SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE
PEM EN CIENCIAS NATURALES CON ORIENTACION AMBIENTAL
CURSO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN EN POBLACIÓN,
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
DOCENTE
NATALIA MAGDALENA DONIS SANTIZO
ESTUDIANTE
SELVIN ARIEL MAZARIEGOS DE LA CRUZ
CARNÉ:
201543342
04 DE MARZO DE 2017
GUÍA DIDÁCTICA
Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía y
recursos energéticos renovables.
PRESENTACIÓN
La presente guía está diseñada para aplicarla a alumnos del nivel medio en todos
los sectores educativos. Dicha guía pretende que los alumnos abran los ojos y vean
la realidad para que nuestro país sea sostenible. Esta guía le servirá a los docentes
para que compartan conocimientos relacionados con el Desarrollo Sostenible, a
través de clases magistrales, actividades grupales y vídeos. Como docentes se
debe tener claro que es la educación la clave para lograr el desarrollo sostenible
necesario en nuestra comunidad.
1. Área: Ciencia Naturales
2. Componente del área: Desarrollo Sostenible
3. Competencia de área:
3.1. Promueve, desde una perspectiva intercultural, el mejoramiento de las
condiciones de salud y calidad de vida individual y de su comunidad.
3.2. Analiza las interacciones que se establecen entre los distintos
elementos de los ecosistemas, su evolución y las formas como el ser
humano incide sobre ellos y ellas, en favor del aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales de su región.
4. Competencia:
4.1. Principales procesos de transformación de energía en aplicaciones de
la vida cotidiana, con base en principios físicos y químicos.
5. Indicador de logro
5.1. Describe los procesos de formación de compuestos químicos y de
transformación de energía en aplicaciones de la vida cotidiana.
6. Contenidos curriculares
6.1. Contenidos declarativos
Formas de generación de energía en la región.
Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía
y recursos energéticos
6.2. Contenidos procedimentales
Evaluación de los aspectos positivos y negativos de las formas de generación
y uso de la energía en la región.
6.3. Contenidos actitudinales
Hábitos de uso racional de energía.
7. Contenidos programáticos:
7.1. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible?
7.2. ¿Qué beneficios tendríamos al Transformar la energía y conservarla?
7.3. ¿Cómo actúa la transformación de la energía?
7.4. ¿Formas de generar la transformación de la energía?
7.5. ¿Qué hábitos de uso debemos de tener para el uso racional de energía
y recursos energéticos renovables?
7.6. Formas de comportamiento para tener una transformación de la
energía y su conservación
8. Actividades metodológicas a desarrollar:
8.1. Presentación en Power Point.
(Espacio para preguntas)
8.2. Vídeos:
Conservación y Transformación de la energía - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=s-tgrcxYROQ
9. EVALUACIÓN
Identifica hábitos para conservación y transformación de energía.
Reconoce como usar racionalmente la energía.
GUÍA DE EVALUACIÓN
Transformaciones de la energía y su conservación:
uso racional de energía y recursos energéticos
Establecimiento educativo EORM 12 de octubre
ÁREA: Ciencia Naturales Grado: 2do. Básico
INDICACIONES: De acuerdo a lo enseñado por el profesor analice y responda
sobre los siguientes planteamientos.
1.¿Qué es la trasformación de la energía?
2.¿Qué beneficios tendríamos al Transformar la energía y conservarla?
3.¿Cómo actúa la transformación de la energía?
4.¿Formas de generar la transformación de la energía?
5.¿Qué hábitos de uso debemos de tener para el uso racional de energía y
recursos energéticos renovables?
Contenido a desarrollar
TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACION DE ENERGIA
Para cambiar las propiedades de un sistema es preciso poner en juego cierta
cantidad de energía.
• La energía caracteriza la capacidad de los sistemas para cambiar las propiedades
de otros sistemas o las suyas propias. Mientras mayores sean los cambios, mayor
es la cantidad de energía puesta en juego.
• Existen tres formas fundamentales de manifestarse la energía: cinética, potencial
o "almacenada" y radiante.
Existe diferencia entre fuente de energía y formas de energía y no siempre son
utilizados estos términos con rigurosidad. La primera está referida a de dónde
proviene la energía, lo que se diferencia de las formas de energía estudiadas.
Por ejemplo, cuando analizamos la energía hidráulica, la fuente de energía es el
caudal de agua que producto a un desnivel en el terreno provoca que el agua caiga.
En las hidroeléctricas se transforma la energía potencial del agua en energía
cinética del eje de las turbinas hidráulica para producir finalmente electricidad. En el
caso de la energía solar, la fuente es el Sol y la forma de energía es radiante, que
mediante las celdas solares se transforma en eléctrica. Si nos referimos a la energía
eólica, la fuente es el viento y la energía que hace mover las aspas del generador
eólico es la cinética que se transforma en eléctrica.
Conoces que siempre que se producen cambios se ha puesto en juego cierta
