SlideShare una empresa de Scribd logo
]




       BALANCE SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA
2011                HACIA LAS MUJERES

                   Datos Estadísticos
                   Violencia intrafamiliar
                         Homicidios
             Trata y tráfico de seres humanos
Contenido
1. Presentación .................................................................................... 1

2. Casos de violencia intrafamiliar en Bolivia ....................................... 1

3. Casos de violencia intrafamiliar en El Alto ....................................... 3

4. Estadísticas de homicidios en El Alto............................................... 6

5. Casos de trata y tráfico de seres humanos en El Alto ...................... 9
1. Presentación
El Observatorio de Control Social del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria
Apaza es espacio creado varios años atrás para la generación de datos y análisis
sobre participación política, empleo, violencia, gestión municipal y comunicación
con el propósito que la información se convierta en una herramienta poderosa
para el ejercicio del derecho ciudadano al seguimiento y formulación de políticas
públicas que beneficien a la población para alcanzar junto el vivir bien.
    En esta oportunidad se brinda información estadística sobre la situación de la
violencia contra la mujer durante la gestión 2011. Los datos procesados en este
documento fueron gestionados ante la unidad de estadística del Comando General
de la Policía Boliviana, el Comando Regional de la Policía Boliviana en El Alto y la
Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de El Alto.
    Se ofrece información a nivel país y a nivel local. En primer lugar se muestran
datos sobre los casos registrados de violencia intrafamiliar en los nueve
departamentos del país durante el primer semestre de 2011, además se ofrecen
casos de violencia registrados en el municipio de El Alto durante los primeros
nueves meses de 2011. En segundo lugar se encuentra disponible estadísticas de
homicidios por sexo –dato que permite aproximarnos al feminicidio–, grupo etáreo
y distritos municipales, todos los datos están actualizados hasta el mes de
octubre. Por último se exponen estadísticas sobre trata y tráfico de personas por
sexo, grupo etáreo y distritos municipales.


2. Casos de violencia intrafamiliar en Bolivia
Existen tres formas de violencia intrafamiliar reconocidas por la Ley No. 1674
Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, estas son: violencia física,
psicológica y sexual. Actualmente se suele considerar también la violencia familiar
indirecta, caracterizada por aquellos casos donde el cónyuge o familiar impide que
la víctima pueda estudiar o trabajar y también se suele hacer referencia a esta
forma como violencia económica o patrimonial.




                                                                        1|Página
Durante el primer semestre de la gestión 2011, las oficinas de la brigada de
protección a la familia de la Policía Boliviana han registrado de 33.837 casos de
violencia intrafamiliar en los nueve departamentos del país. Los casos registrados
de violencia psicológica ascienden a 17.584, los casos de violencia física fueron
16.222 y llegaron a 31 los casos de violencia sexual.
    El departamento que registró la mayor cantidad de casos denunciados de
violencia intrafamiliar en Bolivia fue Cochabamba, este departamento concentra el
33 por ciento de las denuncias, le sigue Santa Cruz con el 20 por ciento y La Paz
con 19 por ciento. Estos tres departamentos aglutinan 24.189 casos de violencia
intrafamiliar, lo que representa el 71% del total de los casos registrados en todo el
país.
                                      Gráfico No. 1
          Bolivia: Casos registrados de violencia intrafamiliar por departamento
                                   (1er semestre 2011)




 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando General de la Policía Boliviana


                                                                            2|Página
Considerando las tres formas de violencia intrafamiliar enmarcadas en la ley No.
1674 se puede realizar un análisis sobre la incidencia de estas tres variables por
departamentos durante el primer semestre de 2011. El departamento de Tarija
muestra el mayor porcentaje de casos de violencia física a nivel país, con el 62 por
ciento, le sigue Pando con el 61 por ciento y finalmente Beni con el 59 por ciento.
Respecto a la violencia psicológica, La Paz registra el mayor porcentaje de casos
con el 65 por ciento, seguido por Santa Cruz con 53 por ciento y Chuquisaca con
el 50 por ciento. En relación a los casos de violencia sexual, son los
departamentos de Oruro y Beni que registran la mayor cantidad de casos en
términos relativos en todo Bolivia con 0,38 por ciento y 0,26 por ciento
respectivamente.

                                       Gráfico No. 2
   Bolivia: Casos registrados de violencia intrafamiliar por departamento en porcentajes
                                       (1er semestre
                                            2011)




 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando General de la Policía Boliviana

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza junto con varias instituciones
viene trabajando desde hace varios años en el Proyecto de Ley Integral para
Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres. Esta propuesta de normativa
está referida a atender de manera integral la violencia contra la mujer en

                                                                             3|Página
diferentes espacios, desde el ámbito de prevención, atención, protección, así
como de sanción y la reparación. Es una ley que protege a las mujeres en todos
los ámbitos porque no solo visibiliza la violencia hacia la mujer desde el ámbito
intrafamiliar sino desde todos los espacios en los cuales es víctima, en la misma
se incluye la tipificación del delito de feminicidio.
    El proyecto de ley fue presentado el 25 de noviembre de la presente gestión
en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra
la Mujer, se espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda tratarlo
durante la siguiente legislatura.


