SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
Balanza
Económica
Balanza
Económica
Editorial Planeta
Edición N°1, Diciembre 2022
Instituto Universitario De Tecnología
“Antonio José De Sucre”
Extensión Mérida.
Profesora:
Maria Elena Parra Salgado.
Unidad Curricular:
Problemas Socioeconomicos Del Pais AK-
2022-2
Integrantes:
-Ana Alejandra Camacho Marquéz
C.I:28.719.442
-Carlos Daniel Salazar Barragán
C.I:30.534.011
-Daniel Alejandro Pisani Monsalve
C.I:29.652.786
-Ivana Daniela Gómez Peña
C.I:29.967.739
-Mariana Del Carmen Ramírez Ramírez
C.I: 30.269.753
En esta edición de la revista Balanza Económica, esta
semana te traemos como tema principal “La Inversión
Extranjera en Venezuela”. A continuación, en los siguientes
artículos estudiarás lo más resaltante que aborda este
contenido. En primer lugar, se dará a conocer todo lo
relacionado con la economía cafetera junto con el sistema
de inversión del siglo XIX, el cual desde mediados de este
siglo permitió la presencia de Casas Comerciales
Extranjeras que se encargaban de colocar en los mercados
extranjeros el café venezolano. Más adelante, en uno de
los artículos más resaltantes conocerás otros aspectos
fundamentales a cerca de las casas comerciales y las
principales que existieron a lo largo de esta época.
Posteriormente, durante el siglo XX la agricultura deja ser
únicamente el sustento de economía de Venezuela debido
a la aparición del petróleo, por esta razón en uno de los
artículos se dará a conocer el petróleo y las principales
compañías petroleras que existieron durante este
importante siglo, además se hablará un poco de la
empresa actual, PDVSA. Luego se explicarán los
principales problemas que abarcan las compañías
petroleras y luego se manifestaran los aspectos
fundamentales de la Ley de Hidrocarburos de 1943. Como
último punto se estimara la inversión extranjera de la
actualidad y conocerás como se está abordando este
sistema hoy en día en el país.
CONTENIDO:
Editorial:
-La economía cafetalera y las casas comerciales
extranjeras.
- Principales casas comerciales extranjeras.
-El petróleo y la compañia petrolera.
-Principales compañias petroleras 1907-1925.
-El Prpblema en las compañias petroleras.
-La ley de hidrocarburos de 1943.
-Inversión extranjera en la actualidad.
4
5
6
8
10
11
12
El siglo XIX fue una época tumultuosa en Venezuela.
Las guerras, revueltas sociales e inestabilidad política
caracterizaron este periodo. Asimismo, la economía creció a
tasas saludables impulsada por la expansión del sector
exportador que estaba especializado en el café y el cacao.
Poco se sabe de la evolución económica después de la
independencia. El aporte de la historia económica
latinoamericana es escaso en comparación con las obras
existentes sobre Argentina, Brasil y México. Con base en
datos de la ciudad de Caracas, este artículo revela la
economía cafetalera del siglo XIX.
La economía venezolana del siglo XIX, fue
completamente agrícola, con el café y el cacao, ya que en esa
fecha se vivía en Europa una escases de esos dos productos
(café y cacao) lo cual, llego a beneficiar a Venezuela, ya que si
aumentaba diez veces más la producción de esos artículos se
exportaría mucho más y esto traería consigo el bienestar y la
felicidad del pueblo, y fortalecería al país ya que se estaba
debilitando con tantas divisiones y guerras internas que
amenazaban a el comercio de esa época. El café llegó a
Venezuela con los primeros misioneros españoles, quienes en
1730 realizaron la primera siembra en el río Caroní. Dicha
siembra fue realizada con semillas que provenían de Brasil,
que a su vez eran originarias de Surinam.
Su expansión se fue dando poco a poco desde 1730 a 1830, lo
cual generó un cambio progresivo y crucial en la cultura pro-
La Economía Cafetalera y
Las Casas Comerciales Extranjeras
ductiva venezolana de la época: el cacao dejó de ser el
principal rubro de exportación dentro de la economía del país.
Este hecho produjo varios cambios socioeconómicos a nivel
de producción. Por ejemplo, la reactivación de la agricultura
andina y zuliana, siendo la última particularmente interesante
por el hecho de haber albergado a los pioneros alemanes.
Estos pioneros, durante finales del siglo XIX, controlaron la
exportación de café de la zona a través de la fundación de las
casas comerciales: Blohm, Breuer, Van Dissel, H Bronhrst y
Schon-Willson.
El grupo alemán introduce un nuevo estilo en la
organización y conducción de las casas comerciales. Además
de la pulcritud y elegancia en su vestir, visitas a sitios
exclusivos y costumbres peculiares que dan a los germanos
un sello distintivo, este sector sobresale por su “sistema de
operar en los negocios”, ya que conocen a la perfección las
necesidades de la región, cultivan “excelentes relaciones con
los líderes locales” y se esmeran en “hablar un fluido
castellano”. Tienen además una modalidad de promoción del
personal que permite que los jóvenes empleados asciendan
con cierta rapidez hasta convertirse en socios de la firma.
Tales son los elementos que explican la capacidad germana
para controlar con tanta eficiencia los circuitos comerciales
de Venezuela
Recopilado de:
https://journals.openedition.org/nuevomundo/69978#ftn14
Principales Casas
Comerciales
Extranjeras:
La Casa Breuer, Möller & Co. Sucs:
Fundada en 1860 por Montavio & Minlos, firma que
pasó a ser Minlos, Breuer & Co, en 1865, la que fue sucedida
en 1896 por Breuer, Möller & Co, antecesora inmediata de la
Breuer, Möller & Co. Sucs. Esta firma se dedica en grandes
escalas a la importación de mercancías, víveres y ferretería y
a la importación del café, realiza además operaciones
bancarias, tiene establecimientos sucursales en las plazas de
San Cristóbal, Estado Táchira; Cúcuta y Barranquilla de la
República de Colombia y además un depósito de víveres de
Sabana de Mendoza, en el Estado Trujillo. Contaba con unos
cincuenta empleados en sus oficinas y departamentos,
trabajan en sus depósitos de frutos, en el de Sabana de
Mendoza en Trujillo y en los departamentos de mercancías y
víveres cerca de 100 peones diariamente.
La Christern, Zingg & Ca:
Fue fundada en Maracaibo en 1876, por W. Christern.
La oficina en Maracaibo mantenía un personal de 31
empleados bajo la dirección de los socios y asesorados por
