SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria
Universidad politécnica territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto-Estado Lara
Participantes
Salero Darianny.
Salero Dayerlin.
Rodríguez Hecdelia.
Rodríguez Eniliannys.
Docente:
Yusbelys Briceño
U/C: OBTAA.
Barquisimeto, Enero 2022
BALANCES DE ENERGÍA.
ENERGÍA.
Se define como la
capacidad de realizar
trabajo, de producir
movimiento, de generar
cambio. Es inherente a
todos los sistemas físicos, y
la vida en todas sus formas,
se basa en la conversión,
uso, almacenamiento y
transferencia de energía.
La energía se manifiesta en
los cambios físicos, por
ejemplo al elevar un objeto,
transportarlo, deformarlo o
calentarlo.
Tambien esta presente en los
cambios químicos, como al
quemar un trozo de madera o
en la descomposición de agua
mediante la corriente
eléctrica.
 No se crea ni se
destruye.
 Se Degrada.
 SeTransfiere.
 Se Conserva.
 Se
Transforma.
 Puede ser
almacenada y
liberada.
Características:
Magnitudes y Unidades:
 Cantidad Absoluta: Energía, J, cal,
kcal, kJ.
 Caudal: Energía/tiempo. J/s (W).
 Flujo: Energía (tiempo,
superficies), W/ m” .
 Especifica: Energía,/masa, J/ kg.
Primer Principio de La
Termodinámica.
 La prioridad termodinámica que deriva
del primer principio de conservación
recibe el nombre de Energía Interno (U).
{ d Q- { dW = 0 .
d U = d Q – dW.
U2-U1 =AU = Q –W.
 Se define la energía interna de un sistema
en función de la diferencia entre el calor y
el trabajo que entra o sale del sistema.
 Basado en las observaciones de
Thompson y Sir Humphy Davy: El
trabajo puede ser transformado en
calor por fricción.
 (1840) Joule establece la equivalencia
entre trabajo y calor 4,18 k J . 1 kcal.
 El primer principio según por el cual la
energía ni se crea ni se destruye se
propone en base a estas experiencias ,
formulándose matemáticamente
como:
{ d Q- { dW = 0 .
Leyes de LaTermodinámica
Definen un grupo de
cantidades físicas, como la
temperatura, la energía, y la
entropía, que caracterizan a
los sistemas termodinámicos
en equilibrio termodinámico.
 Ley Cero: EquilibrioTérmico.
 1- Ley: Conservación de
La Energía.
 2- Ley: Entropía.
 3- Ley: Cero Absoluto.
Balance de Energía.
Es un conjunto de relaciones de equilibrio que
cuantifica los fluidos del proceso de
producción, intercambio, transformación y
consumo final de energía, expresados en una
unidad común Peta Joules (PJ), en un periodo
anual entro de un territorio estatal, municipal
o regional.
Si un sistema se somete en un estado
energético específico, a algún proceso
que cambie dicho estado.
Como la energía no puede ni crearse ni
destruirse, para todos los casos debe
cumplirse:
Todos los cambios de energía del sistema, entre los estados inicial y final, se
pueden explicar mediante intercambios de energía entre el sistema y sus
alrededores.
Para convertir esta expresión cualitativa a una ecuación de balance útil,
necesitamos especificar las formas en que estos intercambios de energía pueden
ocurrir.
Balance Por Intercambio De
Energía.
En lo que respecta a la energía asociada con la masa, se divide en tres
tipos:
• Energía Interna (U).
• Energía Cinética (K).
• Energía Potencial (P).
La energíaTambien se puede transferir por:
Calor (Q). La generación o consumo de energía dentro del
Trabajo (W). sistema estará dada por reacción química o
causada por algún campo eléctrico o magnético
externo.
• Cuando el sistema efectúa
trabajo sobre sus alrededores, les
transfiere cierta cantidad de
energía.
• De igual forma, cuando los
alrededores efectúan trabajos
sobre un sistema, el contenido de
energía del sistema aumenta.
Formas de Energía enTransición:
Trabajo.
Formas de Energía enTransición.
Calor.
• Cuando se coloca a un sistema que está a una
temperatura determinada dentro de un medio que se
encuentra a una temperatura mayor, la temperatura del
sistema aumenta en tanto que la temperatura de sus
alrededores podría bajar.
El Calor se transfiere mediante convección,
radiación o conducción. Aunque estos tres
procesos pueden tener lugar simultáneamente,
puede ocurrir que uno de los mecanismos
predomine sobre otros dos.
La Energía No Se Crea Ni Se
Destruye, Sólo SeTransforma.
• Cuando dos objetos de diferentes energía térmica se ponen en
contacto, se transfiere energía de uno a otro.
Por ejemplo:
Supongamos que se vacía una cubeta de carbón caliente en
un recipiente con agua, el carbón transferirá energía térmica al
agua hasta que los materiales tengan la misma temperatura; a
esto se llama equilibrio térmico.
Ecuación General De Balance De
Energía:
No todos los términos están en juego en algunos casos el
valor de los términos es muy pequeño que puede ser
despreciable.
Transferencia De Calor.
• La cantidad de calor transferido durante un proceso
se denota por Q y su unidad en el S.I. es el Julio (J).
• La cantidad de calor transferido por unidad de
tiempo es la velocidad de transferencia de calor se
denota por , su unidad en el S.I. es el J / Q = w.
Conocida la velocidad de transferencia de calor se
puede determinar la cantidad de calor transferida en
un intervalo de tiempo por:
Balance De Energía En Un Intercambiador de
Calor.
Eficiencia En El Intercambiador De Calor.
Balance de Energía En Una Superficie.
Algunas Aplicaciones De Los Balances De Energía En
La Industria.
 Recuperación máxima de calor: Optimización energética del proceso.
Calentamiento o enfriamiento de un fluido.
 Producción Efectiva de Calor en Hornos y Calderas .
Calculo de Perdida y Aislamientos.
Optimización de Los Procesos de Obtención de Energía Eléctrica
(Cogeneración).
 Calculo del consumo de combustible para producir trabajo y calor.
 Calculo de la energía mecánica necesaria que hay que comunicar a un
fluido para mantenerlo en movimiento.
Sistemas Donde Se Puede Aplicar Un Balance De
Energía.
Algunas Aplicaciones De Los Balances De
Energía En La Industria.
Algunas Aplicaciones De Los Balances De
Energía En La Industria.
• Cambiadores de Calor.
Balances Entálpicos.
 Aplicación a sistemas en régimen estacionario que intercambian
calor con el medio.
 Incluye cambios en la temperatura, en el estado de agregación o
en la naturaleza química de las sustancias.
 No se considera la contribución de la energía mecánica
(variaciones de energía potencial y cinética despreciables) al
estado energético del sistema.
Aplicaciones de Balances Entálpicos.
 Calculo de la cantidad de calor (Q) necesaria para modificar la
temperatura, estado de agregación o naturaleza química de una
determinada cantidad de materia.
 Calculo del caudal de fluido refrigerante de calefacción necesario
para mantener las condiciones de trabajo de una operación.
 Calculo de los caudales de calor intercambiado requeridos para
que una operación se realice en condiciones isotérmicas o
adiabáticas.
 Calculo del consumo de combustible para producir el calor
necesario en una operación.
 Calculo de rendimiento y propuestas de estrategias.
Referencias.
 https://www.google.com/amp/s/curiosoando.com/
que-diferencia-entropia-y-entalpia/amp.
 https://www.google.com/energ/enciclopedia/termi
nos/energia
 ÁreaVirtual UPTAEB – Plataforma.
Presentación balance de energía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
UPAO
 
