SlideShare una empresa de Scribd logo
PALOMA ALCORLO PAGÉS
Departamento de Ecología
Laboratorio de
Socio-Ecosistemas
Madrid, 18 de junio de 2015
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Qué es la Ecología
Organización y tipos de ecosistemas
Funcionamiento de los ecosistemas
Servicios de los ecosistemas
Evaluación de los servicios en España
Biodiversidad y servicios vs Economía verde
Qué es la Ecología
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
1.
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La Ecología es una Ciencia
“Conocimiento cierto de la realidad por sus principios y causas”
La ecología no es una opción política, ni una postura ética, ni una actitud
ciudadana.
𝐻0:𝜇1 = ⋯ = 𝜇 𝑟 = 𝜇
𝐻 𝑎:∃𝑖, 𝑗
𝜇 𝑖 ≠ 𝜇 𝑗
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La ecología comienza como ciencia centrándose en las interacciones como
causa de la abundancia y distribución de los organismos.
El estudio de las
interacciones evidencia
la necesidad de
considerar los
ecosistemas en su
conjunto como objeto
de estudio en sí mismo
y para comprender la
abundancia y
distribución de los
organismos.
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Los ecosistemas son sistemas complejos:
red de componentes heterogéneos que interactúan de modo no lineal, originando
comportamientos emergentes
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Rara vez los ecosistemas son
sencillos (pueden serlo algunas
interacciones).
Dependiendo de las escalas
temporales, pueden ser tratados
como sistemas complejos o
sistemas complejos adaptativos.
Un sistema es un conjunto de unidades que interactúan y forman un todo integrado.
Propiedades emergentes
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Estado líquido del agua
(componentes: moléculas de
agua)
Un tornado
(componentes:
moléculas de aire)
La vida
(componentes: átomos de C, N, H,
O, etc.)
El pensamiento
(componentes:
neuronas)
Fenómenos de
masas
(componentes:
personas)
Propiedades emergentes
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Autoorganización:
proceso en el que la organización interna de un sistema aumenta de complejidad
sin ser guiado por ningún agente externo.
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Escalas espaciales
Sistema homogéneo Sistema heterogéneo
La decisión fundamental del ecólogo es la definición del sistema a estudiar (que a
menudo es un subsistema dentro del ecosistema), lo que implica una escala y un nivel
jerárquico.
1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Flujo de energía en los ecosistemas
La energía procede inicialmente del Sol…..
Luz
solar
…
…
Herbívoros
Detritívoros
Depreda
dores
Depreda
dores
Productores
…en cada paso de un nivel trófico a otro se disipa en torno a un 90% de la energía. Esta
disipación limita la complejidad del ecosistema y la cantidad de niveles tróficos posibles.
Organización y tipos de
ecosistemas
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
2.
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Desarrollo de los ecosistemas
Sistema Complejo
(Ecosistema)H2O, CO2, Minerales
Radiación Solar
Temperatura,
Humedad
Salinidad,
pH,
Presión,
Etc.
Recursos:
Elementos desorganizados
(C, N, H, O, etc.)
Energía
Condiciones
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas
Ultravioleta
< 360 nm
Infrarrojo
>760
R.F.A (Radiación Fotosintéticamente Activa)
380 – 720 nm
Radiación
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
1,94-1,99 cal/cm2min -1Energía solar incidente plano
vertical atmósfera terrestre
70% Absorbido
Radiación
(Albedo)
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Radiación
Fuente: Smith & Smith, 2002
Gran parte de la radiación de onda corta recibida es reemitida como onda larga (70%) :
Emitido por atmósfera (66%), superficie terrestre (21%)
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Radiación
El flujo saliente de la superficie es del… ¡133%!
5% Convección
24% Calor latente
104% Radiación de onda larga
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Radiación
Esto se explica por el “efecto invernadero”:
Elevada “recirculación energética”: La atmósfera reemite un 88% de la constante solar, como onda
larga a la superficie (133% reemitido=88+45).
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Radiación
La radiación solar se distribuye de acuerdo con la latitud
Temperatura
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Patrón latitudinal
Existen mecanismos que redistribuyen el calor
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS
Radiación y Temperatura
• Circulación General
de la Atmósfera
La redistribución calienta los polos, enfría los trópicos y afecta asimétricamente a
las costas de latitudes medias
• Circulación General
Oceánica
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS
Temperatura
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
• Gradientes térmicos altitudinales:
Organización en pisos de vegetación
Escalas locales y regionales
• Inversiones térmicas:
Frecuencia y severidad de heladas
superior en fondos de valle
• Distancia al mar:
Inercia térmica del agua,
contrastes diarios (brisas) y
estacionales
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS
Precipitaciones
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
www.climate-charts.com
Limitante a todas las escalas en sistemas terrestres
Precipitaciones
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Escalas locales y regionales
• Efecto Föhn
Barlovento Sotavento
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Sistema Complejo
(Ecosistema)H2O, CO2, Minerales
Radiación Solar
Temperatura,
Humedad
Salinidad,
pH,
Presión,
Etc.
Recursos:
Elementos desorganizados
(C, N, H, O, etc.)
Energía
Condiciones
¿Qué otras variables ambientales y condiciones influencian
los ecosistemas?
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS
Suelos
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Clima
Litología (composición, pH)
Geomorfología
Salinidad
Interacciones con edafofauna y vegetación
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS
BIOMAS y ECOSISTEMAS
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Bosque tropical lluvioso
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Bosque tropical seco
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Sabana tropical
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Desierto
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Bosque y matorral mediterráneo
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Bosque templado
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Estepas y praderas
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Bosque boreal (Taiga)
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Tundra
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Alta montaña (“falso bioma”)
BIOMAS y ECOSISTEMAS
2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Funcionamiento de los
ecosistemas
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
3.
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
• Ciclos biogeoquímicos
• Producción primaria
• Producción secundaria
• Comunidades y Biodiversidad
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Ciclos biogeoquímicos
1- Ciclo del agua
2- Ciclos “atmosféricos”: C y N
3- Ciclos “sedimentarios”: P
4- Ciclos “sedimentario-gaseosos”: S
Rutas seguidas por elementos químicos o moléculas de interés ecológico a
través de los diferentes compartimentos bióticos y abióticos de la ecosfera
Ciclo del agua
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del C
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del N