3. Casos de violencia intrafamiliar en El Alto
Entre los meses de enero y septiembre de 2011, se registraron en la ciudad de El
Alto 2.300 casos de violencia intrafamiliar en la brigada de protección a la familia
de la Policía Boliviana. En lo que respecta a los casos de violencia física se tiene
conocimiento de la denuncia de 1.107 casos, siendo el mes de agosto el que
concentra la mayor cantidad de casos (239) y marzo el mes de menor registro con
76 casos.
                                       Gráfico No. 3
             El Alto: Casos de violencia física registrados (Enero-Septiembre)




                     Fuente: Elaboración propia en base a datos del
                    Comando Regional de la Policía Boliviana - El Alto

                                                                             4|Página
Respecto a los casos de violencia psicológica, se tiene el dato de la existencia de
1.107 casos durante enero y septiembre de 2011. El mes que concentra la mayor
cantidad de casos fue septiembre con 193 y fue en abril cuando se registraron la
menor cantidad de casos con 70 denuncias.


                                      Gráfico No. 4
         El Alto: Casos de violencia psicológica registrados (Enero-Septiembre)




                    Fuente: Elaboración propia en base a datos del
                   Comando Regional de la Policía Boliviana - El Alto


El total de casos de violencia sexual en el periodo antes mencionado fue de 13
casos en la ciudad de El Alto. El mes que registro la mayor cantidad de casos fue
enero con 4 denuncias.
   Los registros policiales sobre denuncias de violencia intrafamiliar durante los
primeros nueve meses del 2011, muestran que la gestión inicia con altos registros
de casos, los cuales van disminuyendo progresivamente hasta el cuarto mes del
año. A partir del mes de junio los registros vuelven a incrementarse encontrando
su pico en los últimos meses del año.




                                                                           5|Página
Gráfico No. 5
                    El Alto: Casos de violencia sexual registrados.
                                  Enero-Septiembre




                    Fuente: Elaboración propia en base a datos del
                   Comando Regional de la Policía Boliviana - El Alto

Todas las formas de violencia contra la mujer vulneran el Artículo No. 15 de la
Constitución Política del Estado, en la que manifiesta que todas las personas, en
particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o
psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. También señala que el
Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la
violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por
objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico,
sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado.


4. Estadísticas de homicidios en El Alto
Según datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía
Boliviana (FELCC), se registraron 329 casos de homicidios y asesinatos en la
ciudad de El Alto, entre los meses de enero y octubre de 2011. En total se
registraron 203 casos de homicidios contra varones y 116 contra mujeres.
Respecto a los asesinatos contra varones se tiene el dato de ocho casos y dos
asesinatos contra mujeres. Hasta el décimo mes de la gestión no se tiene
registrado ningún caso de suicidio.
                                                                        6|Página
Gráfico No. 6
             El Alto: Homicidios, asesinatos y suicidios registrados por sexo
                                   Enero-Octubre 2011




            Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto

El grupo etáreo de mujeres que concentra la mayor cantidad de homicidios se
encuentra comprendido entre los 18 y 30 años, con el 33 por ciento (38 denuncias)
de los casos; le sigue el grupo etáreo comprendido entre 13 y 17 años, con el 28
por ciento (32 denuncias); y las mujeres comprendidas entre 30 y 45 años, con el
17 por ciento (20 denuncias) del total de homicidios registrados.
                                      Gráfico No. 7
            El Alto: Homicidios, asesinatos contra mujeres por grupo etáreo
                                   Enero-Octubre 2011




            Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto


                                                                                7|Página
Respecto a la distribución espacial de las denuncias de homicidios –misma que
sirve para describir el fenómeno delictivo local a nivel distrital–, los casos
registrados en la ciudad de El Alto, ubican al Distrito 1 como el espacio de mayor
concentración de denuncias con el 26 por ciento de los casos, seguido por el
Distrito 6 con el 15 por ciento, y el Distrito 5 con el 13 por ciento. Respecto a los
caso de asesinatos, el Distrito 1 concentra el 30 por ciento del total de las
denuncias, le siguen los distritos 3, 4 y 10 con el 10 por ciento de las denuncias
respectivamente.
                                      Gráfico No. 8
       El Alto: Homicidios, asesinatos contra mujeres por distrito (en porcentajes)
                                   Enero-Octubre 2011




            Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto

En el mes de septiembre en la ciudad de El Alto, se llevó a cabo la primera
Cumbre de Seguridad Ciudadana del Distrito 1, donde diversas instituciones y
organizaciones analizaron la problemática de seguridad ciudadana. En la misma
se estableció estrategias de prevención y control social entre la ciudadanía y
autoridades locales. La experiencia de esta cumbre permitirá realizar una Cumbre
Municipal alteña para así establecer mayor actividad de los responsables de la
seguridad ciudadana a nivel local.
                                                                             8|Página
5. Casos de trata y tráfico de seres humanos en El Alto
Según datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía
Boliviana, hasta el mes de octubre de 2011 se registraron 32 casos de trata y
tráfico de seres humanos en la ciudad de El Alto. De este total, 24 (75%) casos
corresponden a mujeres y 8 a varones (25%).

                                         Gráfico No. 9
          El Alto: Homicidios, asesinatos contra mujeres por distrito (en porcentajes)
                                      Enero-Octubre 2011




               Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto

Las evidencias muestran que los delitos de trata y tráfico de seres humanos se
focalizan en la población femenina en general, y en particular en la población de
mujeres menores de edad. Los datos muestran que el 54 por ciento de las
denuncias (13 casos) se registraron en mujeres comprendidas en el grupo etáreo
de 13 a 17 años; le sigue el grupo etáreo de 18 a 30 años con el 25 por ciento de
las denuncias (6 casos), y las mujeres de 0 a 12 años con el 13 por ciento (3
casos).




                                                                                9|Página
Gráfico No. 10
            El Alto: Casos de trata y tráfico por grupo etáreo (en porcentajes)
                                    Enero-Octubre 2011




            Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto



Al igual que los delitos de homicidios, en el Distrito 1 se producen la mayor
cantidad de denuncias con el 46,9 por ciento del total, y los distritos 2,3 y 4 con el
12,5 por ciento del total de las denuncias.
                                      Gráfico No. 11
               El Alto: Casos de trata y tráfico por distrito (en porcentajes)
                                   Enero-Octubre 2011




            Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto

                                                                                 10 | P á g i n a
La trata y tráfico de personas es considerada a nivel mundial como la esclavitud
del siglo XXI, debido a esto la Plataforma de Asambleístas, la Agenda Legislativa
de Mujeres, conformada por varias organizaciones e instituciones de la sociedad
civil, junto al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades presentaron este año
ante la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Ley Integral Contra la
Trata y Tráfico de Personas. Esta norma establece las directrices para la
prevención y la sanción de los delitos de trata de seres humanos en el país.




                                                                     11 | P á g i n a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13
Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13
Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13
Alicia Rebollo
 
Estudio victimologico-violencia-sexual
Estudio victimologico-violencia-sexualEstudio victimologico-violencia-sexual
Estudio victimologico-violencia-sexualEsme Jch
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
CARMENLOPEZ350
 
Trata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutan
Trata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutanTrata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutan
Trata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutan
Economis
 
Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2guest5eb29f
 
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del DelitoConsejo Cívico
 
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
ricardomejiaberdeja
 
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Roberto Reyes
 
AYOTZINAPA: ¿CAPTURA DEL ESTADO O CRIMEN DE ESTADO?
AYOTZINAPA:  ¿CAPTURA  DEL  ESTADO  O  CRIMEN  DE  ESTADO?AYOTZINAPA:  ¿CAPTURA  DEL  ESTADO  O  CRIMEN  DE  ESTADO?
AYOTZINAPA: ¿CAPTURA DEL ESTADO O CRIMEN DE ESTADO?
Crónicas del despojo
 
Violaciones sexuales peru 2000 2009
Violaciones sexuales peru 2000 2009Violaciones sexuales peru 2000 2009
Violaciones sexuales peru 2000 2009Carlos Ramos Blume
 
Altos indices violencia
Altos indices violenciaAltos indices violencia
Altos indices violenciaSara58
 
Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de Juristas
Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de JuristasCómo procesa su información la Comisión Colombiana de Juristas
Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de JuristasComisión Colombiana de Juristas
 
Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02
Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02
Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02sofma
 
Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)
Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)
Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
Informe crímenes de odio por homofobia en Venezuela
Informe crímenes de odio por homofobia en VenezuelaInforme crímenes de odio por homofobia en Venezuela
Informe crímenes de odio por homofobia en Venezuela
Quiteria Franco
 
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...androsocial
 
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
Crónicas del despojo
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Larcery Díaz Barrantes
 

La actualidad más candente (20)

Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13
Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13
Pronunciamiento PDDH - Julio 1 13
 
Estudio victimologico-violencia-sexual
Estudio victimologico-violencia-sexualEstudio victimologico-violencia-sexual
Estudio victimologico-violencia-sexual
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Trata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutan
Trata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutanTrata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutan
Trata de personas y violencia: radiografía de flagelos que mutan
 