su poder general, en sus talleres de curtiduría que producen
suela de general aceptación en la República por su buena
calidad, además mantiene a no menos de veinte personas en
el cuidado de sus potreros de crianza de ganado vacuno, cuyo
ramo es motivo de atención especial.
La A. Dubuc & Ca. Sucs (Rafael J. Alegretti):
Fue creada por Alonso Dubuc y Arturo M. Ochoa, en
1891 para formar la firma Dubuc & Ochoa, hasta 1902 que
disuelta continuó la firma A. Dubuc hasta 1923, en que se
constituyó la firma A. Dubuc & Ca., asociando a su antiguo
apoderado Rafael J. Alegretti, empleado de la casa desde
1891, quien con la fecha de 30 de junio de 1924 ha asumido el
activo y pasivo de la firma A. Dubuc & Ca. Sucs.
Pinedo & Brigé:
Firma establecida en 1922, especializada en el ramo
de automóviles, siendo uno de los almacenes más completos
de su género en la localidad. Además, eran los agentes de las
acreditadas marcas Hudson y Essex.
Julio A. Añez & Ca., Sucesores:
En 1894, la firma mercantil Luciani, Avila & Co., en
Maracaibo. Julio Antonio Añez, constituyeron la sociedad
mercantil en nombre colectivo que giró bajo la firma de
Luciani, Añez & Co., con el objeto de toda clase de negocios
comerciales y en especial sobre efectos de ferretería,
quincalla y marina, sobre comisiones y exportaciones,
constituyendo en 1894, como factor mercantil, a Héctor J.
Soto. En 1901, se disolvió la expresada sociedad mercantil
Luciani, Añez & Co., sucediéndole la de Julio A. Añez & Ca.,
constituida en 1901 en comandita simple, por los señores
Breuer, Möller & Co.
Firnhaber & Co:
En 1908, bajo la razón social de Rayhter & Firnhaber,
como importadores de mercancías secas y sus ventas por
mayor, en 1919 se trasladó el almacén al edificio de la Marina,
avenidas Gómez y La industria, el edificio con destino a sus
oficinas y mayor, reformando a la vez conveniente y
lujosamente el adjunto edificio de su detal que da frente a la
avenida Gómez.
La Casa Blohm & Cía.:
Fundada en 1854, sus actividades eran diversas: el
comercio de importación y exportación, la actividad agrícola,
la realización de préstamos, importación de mercancías
secas y exportación de café, víveres, ferretería, esta firma
mantenía varias sucursales en el país. Una vez de regreso a
Lübeck, Blohm se propuso ampliar sus operaciones
comerciales hacia el occidente de Venezuela, en 1857:
establece oficinas en Caracas, Valencia y Barquisimeto. Esta
compañía fue la primera casa comercial alemana establecida
en Maracaibo.
Recopilado de:
https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-tiempo-y-espacio
/articulo/la-inversion-extranjera-en-venezuela-de-las-casas
-comerciales-a-las-companias-petroleras-18501975
El Petróleo Y La
Compañia Petrolera:
Desde la aparición del petróleo en el siglo XX, la
economía de Venezuela dejo de depender únicamente de la
agricultura y paso a ser un país industrializado, teniendo
como apoyo económico los hidrocarburos, por eso en este
artículo se hablara sobre el petróleo y las compañías
petroleras:
Venezuela posee las reservas de petróleo más
grandes de América y del mundo, mayormente debido a las
reservas de petróleo pesado en la Cuenca de la Faja del
Orinoco. Además de las reservas de petróleo, Venezuela
tiene considerables reservas de gas natural, aunque el
desarrollo de este recurso está muy por detrás del petróleo.
Sin embargo, a raíz de la inestabilidad política y económica
en el país, la producción de crudo ha disminuido
drásticamente, alcanzando un mínimo en varias décadas a
mediados de 2018.
Venezuela, miembro fundador de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es un participante
importante en el mercado mundial del petróleo. Se clasificó
entre los 15 principales productores de petróleo y
combustibles líquidos en 2017, pero su producción ha caído
significativamente desde que los precios mundiales del
petróleo crudo cayeron desde su pico a mediados del 2014.
• Un poco de Historia:
Si nos referimos a la historia del petróleo durante el
siglo XX, la explotación petrolera toma especial auge
durante la dictadura del General Juan Vicente Gómez
(1908-1936), cuando se otorgan concesiones petroleras a
las personas más cercanas y amigos del dictador quienes al
poco tiempo las vendían por precios estrafalarios a las
compañías petroleras.
Bajo esta figura, se entregaron grandes extensiones
de terrenos a una vigencia de largo plazo, estando
exoneradas las compañías petroleras del pago de los
impuestos de exportación y teniendo la nación una mínima
participación en los beneficios de la explotación.
Este sistema ya se había puesto en práctica en el año de
1883 durante el periodo gubernamental de Guzmán Blanco,
se le otorgó una concesión para la explotación de asfalto en
el estado Bermúdez al ciudadano Horacio Hamilton, quien
en 1885 vende esta concesión a la New York and Bermúdez
Company.
La primera Ley de Hidrocarburos y demás minerales combustibles fue
promulgada en el año de 1920 y la regulación legislativa supuso una serie de
prerrogativas adaptadas a los minerales combustibles separándolo de las
disposiciones para la explotación de minas. De acuerdo a la Memoria del Ministerio
de Fomento presentada al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela entre los
años de 1923-1925, las principales compañías petroleras que operaban en el país
eran las siguientes:
Recopilado de:
-Infopetroleum. (2022, 3 febrero). VENEZUELA: Resumen del Análisis del País.
Petroleumag. Recuperado 5 de diciembre de 2022, de
http://petroleumag.com/venezuela-resumen-del-analisis-del-pais/
- Arroyo, L. (2012, diciembre). Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en
Venezuela en el siglo XIX. Scielo. Recuperado 5 de diciembre de 2022, de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-225320130003
00005
Pincipales Compañias
Petroleras Entre
1907-1925
La explotación petrolera toma
especial auge durante la dictadura del
General Juan Vicente Gómez , cuando
se otorgan algunas concesiones
petroleras a los allegados y amigos del
dictador quienes al poco tiempo las
vendían por precios irrisorios a las
compañías petroleras, cuando se
otorgaron esas concesiones petroleras
no existían leyes que regularan la
explotación petrolera, es por eso que en
el marco legal, se usaron las leyes de