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del P
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del S
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Ciclos biogeoquímicos
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Producción Primaria. Conceptos
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La producción primaria es la biomasa fabricada por los
autótrofos.
Se expresa en unidades energéticas, aunque
también puede referirse a unidades de masa.
• Producción primaria bruta: energía total fijada por
fotosíntesis o quimiosíntesis.
• Producción primaria neta: energía almacenada. Es
decir, descontada la respiración
PPN=PPB-Rautótrofos
La producción primaria es, esencialmente, la fotosíntesis
LUZ + H2O + Minerales + CO2 M. ORGÁNICA
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Producción Primaria. Patrones Globales.
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
110-120 x 109
50-60 x 109
PPN(Tm/año)Los sistemas acuáticos son, en general, poco productivos
Sistemas Acuáticos vs. Sistemas Terrestres
Producción Primaria. Patrones Globales.
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Sistemas Acuáticos
La PPN se asocia a márgenes continentales y mares poco profundosLa PPN se asocia a márgenes continentales y mares poco profundos
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Producción Primaria. Patrones Generales
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La PPN se asocia a márgenes continentales y mares poco profundosEl patrón geográfico de Productividad muestra poca relación con la Latitud
Sistemas Terrestres
Tanto en ecosistemas acuáticos como
terrestres, los sistemas con más
biomasa y los más diversos, son también
los más productivos
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Producción Primaria. Patrones Generales
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
PPN capturada por el ser humano
Haberl et al. (2007).
La apropiación humana de la producción primaria neta del planeta, que mide el impacto
agregado del uso de la tierra sobre la biomasa disponible cada año en los ecosistemas,
alcanza cifras de entre el 20 y el 40% (Carpintero 2007)
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Producción Primaria. Patrones Generales
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
El acaparamiento de PPN se basa en
fuertes inversiones de energía no solar
destinada a hacer viables agrosistemas
basados en especies muy vulnerables.
La PPN aprovechable por el hombre
aumenta, pero la PPN global se reduce.
Consecuencias de la intensificación
Evolución del coste energético de
una caloría alimenticia
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Producción Secundaria. Conceptos.
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La producción secundaria (PS) es la biomasa
almacenada por los heterótrofos
Niveles Tróficos
• Productores primarios (Autótrofos)
• Consumidores primarios (= herbívoros)
• Consumidores secundarios, terciarios (= carnívoros)
• Descomponedores (=Detritívoros)
Coprófagos (comen heces o excrementos).
Saprófagos (materia en descomposición).
Carroñeros (comen carroña, restos de animales muertos).
Modalidades de adquisición de la
materia orgánica en un ecosistema
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Comunidades y diversidad.
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
H= -∑ Pi lnPi
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Comunidades y diversidad.
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La composición de una comunidad depende de
filtros a diferentes niveles.
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Comunidades y diversidad.
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
• La heterogeneidad espacial implica más capacidad de respuesta frente a cambios y
perturbaciones.
• La diversidad implica más capacidad de respuesta frente a cambios y
perturbaciones.
• Más grupos funcionales operando a distintas escalas incrementan la resiliencia.
Resiliencia
Redes tróficas
3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS
Comunidades, diversidad.
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La longitud de las redes tróficas es, en general, corta. En la mayoría, la máxima son 3
ó 4 pasos niveles.
Servicios de los
ecosistemas:
relaciones entre
ecosistemas y bienestar
humano
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
4.
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Es difícil pensar en cualquier actividad de nuestra vida cotidiana que no
dependa de la naturaleza o la afecte de algún modo
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Pero ... con la ampliación del estilo de vida urbano, estamos perdiendo poco
a poco la percepción de nuestras profundas conexiones con la naturaleza
“AMNESIA ECOLÓGICA”
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
0 20 40 60 80
Conservar la biodiversidad
es una obligación moral
La biodiversidad produce
bienestar psicológico
La biodiversidad produce
servicios de abastecimiento
(alimento, medicinas…)
% Población2007
2010
Hay que preservar los valores de la
naturaleza por el derecho a existir
de las especies y de los ecosistemas.
VISIÓN TRADICIONAL DE LAS POLITICAS DE
CONSERVACIÓN
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
NECESITAMOS CAMBIAR LAS POLÍTICAS DE
CONSERVACIÓN
Se justifica la conservación
de los ecosistemas y la
biodiversidad porque de
sus servicios depende el
bienestar humano.
… POR SU VALOR INSTRUMENTAL
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
VALOR
INSTRUMENTAL
VALOR
INTRÍNSECO
FUNCIONES
ECOLÓGICAS
(p. ej. Productividad
primaria neta)
SERVICIOS
ECOSISTEMAS
(p.ej. Regulación
climática)
BIENESTAR
HUMANO
(p. ej. salud)
Instituciones
Ordenación
delterritorio
UN PARADIGMA COMPLEMENTARIO A LAS POLÍTICAS DE
CONSERVACIÓN PARA SUPERAR LA AMNESIA ECOLÓGICA
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Regulación
Beneficios indirectos
obtenidos de la regulación de
los procesos ecosistémicos
Culturales
Beneficios no materiales
que obtiene la gente de
los ecosistemas
Abastecimiento
Productos obtenidos
directamente de los
ecosistemas
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: contribuciones directas e indirectas de los
ecosistemas y su biodiversidad al bienestar humano.
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LOS
SERVICIOS EN EL MUNDO ACADÉMICO
MA
(2001-2005)
TEEB
IPBES
Costanza et al.
(1997)
0
100
200
300
400
500
600
700
800
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Año de publicación
Númerodepublicacionesen
Serviciosdelosecosistemas
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
CUMBRE DEL MILENIO
(septiembre 2000)
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
La mayor
ecoauditoría al
planeta
http://www.millenniumassessment.org/
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
La evaluación más grande del estado de los ecosistemas de la tierra
• Preparada por 1360 expertos de 95 países
• Convocada en el año 2000 por el Secretario General de la ONU
• Autorizada por los gobiernos del mundo a través de 4 convenios internacionales
LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
• De 24 servicios analizados, en 15 (65%), esta disminuyendo la capacidad de los
ecosistemas de suministrarlos.
LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
Fanzo & Pronyk, 2009
Al menos 54 países no han hecho progresos o el
progreso es insuficiente para alcanzar el ODM1
LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
Evaluación de los servicios
en España (EME)
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