cantidad de energía. Al producirse los cambios, la energía se transmite de un cuerpo
a otro, o de una parte del cuerpo a otra parte y además se transforma de un tipo en
otro. Analicemos algunos ejemplos donde la energía se transforma de una forma en
otra:
Al lanzar una pelota verticalmente hacia arriba. En la posición 1 la pelota tiene el
máximo de energía cinética, y con respecto a la posición inicial de donde se lanzó
(nivel cero de energía potencial) la energía potencial gravitatoria que posee es cero.
Al ascender va disminuyendo la velocidad, la fuerza de gravedad que actúa sobre
el cuerpo en sentido opuesto al movimiento es la causa de que esto ocurra, y por
tanto también disminuye la energía cinética, simultáneamente el cuerpo va
aumentando su altura por lo que aumenta la energía potencial gravitatoria. En este
caso la energía se transforma de cinética a potencial gravitatoria.
Si la pelota se deja caer, la transformación que se produce es de energía
potencial gravitatoria a energía cinética, pues en lo alto posee el máximo de
energía potencial, a medida que cae va disminuyendo altura, y por tanto energía
potencial gravitatoria, mientras que va aumentado la velocidad lo que provoca un
aumento en la energía cinética.
En múltiples ocasiones, parece que la energía no se conserva, sin embargo un
estudio detallado de lo que ocurre realmente, nos permite afirmar que se conserva.
¿Significa que la energía ha desaparecido?
¿Si no es así, dónde está?
Estas son preguntas en las que pudieras estar pensando. Con los conocimientos
que posees hasta el momento, estás listo para comprender que:
Lo sucedido no significa que se ha perdido parte de la energía que se le imprimió a
la pelota, lo que realmente ocurre es que esta diferencia de energía se ha
transmitido a otros cuerpos y se ha transformado en otros tipos de energía.
Durante su movimiento la pelota va desplazando cierta cantidad de aire,
comunicándole movimiento. Por otra parte, cuando la pelota choca con la pared se
comprime y luego se dilata nuevamente, estos son cambios que necesitan energía
para que se produzcan. Nos percataríamos de cambios en la temperatura si en vez
de utilizar la raqueta utilizáramos las manos, por lo que podemos suponer que
también aumenta la de la pelota. Esto significa un aumento de la energía cinética
de las partículas que forman la pelota y del aire en su interior. Si hiciéramos un
análisis más detallado, nos percataríamos de otras formas en que reaparecería
parte de la energía, que al parecer había desaparecido.
Al igual que la energía cinética y la potencial, la de radiación también se conserva y
se transmite de unos sistemas a otros. Son ejemplos de esto: el ciclo del agua, la
formación de los vientos y la fotosíntesis.
Todo lo anterior nos permite comprender la esencia de la Ley de conservación y
transformación de la energía.
Actividades de aprendizaje
1. Un cuerpo se lanza sobre la mesa y luego de recorrer cierta distancia, se detiene.
Describe las transformaciones de energía. Describe las transformaciones de
energía que tiene lugar.
2. Sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que
tiene lugar en los siguientes casos: a) el ciclo del agua, b) la formación de los
vientos, c) la fotosíntesis de las plantas.
3. Explica desde el punto de vista de la energía, por qué en una pendiente el
consumo de combustible es mayor durante la subida que durante la bajada.
USO RACIONAL DE LA ENERGIA
El uso racional de la energía eléctrica es el uso consciente para utilizarlo
estrictamente necesario. Esto lleva a maximizar el aprovechamiento de los recursos
naturales que en la actualidad comienzan a escasear en todo el mundo.
En casi todos los países del mundo, en particular en su sector energético se vienen
implementando políticas de uso racional de la energía eléctrica ya que la población
y el consumo crece a gran velocidad generando la saturación de las líneas de
distribución y los riesgos de desabastecimiento eléctrico.
Según estimaciones de [[la agencia internacional de la energía , el uso racional de
la energía tanto a nivel domiciliario como a nivel industrial implicaría un ahorro en el
consumo del 15 al 20%. Este ahorro prorrogaría el agotamiento de los recursos no
renovables utilizados en la generación de electricidad, permitiendo a los países
encarar obras y devolverle al sistema su adecuado funcionamiento.
La principal estrategia en la actualidad para hacer un uso racional de la energía
consiste en la demanda con una canasta energética en el cual las energías
renovables tienen un importante peso. Esto con el fin de colaborar con la mitigación
del cambio climático y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Desde ya
esto varía con cada país, sus políticas y su compromiso ambiental. Mientras países
como Alemania, Austria, España invierten fuertemente en renovables otros lo hacen
de manera moderada y otros de forma simbólica.
Bibliografía
Colectivo de autores. Enseñanza de la física elemental. Ed. Pueblo y Educación.
2002
Microsoft Encarta. DVD. 2006
Colectivo de autores. Ahorro de Energía y Respeto Ambiental; bases para un futuro
sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
Montrisco
 
Transformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctricaTransformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctrica
0000bbbb
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
Juan Daniel Rativa Barbosa
 
Manifestaciones de energía
Manifestaciones de energíaManifestaciones de energía
Manifestaciones de energía
maritzamis
 
Manifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energíaManifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energía
AleEr1708
 
Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Jorge Omar
 
Ensayo la energia
Ensayo la energiaEnsayo la energia
Ensayo la energia
Klisman Zapata
 
La energia power point
La energia power pointLa energia power point
La energia power point
Mirlenis Ballesteros Barrios
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
Gustavo Montenegro
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
marlonstiven123
 
Semana 14 energia solar
Semana 14 energia solarSemana 14 energia solar
Semana 14 energia solar
Jorge Vilela Duran
 
Documentos
Documentos Documentos
Documentos
MariaVMMC
 
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIATRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIAalejandromoralese
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolpablojgd
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
Antonio Mg
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
antorreciencias
 

La actualidad más candente (20)

Transformaciones de la Energía
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
 
Transformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctricaTransformación de la energía. La energía eléctrica
Transformación de la energía. La energía eléctrica
 
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
La energia y sus aplicaciones by Daniel RB 137
 
Manifestaciones de energía
Manifestaciones de energíaManifestaciones de energía
Manifestaciones de energía
 
♥♥
 
La energia y su transformacion
La energia y su transformacionLa energia y su transformacion
La energia y su transformacion
 
Manifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energíaManifestaciones de la energía
Manifestaciones de la energía
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
 
Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.Energía y sus transformaciones.
Energía y sus transformaciones.
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Ensayo la energia
Ensayo la energiaEnsayo la energia
Ensayo la energia
 
La energia power point
La energia power pointLa energia power point
La energia power point
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Semana 14 energia solar
Semana 14 energia solarSemana 14 energia solar
Semana 14 energia solar
 
Documentos
Documentos Documentos
Documentos
 
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIATRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
 
La energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. españolLa energia. mapa conceptual. español
La energia. mapa conceptual. español
 
Presentacion energia
Presentacion energiaPresentacion energia
Presentacion energia
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
 

Similar a Guía didáctica- selvin mazariegos

6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
KARINACHAMBI2
 
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
KateGutirrezAros
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf
Balance de energia por Silvia Guanipa.pdfBalance de energia por Silvia Guanipa.pdf
Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf
silviaguanipa
 
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andandoFuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andandoAnidene Hernandez
 
03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
YONYSANTIAGOESQUIVEL1
 
ENERGIAS
ENERGIASENERGIAS
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
GuadalupeMmendoza
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
GuadalupeMmendoza
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Jimena Tenjo
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
Paula Acero
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Karina Martínez
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
Gabiliniharo
 
Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...
Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...
Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
emmacuecue
 
Aspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energiaAspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energia
Ricardo Bernal
 
Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
Bryan Christopher Díaz Salgado
 

Similar a Guía didáctica- selvin mazariegos (20)

6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
6 explico las transformaciones de energías renovablesprimerodesecundaria ejem...
 
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
1-2-EXP-IV-ACT-6-CTA (1) PCOC.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf
Balance de energia por Silvia Guanipa.pdfBalance de energia por Silvia Guanipa.pdf
Balance de energia por Silvia Guanipa.pdf
 
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andandoFuentes de energía no convencionales   el movimiento se demuestra andando
Fuentes de energía no convencionales el movimiento se demuestra andando
 
03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
03-10-2023_6° GRADO_ACTVIDAD.doc
 
Lectura.pdf
Lectura.pdfLectura.pdf
Lectura.pdf
 
ENERGIAS
ENERGIASENERGIAS
ENERGIAS
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
 
U6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovablesU6 ensayo energias renovables
U6 ensayo energias renovables
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Energías renovables es
Energías renovables esEnergías renovables es
Energías renovables es
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
Transformaciones de la energía
Transformaciones de la energíaTransformaciones de la energía
Transformaciones de la energía
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...
Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...
Guía metodológica para el uso eficiente de la energía para docentes del nivel...
 
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
Guia inicial primaria_mem_np_05-06-2017
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Aspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energiaAspectos del uso_de_la_energia
Aspectos del uso_de_la_energia
 
Principio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la EnergiaPrincipio de la conservacion de la Energia
Principio de la conservacion de la Energia
 

Más de Rudy Revolorio Blanco

Ley de educacion
Ley de educacionLey de educacion
Ley de educacion
Rudy Revolorio Blanco
 
Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)
Rudy Revolorio Blanco
 
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Rudy Revolorio Blanco
 
Medios audivisuales
Medios audivisualesMedios audivisuales
Medios audivisuales
Rudy Revolorio Blanco
 
Las competencias-profesionales-del-formador
Las competencias-profesionales-del-formadorLas competencias-profesionales-del-formador
Las competencias-profesionales-del-formador
Rudy Revolorio Blanco
 
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Rudy Revolorio Blanco
 
Fotos extraordinarias
Fotos extraordinariasFotos extraordinarias
Fotos extraordinarias
Rudy Revolorio Blanco
 
1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 3
Taller de aplicación no. 3Taller de aplicación no. 3
Taller de aplicación no. 3
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internet
Taller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internetTaller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internet
Taller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internet
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 2
Taller de aplicación no. 2Taller de aplicación no. 2
Taller de aplicación no. 2
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitalesTaller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 1
Taller de aplicación no. 1Taller de aplicación no. 1
Taller de aplicación no. 1
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativoTaller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Rudy Revolorio Blanco
 
Ensayo no. 2 desidades
Ensayo no. 2 desidadesEnsayo no. 2 desidades
Ensayo no. 2 desidades
Rudy Revolorio Blanco
 
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educaciónEnsayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Rudy Revolorio Blanco
 
Taller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informático
Taller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informáticoTaller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informático
Taller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informático
Rudy Revolorio Blanco
 