minas de 1907 y las cláusulas de la Ley
de Minas de 1905, que bajo esta figura
se otorgaron varias concesiones que
cubrían amplias zonas.
Como principales compañías petroleras
que operaban en el país en esos años
estaban:
- The Venezuelan Oil Concessions Ltd
era concesionaria del contrato que
celebró el Ejecutivo Nacional con el
ciudadano Antonio Aranguren el 28 de
febrero de 1907 y bajo ese contrato
tenía sus trabajos de exploración y
explotación establecidos en los
Distritos Bolívar y Maracaibo del estado
Zulia. Está compañía fue explotadora de
petróleo, asfalto y similares.
- The Colon Development Company
Limited, era concesionaria del contrato
celebrado entre el Gobierno Nacional y
el ciudadano Andrés J. Vigas el 31 de
enero de 1907, de acuerdo a los
términos establecidos tiene sus
trabajos establecidos en el Distrito
Colon del Estado Zulia.
- British Controlled Oilfi elds, Ltd, era
concesionaria del contrato celebrado
entre el Ejecutivo Federal con el
ciudadano Bernabé Planas, el 22 de
Julio de 1907, traspasado luego a la
compañía el 5 de enero de 1920, para la
exploración y explotación de
yacimientos de petróleo y demás
sustancias similares existentes en el
Distrito Buchivacoa del estado Falcón.
- The Caribbean Petroleum Company,
era concesionaria del contrato
celebrado entre el Ejecutivo Federal y el
doctor Rafael Max Valladares, el 2 de
enero de 1912. El 1º de diciembre de
1922 la compañía en virtud de su
contrato y de los artículos 210, 211 y
212 de la Ley de Minas de 1910, solicitó
renovación de su concesión la cual fue
renovada por un periodo de treinta años
más.
- British Zulia Oil Company, Que fue el 23
de marzo de 1922, cuando la compañía
adquirió de la British Equatorial Oil
Company, que tenia la opción sobre los
contratos de exploración y explotación
de petróleo celebrados entre el Ejecutivo
Federal y el señor Juan Garcia Gómez,
por cuatro zonas en los estados Zulia y
Trujillo, conocidas como zonas números
3,4,17 y 18.
- New England Oil Corporation Ltd, era
concesionaria de los contratos de
exploración celebrados con los
ciudadanos Ulpiano Olivares y otras
personas, así como también es
poseedora de contratos de explotación
con la compañía anónima Minerales
Petrolíferos Riopauji y South American
Company.
- Sucre Exploration Company, era
concesionaria de los contratos
celebrados entre el Ejecutivo Federal y el
ciudadano José R. Mediavilla, el 15 de
abril de 1920. De conformidad con la
Ley sobre Hidrocarburos y demás
Minerales Combustibles.
- Perija Exploration Company, es
concesionaria de los contratos
celebrados entre el Ejecutivo Federal y el
ciudadano Domingo M. Navarro, el 27 de
mayo de 1919 de las zonas números
1,2,3,4 y 5 del Distrito Perijá, estado
Zulia.
- Orinoco Oil Company, era una
Sociedad Anónima constituida de
conformidad con las Leyes del Estado
de Delaware, Estados Unidos de
América. Es concesionaria de los
contratos y títulos otorgados por el
Ejecutivo Federal al ciudadano R. Isava
Núñez, para la explotación de
hidrocarburos en reservas nacionales
ubicadas en los distritos Mara y
Miranda del estado Zulia.
A finales del año 1923 existían
registradas en el país, ochenta y tres
compañías petroleras, que habían
realizado contratos con el Estado
venezolano para la exploración y
explotación petrolera, sin embargo, de la
cantidad mencionada de compañías
trasnacionales formadas y registradas
en el país con la autorización de
explorar y explotar el recurso mineral,
sólo un reducido grupo de estas
compañías eran la que exportaban el
petróleo.
Recopilado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131
5-94962015000100002
El Problema De Las
Compañias Petroleras
Para el año de 1925 Las compañías petroleras
comenzaron a desarrollar mas su tecnología y conocimiento
necesario para llevar a la cabo la explotación petrolera, es por
eso que la inversión de capitales que realizan éstas
compañías estában concentradas en varias áreas de
influencia que abarcaban desde el financiamiento de las
exploraciones geológicas hasta llevar a cabo el proceso de
exploración, explotación, refinación y transporte del recurso
petrolero, cabe destacar que la concesión petrolera no le
otorgaba a las compañías trasnacionales la propiedad del
subsuelo, la cual le pertenecían al Estado venezolano. En este
sentido, se incentivó en todos los niveles un cambio radical de
la economía venezolana, en donde el Estado se convirtió en el
principal acreedor de las ganancias provenientes de la
industria petrolera, para que así el país se adaptara a las
nuevas condiciones económicas.
Desde ese entonces los preceptos bajo los cuales se
conforma el Estado capitalista por medio del nuevo modelo
rentista se convirtieron en un factor de importancia dentro de la
economía nacional, basada en la actividad productiva del
petróleo. También se vieron envueltos los recursos sociales de
trabajo y esfuerzo humano, así como herramientas,
tecnologías, equipos y maquinarias, aunque el problema
principal se manifestó en la medida en que se tomó en
consideración que el sector petrolero fue y es el que más
contribuye a las finanzas del Estado, el cual desde la segunda
década del siglo XX se caracteriza por concentrar la mayor
parte de sus recursos en la industria petrolera y el cual se ha
convertido en el sustento de todo el sistema económico
nacional.
Con respecto a la inversión de las compañías petroleras
se inició con la obtención de la concesión petrolera, lo que
implicaba fundamentalmente en la exploración, explotación,
refinación y trasporte, , desde un principio el proceso de
refinación fue concebido fuera del territorio venezolano y tuvo
que promoverse desde el gobierno central para la
construcción de refinerías por parte de las
trasnacionales.
Al terminar la II Guerra Mundial, se
emprendió un programa de expansión de
actividades de la industria petrolera en Venezuela
con la finalidad de obligar a las trasnacionales a
realizar la refinación del petróleo dentro del
territorio, gracias a esto y a partir de la
promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943,
las compañías llegaron en acuerdo a construir
nuevas refinerías en vista de que antes de la última
guerra sólo había dos refinerías, las cuales solo
procesaban unos cien mil barriles diarios.