Informe Especial Cinep Falsos Positivos 2009
Informe Especial Cinep Falsos Positivos 2009Informe Especial Cinep Falsos Positivos 2009
Informe Especial Cinep Falsos Positivos 2009
 
Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2Abuso Sexual Ide Menores2
Abuso Sexual Ide Menores2
 
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
 
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
Operativos y detenciones de Migrantes 1er semestre 2015
 
AYOTZINAPA: ¿CAPTURA DEL ESTADO O CRIMEN DE ESTADO?
AYOTZINAPA:  ¿CAPTURA  DEL  ESTADO  O  CRIMEN  DE  ESTADO?AYOTZINAPA:  ¿CAPTURA  DEL  ESTADO  O  CRIMEN  DE  ESTADO?
AYOTZINAPA: ¿CAPTURA DEL ESTADO O CRIMEN DE ESTADO?
 
Informe sobre ddhh 2013 defensoria del pueblo
Informe sobre ddhh 2013 defensoria del puebloInforme sobre ddhh 2013 defensoria del pueblo
Informe sobre ddhh 2013 defensoria del pueblo
 
Violaciones sexuales peru 2000 2009
Violaciones sexuales peru 2000 2009Violaciones sexuales peru 2000 2009
Violaciones sexuales peru 2000 2009
 
Altos indices violencia
Altos indices violenciaAltos indices violencia
Altos indices violencia
 
Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de Juristas
Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de JuristasCómo procesa su información la Comisión Colombiana de Juristas
Cómo procesa su información la Comisión Colombiana de Juristas
 
Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02
Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02
Abusosexualidemenores2 090507205105-phpapp02
 
Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)
Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)
Alerta Venezuela #20: Disidencia al banquillo (informe, ago 2013)
 
Informe crímenes de odio por homofobia en Venezuela
Informe crímenes de odio por homofobia en VenezuelaInforme crímenes de odio por homofobia en Venezuela
Informe crímenes de odio por homofobia en Venezuela
 
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
Superando la cultura de la impunidad: hacia una estrategia para asegurar el a...
 
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
MUJERES COMO OBJETIVO DE ATAQUE: VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONFLICTO COLOMBIANO ...
 
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de VictimizaciónSegunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
Segunda Encuesta Nacional Urbana de Victimización
 

Destacado

Encuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeres
Encuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeresEncuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeres
Encuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeres
Marisol Murillo Velásquez
 
nFusion Capabilities
nFusion CapabilitiesnFusion Capabilities
nFusion Capabilitiesjustinwetz
 
El periodista de tribunales ante la justicia española
El periodista de tribunales ante la justicia españolaEl periodista de tribunales ante la justicia española
El periodista de tribunales ante la justicia española
Marga hern?dez
 
Pan y Rosas
Pan y Rosas Pan y Rosas
Pan y Rosas
majoteros
 
Première rencontre d'owasp québec
Première rencontre d'owasp québecPremière rencontre d'owasp québec
Première rencontre d'owasp québecPatrick Leclerc
 
CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...
CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...
CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...
Smile I.T is open
 
Sfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-koganSfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-kogan
SFSIC Association
 
Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131
Alain CAPO CHICHI
 
Flowers lagoelette slideshare
Flowers lagoelette slideshareFlowers lagoelette slideshare
Flowers lagoelette slidesharebrodderspb
 
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
Michel Héon PhD
 
Recruter scientifiquement vos vendeurs
Recruter scientifiquement vos vendeursRecruter scientifiquement vos vendeurs
Recruter scientifiquement vos vendeurs
Prima Ressource inc.
 
Madridflash - Curso de fotografia digital (online)
Madridflash - Curso de fotografia digital (online)Madridflash - Curso de fotografia digital (online)
Madridflash - Curso de fotografia digital (online)
MadridFlash
 
Ivory Coast Case Study
Ivory Coast Case StudyIvory Coast Case Study
L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...
L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...
L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...
Access42
 
Tant de joyaux au fil de l'eau
Tant de joyaux au fil de l'eauTant de joyaux au fil de l'eau
Tant de joyaux au fil de l'eauedelcroix
 
Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)
Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)
Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)
Paianet - Connecting Healthcare
 

Destacado (20)

Encuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeres
Encuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeresEncuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeres
Encuesta Nacional percepción sobre violencia contra las mujeres
 
nFusion Capabilities
nFusion CapabilitiesnFusion Capabilities
nFusion Capabilities
 
El periodista de tribunales ante la justicia española
El periodista de tribunales ante la justicia españolaEl periodista de tribunales ante la justicia española
El periodista de tribunales ante la justicia española
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Pan y Rosas
Pan y Rosas Pan y Rosas
Pan y Rosas
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Première rencontre d'owasp québec
Première rencontre d'owasp québecPremière rencontre d'owasp québec
Première rencontre d'owasp québec
 
CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...
CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...
CMSday 2013 - Investir dans un CMS : Comment les entreprises capitalisent-ell...
 
Sfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-koganSfsic14 140605-kogan
Sfsic14 140605-kogan
 
Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131Prospectus groupe cerco_20131
Prospectus groupe cerco_20131
 
Flowers lagoelette slideshare
Flowers lagoelette slideshareFlowers lagoelette slideshare
Flowers lagoelette slideshare
 
31dec2008
31dec200831dec2008
31dec2008
 
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
De la maïeutique appliquée à la construction d'une mémoire d’entreprise (onto...
 
Recruter scientifiquement vos vendeurs
Recruter scientifiquement vos vendeursRecruter scientifiquement vos vendeurs
Recruter scientifiquement vos vendeurs
 
Madridflash - Curso de fotografia digital (online)
Madridflash - Curso de fotografia digital (online)Madridflash - Curso de fotografia digital (online)
Madridflash - Curso de fotografia digital (online)
 
Ivory Coast Case Study
Ivory Coast Case StudyIvory Coast Case Study
Ivory Coast Case Study
 
L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...
L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...
L'accessibilité, au-delà des contraintes, un atout pour votre audience Avanta...
 
Char
CharChar
Char
 
Tant de joyaux au fil de l'eau
Tant de joyaux au fil de l'eauTant de joyaux au fil de l'eau
Tant de joyaux au fil de l'eau
 
Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)
Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)
Les relations avec les assureurs ( Dominique Sartori, Hôpital du Jura bernois)
 

Similar a Balance sobre la situación de violencia hacia las mujeres

Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
alvisegperu
 
IVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdf
IVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdfIVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdf
IVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdf
EvelynCristinaLondoo1
 
Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42
Consejo Cívico
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
Consejo Cívico
 
Maltrato infantil estadísticas del año 2010
Maltrato infantil estadísticas del año 2010Maltrato infantil estadísticas del año 2010
Maltrato infantil estadísticas del año 2010Corporacion Humanizando
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
ZAVALAmasna
 
Feminicidio y homicidio en el estado de puebla
Feminicidio y homicidio en el estado de pueblaFeminicidio y homicidio en el estado de puebla
Feminicidio y homicidio en el estado de puebla
alineguerrero3
 
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Ernesto Lopez
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
codigojunin
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
codigojunin
 
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
Consejo Cívico
 
Incidencia delictiva - 40
Incidencia delictiva - 40Incidencia delictiva - 40
Incidencia delictiva - 40
Consejo Cívico
 
Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38
Consejo Cívico
 
30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del DelitoConsejo Cívico
 
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa RicaAnálisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Seguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y Delitos
Seguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y DelitosSeguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y Delitos
Seguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y Delitos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
RenatoValdivia5
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 

Similar a Balance sobre la situación de violencia hacia las mujeres (20)

Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperuCriminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
Criminalistica Causas de la Conducta Criminal-aasippperu
 
IVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdf
IVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdfIVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdf
IVInformeanual de violencia sobre la mujer.pdf
 
Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42
 
Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.Incidencia Delictiva - 46.
Incidencia Delictiva - 46.
 
Maltrato infantil estadísticas del año 2010
Maltrato infantil estadísticas del año 2010Maltrato infantil estadísticas del año 2010
Maltrato infantil estadísticas del año 2010
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Feminicidio y homicidio en el estado de puebla
Feminicidio y homicidio en el estado de pueblaFeminicidio y homicidio en el estado de puebla
Feminicidio y homicidio en el estado de puebla
 
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
Informe del Observatorio Venezolano de Violencia 2015
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
 
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
26ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Incidencia delictiva - 40
Incidencia delictiva - 40Incidencia delictiva - 40
Incidencia delictiva - 40
 
Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38
 
30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
30ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa RicaAnálisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
Análisis Cantonal de la Violencia e Inseguridad en Costa Rica
 
Relator28abrilfinal
Relator28abrilfinalRelator28abrilfinal
Relator28abrilfinal
 
Presentación La rioja2013
Presentación La rioja2013Presentación La rioja2013
Presentación La rioja2013
 
Seguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y Delitos
Seguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y DelitosSeguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y Delitos
Seguridad Ciudadana en Costa Rica, Variables y Delitos
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 

Más de Alejandra Prado

Medida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdfMedida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdf
Alejandra Prado
 
Fraude electoral
Fraude electoralFraude electoral
Fraude electoral
Alejandra Prado
 
Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018
Alejandra Prado
 
Codigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIACodigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIA
Alejandra Prado
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
Alejandra Prado
 
Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal
Alejandra Prado
 
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penalResponsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
Alejandra Prado
 
Respuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de cocaRespuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de coca
Alejandra Prado
 
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓNDeclaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Alejandra Prado
 
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIAProyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Alejandra Prado
 
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADOProyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Alejandra Prado
 
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febreroProyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
Alejandra Prado
 
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
Alejandra Prado
 
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de ExcepciónDecreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Alejandra Prado
 
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Alejandra Prado
 
Idea declaracion def
Idea declaracion defIdea declaracion def
Idea declaracion def
Alejandra Prado
 
RESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENIRESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENI
Alejandra Prado
 
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Alejandra Prado
 
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de PetrolerasLey 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Alejandra Prado
 
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
Alejandra Prado
 

Más de Alejandra Prado (20)

Medida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdfMedida cautelar LFC.pdf
Medida cautelar LFC.pdf
 
Fraude electoral
Fraude electoralFraude electoral
Fraude electoral
 
Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018Informe ciudadano sobre el estado del pais   22 enero 2018
Informe ciudadano sobre el estado del pais 22 enero 2018
 
Codigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIACodigo del sistema penal BOLIVIA
Codigo del sistema penal BOLIVIA
 
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIAANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
ANÁLISIS DEL CÓDIGO DEL SISTEMA PENAL BOLIVIA
 
Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal Codigo del sistema penal
Codigo del sistema penal
 
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penalResponsabilidades personas juridicas proy ley penal
Responsabilidades personas juridicas proy ley penal
 
Respuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de cocaRespuesta ONUDC exportación de coca
Respuesta ONUDC exportación de coca
 
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓNDeclaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
Declaración sobre Informe de la OEA - TSE BOLIVIA y el PADRÓN
 
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIAProyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
Proyecto de Resolución Camaral CONDENANDO TERRORISMO EN PARIS FRANCIA
 
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADOProyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
Proyecto de Declaracion Camaral sobre atentado en Paris RECHAZADO
 
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febreroProyecto de ley referendum 21 de febrero
Proyecto de ley referendum 21 de febrero
 
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales  tras diez años de go...
Las 10 razones por las NO podemos votar por Evo Morales tras diez años de go...
 
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de ExcepciónDecreto 755 Ecuador Estado de Excepción
Decreto 755 Ecuador Estado de Excepción
 
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
Encuesta Los Tiempos 06.08.2015
 
Idea declaracion def
Idea declaracion defIdea declaracion def
Idea declaracion def
 
RESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENIRESOLUCIÓN BENI
RESOLUCIÓN BENI
 
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
Candidata del MAS Sonia Brito dice: "Evo tiene una visión machista y no es sa...
 
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de PetrolerasLey 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
Ley 3740 Costos Recuperables y Costos NO Recuperables de Petroleras
 
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1Presentación tq costos recuperables  sin video em-agosto 2014-1
Presentación tq costos recuperables sin video em-agosto 2014-1
 