5.
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
DE ESPAÑA (EME)
www.ecomilenio.es
www.fundacion-biodiversidad.es
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
EL MARCO CONCEPTUAL PARA ABORDAR LA COMPLEJIDAD
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
2009 2013
(ongoing)
201220112010
Ecosystems &
biodiversity
Ecosystem
services & human
wellbeing
Direct & indirect
drivers of change
Spatial analysis
Future scenarios
Socio-cultural &
economic valuation
Integrativeanalysisand
responseoptions
Conceptual
framework
design
Biophysical side Social side
Project communication
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
 Network of researchers (National Research Council -CSIC-
and Universities): more than 60 researchers from 20
institutions.
 Ministries
 Regional Governments
 Spanish Observatory of Sustainability (OSE)
 Network of complementary projects
 Communication Unit
 International advisory board
 Other stakeholders (NGOs, enterprises, general population)
 Databases
 Cartographic data
 Literature review
 Expert panels
 Focus groups
 Workshops
 Interviews
 Questionnaires
TEAM
INFORMATION SOURCES
Marco participativo
Aproximación
interdisciplinar
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
14 TIPOS DE ECOSISTEMAS EN ESPAÑA
1
•Bosque y matorral esclerófilo
2
•Bosque mediterráneo continental
3
•Bosques atlánticos
4
•Montaña alpina
5
•Montaña mediterránea
6
•Zonas áridas
7
•Ecosistemas macaronésicos
8
•Agroecosistemas
9
•Marinos
10
•Ríos y riberas
11
•Lagos y humedales de interior
12
•Acuíferos
13
•Litoral
14
•Urbanos
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
EME HA EVALUADO 22 TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN ESPAÑA
Durante los últimos 50
años se ha producido un
alarmante proceso de
degradación de los
servicios de regulación y
los culturales asociados a
los saberes de la población
rural y un incremento de
los servicios de
abastecimiento
tecnificado y sobre todo
de los culturales asociado
a la demanda urbana.
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
ECOSISTEMAS DE ESPAÑA Y LOS SERVICIOS QUE PROVEEN ESTÁN BAJO PRESIÓN
• Se ha degradado el 60% de los
humedales y artificializado el 60% de
litoral.
• Se ha degradado el 93% de los bosques
de riberas y se pierde un 5% anual de
praderas de Posidonia.
A nivel de toda España se han
degradado:
• El 63% de los servicios de
abastecimiento
• El 87% de los servicios de
regulación
• El 29% de los servicios
culturales.
EL 45% DE LOS SERVICIOS EVALUADOS SE HAN DEGRADADO O SE ESTÁN
UTILIZANDO INSOSTENIBLEMENTE
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
Los ecosistemas litorales, insulares y
acuáticos continentales son los que
se encuentran en un estado más
crítico en referencia a su capacidad
de suministrar servicios.
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PRESIONES QUE NOS HAN LLEVADO A ESTE ESTADO?
IMPULSORES DE CAMBIO
• Se refiere a cualquier factor que altera
directamente los ecosistemas. Son
factores naturales o inducidos por los
seres humanos que actúan de manera
inequívoca sobre los procesos biofísicos
de los ecosistemas y por tanto afectan al
flujo de servicios.
Impulsores
directos de
cambio
(efectos)
• Son factores y procesos sociopolíticos que
actúan de un modo más difuso alterando
los ecosistemas a través de su acción
sobre uno o más impulsores directos de
cambio.
Impulsores
indirectos
de cambio
(causas)
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
PRINCIPALES IMPULSORES DIRECTOS
Los cambios de usos del suelo es el impulsor directo más importante que
ha destruido o degradado ecosistemas seguido por la contaminación y la
explotación intensiva de servicios de abastecimiento en especial el agua y las
especies comerciales marinas.
DOS PROCESOS CLAVES QUE EXPLICAN LOS CAMBIOS DE USOS DE SUELO EN ESPAÑA:
EL ABANDONO RURAL Y LA INTENSIFICACIÓN
Cambio
intensidad
usos del suelo ha %
Intensificación 6.900.138 14%
Sin cambio
35.260.28
8 73%
Abandono 6.197.624 13%
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
EL PROCESO DE LITORALIZACIÓN Y VACIADO DE LAS PROVINCIAS DE
INTERIOR DEFINE EL CAMBIO POBLACIONAL SUFRIDO
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
EL DESARROLLO ECONÓMICO HA SEGUIDO UN PATRÓN PARECIDO AL
DEMOGRÁFICO
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
¿CON QUÉ ESTRATEGIAS Y ACCIONES PODEMOS INICIAR UN PROCESO DE TRANSICIÓN
A LA SOSTENIBILIDAD SOCIOECOLÓGICA DE ESPAÑA?
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
PRINCIPIO BÁSICO: LA FINITUD BIOFÍSICA DE NUESTRO PLANETA
En una sociedad democrática,
justa socialmente y sostenible
ambientalmente, la esfera
económica sólo tiene su razón de
ser desde la aceptación de los
fines ético-distributivos que la
fundamentan y formando parte
del sistema ecológico del que
depende.
5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
5. SERVICIOS EN ESPAÑA
DESARROLLANDO LOS INSTRUMENTOS PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA
SOSTENIBILIDAD: LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE EME
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
¿¿ECONOMÍA VERDE??
Biodiversidad y servicios vs
“Economía verde”
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
6.
6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE
• Mercados de servicios-especies
• Habitat and species banking
• Pago por servicios
• Adquisición de tierras
• Incentivos
• Certificación ecológica
• Ecoturismo….
6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE
Mercados de servicios-especies
• Mercado floreciente de
granjeros que alquilan colmenas
para polinizar los cultivos
http://msue.anr.msu.edu/news/current_honey_bee_stocking_information_and_an_introduction_to_commercial_bu
6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE
Habitat and species banking
http://speciesbanking.com/
• Bancos de USA que ofrecen bonos para salvar a una especie o un espacio que
cotizan en bolsa con buenos intereses
http://www.ecosystemmarketplace.com/
Citibank, Merrill Lynch, HP Morgan Chase, City Group, Goldman Sachs….
6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE
Pago por servicios
• Mecanismos financieros para compensar ciertas actividades económicas, p.ej,
emisiones de CO2
Para controlar los bosques:
• Expropiación forzosa de tierras y
expulsión de las gentes
• Conflictos violentos, presencia de
cuerpos de seguridad
Empresa Global-Woods, alemana
http://wrm.org.uy/
6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE
Certificados de explotación sostenible
• La empresa multinacional
brasileña Vale paga
anualmente 1000
millones de $ para
mantener el sello de
explotación sostenible de
sus minas en la selva
amazónica
• Realiza reforestaciones
con…Eucaliptus para
luego….fabricar
biocombustibles
EL ESCARABAJO VERDE: Asedio a Doñana
27 may 2010
En el entorno de Doñana existen unos mil pozos ilegales que amenazan el
suministro hídrico de las marismas de este emblemático espacio protegido,
según fuentes de la administración andaluza
Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
milca rodriguez
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
El ambiente y los recursos naturales   30-05-12El ambiente y los recursos naturales   30-05-12
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
calacademica
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
ExternalEvents
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
carlos arturo cerón chaón
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
ExternalEvents
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
stellasotosoto34
 
Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
MAURICIO PARRA
 
Geopolitica i
Geopolitica   iGeopolitica   i
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dayermi Arenas
 
Cambio Climático y desafios para Bolivia
Cambio Climático y desafios para BoliviaCambio Climático y desafios para Bolivia
Cambio Climático y desafios para Bolivia
Rimay Pampa
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
pattycontrerassumapz
 
Evaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalSandra Mamani
 
Bosques de Producción Permanente
Bosques de Producción PermanenteBosques de Producción Permanente
Bosques de Producción Permanente
Cámara Comercio Leoncio Prado
 
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...Congreso del Perú
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
guest9129bc
 

La actualidad más candente (20)

Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
 
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA01   Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
01 Gestión del recurso hídrico en Ecuador - SENAGUA
 
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
El ambiente y los recursos naturales   30-05-12El ambiente y los recursos naturales   30-05-12
El ambiente y los recursos naturales 30-05-12
 
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEEPlanificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
Planificaciòn, ordenamiento territorial y ZEE
 
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el PerúMarco legal de ZEE y OT en el Perú
Marco legal de ZEE y OT en el Perú
 
Humedal el paraíso
Humedal el paraísoHumedal el paraíso
Humedal el paraíso
 
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru -  Roxana Orrego MoyaSuelos de Peru -  Roxana Orrego Moya
Suelos de Peru - Roxana Orrego Moya
 
Diapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencasDiapositivas manejo de cuencas
Diapositivas manejo de cuencas
 
Las cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecologíaLas cinco unidades básicas de la ecología
Las cinco unidades básicas de la ecología
 
Geopolitica i
Geopolitica   iGeopolitica   i
Geopolitica i
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Cambio Climático y desafios para Bolivia
Cambio Climático y desafios para BoliviaCambio Climático y desafios para Bolivia
Cambio Climático y desafios para Bolivia
 
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptxReconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
Reconocimiento cuencas hidrograficas.pptx
 
Evaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambientalEvaluación de impactoambiental
Evaluación de impactoambiental
 
Bosques de Producción Permanente
Bosques de Producción PermanenteBosques de Producción Permanente
Bosques de Producción Permanente
 