Ley de Hidrocarburos
de 1943
Fue la Ley de Hidrocarburos de 1943 la
mejor lograda y de más larga duración en la
historia económica moderna de Venezuela. La
cual impulsó el crecimiento en toda la cadena de
producción de la industria petrolera venezolana:
Exploración, Producción, Refinación, Transporte
y Mercadeo. Cuya formula de éxito la
encontramos en lograr el consenso de las partes
y la adecuada oportunidad política internacional.
En relación a la Nacionalización dela
Industria Petrolera, y la influencia e importancia
de la Ley de 1943, en la misma .En relación a la
nacionalización de la industria petrolera en
Venezuela es pertinente analizar tres fechas,
1971,1976 y 1983, ya que las mismas conforman
el rompecabezas de la misma nacionalización.
Claro, cada fecha es analizada en los términos
que se desarrollaron. En este sentido es
pertinente empezar con 1983.. Ya que esta fecha
nos remonta a 1943 y a la Ley de Hidrocarburos,
principal pieza en este rompecabezas. 1983, es
la fecha, donde, según la ley de hidrocarburos de
1943, la industria petrolera podría pasar a manos
del estado venezolano.
Ya que el contrato con las multinacionales
extrajeras, que explotaban el crudo en Venezuela,
caducaba en esa fecha. "….El Estado otorgó
desde ese momento las concesiones
directamente a aquellas compañías petroleras
que a su juicio garantizaban las mayores
ventajas. Por cierto, como siempre, se respetaron
los derechos adquiridos.
Esto significa que todos aquellos
intermediarios, y sus herederos, que habían
obtenido una regalía en el pasado o cualquier
otra participación en el tráfico de concesiones,
con esta reforma vieron prorrogados sus
derechos por cuarenta años…."Con esta reforma
petrolera, la de 1943, la propiedad de los
yacimientos se estableció, concluyentemente,
como nacional, recreando así las condiciones
necesarias para el desarrollo capitalista. Pero, la
industria quedaría en mano de particulares, las
compañías, por cuarenta años. Además, no se
contemplaba l eliminación de las políticas de
adquisición de nuevas concesiones, en esa ley.
Recopilado de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131
5-94962015000100002
Inversión Extranjera
En La Actualidad
Durante el primer trimestre del 2022 el país recibió recursos de inversión
extranjera directa por valor de 5.186 millones de dólares equivalentes a 6,2 por
ciento del PIB trimestral, según el Banco de la República, que señaló que fueron
superiores en 2.833 millones de dólares (aumento de 120 por ciento anual) frente
al primer trimestre del 2021, y en 3.020 millones de dólares frente al cuarto
trimestre del año anterior. Como primer punto tenemos que la inversión
extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero,
para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el
propósito de internacionalizarse.
Algunas de las ventajas por la cual los países realizan una inversión
directa en otro país son porque implica un grado importante de influencia por
parte del inversor en la gestión de las empresas residentes en el otro país. Esta
inversión se refiere tanto a la transacción inicial entre ambas entidades como a
todas las transacciones subsiguientes entre estas entidades y sus filiales
extranjeras, tanto si están constituidas en sociedades de capital como si
no.Adicionalmente existen diversas razones para que una empresa decida
invertir en otro país. Casi todos los argumentos que se han ofrecido para la
existencia de inversión extranjera directa pueden agruparse bajo tres objetivos
básicos: el intento de participar en nuevos mercados, aumentar la eficiencia
productiva a través de reducciones de costos y el intento de explotación de
ciertos activos estratégicos.
La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficiosa aquellas
empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones. Estos van desde
servicios de apoyo al inversionista, mano de obra barata, protección de la propiedad, hasta
exenciones tributarias. En el caso específico de Venezuela, es que tiene que desenvolverse en
el mercado de receptores de inversión extranjera directa de américa latina y competir con los
principales receptores, que son: Brasil, Chile, Perú y Colombia. Anteriormente Venezuela en la
década de los años 90 mostro un importante crecimiento de las inversiones extranjeras
directas, sin embargo dicho crecimiento no fue directamente proporcional al crecimiento de su
economía, reducción del desempleo y de la mejora de calidad de vida de los venezolanos. En
esta década las privatizaciones constituyeron la modalidad más utilizada por la inversión
extranjera directa, en la actualidad las fusiones y adquisiciones de empresas privadas son los
vehículos más frecuentes de canalización de la inversión extranjera. La privatización de la
CANTV, vino asociada a compromisos de inversiones adicionales destinadas a mejoras en la
modernización y calidad del servicio.
. Esta privatización permitió la digitalización de la red telefónica del país con fibra
óptica, la consolidación de la telefonía móvil, la mejora en los servicios, la promoción de una
intensa competencia que ayudó a que las inversiones acumuladas en el sector durante los
últimos 8 años superaran los $7.000 millones, además de nuevas contribuciones al fisco
venezolano por más de $5.000 millones. En 1998 Venezuela disfrutaba de uno de los mejores
índices de atracción de inversión foránea como porcentaje del PIB, de la región de América
Latina y el Caribe. De acuerdo al Reporte Mundial de Inversiones, publicado por la Conferencia
de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) correspondiente al año
2001, la inversión extranjera acumulada en Venezuela alcanzaba para 1998 un monto cercano
a los $19.000 millones. Tomando como base un PIB para ese año de aproximadamente
$96.000 millones, el monto representaba un porcentaje de 20,1%, superando el promedio de la
región. Partiendo de un PIB de $77.000 millones, en 1995 la cifra era de 9%, una de las más
bajas de América Latina y el Caribe.
Recopilado de:
https://dialnet.unirioja.es/se
rvlet/articulo?codigo=61763
43#:~:text=La%20Inversi%C
3%B3n%20Extranjera%20en
%20Venezuela%20est%C3%
A1%20relacionada%20con%
20la%20expansi%C3%B3n,d
e%20posibilidades%20de%2
0desarrollo%20econ%C3%B3
mico
Balanza Economica

