SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
TERCER PERIODO: GUIA CIENCIAS SOCIALES 
GRADO NOVENO 
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE COLOMBIA
REGION ATLANTICO CAPITALES 
GUAJIRA 
MAGDALENA 
CESAR 
ATLANTICO 
SUCRE 
CORDOBA 
REGION PACIFICA 
CHOCO 
VALLE 
CAUCA 
NARIÑO 
REGION AMAZONIA 
PUTUMAYO 
AMAZONAS 
CAQUETA 
VAUPÉS 
GUAVIARE 
REGION ORINOQUIA 
GUAINIA 
VICHADA 
META 
CASANARE 
ARAUCA 
REGION ANDINA 
HUILA 
TOLIMA 
CALDAS 
RISARALDA 
QUINDIO 
ANTIOQUIA 
CUNDINAMARCA 
BOYACA 
SANTANDER 
NORT DE SANTANDER 
REGION INSULAR 
SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA 
CATALINA 
2. GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA 
CORDILLERAS, SIERRAS Y 
SERRANIAS. 
CORDIELLERA OCCIDENTAL, CENTRAL, 
ORIENTAL, S.N. DE SANTA MARTA, 
SERRANIA DEL BAUDO, DEL DARIEN, DE 
PERIJA, SERRANIA DE LA MACARENA. 
RIOS AMAZONAS, CAUCA, MAGDALENA, ORINICO, 
MIRA, PATIA , NAYA, SAN JUAN, BAUDO, ATRATO, 
SINU, PUTUMAYO, CAQUETA, GUAVIARE, 
APAPORIS, VAUPES, GUAINIA, META, 
VOLCANES Y NEVADOS CUMBAL, GALERAS, SOTARÁ, PURACE, 
NEVADO DEL HUILA, NEADO DEL TOLIMA, 
DEL RUIZ, SANTA ISABEL, FARALLONES DE 
CALI. 
GOLFOS Y BAHIAS GOLFO DE MORROSQUILLO, DE URABA, BAHIA DE 
BUENAVENTURA. 
LAGOS, LAGUNAS, CIENAGAS, LAGUNA DE LA COCHA, LAGUNA DEL 
CHAIRA, LAGUNA DE FUQUENE, CIENEGA 
GRANDE DEL MAGDALENA. 
ISLAS 
MARES Y OCEANOS 
PENINSULA 
SAN ANDRES Y PROVIDENCIA, ISLA 
GORGONA.,MALPELO 
PACIFICO, MAR CARIBE. 
LA GUAJIRA 
UBICACIÓN ATRONOMICA 
LATITUD 
}LONGITUD 
PUNTA GALLINAS 
QUEBRADA DE SAN ANTONIO 
CABO DE MANGLARES 
PIEDRA DEL COCUY 
LIMITES 
TERRITORIALES Y 
MARITIMOS 
VENEZUELA, BRASIL, PERÚ, ECUADOR, PANAMA,
TEMA 2: EL CAFÉ Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE COLOMBIA 
Sin duda, el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX fue la expansión de la economía cafetera, sustentada no 
en el sistema de haciendas, sobre la cual se había desarrollado la producción del grano en los Santanderes, Cundinamarca 
y en algunas zonas de Antioquia en las últimas décadas del siglo XIX, sino en la pequeña producción parcelaria del 
occidente del país. Esta expansión representó no sólo un desplazamiento de las zonas de producción sino, ante todo, la 
presencia de nuevas formas de organización social y productiva. De hecho, el sistema hacendario se caracterizaba no sólo 
por la baja modalidad de la mano de obra y su escasa integración al mercado monetario, sino por una organización de la 
producción en la que se trataba de disminuir la inversión de capital representado en la incorporación de técnicas y 
elementos de trabajo que pudiesen elevar la productividad. Por otra parte, la integración de los procesos de producción y 
comercialización de café (que se manifestaban en la transformación del hacendado en comerciante o de éste en aquél, 
movido principalmente por la aspiración de exportar directamente el café), unida a los altos costos de transporte, hicieron 
que la producción cafetera dependiera fuertemente de coyunturas excepcionales en el mercado internacional del grano. 