Más de Rudy Revolorio Blanco (20)

Ley de educacion
Ley de educacionLey de educacion
Ley de educacion
 
Nutricion balanceada
Nutricion balanceadaNutricion balanceada
Nutricion balanceada
 
Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)Texto paralelo 2 (1)
Texto paralelo 2 (1)
 
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
Programa didáctica-de-la-educación-ambiental-2017
 
Medios audivisuales
Medios audivisualesMedios audivisuales
Medios audivisuales
 
Las competencias-profesionales-del-formador
Las competencias-profesionales-del-formadorLas competencias-profesionales-del-formador
Las competencias-profesionales-del-formador
 
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
Herramientas de-evaluacion-en-el-aula-2011
 
Fotos extraordinarias
Fotos extraordinariasFotos extraordinarias
Fotos extraordinarias
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica1. para-comprender-la-didáctica
1. para-comprender-la-didáctica
 
Taller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquestTaller de aplicación no. 5 webquest
Taller de aplicación no. 5 webquest
 
Taller de aplicación no. 3
Taller de aplicación no. 3Taller de aplicación no. 3
Taller de aplicación no. 3
 
Taller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internet
Taller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internetTaller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internet
Taller de aplicación no. 2 a historia como surgio el internet
 
Taller de aplicación no. 2
Taller de aplicación no. 2Taller de aplicación no. 2
Taller de aplicación no. 2
 
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitalesTaller de aplicación no. 2 brechas digitales
Taller de aplicación no. 2 brechas digitales
 
Taller de aplicación no. 1
Taller de aplicación no. 1Taller de aplicación no. 1
Taller de aplicación no. 1
 
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativoTaller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
Taller de aplicación no. 1 historia de sistema operativo
 
Ensayo no. 2 desidades
Ensayo no. 2 desidadesEnsayo no. 2 desidades
Ensayo no. 2 desidades
 
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educaciónEnsayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
 
Taller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informático
Taller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informáticoTaller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informático
Taller de aplicación no. 5 creación de una webquest virus informático
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Guía didáctica- selvin mazariegos