Balance energia
Balance energiaBalance energia
Balance energia
Fabián Restrepo
 
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calorExperimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Milagros Durand Castillo
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferenciaFCO JAVIER RUBIO
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeoskar205064523
 
Calor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivasCalor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivas
MarlonTernTomalo
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorJasminSeufert
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
Alicia Navarro
 
Energía libre de gibbs
Energía libre de gibbsEnergía libre de gibbs
Energía libre de gibbs
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energíarena_mb
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balance energia
Balance energiaBalance energia
Balance energia
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calorExperimento de joule o equivalente mecanico de calor
Experimento de joule o equivalente mecanico de calor
 
La energía y su transferencia
La energía y su transferenciaLa energía y su transferencia
La energía y su transferencia
 
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viajeCalor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
Calor y primera ley de la termodinamica segundo viaje
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Calor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivasCalor mecanico diapositivas
Calor mecanico diapositivas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Equivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calorEquivalente mecánico del calor
Equivalente mecánico del calor
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
TERMODINÁMICA
TERMODINÁMICATERMODINÁMICA
TERMODINÁMICA
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1Equivalente mecanico de calor 1
Equivalente mecanico de calor 1
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Energía libre de gibbs
Energía libre de gibbsEnergía libre de gibbs
Energía libre de gibbs
 