Balance sobre la situación de violencia hacia las mujeres

  • 1. ] BALANCE SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLENCIA 2011 HACIA LAS MUJERES Datos Estadísticos Violencia intrafamiliar Homicidios Trata y tráfico de seres humanos
  • 2. Contenido 1. Presentación .................................................................................... 1 2. Casos de violencia intrafamiliar en Bolivia ....................................... 1 3. Casos de violencia intrafamiliar en El Alto ....................................... 3 4. Estadísticas de homicidios en El Alto............................................... 6 5. Casos de trata y tráfico de seres humanos en El Alto ...................... 9
  • 3. 1. Presentación El Observatorio de Control Social del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es espacio creado varios años atrás para la generación de datos y análisis sobre participación política, empleo, violencia, gestión municipal y comunicación con el propósito que la información se convierta en una herramienta poderosa para el ejercicio del derecho ciudadano al seguimiento y formulación de políticas públicas que beneficien a la población para alcanzar junto el vivir bien. En esta oportunidad se brinda información estadística sobre la situación de la violencia contra la mujer durante la gestión 2011. Los datos procesados en este documento fueron gestionados ante la unidad de estadística del Comando General de la Policía Boliviana, el Comando Regional de la Policía Boliviana en El Alto y la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de El Alto. Se ofrece información a nivel país y a nivel local. En primer lugar se muestran datos sobre los casos registrados de violencia intrafamiliar en los nueve departamentos del país durante el primer semestre de 2011, además se ofrecen casos de violencia registrados en el municipio de El Alto durante los primeros nueves meses de 2011. En segundo lugar se encuentra disponible estadísticas de homicidios por sexo –dato que permite aproximarnos al feminicidio–, grupo etáreo y distritos municipales, todos los datos están actualizados hasta el mes de octubre. Por último se exponen estadísticas sobre trata y tráfico de personas por sexo, grupo etáreo y distritos municipales. 2. Casos de violencia intrafamiliar en Bolivia Existen tres formas de violencia intrafamiliar reconocidas por la Ley No. 1674 Contra la Violencia en la Familia o Doméstica, estas son: violencia física, psicológica y sexual. Actualmente se suele considerar también la violencia familiar indirecta, caracterizada por aquellos casos donde el cónyuge o familiar impide que la víctima pueda estudiar o trabajar y también se suele hacer referencia a esta forma como violencia económica o patrimonial. 1|Página
  • 4. Durante el primer semestre de la gestión 2011, las oficinas de la brigada de protección a la familia de la Policía Boliviana han registrado de 33.837 casos de violencia intrafamiliar en los nueve departamentos del país. Los casos registrados de violencia psicológica ascienden a 17.584, los casos de violencia física fueron 16.222 y llegaron a 31 los casos de violencia sexual. El departamento que registró la mayor cantidad de casos denunciados de violencia intrafamiliar en Bolivia fue Cochabamba, este departamento concentra el 33 por ciento de las denuncias, le sigue Santa Cruz con el 20 por ciento y La Paz con 19 por ciento. Estos tres departamentos aglutinan 24.189 casos de violencia intrafamiliar, lo que representa el 71% del total de los casos registrados en todo el país. Gráfico No. 1 Bolivia: Casos registrados de violencia intrafamiliar por departamento (1er semestre 2011) Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando General de la Policía Boliviana 2|Página
  • 5. Considerando las tres formas de violencia intrafamiliar enmarcadas en la ley No. 1674 se puede realizar un análisis sobre la incidencia de estas tres variables por departamentos durante el primer semestre de 2011. El departamento de Tarija muestra el mayor porcentaje de casos de violencia física a nivel país, con el 62 por ciento, le sigue Pando con el 61 por ciento y finalmente Beni con el 59 por ciento. Respecto a la violencia psicológica, La Paz registra el mayor porcentaje de casos con el 65 por ciento, seguido por Santa Cruz con 53 por ciento y Chuquisaca con el 50 por ciento. En relación a los casos de violencia sexual, son los departamentos de Oruro y Beni que registran la mayor cantidad de casos en términos relativos en todo Bolivia con 0,38 por ciento y 0,26 por ciento respectivamente. Gráfico No. 2 Bolivia: Casos registrados de violencia intrafamiliar por departamento en porcentajes (1er semestre 2011) Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando General de la Policía Boliviana El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza junto con varias instituciones viene trabajando desde hace varios años en el Proyecto de Ley Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres. Esta propuesta de normativa está referida a atender de manera integral la violencia contra la mujer en 3|Página
  • 6. diferentes espacios, desde el ámbito de prevención, atención, protección, así como de sanción y la reparación. Es una ley que protege a las mujeres en todos los ámbitos porque no solo visibiliza la violencia hacia la mujer desde el ámbito intrafamiliar sino desde todos los espacios en los cuales es víctima, en la misma se incluye la tipificación del delito de feminicidio. El proyecto de ley fue presentado el 25 de noviembre de la presente gestión en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, se espera que la Asamblea Legislativa Plurinacional pueda tratarlo durante la siguiente legislatura. 3. Casos de violencia intrafamiliar en El Alto Entre los meses de enero y septiembre de 2011, se registraron en la ciudad de El Alto 2.300 casos de violencia intrafamiliar en la brigada de protección a la familia de la Policía Boliviana. En lo que respecta a los casos de violencia física se tiene conocimiento de la denuncia de 1.107 casos, siendo el mes de agosto el que concentra la mayor cantidad de casos (239) y marzo el mes de menor registro con 76 casos. Gráfico No. 3 El Alto: Casos de violencia física registrados (Enero-Septiembre) Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando Regional de la Policía Boliviana - El Alto 4|Página