Ningún producto agrícola ha tenido tanta importancia para la economía nacional como el café. Es el único cuya 
exportación significativa se ha mantenido durante muchos años. Además las características mismas de su siembra y 
cultivo, así como su vinculación con la colonización en el occidente del país, contribuyeron en forma definitiva al 
surgimiento de la industria liviana nacional. 
Es evidente que las laderas colombianas por razones climáticas y de suelos, son sumamente propicias para su siembra y 
que tal vez ningún otro cultivo es tan adecuado para ello. Hubo otros factores de carácter socio-económico más esenciales 
y definitivos. La ampliación del mercado mundial del café, fue causa importantísima y sobre todo el hecho de que Estados 
Unidos, el principal comprador del grano no podía producirlo en su suelo. 
Con la colonización del occidente y con el cultivo del café se dio una conjunción de circunstancias determinantes, para el 
rumbo posterior de la economía nacional, combinándose la pequeña propiedad familiar y la producción para el mercado 
mundial, surgiendo un gran número de pequeños propietarios, trabajadores ellos mismos de sus parcelas y productores 
para el mercado mundial. 
Entre 1870 y 1930, el sector cafetero impulsa el desarrollo de la industria, los transportes, y los bancos. La expansión del 
sector permitió integrar a la economía nacional y tuvo importantes efectos políticos y sociales. El café fue fundamental 
para el crecimiento económico, la balanza de pagos, las finanzas públicas, el empleo, el desarrollo industrial y regional y 
para el sistema político, económico e institucional del país. 
Productos como el tabaco, la quina y aun el oro no lograron un proceso de desarrollo auto sostenido y perdurable, en el 
caso del café es evidente que este sector si pudo jugar el papel de ser un dinámico motor del desarrollo. Las condiciones 
que hicieron esto posible se podrían ver así: 
El café se producía en pequeñas, medianas y grandes regiones, había gran cantidad de mano de obra en su cultivo y 
beneficio, donde toda la familia tiene una función diferente desde su cultivo hasta su distribución. El café se acomodaba 
bien a la economía parcelaria una vez que ésta hubiera logrado estabilizarse, porque no requería grandes inversiones de 
capital; además, es un producto durable y de fácil procesamiento, de modo que no era necesaria la inversión en 
maquinaria cara, ni estaba sujeta a economías de escala significativas; Así pues, aunque la colonización no se realizó para 
fundar cafetales, se comprende bien por qué éstos prosperan después del asentamiento estable de los primeros pobladores. 
Las tierras de gran extensión no solo cultivaban café sino que a su vez cultivaban otros productos agrícolas o en 
ganadería. Como consecuencia crece la capacidad adquisitiva de las masas, pues en la región occidental la distribución del 
excedente era más homogénea. Además como los propietarios son los mismos productores, es el conglomerado el que 
eleva su capacidad de compra y no unos pocos. El sector fue muy importante en términos de generación de empleo, de 
valor agregado y de utilización de recursos en general. 
Surge una burguesía nacional como premisa para la aparición de la industria. A través del comercio del café, se formó una 
burguesía que acrecentó el excedente apropiado, el cual invirtió más tarde en la industria nacional. Hubo una 
particularidad en Colombia que hizo posible esto y es que el café colombiano se produce, se procesa y se exporta por 
gente colombiana, es estas circunstancias se hace posible un afianzamiento de la burguesía 
La expansión del sector tuvo importantes efectos multiplicadores; la demanda agregada que se genero fue esencial para 
apoyar el crecimiento de los bancos, de los ferrocarriles y de muchas empresas del sector industrial; pero además los 
excedentes generados por el sector fueron utilizados para impulsar otras actividades económicas. 