Materia y energía
Materia y energíaMateria y energía
Materia y energía
 

Similar a Presentación balance de energía

Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energiaMario Robles
 
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
Margoth CR
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
LUMIIE206
 
Termodinámica y Bioenergética
Termodinámica y BioenergéticaTermodinámica y Bioenergética
Termodinámica y Bioenergética
Campos V
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
Karina Moreno
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
egliomar
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
balances-de-energia.ppt
balances-de-energia.pptbalances-de-energia.ppt
balances-de-energia.ppt
jiren13
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
MaraIsabelRamrez3
 
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
CRISTIANFRANKLINPELA
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
Evelin Rojas
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
JuanGarcia868946
 
Balances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdfBalances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdf
ValeriaSilveira13
 
Tarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamica
Tarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamicaTarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamica
Tarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamica
DelinaHurtadoRosado
 

Similar a Presentación balance de energía (20)

Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...123Balances de energia-  "Reactivos y Productos"  termodinamica I (TERMODINAM...
123Balances de energia- "Reactivos y Productos" termodinamica I (TERMODINAM...
 
Calor específico
Calor específicoCalor específico
Calor específico
 
Termodinámica y Bioenergética
Termodinámica y BioenergéticaTermodinámica y Bioenergética
Termodinámica y Bioenergética
 
Reactividad
Reactividad Reactividad
Reactividad
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
tema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdftema01_termoquimica.pdf
tema01_termoquimica.pdf
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 
Tema 1 aspectos generales
Tema 1   aspectos generalesTema 1   aspectos generales
Tema 1 aspectos generales
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
balances-de-energia.ppt
balances-de-energia.pptbalances-de-energia.ppt
balances-de-energia.ppt
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
 
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
 
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Introducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánicaIntroducción a la termodinámica inorgánica
Introducción a la termodinámica inorgánica
 
Balances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdfBalances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdf
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 
Tarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamica
Tarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamicaTarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamica
Tarea de termodinámica sobre la primera ley de la termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Presentación balance de energía