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
Plan nacional de contingencia para controlar derrames de hidrocarburos y otra...
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Ensayo de Ecologia
Ensayo de EcologiaEnsayo de Ecologia
Ensayo de Ecologia
 

Similar a Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo

Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASIsabel Olivares.
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
PNF IUTM
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
Institución Educativa Pio XII
 
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecologíaTrabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
ANGELICA MARIA MOLINA
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Carolina Lopez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Hiram Baez Andino
 
Universidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologiaUniversidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologia
Nombre Apellidos
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
Katherine Parra Ruggero
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
JonathanDA5
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
JonathanDA5
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Alexcastang
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Adriana Libertad
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Ecología
EcologíaEcología
Keysiii
KeysiiiKeysiii
KeysiiiKeysim
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
edibethgomez
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología ITMA
 

Similar a Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo (20)

Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMASMódulo I TEORÍA DE SISTEMAS
Módulo I TEORÍA DE SISTEMAS
 
Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.Conceptos, definiciones medio ambiente.
Conceptos, definiciones medio ambiente.
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Ecologia
Ecologia Ecologia
Ecologia
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecologíaTrabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
Trabajo colaborativo, unidades básicas de la ecología
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
Keysiii
 
Universidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologiaUniversidad central del ecuador ecologia
Universidad central del ecuador ecologia
 
Mapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual EcosistemaMapa conceptual Ecosistema
Mapa conceptual Ecosistema
 
desarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptxdesarrollo sustentable, presentación .pptx
desarrollo sustentable, presentación .pptx
 
tema6.pptx
tema6.pptxtema6.pptx
tema6.pptx
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Keysiii
KeysiiiKeysiii
Keysiii
 
Flujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemasFlujo de energía en los ecosistemas
Flujo de energía en los ecosistemas
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Ser Humano y Ecosistema: eco-dependencia. Paloma Alcorlo