Desarrollo de las vías de comunicación, así lo exigió la producción cafetera por su gran volumen y por qué se debía 
trasladar el café desde las montañas a los centros poblados y de allí hacia el exterior. Los ferrocarriles de Antioquia, 
Caldas o el del Pacifico, tuvieron mucho que ver con las necesidades de exportación del grano. 
Con el café y la ampliación del mercado que de él se derivó, el país dio paso hacia la unificación económica. Las 
mercancías producidas en Colombia tenían mayor demanda y las más numerosas y mejores vías de comunicación 
facilitaban el mercado.
ACTIVIDAD 
1. ¿Qué diferencias existe entre el sistema hacendatario y el sistema parcelario? 
2. ¿Qué ventajas de explotación y comercialización tenía el café frente a otros productos tradicionales como el 
tabaco, y la quina? 
3. Después de 1910, los exportadores de café lograron un importante incremento en sus reservas monetarias. 
¿Qué factores favorecieron esa acumulación?, ¿en qué actividades económicas fueron invertidos esos capitales? 
4. Durante el siglo XX, la exportación cafetera en Colombia vivió ciertos periodos llamados “bonanzas”, ¿en qué 
consistieron dichos periodos? ¿Qué efectos produjeron en la economía del país? 
TEMA 3: LA REPUBLICA LIBERAL Y LA REVOLUCIÓN EN MARCHA 
 La década del veinte: última fase de la hegemonía conservadora durante la cual, gracias a los dineros que recibió 
el país por la indemnización de Panamá (25 millones de dólares), por las exportaciones de café y por los créditos 
de la banca estadounidense, el país vivió un proceso de modernización expresado en situaciones concretas como: 
- La expansión de obras públicas: construcción de vías férreas, puertos y carreteras. 
- La actualización del Estado gracias a la asesoría de la Misión Kemmerer: organización de 
ministerios, creación del Banco de la República, de la Superintendencia bancaria, la Contraloría. 
- Impulso de la industria productora de alimentos, textiles y bebidas en Medellín, Barranquilla y 
Bogotá, lo que impulsó el crecimiento urbano y el surgimiento de la clase obrera. 
- Agudización de las luchas sociales, en especial la obrera cuyas huelgas contra el Estado y empresas 
extranjeras (petroleras, bananeras) marcaron la década y donde el gobierno utilizó la fuerza para 
someter a los obreros. 
 La Revolución en Marcha: lema del gobierno de López Pumarejo para poner en marcha medidas modernizadoras 
que facilitaran el crecimiento económico dentro de las nuevas ideas capitalistas del keynesianismo. Por lo que 
buscó acelerar la producción en el campo (Ley de tierras), mejorar los recaudos fiscales, estimular la organización 
obrera, impulsar las empresas públicas en servicios y educación. Sus medidas chocaron con la oposición de 
sectores tradicionales de los dos partidos que se opusieron al cambio desde la Asociación Patriótica Económica 
Nacional (APEN). 
 La Violencia: difícil proceso de mediados de siglo caracterizado por los graves enfrentamientos armados entre 
liberales y conservadores. Se calcula que produjo cerca de 300.000 muertos, incalculables pérdidas económicas 
en el campo y un exagerado crecimiento de las ciudades. 
Etapas 
PRIMERA: 1946-48, enfrentamientos entre liberales y conservadores por exclusión de los 
primeros de la administración nacional y departamental. 
SEGUNDA: 1948-53, se inicia con el asesinato de Gaitán. Afecta a la región Andina donde 
los conservadores (policía y civiles armados) persiguen a liberales y comunistas. 
Desplazamiento de pequeños grupos hacia los Llanos Orientales, mientras que otros se 
organizan en guerrilleras de autodefensa. 
TERCERA: 1953-57, Rojas Pinilla decreta amnistía, se presenta la desmovilización de 
algunos guerrilleros del Llano. Se consolidan las llamadas repúblicas independientes 
lideradas por el partido comunista. 