  • 7. Respecto a los casos de violencia psicológica, se tiene el dato de la existencia de 1.107 casos durante enero y septiembre de 2011. El mes que concentra la mayor cantidad de casos fue septiembre con 193 y fue en abril cuando se registraron la menor cantidad de casos con 70 denuncias. Gráfico No. 4 El Alto: Casos de violencia psicológica registrados (Enero-Septiembre) Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando Regional de la Policía Boliviana - El Alto El total de casos de violencia sexual en el periodo antes mencionado fue de 13 casos en la ciudad de El Alto. El mes que registro la mayor cantidad de casos fue enero con 4 denuncias. Los registros policiales sobre denuncias de violencia intrafamiliar durante los primeros nueve meses del 2011, muestran que la gestión inicia con altos registros de casos, los cuales van disminuyendo progresivamente hasta el cuarto mes del año. A partir del mes de junio los registros vuelven a incrementarse encontrando su pico en los últimos meses del año. 5|Página
  • 8. Gráfico No. 5 El Alto: Casos de violencia sexual registrados. Enero-Septiembre Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comando Regional de la Policía Boliviana - El Alto Todas las formas de violencia contra la mujer vulneran el Artículo No. 15 de la Constitución Política del Estado, en la que manifiesta que todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad. También señala que el Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como privado. 4. Estadísticas de homicidios en El Alto Según datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía Boliviana (FELCC), se registraron 329 casos de homicidios y asesinatos en la ciudad de El Alto, entre los meses de enero y octubre de 2011. En total se registraron 203 casos de homicidios contra varones y 116 contra mujeres. Respecto a los asesinatos contra varones se tiene el dato de ocho casos y dos asesinatos contra mujeres. Hasta el décimo mes de la gestión no se tiene registrado ningún caso de suicidio. 6|Página
  • 9. Gráfico No. 6 El Alto: Homicidios, asesinatos y suicidios registrados por sexo Enero-Octubre 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto El grupo etáreo de mujeres que concentra la mayor cantidad de homicidios se encuentra comprendido entre los 18 y 30 años, con el 33 por ciento (38 denuncias) de los casos; le sigue el grupo etáreo comprendido entre 13 y 17 años, con el 28 por ciento (32 denuncias); y las mujeres comprendidas entre 30 y 45 años, con el 17 por ciento (20 denuncias) del total de homicidios registrados. Gráfico No. 7 El Alto: Homicidios, asesinatos contra mujeres por grupo etáreo Enero-Octubre 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto 7|Página
  • 10. Respecto a la distribución espacial de las denuncias de homicidios –misma que sirve para describir el fenómeno delictivo local a nivel distrital–, los casos registrados en la ciudad de El Alto, ubican al Distrito 1 como el espacio de mayor concentración de denuncias con el 26 por ciento de los casos, seguido por el Distrito 6 con el 15 por ciento, y el Distrito 5 con el 13 por ciento. Respecto a los caso de asesinatos, el Distrito 1 concentra el 30 por ciento del total de las denuncias, le siguen los distritos 3, 4 y 10 con el 10 por ciento de las denuncias respectivamente. Gráfico No. 8 El Alto: Homicidios, asesinatos contra mujeres por distrito (en porcentajes) Enero-Octubre 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto En el mes de septiembre en la ciudad de El Alto, se llevó a cabo la primera Cumbre de Seguridad Ciudadana del Distrito 1, donde diversas instituciones y organizaciones analizaron la problemática de seguridad ciudadana. En la misma se estableció estrategias de prevención y control social entre la ciudadanía y autoridades locales. La experiencia de esta cumbre permitirá realizar una Cumbre Municipal alteña para así establecer mayor actividad de los responsables de la seguridad ciudadana a nivel local. 8|Página
  • 11. 5. Casos de trata y tráfico de seres humanos en El Alto Según datos de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen de la Policía Boliviana, hasta el mes de octubre de 2011 se registraron 32 casos de trata y tráfico de seres humanos en la ciudad de El Alto. De este total, 24 (75%) casos corresponden a mujeres y 8 a varones (25%). Gráfico No. 9 El Alto: Homicidios, asesinatos contra mujeres por distrito (en porcentajes) Enero-Octubre 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto Las evidencias muestran que los delitos de trata y tráfico de seres humanos se focalizan en la población femenina en general, y en particular en la población de mujeres menores de edad. Los datos muestran que el 54 por ciento de las denuncias (13 casos) se registraron en mujeres comprendidas en el grupo etáreo de 13 a 17 años; le sigue el grupo etáreo de 18 a 30 años con el 25 por ciento de las denuncias (6 casos), y las mujeres de 0 a 12 años con el 13 por ciento (3 casos). 9|Página
  • 12. Gráfico No. 10 El Alto: Casos de trata y tráfico por grupo etáreo (en porcentajes) Enero-Octubre 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto Al igual que los delitos de homicidios, en el Distrito 1 se producen la mayor cantidad de denuncias con el 46,9 por ciento del total, y los distritos 2,3 y 4 con el 12,5 por ciento del total de las denuncias. Gráfico No. 11 El Alto: Casos de trata y tráfico por distrito (en porcentajes) Enero-Octubre 2011 Fuente: Elaboración propia en base a datos de la FELCC - El Alto 10 | P á g i n a
  • 13. La trata y tráfico de personas es considerada a nivel mundial como la esclavitud del siglo XXI, debido a esto la Plataforma de Asambleístas, la Agenda Legislativa de Mujeres, conformada por varias organizaciones e instituciones de la sociedad civil, junto al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades presentaron este año ante la Asamblea Legislativa Plurinacional el Proyecto de Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas. Esta norma establece las directrices para la prevención y la sanción de los delitos de trata de seres humanos en el país. 11 | P á g i n a