  • 1. PALOMA ALCORLO PAGÉS Departamento de Ecología Laboratorio de Socio-Ecosistemas Madrid, 18 de junio de 2015
  • 2. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia Qué es la Ecología Organización y tipos de ecosistemas Funcionamiento de los ecosistemas Servicios de los ecosistemas Evaluación de los servicios en España Biodiversidad y servicios vs Economía verde
  • 3. Qué es la Ecología Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia 1.
  • 4. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia La Ecología es una Ciencia “Conocimiento cierto de la realidad por sus principios y causas” La ecología no es una opción política, ni una postura ética, ni una actitud ciudadana. 𝐻0:𝜇1 = ⋯ = 𝜇 𝑟 = 𝜇 𝐻 𝑎:∃𝑖, 𝑗 𝜇 𝑖 ≠ 𝜇 𝑗
  • 5. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia La ecología comienza como ciencia centrándose en las interacciones como causa de la abundancia y distribución de los organismos. El estudio de las interacciones evidencia la necesidad de considerar los ecosistemas en su conjunto como objeto de estudio en sí mismo y para comprender la abundancia y distribución de los organismos.
  • 6. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Los ecosistemas son sistemas complejos: red de componentes heterogéneos que interactúan de modo no lineal, originando comportamientos emergentes
  • 7. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Rara vez los ecosistemas son sencillos (pueden serlo algunas interacciones). Dependiendo de las escalas temporales, pueden ser tratados como sistemas complejos o sistemas complejos adaptativos. Un sistema es un conjunto de unidades que interactúan y forman un todo integrado. Propiedades emergentes
  • 8. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Estado líquido del agua (componentes: moléculas de agua) Un tornado (componentes: moléculas de aire) La vida (componentes: átomos de C, N, H, O, etc.) El pensamiento (componentes: neuronas) Fenómenos de masas (componentes: personas) Propiedades emergentes
  • 9. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Autoorganización: proceso en el que la organización interna de un sistema aumenta de complejidad sin ser guiado por ningún agente externo.
  • 10. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Escalas espaciales Sistema homogéneo Sistema heterogéneo La decisión fundamental del ecólogo es la definición del sistema a estudiar (que a menudo es un subsistema dentro del ecosistema), lo que implica una escala y un nivel jerárquico.
  • 11. 1. QUÉ ES LA ECOLOGÍASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Flujo de energía en los ecosistemas La energía procede inicialmente del Sol….. Luz solar … … Herbívoros Detritívoros Depreda dores Depreda dores Productores …en cada paso de un nivel trófico a otro se disipa en torno a un 90% de la energía. Esta disipación limita la complejidad del ecosistema y la cantidad de niveles tróficos posibles.
  • 12. Organización y tipos de ecosistemas Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia 2.
  • 13. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Desarrollo de los ecosistemas Sistema Complejo (Ecosistema)H2O, CO2, Minerales Radiación Solar Temperatura, Humedad Salinidad, pH, Presión, Etc. Recursos: Elementos desorganizados (C, N, H, O, etc.) Energía Condiciones
  • 14. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas Ultravioleta < 360 nm Infrarrojo >760 R.F.A (Radiación Fotosintéticamente Activa) 380 – 720 nm Radiación
  • 15. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia 1,94-1,99 cal/cm2min -1Energía solar incidente plano vertical atmósfera terrestre 70% Absorbido Radiación (Albedo)
  • 16. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Radiación Fuente: Smith & Smith, 2002 Gran parte de la radiación de onda corta recibida es reemitida como onda larga (70%) : Emitido por atmósfera (66%), superficie terrestre (21%)
  • 17. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Radiación El flujo saliente de la superficie es del… ¡133%! 5% Convección 24% Calor latente 104% Radiación de onda larga
  • 18. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Radiación Esto se explica por el “efecto invernadero”: Elevada “recirculación energética”: La atmósfera reemite un 88% de la constante solar, como onda larga a la superficie (133% reemitido=88+45).
  • 19. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Radiación La radiación solar se distribuye de acuerdo con la latitud
  • 21. Existen mecanismos que redistribuyen el calor 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS Radiación y Temperatura • Circulación General de la Atmósfera La redistribución calienta los polos, enfría los trópicos y afecta asimétricamente a las costas de latitudes medias • Circulación General Oceánica Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 22. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS Temperatura Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia • Gradientes térmicos altitudinales: Organización en pisos de vegetación Escalas locales y regionales • Inversiones térmicas: Frecuencia y severidad de heladas superior en fondos de valle • Distancia al mar: Inercia térmica del agua, contrastes diarios (brisas) y estacionales
  • 24. Precipitaciones 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Escalas locales y regionales • Efecto Föhn Barlovento Sotavento
  • 25. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Sistema Complejo (Ecosistema)H2O, CO2, Minerales Radiación Solar Temperatura, Humedad Salinidad, pH, Presión, Etc. Recursos: Elementos desorganizados (C, N, H, O, etc.) Energía Condiciones ¿Qué otras variables ambientales y condiciones influencian los ecosistemas?
  • 26. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS Suelos Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia Clima Litología (composición, pH) Geomorfología Salinidad Interacciones con edafofauna y vegetación
  • 27. 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMAS BIOMAS y ECOSISTEMAS Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 28. Bosque tropical lluvioso BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 29. Bosque tropical seco BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 30. Sabana tropical BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 31. Desierto BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 32. Bosque y matorral mediterráneo BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 33. Bosque templado BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 34. Estepas y praderas BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 35. Bosque boreal (Taiga) BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 36. Tundra BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 37. Alta montaña (“falso bioma”) BIOMAS y ECOSISTEMAS 2. ORGANIZACIÓN ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia
  • 39. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia • Ciclos biogeoquímicos • Producción primaria • Producción secundaria • Comunidades y Biodiversidad
  • 40. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Ciclos biogeoquímicos 1- Ciclo del agua 2- Ciclos “atmosféricos”: C y N 3- Ciclos “sedimentarios”: P 4- Ciclos “sedimentario-gaseosos”: S Rutas seguidas por elementos químicos o moléculas de interés ecológico a través de los diferentes compartimentos bióticos y abióticos de la ecosfera
  • 41. Ciclo del agua 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Ciclos biogeoquímicos
  • 42. Ciclo del C 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Ciclos biogeoquímicos
  • 43. Ciclo del N 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Ciclos biogeoquímicos