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE PEM EN CIENCIAS NATURALES CON ORIENTACION AMBIENTAL CURSO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN EN POBLACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO DOCENTE NATALIA MAGDALENA DONIS SANTIZO ESTUDIANTE SELVIN ARIEL MAZARIEGOS DE LA CRUZ CARNÉ: 201543342 04 DE MARZO DE 2017
  • 2. GUÍA DIDÁCTICA Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía y recursos energéticos renovables. PRESENTACIÓN La presente guía está diseñada para aplicarla a alumnos del nivel medio en todos los sectores educativos. Dicha guía pretende que los alumnos abran los ojos y vean la realidad para que nuestro país sea sostenible. Esta guía le servirá a los docentes para que compartan conocimientos relacionados con el Desarrollo Sostenible, a través de clases magistrales, actividades grupales y vídeos. Como docentes se debe tener claro que es la educación la clave para lograr el desarrollo sostenible necesario en nuestra comunidad. 1. Área: Ciencia Naturales 2. Componente del área: Desarrollo Sostenible 3. Competencia de área: 3.1. Promueve, desde una perspectiva intercultural, el mejoramiento de las condiciones de salud y calidad de vida individual y de su comunidad. 3.2. Analiza las interacciones que se establecen entre los distintos elementos de los ecosistemas, su evolución y las formas como el ser humano incide sobre ellos y ellas, en favor del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de su región. 4. Competencia: 4.1. Principales procesos de transformación de energía en aplicaciones de la vida cotidiana, con base en principios físicos y químicos.
  • 3. 5. Indicador de logro 5.1. Describe los procesos de formación de compuestos químicos y de transformación de energía en aplicaciones de la vida cotidiana. 6. Contenidos curriculares 6.1. Contenidos declarativos Formas de generación de energía en la región. Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía y recursos energéticos 6.2. Contenidos procedimentales Evaluación de los aspectos positivos y negativos de las formas de generación y uso de la energía en la región. 6.3. Contenidos actitudinales Hábitos de uso racional de energía. 7. Contenidos programáticos: 7.1. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? 7.2. ¿Qué beneficios tendríamos al Transformar la energía y conservarla? 7.3. ¿Cómo actúa la transformación de la energía? 7.4. ¿Formas de generar la transformación de la energía? 7.5. ¿Qué hábitos de uso debemos de tener para el uso racional de energía y recursos energéticos renovables? 7.6. Formas de comportamiento para tener una transformación de la energía y su conservación
  • 4. 8. Actividades metodológicas a desarrollar: 8.1. Presentación en Power Point. (Espacio para preguntas) 8.2. Vídeos: Conservación y Transformación de la energía - YouTube https://www.youtube.com/watch?v=s-tgrcxYROQ 9. EVALUACIÓN Identifica hábitos para conservación y transformación de energía. Reconoce como usar racionalmente la energía.
  • 5. GUÍA DE EVALUACIÓN Transformaciones de la energía y su conservación: uso racional de energía y recursos energéticos Establecimiento educativo EORM 12 de octubre ÁREA: Ciencia Naturales Grado: 2do. Básico INDICACIONES: De acuerdo a lo enseñado por el profesor analice y responda sobre los siguientes planteamientos. 1.¿Qué es la trasformación de la energía? 2.¿Qué beneficios tendríamos al Transformar la energía y conservarla? 3.¿Cómo actúa la transformación de la energía? 4.¿Formas de generar la transformación de la energía? 5.¿Qué hábitos de uso debemos de tener para el uso racional de energía y recursos energéticos renovables?
  • 6. Contenido a desarrollar TRANSFORMACIÓN Y CONSERVACION DE ENERGIA Para cambiar las propiedades de un sistema es preciso poner en juego cierta cantidad de energía. • La energía caracteriza la capacidad de los sistemas para cambiar las propiedades de otros sistemas o las suyas propias. Mientras mayores sean los cambios, mayor es la cantidad de energía puesta en juego. • Existen tres formas fundamentales de manifestarse la energía: cinética, potencial o "almacenada" y radiante. Existe diferencia entre fuente de energía y formas de energía y no siempre son utilizados estos términos con rigurosidad. La primera está referida a de dónde proviene la energía, lo que se diferencia de las formas de energía estudiadas. Por ejemplo, cuando analizamos la energía hidráulica, la fuente de energía es el caudal de agua que producto a un desnivel en el terreno provoca que el agua caiga. En las hidroeléctricas se transforma la energía potencial del agua en energía cinética del eje de las turbinas hidráulica para producir finalmente electricidad. En el caso de la energía solar, la fuente es el Sol y la forma de energía es radiante, que mediante las celdas solares se transforma en eléctrica. Si nos referimos a la energía eólica, la fuente es el viento y la energía que hace mover las aspas del generador