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Universitaria Universidad politécnica territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Estado Lara Participantes Salero Darianny. Salero Dayerlin. Rodríguez Hecdelia. Rodríguez Eniliannys. Docente: Yusbelys Briceño U/C: OBTAA. Barquisimeto, Enero 2022 BALANCES DE ENERGÍA.
  • 2. ENERGÍA. Se define como la capacidad de realizar trabajo, de producir movimiento, de generar cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se basa en la conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía. La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. Tambien esta presente en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.  No se crea ni se destruye.  Se Degrada.  SeTransfiere.  Se Conserva.  Se Transforma.  Puede ser almacenada y liberada. Características: Magnitudes y Unidades:  Cantidad Absoluta: Energía, J, cal, kcal, kJ.  Caudal: Energía/tiempo. J/s (W).  Flujo: Energía (tiempo, superficies), W/ m” .  Especifica: Energía,/masa, J/ kg.
  • 3. Primer Principio de La Termodinámica.  La prioridad termodinámica que deriva del primer principio de conservación recibe el nombre de Energía Interno (U). { d Q- { dW = 0 . d U = d Q – dW. U2-U1 =AU = Q –W.  Se define la energía interna de un sistema en función de la diferencia entre el calor y el trabajo que entra o sale del sistema.  Basado en las observaciones de Thompson y Sir Humphy Davy: El trabajo puede ser transformado en calor por fricción.  (1840) Joule establece la equivalencia entre trabajo y calor 4,18 k J . 1 kcal.  El primer principio según por el cual la energía ni se crea ni se destruye se propone en base a estas experiencias , formulándose matemáticamente como: { d Q- { dW = 0 .
  • 4. Leyes de LaTermodinámica Definen un grupo de cantidades físicas, como la temperatura, la energía, y la entropía, que caracterizan a los sistemas termodinámicos en equilibrio termodinámico.  Ley Cero: EquilibrioTérmico.  1- Ley: Conservación de La Energía.  2- Ley: Entropía.  3- Ley: Cero Absoluto.
  • 5. Balance de Energía. Es un conjunto de relaciones de equilibrio que cuantifica los fluidos del proceso de producción, intercambio, transformación y consumo final de energía, expresados en una unidad común Peta Joules (PJ), en un periodo anual entro de un territorio estatal, municipal o regional. Si un sistema se somete en un estado energético específico, a algún proceso que cambie dicho estado. Como la energía no puede ni crearse ni destruirse, para todos los casos debe cumplirse: Todos los cambios de energía del sistema, entre los estados inicial y final, se pueden explicar mediante intercambios de energía entre el sistema y sus alrededores. Para convertir esta expresión cualitativa a una ecuación de balance útil, necesitamos especificar las formas en que estos intercambios de energía pueden ocurrir.
  • 6.
  • 7. Balance Por Intercambio De Energía. En lo que respecta a la energía asociada con la masa, se divide en tres tipos: • Energía Interna (U). • Energía Cinética (K). • Energía Potencial (P). La energíaTambien se puede transferir por: Calor (Q). La generación o consumo de energía dentro del Trabajo (W). sistema estará dada por reacción química o causada por algún campo eléctrico o magnético externo.
  • 8. • Cuando el sistema efectúa trabajo sobre sus alrededores, les transfiere cierta cantidad de energía. • De igual forma, cuando los alrededores efectúan trabajos sobre un sistema, el contenido de energía del sistema aumenta. Formas de Energía enTransición: Trabajo.
  • 9. Formas de Energía enTransición. Calor. • Cuando se coloca a un sistema que está a una temperatura determinada dentro de un medio que se encuentra a una temperatura mayor, la temperatura del sistema aumenta en tanto que la temperatura de sus alrededores podría bajar. El Calor se transfiere mediante convección, radiación o conducción. Aunque estos tres procesos pueden tener lugar simultáneamente, puede ocurrir que uno de los mecanismos predomine sobre otros dos.
  • 10. La Energía No Se Crea Ni Se Destruye, Sólo SeTransforma. • Cuando dos objetos de diferentes energía térmica se ponen en contacto, se transfiere energía de uno a otro. Por ejemplo: Supongamos que se vacía una cubeta de carbón caliente en un recipiente con agua, el carbón transferirá energía térmica al agua hasta que los materiales tengan la misma temperatura; a esto se llama equilibrio térmico.
  • 11. Ecuación General De Balance De Energía: No todos los términos están en juego en algunos casos el valor de los términos es muy pequeño que puede ser despreciable.
  • 12. Transferencia De Calor. • La cantidad de calor transferido durante un proceso se denota por Q y su unidad en el S.I. es el Julio (J). • La cantidad de calor transferido por unidad de tiempo es la velocidad de transferencia de calor se denota por , su unidad en el S.I. es el J / Q = w. Conocida la velocidad de transferencia de calor se puede determinar la cantidad de calor transferida en un intervalo de tiempo por:
  • 13. Balance De Energía En Un Intercambiador de Calor.
  • 14.
  • 15. Eficiencia En El Intercambiador De Calor.
  • 16. Balance de Energía En Una Superficie.
  • 17. Algunas Aplicaciones De Los Balances De Energía En La Industria.  Recuperación máxima de calor: Optimización energética del proceso. Calentamiento o enfriamiento de un fluido.  Producción Efectiva de Calor en Hornos y Calderas . Calculo de Perdida y Aislamientos. Optimización de Los Procesos de Obtención de Energía Eléctrica (Cogeneración).  Calculo del consumo de combustible para producir trabajo y calor.  Calculo de la energía mecánica necesaria que hay que comunicar a un fluido para mantenerlo en movimiento.
  • 18. Sistemas Donde Se Puede Aplicar Un Balance De Energía.
  • 19. Algunas Aplicaciones De Los Balances De Energía En La Industria.
  • 20. Algunas Aplicaciones De Los Balances De Energía En La Industria. • Cambiadores de Calor.
  • 21. Balances Entálpicos.  Aplicación a sistemas en régimen estacionario que intercambian calor con el medio.  Incluye cambios en la temperatura, en el estado de agregación o en la naturaleza química de las sustancias.  No se considera la contribución de la energía mecánica (variaciones de energía potencial y cinética despreciables) al estado energético del sistema.
  • 22. Aplicaciones de Balances Entálpicos.  Calculo de la cantidad de calor (Q) necesaria para modificar la temperatura, estado de agregación o naturaleza química de una determinada cantidad de materia.  Calculo del caudal de fluido refrigerante de calefacción necesario para mantener las condiciones de trabajo de una operación.  Calculo de los caudales de calor intercambiado requeridos para que una operación se realice en condiciones isotérmicas o adiabáticas.  Calculo del consumo de combustible para producir el calor necesario en una operación.  Calculo de rendimiento y propuestas de estrategias.