  • 44. Ciclo del P 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Ciclos biogeoquímicos
  • 45. Ciclo del S 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Ciclos biogeoquímicos
  • 46.
  • 47. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Producción Primaria. Conceptos Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia La producción primaria es la biomasa fabricada por los autótrofos. Se expresa en unidades energéticas, aunque también puede referirse a unidades de masa. • Producción primaria bruta: energía total fijada por fotosíntesis o quimiosíntesis. • Producción primaria neta: energía almacenada. Es decir, descontada la respiración PPN=PPB-Rautótrofos La producción primaria es, esencialmente, la fotosíntesis LUZ + H2O + Minerales + CO2 M. ORGÁNICA
  • 48. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Producción Primaria. Patrones Globales. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia 110-120 x 109 50-60 x 109 PPN(Tm/año)Los sistemas acuáticos son, en general, poco productivos Sistemas Acuáticos vs. Sistemas Terrestres
  • 49. Producción Primaria. Patrones Globales. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMASSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Sistemas Acuáticos La PPN se asocia a márgenes continentales y mares poco profundosLa PPN se asocia a márgenes continentales y mares poco profundos
  • 50. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Producción Primaria. Patrones Generales Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia La PPN se asocia a márgenes continentales y mares poco profundosEl patrón geográfico de Productividad muestra poca relación con la Latitud Sistemas Terrestres Tanto en ecosistemas acuáticos como terrestres, los sistemas con más biomasa y los más diversos, son también los más productivos
  • 51. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Producción Primaria. Patrones Generales Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia PPN capturada por el ser humano Haberl et al. (2007). La apropiación humana de la producción primaria neta del planeta, que mide el impacto agregado del uso de la tierra sobre la biomasa disponible cada año en los ecosistemas, alcanza cifras de entre el 20 y el 40% (Carpintero 2007)
  • 52. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Producción Primaria. Patrones Generales Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia El acaparamiento de PPN se basa en fuertes inversiones de energía no solar destinada a hacer viables agrosistemas basados en especies muy vulnerables. La PPN aprovechable por el hombre aumenta, pero la PPN global se reduce. Consecuencias de la intensificación Evolución del coste energético de una caloría alimenticia
  • 53. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Producción Secundaria. Conceptos. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia La producción secundaria (PS) es la biomasa almacenada por los heterótrofos Niveles Tróficos • Productores primarios (Autótrofos) • Consumidores primarios (= herbívoros) • Consumidores secundarios, terciarios (= carnívoros) • Descomponedores (=Detritívoros) Coprófagos (comen heces o excrementos). Saprófagos (materia en descomposición). Carroñeros (comen carroña, restos de animales muertos). Modalidades de adquisición de la materia orgánica en un ecosistema
  • 54.
  • 55. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Comunidades y diversidad. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia H= -∑ Pi lnPi
  • 56. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Comunidades y diversidad. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia La composición de una comunidad depende de filtros a diferentes niveles.
  • 57. 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Comunidades y diversidad. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia • La heterogeneidad espacial implica más capacidad de respuesta frente a cambios y perturbaciones. • La diversidad implica más capacidad de respuesta frente a cambios y perturbaciones. • Más grupos funcionales operando a distintas escalas incrementan la resiliencia. Resiliencia
  • 58. Redes tróficas 3. FUNCIONAMIENTO ECOSISTEMAS Comunidades, diversidad. Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia La longitud de las redes tróficas es, en general, corta. En la mayoría, la máxima son 3 ó 4 pasos niveles.
  • 59. Servicios de los ecosistemas: relaciones entre ecosistemas y bienestar humano Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia 4.
  • 60. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Es difícil pensar en cualquier actividad de nuestra vida cotidiana que no dependa de la naturaleza o la afecte de algún modo
  • 61. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Pero ... con la ampliación del estilo de vida urbano, estamos perdiendo poco a poco la percepción de nuestras profundas conexiones con la naturaleza “AMNESIA ECOLÓGICA”
  • 62. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia 0 20 40 60 80 Conservar la biodiversidad es una obligación moral La biodiversidad produce bienestar psicológico La biodiversidad produce servicios de abastecimiento (alimento, medicinas…) % Población2007 2010 Hay que preservar los valores de la naturaleza por el derecho a existir de las especies y de los ecosistemas. VISIÓN TRADICIONAL DE LAS POLITICAS DE CONSERVACIÓN
  • 63. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia NECESITAMOS CAMBIAR LAS POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN Se justifica la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad porque de sus servicios depende el bienestar humano. … POR SU VALOR INSTRUMENTAL
  • 64. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia VALOR INSTRUMENTAL VALOR INTRÍNSECO FUNCIONES ECOLÓGICAS (p. ej. Productividad primaria neta) SERVICIOS ECOSISTEMAS (p.ej. Regulación climática) BIENESTAR HUMANO (p. ej. salud) Instituciones Ordenación delterritorio UN PARADIGMA COMPLEMENTARIO A LAS POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN PARA SUPERAR LA AMNESIA ECOLÓGICA
  • 65. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Regulación Beneficios indirectos obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos Culturales Beneficios no materiales que obtiene la gente de los ecosistemas Abastecimiento Productos obtenidos directamente de los ecosistemas SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS: contribuciones directas e indirectas de los ecosistemas y su biodiversidad al bienestar humano.
  • 66. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LOS SERVICIOS EN EL MUNDO ACADÉMICO MA (2001-2005) TEEB IPBES Costanza et al. (1997) 0 100 200 300 400 500 600 700 800 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Año de publicación Númerodepublicacionesen Serviciosdelosecosistemas
  • 67. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO CUMBRE DEL MILENIO (septiembre 2000)
  • 68. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO La mayor ecoauditoría al planeta http://www.millenniumassessment.org/
  • 69. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia La evaluación más grande del estado de los ecosistemas de la tierra • Preparada por 1360 expertos de 95 países • Convocada en el año 2000 por el Secretario General de la ONU • Autorizada por los gobiernos del mundo a través de 4 convenios internacionales LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
  • 70. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia • De 24 servicios analizados, en 15 (65%), esta disminuyendo la capacidad de los ecosistemas de suministrarlos. LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