La 
Violencia 
CUARTA: 1958 - 64: acciones del Frente Nacional contra cuadrillas de bandoleros. Se 
presentan bombardeos contra las repúblicas independientes. Después de 1963 aparecen 
las guerrillas de orientación comunista como las FARC y el ELN. 
1 ¿Cuáles fueron los objetivos de la reforma constitucional de 1936? 
2. Investiga en casa: ¿qué cambios dejo la reforma del 36 al sistema educativo de Colombia? 
3. Investigo la biografía de Jorge Eliecer Gaitán? 
4. Cuenta brevemente a través de imágenes, (especie de Caricatura) lo que sucedió el 9 de abril de 1948 “el Bogotazo” 
3. Lee con atención la siguiente historia y contesta las preguntas planteadas.
TEMA 3: LA GUERRA FRÍA. 
Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que 
enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la 
segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones 
internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los 
frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy 
limitada en el frente militar. 
El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la 
aparición del arma nuclear. 
Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de 
deterioro en las relaciones de los antiguos aliados. Tras diversos 
períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al 
poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la 
desintegración de la URSS en 1991. 
La “Guerra Fría", que se caracterizó por un estado de tensión permanente entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La 
división de Alemania y la guerra de Corea dividieron al mundo en dos bloques: el bloque occidental organizado por EEUU 
y el bloque comunista organizado por la URSS. Cada bloque intentaba defender su zona frente al avance del bloque 
contrario. Washington y Moscú usaron diferentes mecanismos para conseguir estos objetivos. Mientras tanto, los países 
que salían de la descolonización intentaron crear un movimiento que superara esta lógica bipolar. 
EL BLOQUE OCCIDENTAL 
EEUU, para asegurar el desarrollo de su política mundial, desplegó una amplia red de alianzas: en 1947 se firmó el 
Tratado de Río con veinte países latinoamericanos (OEA), en 1951 se creó la alianza militar en el Pacífico (ANZUS) y se 
firmó el Tratado de San Francisco con Japón, en 1954 nació la SEATO y en 1959 se formó el CENTO una alianza con 
Gran Bretaña, Turquía, Pakistán e Irán. En primer lugar, reforzó los lazos transatlánticos con Europa occidental. Berlín
cayó en una crisis que precipitó la creación de la OTAN. En segundo lugar, contribuyó a iniciar el proceso de la 
integración europea y el nacimiento de la Comunidad Económica Europea, además empezó a tejer una amplia red de a 
EL BLOQUE COMUNISTA 
El primer paso para la formación del bloque soviético fue la creación de la Kominform en 1947 que jugó un papel muy 
importante en la movilización ideológica. En 1949, nació el COMECON que agrupaba a la URSS y a las democracias 
populares europeas. Tras la victoria de Mao Zedong en 1940, la URSS firmó acuerdos con la China comunista. Hubo que 
esperar unos años después de la muerte de Stalin para que se firmara el Pacto de Varsovia una alianza militar que unía 
a la URSS con todos los países del este excepto Yugoslavia. lianzas antisoviéticas por todo el mundo. 
EL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS 
Las nuevas naciones africanas y asiáticas que iban surgiendo de la descolonización trataron de defender sus intereses. 
Para conseguirlo se celebró la Conferencia Afro-asiática de Bandung en 1955 liderada por los grandes líderes del 
<<Tercer Mundo>> el indio Nehru, el egipcio Nasser y el indonesio Sukarno. Nehru fue el impulsor de esta conferencia, 
alarmado por la extensión de la Guerra Fría al continente asiático y para evitar que Asia se dividiera en bloques 
enfrentados. En la conferencia hubo una condena al colonialismo que aún dominaba África además acordaron cinco 
principios que se convertirían en ideas claves de este movimiento: 
Respeto a la soberanía y la integridad territoriales 
Igualdad entre las razas y las naciones 
No agresión 
No injerencia en los asuntos internos de cada país 
Coexistencia pacífica 
1. Actividad en casa 
Completo el siguiente cuadro con información relevante a los conflictos que surgieron como consecuencia de la división 
bipolar del mundo de la Guerra fría. 