Más contenido relacionado

Similar a Balanza Economica

Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamericalujanedit
 
INFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAINFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAMaryoly
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)sandra_chavez
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iCarmen Cedeño
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Yoleidis de Bustamante
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLuis Ortiz Cicuéndez
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914ErickGranados
 
cuaderno de historia económica y empresarial
cuaderno de historia económica y empresarial cuaderno de historia económica y empresarial
cuaderno de historia económica y empresarial Benitín NiñoJiménez
 
cuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docxcuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docxErikaPareja4
 
Papyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoPapyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoDanielPea153
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalRoberto Carlos Monge Durán
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAMaryoly
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaCaroline1861
 

Similar a Balanza Economica (20)

Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
INFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERAINFORME INDUSTRIA BANANERA
INFORME INDUSTRIA BANANERA
 
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 
Presentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas iPresentación sobre la historia de las finanzas i
Presentación sobre la historia de las finanzas i
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
Componente de la estructura productiva venezolana la industria exposicion (3)
 
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIXLas empresas y bancos españoles del siglo XIX
Las empresas y bancos españoles del siglo XIX
 
Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914Costa rica antes de 1914
Costa rica antes de 1914
 
cuaderno de historia económica y empresarial
cuaderno de historia económica y empresarial cuaderno de historia económica y empresarial
cuaderno de historia económica y empresarial
 
cuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docxcuestionario socioeconomia .docx
cuestionario socioeconomia .docx
 
Articulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petrolerasArticulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petroleras
 
Articulo Concesiones petroleras.
Articulo Concesiones petroleras.Articulo Concesiones petroleras.
Articulo Concesiones petroleras.
 
Articulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petrolerasArticulo concesiones petroleras
Articulo concesiones petroleras
 
Papyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgoPapyrus history lesson by slidesgo
Papyrus history lesson by slidesgo
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
1097792
10977921097792
1097792
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 

Último

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 

Último (17)

TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 

Balanza Economica

  • 2. Instituto Universitario De Tecnología “Antonio José De Sucre” Extensión Mérida. Profesora: Maria Elena Parra Salgado. Unidad Curricular: Problemas Socioeconomicos Del Pais AK- 2022-2 Integrantes: -Ana Alejandra Camacho Marquéz C.I:28.719.442 -Carlos Daniel Salazar Barragán C.I:30.534.011 -Daniel Alejandro Pisani Monsalve C.I:29.652.786 -Ivana Daniela Gómez Peña C.I:29.967.739 -Mariana Del Carmen Ramírez Ramírez C.I: 30.269.753
  • 3. En esta edición de la revista Balanza Económica, esta semana te traemos como tema principal “La Inversión Extranjera en Venezuela”. A continuación, en los siguientes artículos estudiarás lo más resaltante que aborda este contenido. En primer lugar, se dará a conocer todo lo relacionado con la economía cafetera junto con el sistema de inversión del siglo XIX, el cual desde mediados de este siglo permitió la presencia de Casas Comerciales Extranjeras que se encargaban de colocar en los mercados extranjeros el café venezolano. Más adelante, en uno de los artículos más resaltantes conocerás otros aspectos fundamentales a cerca de las casas comerciales y las principales que existieron a lo largo de esta época. Posteriormente, durante el siglo XX la agricultura deja ser únicamente el sustento de economía de Venezuela debido a la aparición del petróleo, por esta razón en uno de los artículos se dará a conocer el petróleo y las principales compañías petroleras que existieron durante este importante siglo, además se hablará un poco de la empresa actual, PDVSA. Luego se explicarán los principales problemas que abarcan las compañías petroleras y luego se manifestaran los aspectos fundamentales de la Ley de Hidrocarburos de 1943. Como último punto se estimara la inversión extranjera de la actualidad y conocerás como se está abordando este sistema hoy en día en el país. CONTENIDO: Editorial: -La economía cafetalera y las casas comerciales extranjeras. - Principales casas comerciales extranjeras. -El petróleo y la compañia petrolera. -Principales compañias petroleras 1907-1925. -El Prpblema en las compañias petroleras. -La ley de hidrocarburos de 1943. -Inversión extranjera en la actualidad. 4 5 6 8 10 11 12
  • 4. El siglo XIX fue una época tumultuosa en Venezuela. Las guerras, revueltas sociales e inestabilidad política caracterizaron este periodo. Asimismo, la economía creció a tasas saludables impulsada por la expansión del sector exportador que estaba especializado en el café y el cacao. Poco se sabe de la evolución económica después de la independencia. El aporte de la historia económica latinoamericana es escaso en comparación con las obras existentes sobre Argentina, Brasil y México. Con base en datos de la ciudad de Caracas, este artículo revela la economía cafetalera del siglo XIX. La economía venezolana del siglo XIX, fue completamente agrícola, con el café y el cacao, ya que en esa fecha se vivía en Europa una escases de esos dos productos (café y cacao) lo cual, llego a beneficiar a Venezuela, ya que si aumentaba diez veces más la producción de esos artículos se exportaría mucho más y esto traería consigo el bienestar y la felicidad del pueblo, y fortalecería al país ya que se estaba debilitando con tantas divisiones y guerras internas que amenazaban a el comercio de esa época. El café llegó a Venezuela con los primeros misioneros españoles, quienes en 1730 realizaron la primera siembra en el río Caroní. Dicha siembra fue realizada con semillas que provenían de Brasil, que a su vez eran originarias de Surinam. Su expansión se fue dando poco a poco desde 1730 a 1830, lo cual generó un cambio progresivo y crucial en la cultura pro- La Economía Cafetalera y Las Casas Comerciales Extranjeras ductiva venezolana de la época: el cacao dejó de ser el principal rubro de exportación dentro de la economía del país. Este hecho produjo varios cambios socioeconómicos a nivel de producción. Por ejemplo, la reactivación de la agricultura andina y zuliana, siendo la última particularmente interesante por el hecho de haber albergado a los pioneros alemanes. Estos pioneros, durante finales del siglo XIX, controlaron la exportación de café de la zona a través de la fundación de las casas comerciales: Blohm, Breuer, Van Dissel, H Bronhrst y Schon-Willson. El grupo alemán introduce un nuevo estilo en la organización y conducción de las casas comerciales. Además de la pulcritud y elegancia en su vestir, visitas a sitios exclusivos y costumbres peculiares que dan a los germanos un sello distintivo, este sector sobresale por su “sistema de operar en los negocios”, ya que conocen a la perfección las necesidades de la región, cultivan “excelentes relaciones con los líderes locales” y se esmeran en “hablar un fluido castellano”. Tienen además una modalidad de promoción del personal que permite que los jóvenes empleados asciendan con cierta rapidez hasta convertirse en socios de la firma. Tales son los elementos que explican la capacidad germana para controlar con tanta eficiencia los circuitos comerciales de Venezuela Recopilado de: https://journals.openedition.org/nuevomundo/69978#ftn14
  • 5. Principales Casas Comerciales Extranjeras: La Casa Breuer, Möller & Co. Sucs: Fundada en 1860 por Montavio & Minlos, firma que pasó a ser Minlos, Breuer & Co, en 1865, la que fue sucedida en 1896 por Breuer, Möller & Co, antecesora inmediata de la Breuer, Möller & Co. Sucs. Esta firma se dedica en grandes escalas a la importación de mercancías, víveres y ferretería y a la importación del café, realiza además operaciones bancarias, tiene establecimientos sucursales en las plazas de San Cristóbal, Estado Táchira; Cúcuta y Barranquilla de la República de Colombia y además un depósito de víveres de Sabana de Mendoza, en el Estado Trujillo. Contaba con unos cincuenta empleados en sus oficinas y departamentos, trabajan en sus depósitos de frutos, en el de Sabana de Mendoza en Trujillo y en los departamentos de mercancías y víveres cerca de 100 peones diariamente. La Christern, Zingg & Ca: Fue fundada en Maracaibo en 1876, por W. Christern. La oficina en Maracaibo mantenía un personal de 31 empleados bajo la dirección de los socios y asesorados por su poder general, en sus talleres de curtiduría que producen suela de general aceptación en la República por su buena calidad, además mantiene a no menos de veinte personas en el cuidado de sus potreros de crianza de ganado vacuno, cuyo ramo es motivo de atención especial. La A. Dubuc & Ca. Sucs (Rafael J. Alegretti): Fue creada por Alonso Dubuc y Arturo M. Ochoa, en 1891 para formar la firma Dubuc & Ochoa, hasta 1902 que disuelta continuó la firma A. Dubuc hasta 1923, en que se constituyó la firma A. Dubuc & Ca., asociando a su antiguo apoderado Rafael J. Alegretti, empleado de la casa desde 1891, quien con la fecha de 30 de junio de 1924 ha asumido el activo y pasivo de la firma A. Dubuc & Ca. Sucs. Pinedo & Brigé: Firma establecida en 1922, especializada en el ramo de automóviles, siendo uno de los almacenes más completos de su género en la localidad. Además, eran los agentes de las acreditadas marcas Hudson y Essex. Julio A. Añez & Ca., Sucesores: En 1894, la firma mercantil Luciani, Avila & Co., en Maracaibo. Julio Antonio Añez, constituyeron la sociedad mercantil en nombre colectivo que giró bajo la firma de Luciani, Añez & Co., con el objeto de toda clase de negocios comerciales y en especial sobre efectos de ferretería, quincalla y marina, sobre comisiones y exportaciones, constituyendo en 1894, como factor mercantil, a Héctor J. Soto. En 1901, se disolvió la expresada sociedad mercantil Luciani, Añez & Co., sucediéndole la de Julio A. Añez & Ca., constituida en 1901 en comandita simple, por los señores Breuer, Möller & Co.