  • 71. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
  • 72. 4. SERVICIOS Y BIENESTAR HUMANOSerhumanoyecosistemas:eco-dependencia Fanzo & Pronyk, 2009 Al menos 54 países no han hecho progresos o el progreso es insuficiente para alcanzar el ODM1 LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO
  • 73. Evaluación de los servicios en España (EME) Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia 5.
  • 74. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) www.ecomilenio.es www.fundacion-biodiversidad.es
  • 75. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) EL MARCO CONCEPTUAL PARA ABORDAR LA COMPLEJIDAD
  • 76. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) 2009 2013 (ongoing) 201220112010 Ecosystems & biodiversity Ecosystem services & human wellbeing Direct & indirect drivers of change Spatial analysis Future scenarios Socio-cultural & economic valuation Integrativeanalysisand responseoptions Conceptual framework design Biophysical side Social side Project communication
  • 77. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)  Network of researchers (National Research Council -CSIC- and Universities): more than 60 researchers from 20 institutions.  Ministries  Regional Governments  Spanish Observatory of Sustainability (OSE)  Network of complementary projects  Communication Unit  International advisory board  Other stakeholders (NGOs, enterprises, general population)  Databases  Cartographic data  Literature review  Expert panels  Focus groups  Workshops  Interviews  Questionnaires TEAM INFORMATION SOURCES Marco participativo Aproximación interdisciplinar
  • 78. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) 14 TIPOS DE ECOSISTEMAS EN ESPAÑA 1 •Bosque y matorral esclerófilo 2 •Bosque mediterráneo continental 3 •Bosques atlánticos 4 •Montaña alpina 5 •Montaña mediterránea 6 •Zonas áridas 7 •Ecosistemas macaronésicos 8 •Agroecosistemas 9 •Marinos 10 •Ríos y riberas 11 •Lagos y humedales de interior 12 •Acuíferos 13 •Litoral 14 •Urbanos
  • 79. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) EME HA EVALUADO 22 TIPOS DE SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
  • 80. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN ESPAÑA Durante los últimos 50 años se ha producido un alarmante proceso de degradación de los servicios de regulación y los culturales asociados a los saberes de la población rural y un incremento de los servicios de abastecimiento tecnificado y sobre todo de los culturales asociado a la demanda urbana.
  • 81. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) ECOSISTEMAS DE ESPAÑA Y LOS SERVICIOS QUE PROVEEN ESTÁN BAJO PRESIÓN • Se ha degradado el 60% de los humedales y artificializado el 60% de litoral. • Se ha degradado el 93% de los bosques de riberas y se pierde un 5% anual de praderas de Posidonia. A nivel de toda España se han degradado: • El 63% de los servicios de abastecimiento • El 87% de los servicios de regulación • El 29% de los servicios culturales.
  • 82. EL 45% DE LOS SERVICIOS EVALUADOS SE HAN DEGRADADO O SE ESTÁN UTILIZANDO INSOSTENIBLEMENTE 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) Los ecosistemas litorales, insulares y acuáticos continentales son los que se encuentran en un estado más crítico en referencia a su capacidad de suministrar servicios.
  • 83. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES PRESIONES QUE NOS HAN LLEVADO A ESTE ESTADO? IMPULSORES DE CAMBIO • Se refiere a cualquier factor que altera directamente los ecosistemas. Son factores naturales o inducidos por los seres humanos que actúan de manera inequívoca sobre los procesos biofísicos de los ecosistemas y por tanto afectan al flujo de servicios. Impulsores directos de cambio (efectos) • Son factores y procesos sociopolíticos que actúan de un modo más difuso alterando los ecosistemas a través de su acción sobre uno o más impulsores directos de cambio. Impulsores indirectos de cambio (causas)
  • 84. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) PRINCIPALES IMPULSORES DIRECTOS Los cambios de usos del suelo es el impulsor directo más importante que ha destruido o degradado ecosistemas seguido por la contaminación y la explotación intensiva de servicios de abastecimiento en especial el agua y las especies comerciales marinas.
  • 85. DOS PROCESOS CLAVES QUE EXPLICAN LOS CAMBIOS DE USOS DE SUELO EN ESPAÑA: EL ABANDONO RURAL Y LA INTENSIFICACIÓN Cambio intensidad usos del suelo ha % Intensificación 6.900.138 14% Sin cambio 35.260.28 8 73% Abandono 6.197.624 13% 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
  • 86. EL PROCESO DE LITORALIZACIÓN Y VACIADO DE LAS PROVINCIAS DE INTERIOR DEFINE EL CAMBIO POBLACIONAL SUFRIDO 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
  • 87. EL DESARROLLO ECONÓMICO HA SEGUIDO UN PATRÓN PARECIDO AL DEMOGRÁFICO 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
  • 88. ¿CON QUÉ ESTRATEGIAS Y ACCIONES PODEMOS INICIAR UN PROCESO DE TRANSICIÓN A LA SOSTENIBILIDAD SOCIOECOLÓGICA DE ESPAÑA? 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
  • 89. PRINCIPIO BÁSICO: LA FINITUD BIOFÍSICA DE NUESTRO PLANETA En una sociedad democrática, justa socialmente y sostenible ambientalmente, la esfera económica sólo tiene su razón de ser desde la aceptación de los fines ético-distributivos que la fundamentan y formando parte del sistema ecológico del que depende. 5. SERVICIOS EN ESPAÑASerhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME)
  • 90. 5. SERVICIOS EN ESPAÑA DESARROLLANDO LOS INSTRUMENTOS PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD: LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE EME Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) ¿¿ECONOMÍA VERDE??
  • 91. Biodiversidad y servicios vs “Economía verde” Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia 6.
  • 92. 6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE • Mercados de servicios-especies • Habitat and species banking • Pago por servicios • Adquisición de tierras • Incentivos • Certificación ecológica • Ecoturismo….
  • 93. 6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE Mercados de servicios-especies • Mercado floreciente de granjeros que alquilan colmenas para polinizar los cultivos http://msue.anr.msu.edu/news/current_honey_bee_stocking_information_and_an_introduction_to_commercial_bu
  • 94. 6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE Habitat and species banking http://speciesbanking.com/ • Bancos de USA que ofrecen bonos para salvar a una especie o un espacio que cotizan en bolsa con buenos intereses http://www.ecosystemmarketplace.com/ Citibank, Merrill Lynch, HP Morgan Chase, City Group, Goldman Sachs….
  • 95. 6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE Pago por servicios • Mecanismos financieros para compensar ciertas actividades económicas, p.ej, emisiones de CO2 Para controlar los bosques: • Expropiación forzosa de tierras y expulsión de las gentes • Conflictos violentos, presencia de cuerpos de seguridad Empresa Global-Woods, alemana http://wrm.org.uy/
  • 96. 6. BIODIVERSIDAD SERVICIOS Y ECONOMÍA… ¿VERDE?Serhumanoyecosistemas:eco-dependencia EL ENGAÑO DE LA ECONOMÍA VERDE Certificados de explotación sostenible • La empresa multinacional brasileña Vale paga anualmente 1000 millones de $ para mantener el sello de explotación sostenible de sus minas en la selva amazónica • Realiza reforestaciones con…Eucaliptus para luego….fabricar biocombustibles
  • 97. EL ESCARABAJO VERDE: Asedio a Doñana 27 may 2010 En el entorno de Doñana existen unos mil pozos ilegales que amenazan el suministro hídrico de las marismas de este emblemático espacio protegido, según fuentes de la administración andaluza