  • 7. eólico es la cinética que se transforma en eléctrica. Conoces que siempre que se producen cambios se ha puesto en juego cierta cantidad de energía. Al producirse los cambios, la energía se transmite de un cuerpo a otro, o de una parte del cuerpo a otra parte y además se transforma de un tipo en otro. Analicemos algunos ejemplos donde la energía se transforma de una forma en otra: Al lanzar una pelota verticalmente hacia arriba. En la posición 1 la pelota tiene el máximo de energía cinética, y con respecto a la posición inicial de donde se lanzó (nivel cero de energía potencial) la energía potencial gravitatoria que posee es cero. Al ascender va disminuyendo la velocidad, la fuerza de gravedad que actúa sobre el cuerpo en sentido opuesto al movimiento es la causa de que esto ocurra, y por tanto también disminuye la energía cinética, simultáneamente el cuerpo va aumentando su altura por lo que aumenta la energía potencial gravitatoria. En este caso la energía se transforma de cinética a potencial gravitatoria. Si la pelota se deja caer, la transformación que se produce es de energía potencial gravitatoria a energía cinética, pues en lo alto posee el máximo de energía potencial, a medida que cae va disminuyendo altura, y por tanto energía potencial gravitatoria, mientras que va aumentado la velocidad lo que provoca un aumento en la energía cinética. En múltiples ocasiones, parece que la energía no se conserva, sin embargo un estudio detallado de lo que ocurre realmente, nos permite afirmar que se conserva.
  • 8. ¿Significa que la energía ha desaparecido? ¿Si no es así, dónde está? Estas son preguntas en las que pudieras estar pensando. Con los conocimientos que posees hasta el momento, estás listo para comprender que: Lo sucedido no significa que se ha perdido parte de la energía que se le imprimió a la pelota, lo que realmente ocurre es que esta diferencia de energía se ha transmitido a otros cuerpos y se ha transformado en otros tipos de energía. Durante su movimiento la pelota va desplazando cierta cantidad de aire, comunicándole movimiento. Por otra parte, cuando la pelota choca con la pared se comprime y luego se dilata nuevamente, estos son cambios que necesitan energía para que se produzcan. Nos percataríamos de cambios en la temperatura si en vez de utilizar la raqueta utilizáramos las manos, por lo que podemos suponer que también aumenta la de la pelota. Esto significa un aumento de la energía cinética de las partículas que forman la pelota y del aire en su interior. Si hiciéramos un análisis más detallado, nos percataríamos de otras formas en que reaparecería parte de la energía, que al parecer había desaparecido. Al igual que la energía cinética y la potencial, la de radiación también se conserva y se transmite de unos sistemas a otros. Son ejemplos de esto: el ciclo del agua, la formación de los vientos y la fotosíntesis. Todo lo anterior nos permite comprender la esencia de la Ley de conservación y transformación de la energía. Actividades de aprendizaje 1. Un cuerpo se lanza sobre la mesa y luego de recorrer cierta distancia, se detiene.
  • 9. Describe las transformaciones de energía. Describe las transformaciones de energía que tiene lugar. 2. Sintetiza mediante un esquema la cadena de transformaciones de energía que tiene lugar en los siguientes casos: a) el ciclo del agua, b) la formación de los vientos, c) la fotosíntesis de las plantas. 3. Explica desde el punto de vista de la energía, por qué en una pendiente el consumo de combustible es mayor durante la subida que durante la bajada. USO RACIONAL DE LA ENERGIA El uso racional de la energía eléctrica es el uso consciente para utilizarlo estrictamente necesario. Esto lleva a maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales que en la actualidad comienzan a escasear en todo el mundo. En casi todos los países del mundo, en particular en su sector energético se vienen implementando políticas de uso racional de la energía eléctrica ya que la población y el consumo crece a gran velocidad generando la saturación de las líneas de distribución y los riesgos de desabastecimiento eléctrico. Según estimaciones de [[la agencia internacional de la energía , el uso racional de la energía tanto a nivel domiciliario como a nivel industrial implicaría un ahorro en el consumo del 15 al 20%. Este ahorro prorrogaría el agotamiento de los recursos no renovables utilizados en la generación de electricidad, permitiendo a los países encarar obras y devolverle al sistema su adecuado funcionamiento. La principal estrategia en la actualidad para hacer un uso racional de la energía consiste en la demanda con una canasta energética en el cual las energías renovables tienen un importante peso. Esto con el fin de colaborar con la mitigación del cambio climático y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Desde ya esto varía con cada país, sus políticas y su compromiso ambiental. Mientras países como Alemania, Austria, España invierten fuertemente en renovables otros lo hacen de manera moderada y otros de forma simbólica. Bibliografía Colectivo de autores. Enseñanza de la física elemental. Ed. Pueblo y Educación. 2002 Microsoft Encarta. DVD. 2006 Colectivo de autores. Ahorro de Energía y Respeto Ambiental; bases para un futuro sostenible.