  • 6. Firnhaber & Co: En 1908, bajo la razón social de Rayhter & Firnhaber, como importadores de mercancías secas y sus ventas por mayor, en 1919 se trasladó el almacén al edificio de la Marina, avenidas Gómez y La industria, el edificio con destino a sus oficinas y mayor, reformando a la vez conveniente y lujosamente el adjunto edificio de su detal que da frente a la avenida Gómez. La Casa Blohm & Cía.: Fundada en 1854, sus actividades eran diversas: el comercio de importación y exportación, la actividad agrícola, la realización de préstamos, importación de mercancías secas y exportación de café, víveres, ferretería, esta firma mantenía varias sucursales en el país. Una vez de regreso a Lübeck, Blohm se propuso ampliar sus operaciones comerciales hacia el occidente de Venezuela, en 1857: establece oficinas en Caracas, Valencia y Barquisimeto. Esta compañía fue la primera casa comercial alemana establecida en Maracaibo. Recopilado de: https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-tiempo-y-espacio /articulo/la-inversion-extranjera-en-venezuela-de-las-casas -comerciales-a-las-companias-petroleras-18501975 El Petróleo Y La Compañia Petrolera: Desde la aparición del petróleo en el siglo XX, la economía de Venezuela dejo de depender únicamente de la agricultura y paso a ser un país industrializado, teniendo como apoyo económico los hidrocarburos, por eso en este artículo se hablara sobre el petróleo y las compañías petroleras: Venezuela posee las reservas de petróleo más grandes de América y del mundo, mayormente debido a las reservas de petróleo pesado en la Cuenca de la Faja del Orinoco. Además de las reservas de petróleo, Venezuela tiene considerables reservas de gas natural, aunque el desarrollo de este recurso está muy por detrás del petróleo. Sin embargo, a raíz de la inestabilidad política y económica en el país, la producción de crudo ha disminuido drásticamente, alcanzando un mínimo en varias décadas a mediados de 2018. Venezuela, miembro fundador de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), es un participante importante en el mercado mundial del petróleo. Se clasificó entre los 15 principales productores de petróleo y combustibles líquidos en 2017, pero su producción ha caído significativamente desde que los precios mundiales del petróleo crudo cayeron desde su pico a mediados del 2014. • Un poco de Historia: Si nos referimos a la historia del petróleo durante el siglo XX, la explotación petrolera toma especial auge durante la dictadura del General Juan Vicente Gómez (1908-1936), cuando se otorgan concesiones petroleras a las personas más cercanas y amigos del dictador quienes al poco tiempo las vendían por precios estrafalarios a las compañías petroleras. Bajo esta figura, se entregaron grandes extensiones de terrenos a una vigencia de largo plazo, estando exoneradas las compañías petroleras del pago de los impuestos de exportación y teniendo la nación una mínima participación en los beneficios de la explotación. Este sistema ya se había puesto en práctica en el año de 1883 durante el periodo gubernamental de Guzmán Blanco, se le otorgó una concesión para la explotación de asfalto en el estado Bermúdez al ciudadano Horacio Hamilton, quien en 1885 vende esta concesión a la New York and Bermúdez Company.
  • 7. La primera Ley de Hidrocarburos y demás minerales combustibles fue promulgada en el año de 1920 y la regulación legislativa supuso una serie de prerrogativas adaptadas a los minerales combustibles separándolo de las disposiciones para la explotación de minas. De acuerdo a la Memoria del Ministerio de Fomento presentada al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela entre los años de 1923-1925, las principales compañías petroleras que operaban en el país eran las siguientes: Recopilado de: -Infopetroleum. (2022, 3 febrero). VENEZUELA: Resumen del Análisis del País. Petroleumag. Recuperado 5 de diciembre de 2022, de http://petroleumag.com/venezuela-resumen-del-analisis-del-pais/ - Arroyo, L. (2012, diciembre). Inestabilidad, costo de vida y salarios reales en Venezuela en el siglo XIX. Scielo. Recuperado 5 de diciembre de 2022, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-225320130003 00005
  • 8. Pincipales Compañias Petroleras Entre 1907-1925 La explotación petrolera toma especial auge durante la dictadura del General Juan Vicente Gómez , cuando se otorgan algunas concesiones petroleras a los allegados y amigos del dictador quienes al poco tiempo las vendían por precios irrisorios a las compañías petroleras, cuando se otorgaron esas concesiones petroleras no existían leyes que regularan la explotación petrolera, es por eso que en el marco legal, se usaron las leyes de minas de 1907 y las cláusulas de la Ley de Minas de 1905, que bajo esta figura se otorgaron varias concesiones que cubrían amplias zonas. Como principales compañías petroleras que operaban en el país en esos años estaban: - The Venezuelan Oil Concessions Ltd era concesionaria del contrato que celebró el Ejecutivo Nacional con el ciudadano Antonio Aranguren el 28 de febrero de 1907 y bajo ese contrato tenía sus trabajos de exploración y explotación establecidos en los Distritos Bolívar y Maracaibo del estado Zulia. Está compañía fue explotadora de petróleo, asfalto y similares. - The Colon Development Company Limited, era concesionaria del contrato celebrado entre el Gobierno Nacional y el ciudadano Andrés J. Vigas el 31 de enero de 1907, de acuerdo a los términos establecidos tiene sus trabajos establecidos en el Distrito Colon del Estado Zulia. - British Controlled Oilfi elds, Ltd, era concesionaria del contrato celebrado entre el Ejecutivo Federal con el ciudadano Bernabé Planas, el 22 de Julio de 1907, traspasado luego a la compañía el 5 de enero de 1920, para la exploración y explotación de yacimientos de petróleo y demás sustancias similares existentes en el Distrito Buchivacoa del estado Falcón. - The Caribbean Petroleum Company, era concesionaria del contrato celebrado entre el Ejecutivo Federal y el doctor Rafael Max Valladares, el 2 de enero de 1912. El 1º de diciembre de 1922 la compañía en virtud de su contrato y de los artículos 210, 211 y 212 de la Ley de Minas de 1910, solicitó renovación de su concesión la cual fue renovada por un periodo de treinta años más.
  • 9. - British Zulia Oil Company, Que fue el 23 de marzo de 1922, cuando la compañía adquirió de la British Equatorial Oil Company, que tenia la opción sobre los contratos de exploración y explotación de petróleo celebrados entre el Ejecutivo Federal y el señor Juan Garcia Gómez, por cuatro zonas en los estados Zulia y Trujillo, conocidas como zonas números 3,4,17 y 18. - New England Oil Corporation Ltd, era concesionaria de los contratos de exploración celebrados con los ciudadanos Ulpiano Olivares y otras personas, así como también es poseedora de contratos de explotación con la compañía anónima Minerales Petrolíferos Riopauji y South American Company. - Sucre Exploration Company, era concesionaria de los contratos celebrados entre el Ejecutivo Federal y el ciudadano José R. Mediavilla, el 15 de abril de 1920. De conformidad con la Ley sobre Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles. - Perija Exploration Company, es concesionaria de los contratos celebrados entre el Ejecutivo Federal y el ciudadano Domingo M. Navarro, el 27 de mayo de 1919 de las zonas números 1,2,3,4 y 5 del Distrito Perijá, estado Zulia. - Orinoco Oil Company, era una Sociedad Anónima constituida de conformidad con las Leyes del Estado de Delaware, Estados Unidos de América. Es concesionaria de los contratos y títulos otorgados por el Ejecutivo Federal al ciudadano R. Isava Núñez, para la explotación de hidrocarburos en reservas nacionales ubicadas en los distritos Mara y Miranda del estado Zulia. A finales del año 1923 existían registradas en el país, ochenta y tres compañías petroleras, que habían realizado contratos con el Estado venezolano para la exploración y explotación petrolera, sin embargo, de la cantidad mencionada de compañías trasnacionales formadas y registradas en el país con la autorización de explorar y explotar el recurso mineral, sólo un reducido grupo de estas compañías eran la que exportaban el petróleo. Recopilado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131 5-94962015000100002
