz
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
LauraDanielaChavarri
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
KaryzzAlba
 

Similar a Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf (20)

Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambienteUnidad 1. La humanidad y el medio ambiente
Unidad 1. La humanidad y el medio ambiente
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable Técnica y desarrollo sustentable
Técnica y desarrollo sustentable
 
La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6
La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6
La revolución energética y la sostenibilidad - Clase 6
 
Instituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superiorInstituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superior
 
Presentación balance de energía
Presentación balance de energíaPresentación balance de energía
Presentación balance de energía
 
Sexta Tarea
Sexta TareaSexta Tarea
Sexta Tarea
 
LOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptxLOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptx
LOS MATERIALES Y EL USO DE LS ENERGIAS.pptx 33.pptx
 
Principios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdfPrincipios de la ecologia.pdf
Principios de la ecologia.pdf
 
Semillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energíaSemillero8: Ahorro de energía
Semillero8: Ahorro de energía
 
conceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdf
conceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdfconceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdf
conceptos-fundamentales-de-energia-en-fisica-.pdf
 
Servomecanismos en ecosistemas
Servomecanismos en ecosistemasServomecanismos en ecosistemas
Servomecanismos en ecosistemas
 
Denx
DenxDenx
Denx
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Proyecto energías renovables  s.i.a.p.Proyecto energías renovables  s.i.a.p.
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf

  • 1. Explorando los conceptos de balance energético en sistemas abiertos, cerrados y en la superficie. Por Silvia Guanipa Explorando los conceptos de balance energético en sistemas abiertos, cerrados y en la superficie. Por Silvia Guanipa
  • 2. Introducción Introducción En esta Presentación sobre el Balance Energetico en sistemas abiertos, cerrados y la superficie, exploraremos cómo la energía fluye dinámicamente y su impacto en el entorno. Descubriremos la distribución, transformación y conservación de la energía en cada uno de estos sistemas. Desde los sistemas abiertos, donde la energía fluye libremente, hasta los sistemas cerrados, donde la energía se mantiene constante, y los sistemas en superficie, donde la energía está en equilibrio entre ganancias y pérdidas. Exploraremos los conceptos clave de la termodinámica, la transferencia de calor y la conservación de la energía. En esta Presentación sobre el Balance Energetico en sistemas abiertos, cerrados y la superficie, exploraremos cómo la energía fluye dinámicamente y su impacto en el entorno. Descubriremos la distribución, transformación y conservación de la energía en cada uno de estos sistemas. Desde los sistemas abiertos, donde la energía fluye libremente, hasta los sistemas cerrados, donde la energía se mantiene constante, y los sistemas en superficie, donde la energía está en equilibrio entre ganancias y pérdidas. Exploraremos los conceptos clave de la termodinámica, la transferencia de calor y la conservación de la energía.
  • 3. Definición de Balance Energético Definición de Balance Energético Se refiere al balance de energía que entra y sale de un sistema. En un sistema cerrado, la energía no entra ni sale, mientras que en un sistema abierto, la energía puede entrar y salir. En superficie, se considera el intercambio de energía con el entorno. Este concepto es fundamental para comprender los procesos energéticos. Se refiere al balance de energía que entra y sale de un sistema. En un sistema cerrado, la energía no entra ni sale, mientras que en un sistema abierto, la energía puede entrar y salir. En superficie, se considera el intercambio de energía con el entorno. Este concepto es fundamental para comprender los procesos energéticos.
  • 4. Leyes de la Termodinámica Leyes de la Termodinámica Las leyes gobiernan el comportamiento de la energía en los sistemas. La primera ley establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La segunda ley postula que la entropía tiende a aumentar en un sistema aislado. Estas leyes son esenciales para comprender el equilibrio energético. Las leyes gobiernan el comportamiento de la energía en los sistemas. La primera ley establece que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La segunda ley postula que la entropía tiende a aumentar en un sistema aislado. Estas leyes son esenciales para comprender el equilibrio energético.
  • 5. Ejemplos de Sistemas Abiertos Ejemplos de Sistemas Abiertos Estos son comunes en la naturaleza, como los ecosistemas y el cuerpo humano. Un ejemplo es el intercambio de energía entre una planta y su entorno a través de la fotosíntesis. Estos sistemas permiten un flujo continuo de energía, lo que los hace dinámicos y adaptables. Estos son comunes en la naturaleza, como los ecosistemas y el cuerpo humano. Un ejemplo es el intercambio de energía entre una planta y su entorno a través de la fotosíntesis. Estos sistemas permiten un flujo continuo de energía, lo que los hace dinámicos y adaptables.
  • 6. Sistemas Cerrados en la Industria Sistemas Cerrados en la Industria En la industria, los sistemas cerrados se utilizan en procesos de producción y manufactura. Un ejemplo es un horno industrial donde la energía se conserva dentro del sistema para generar calor. Comprender el equilibrio energético en estos sistemas es crucial para la eficiencia y sostenibilidad. En la industria, los sistemas cerrados se utilizan en procesos de producción y manufactura. Un ejemplo es un horno industrial donde la energía se conserva dentro del sistema para generar calor. Comprender el equilibrio energético en estos sistemas es crucial para la eficiencia y sostenibilidad.
  • 7. Balance Energético en la Superficie Terrestre Balance Energético en la Superficie Terrestre En la superficie terrestre, la radiación solar es una fuente importante de energía. Esta energía influye en procesos como el clima, la evaporación del agua y la fotosíntesis. El equilibrio energético en la superficie es clave para comprender los cambios ambientales y climáticos. En la superficie terrestre, la radiación solar es una fuente importante de energía. Esta energía influye en procesos como el clima, la evaporación del agua y la fotosíntesis. El equilibrio energético en la superficie es clave para comprender los cambios ambientales y climáticos.
  • 8. Impacto del Balance Energético Impacto del Balance Energético Este tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la sociedad. El desequilibrio energético puede conducir a cambios climáticos, escasez de recursos y desafíos para la sostenibilidad. Explorar y mantener el equilibrio energético es crucial para un futuro sostenible. Este tiene un impacto significativo en el medio ambiente y la sociedad. El desequilibrio energético puede conducir a cambios climáticos, escasez de recursos y desafíos para la sostenibilidad. Explorar y mantener el equilibrio energético es crucial para un futuro sostenible.
  • 9. Aplicaciones en la Vida Cotidiana Aplicaciones en la Vida Cotidiana El concepto de Balance energetico se aplica en la vida cotidiana, desde el diseño de edificios sostenibles hasta la planificación de sistemas de transporte eficientes. Comprender cómo la energía fluye a través de diferentes sistemas nos permite tomar decisiones informadas para un estilo de vida más sostenible. El concepto de Balance energetico se aplica en la vida cotidiana, desde el diseño de edificios sostenibles hasta la planificación de sistemas de transporte eficientes. Comprender cómo la energía fluye a través de diferentes sistemas nos permite tomar decisiones informadas para un estilo de vida más sostenible.
  • 10. Desafíos y Oportunidades Desafíos y Oportunidades El equilibrio energético presenta desafíos, pero también abre oportunidades para la innovación y el progreso. La búsqueda de fuentes de energía renovable, la eficiencia energética y la conciencia ambiental son clave para abordar los desafíos actuales y crear un futuro más sostenible. El equilibrio energético presenta desafíos, pero también abre oportunidades para la innovación y el progreso. La búsqueda de fuentes de energía renovable, la eficiencia energética y la conciencia ambiental son clave para abordar los desafíos actuales y crear un futuro más sostenible.
  • 11. Importancia de la Educación Importancia de la Educación La educación sobre el balance energetico es fundamental para fomentar la conciencia ambiental y la acción sostenible. Al comprender cómo la energía interactúa con los sistemas, podemos tomar decisiones informadas que promuevan un equilibrio saludable entre la sociedad y el entorno. La educación sobre el balance energetico es fundamental para fomentar la conciencia ambiental y la acción sostenible. Al comprender cómo la energía interactúa con los sistemas, podemos tomar decisiones informadas que promuevan un equilibrio saludable entre la sociedad y el entorno.
  • 12. Explorando el Futuro Energético Explorando el Futuro Energético El futuro energético está intrínsecamente ligado al equilibrio energético. A medida que avanzamos, es crucial explorar nuevas tecnologías, políticas y prácticas que promuevan un equilibrio sostenible en la energía. Juntos, podemos crear un futuro energético más equitativo y resiliente. El futuro energético está intrínsecamente ligado al equilibrio energético. A medida que avanzamos, es crucial explorar nuevas tecnologías, políticas y prácticas que promuevan un equilibrio sostenible en la energía. Juntos, podemos crear un futuro energético más equitativo y resiliente.
  • 13. En esta presentacion hemos descubierto la importancia de comprender cómo la energía fluye a través de diferentes sistemas. Desde sistemas abiertos en la naturaleza hasta sistemas cerrados en la industria, el equilibrio energético es fundamental para la sostenibilidad. asi que es nuestro deber seguir promoviendo un equilibrio energético saludable para un futuro sostenible. En esta presentacion hemos descubierto la importancia de comprender cómo la energía fluye a través de diferentes sistemas. Desde sistemas abiertos en la naturaleza hasta sistemas cerrados en la industria, el equilibrio energético es fundamental para la sostenibilidad. asi que es nuestro deber seguir promoviendo un equilibrio energético saludable para un futuro sostenible. Conclusiones Conclusiones