  • 10. El Problema De Las Compañias Petroleras Para el año de 1925 Las compañías petroleras comenzaron a desarrollar mas su tecnología y conocimiento necesario para llevar a la cabo la explotación petrolera, es por eso que la inversión de capitales que realizan éstas compañías estában concentradas en varias áreas de influencia que abarcaban desde el financiamiento de las exploraciones geológicas hasta llevar a cabo el proceso de exploración, explotación, refinación y transporte del recurso petrolero, cabe destacar que la concesión petrolera no le otorgaba a las compañías trasnacionales la propiedad del subsuelo, la cual le pertenecían al Estado venezolano. En este sentido, se incentivó en todos los niveles un cambio radical de la economía venezolana, en donde el Estado se convirtió en el principal acreedor de las ganancias provenientes de la industria petrolera, para que así el país se adaptara a las nuevas condiciones económicas. Desde ese entonces los preceptos bajo los cuales se conforma el Estado capitalista por medio del nuevo modelo rentista se convirtieron en un factor de importancia dentro de la economía nacional, basada en la actividad productiva del petróleo. También se vieron envueltos los recursos sociales de trabajo y esfuerzo humano, así como herramientas, tecnologías, equipos y maquinarias, aunque el problema principal se manifestó en la medida en que se tomó en consideración que el sector petrolero fue y es el que más contribuye a las finanzas del Estado, el cual desde la segunda década del siglo XX se caracteriza por concentrar la mayor parte de sus recursos en la industria petrolera y el cual se ha convertido en el sustento de todo el sistema económico nacional. Con respecto a la inversión de las compañías petroleras se inició con la obtención de la concesión petrolera, lo que implicaba fundamentalmente en la exploración, explotación, refinación y trasporte, , desde un principio el proceso de refinación fue concebido fuera del territorio venezolano y tuvo que promoverse desde el gobierno central para la construcción de refinerías por parte de las trasnacionales. Al terminar la II Guerra Mundial, se emprendió un programa de expansión de actividades de la industria petrolera en Venezuela con la finalidad de obligar a las trasnacionales a realizar la refinación del petróleo dentro del territorio, gracias a esto y a partir de la promulgación de la Ley de Hidrocarburos de 1943, las compañías llegaron en acuerdo a construir nuevas refinerías en vista de que antes de la última guerra sólo había dos refinerías, las cuales solo procesaban unos cien mil barriles diarios.
  • 11. Ley de Hidrocarburos de 1943 Fue la Ley de Hidrocarburos de 1943 la mejor lograda y de más larga duración en la historia económica moderna de Venezuela. La cual impulsó el crecimiento en toda la cadena de producción de la industria petrolera venezolana: Exploración, Producción, Refinación, Transporte y Mercadeo. Cuya formula de éxito la encontramos en lograr el consenso de las partes y la adecuada oportunidad política internacional. En relación a la Nacionalización dela Industria Petrolera, y la influencia e importancia de la Ley de 1943, en la misma .En relación a la nacionalización de la industria petrolera en Venezuela es pertinente analizar tres fechas, 1971,1976 y 1983, ya que las mismas conforman el rompecabezas de la misma nacionalización. Claro, cada fecha es analizada en los términos que se desarrollaron. En este sentido es pertinente empezar con 1983.. Ya que esta fecha nos remonta a 1943 y a la Ley de Hidrocarburos, principal pieza en este rompecabezas. 1983, es la fecha, donde, según la ley de hidrocarburos de 1943, la industria petrolera podría pasar a manos del estado venezolano. Ya que el contrato con las multinacionales extrajeras, que explotaban el crudo en Venezuela, caducaba en esa fecha. "….El Estado otorgó desde ese momento las concesiones directamente a aquellas compañías petroleras que a su juicio garantizaban las mayores ventajas. Por cierto, como siempre, se respetaron los derechos adquiridos. Esto significa que todos aquellos intermediarios, y sus herederos, que habían obtenido una regalía en el pasado o cualquier otra participación en el tráfico de concesiones, con esta reforma vieron prorrogados sus derechos por cuarenta años…."Con esta reforma petrolera, la de 1943, la propiedad de los yacimientos se estableció, concluyentemente, como nacional, recreando así las condiciones necesarias para el desarrollo capitalista. Pero, la industria quedaría en mano de particulares, las compañías, por cuarenta años. Además, no se contemplaba l eliminación de las políticas de adquisición de nuevas concesiones, en esa ley. Recopilado de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131 5-94962015000100002
  • 12. Inversión Extranjera En La Actualidad Durante el primer trimestre del 2022 el país recibió recursos de inversión extranjera directa por valor de 5.186 millones de dólares equivalentes a 6,2 por ciento del PIB trimestral, según el Banco de la República, que señaló que fueron superiores en 2.833 millones de dólares (aumento de 120 por ciento anual) frente al primer trimestre del 2021, y en 3.020 millones de dólares frente al cuarto trimestre del año anterior. Como primer punto tenemos que la inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse. Algunas de las ventajas por la cual los países realizan una inversión directa en otro país son porque implica un grado importante de influencia por parte del inversor en la gestión de las empresas residentes en el otro país. Esta inversión se refiere tanto a la transacción inicial entre ambas entidades como a todas las transacciones subsiguientes entre estas entidades y sus filiales extranjeras, tanto si están constituidas en sociedades de capital como si no.Adicionalmente existen diversas razones para que una empresa decida invertir en otro país. Casi todos los argumentos que se han ofrecido para la existencia de inversión extranjera directa pueden agruparse bajo tres objetivos básicos: el intento de participar en nuevos mercados, aumentar la eficiencia productiva a través de reducciones de costos y el intento de explotación de ciertos activos estratégicos.
  • 13. La mayoría de los gobiernos actualmente ofrecen incentivos y beneficiosa aquellas empresas que escojan su país como lugar para establecer sus operaciones. Estos van desde servicios de apoyo al inversionista, mano de obra barata, protección de la propiedad, hasta exenciones tributarias. En el caso específico de Venezuela, es que tiene que desenvolverse en el mercado de receptores de inversión extranjera directa de américa latina y competir con los principales receptores, que son: Brasil, Chile, Perú y Colombia. Anteriormente Venezuela en la década de los años 90 mostro un importante crecimiento de las inversiones extranjeras directas, sin embargo dicho crecimiento no fue directamente proporcional al crecimiento de su economía, reducción del desempleo y de la mejora de calidad de vida de los venezolanos. En esta década las privatizaciones constituyeron la modalidad más utilizada por la inversión extranjera directa, en la actualidad las fusiones y adquisiciones de empresas privadas son los vehículos más frecuentes de canalización de la inversión extranjera. La privatización de la CANTV, vino asociada a compromisos de inversiones adicionales destinadas a mejoras en la modernización y calidad del servicio. . Esta privatización permitió la digitalización de la red telefónica del país con fibra óptica, la consolidación de la telefonía móvil, la mejora en los servicios, la promoción de una intensa competencia que ayudó a que las inversiones acumuladas en el sector durante los últimos 8 años superaran los $7.000 millones, además de nuevas contribuciones al fisco venezolano por más de $5.000 millones. En 1998 Venezuela disfrutaba de uno de los mejores índices de atracción de inversión foránea como porcentaje del PIB, de la región de América Latina y el Caribe. De acuerdo al Reporte Mundial de Inversiones, publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) correspondiente al año 2001, la inversión extranjera acumulada en Venezuela alcanzaba para 1998 un monto cercano a los $19.000 millones. Tomando como base un PIB para ese año de aproximadamente $96.000 millones, el monto representaba un porcentaje de 20,1%, superando el promedio de la región. Partiendo de un PIB de $77.000 millones, en 1995 la cifra era de 9%, una de las más bajas de América Latina y el Caribe. Recopilado de: https://dialnet.unirioja.es/se rvlet/articulo?codigo=61763 43#:~:text=La%20Inversi%C 3%B3n%20Extranjera%20en %20Venezuela%20est%C3% A1%20relacionada%20con% 20la%20expansi%C3%B3n,d e%20posibilidades%20de%2 0desarrollo%20econ%C3%B3 mico