CONFLICTO CAUSAS CARACTERISTICAS CONSECUENCIAS 
BLOQUEO Y DIVISIÓN DE BERLIN 
GUERRA DE VIETNAM 
CONFLICTO DE MISILES EN CUBA 
REVOLUCIÓN CHINA 
GUERRA DE COREA 
ACTIVIDADES DE TRABAJO. 
2. Pinto en el mapamundi la división del mundo en los tres mundos, “azul” primer mundo(capitalistas) , “rojo” 
segundo mundo (países comunistas), “verde” tercer mundo (países en vías de desarrollo) 
3. Ubico en el mapa los hechos investigados en la actividad 1.
La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente 
desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites 
artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna. 
Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a 
la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de 
octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en 
una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La 
tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales 
aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población. 
5- Sopa de letras 
a. Primer hombre en circunnavegar la tierra._____________________________ 
b. Primer ser vivo en el espacio _________________________ 
c. Primera nave que llego a la luna__________________ 
d. Primer hombre que piso la luna____________________________________ 
e. Primer satélite artificial en orbitar el espacio._________________________ 
f. Nombre que recibieron los astronautas en la URSS_________________________ 
g. Administración Nacional americana espacial___________________________ 
L Z G N O R T S M R A L I E N 
A T B C T Y G A Ñ P Z P I O N 
I C O S M O N A U T A E H Z A 
K H A D P Z D D K I N T U P S 
A P O L O O N C E G H K P Y A 
Y U R I G A G A R I N K Z P P 
Tema: 5 GUERRAS FRATICIDAS en América Latina: UNA LARGA TRADICIÓN 
POR EDUARDO GALEANO 
Periódico el tiempo feb. 1995 
Ecuador y Perú se han puesto a disputar a balazos una franja de frontera que es, al parecer, rica en oro y uranio. Esta 
guerra confirma una larga tradición latinoamericana típica de una región del mundo organizada para el divorcio de sus 
partes, el rencor mutuo y la recíproca aniquilación. 
Hace sesenta años, los países más pobres de América del Sur, Bolivia y Paraguay, se desangraron mutuamente 
disputando el petróleo que, según se decía, yacía bajo el desierto del Chaco. Los soldados, descalzos, marcharon al 
matadero y se odiaron entre sí en nombre de dos empresas, la Standard Oil y la Shell, que estaban interesadas en aquel 
pedazo de mapa. 
Cuando callaron los cañones, al cabo de tres años, habían muerto de bala o de sed noventa mil paraguayos y bolivianos, 
en aquellos grises eriales que nadie amaba, tierras resecas donde no cantaban los pájaros ni dejaba huella la gente. 
Más recientemente, otros dos pueblos pobres perdieron cuatro mil hijos en una guerra que fue llamada guerra del 
fútbol, porque en los estadios se encendió la chispa. El Salvador y Honduras, dos países centroamericanos con la misma 
raíz y la misma desdicha, pudieron confirmar, en aquellos días trágicos de 1969, que cada uno era enemigo del otro y 
que cada uno tenía la culpa de los problemas del otro. 
Las decisiones militares de ambos países, educados en la Escuela de las Américas de Panamá, declararon la guerra y 
echaron leña al fuego, pero ningún general se hizo ni un tajito. Durante muchos años, al fin y al cabo, el odio mutuo 
había sido la mejor coartada del poder los hondureños no tenían trabajo? Porque los salvadoreños se los quitaban. Los 
salvadoreños pasaban hambre? Porque los hondureños los maltrataban. 
Divide y reinarás Toda la historia de América sería inexplicable si no se tomara en cuenta, como un factor siempre 
decisivo, la división de los vencidos. La conquista de América, por ejemplo, resultaría un enigma indescifrable sin las 
feroces contradicciones internas de los imperios indígenas de México y Perú.
Los ejércitos españoles no hubieran podido ni asomarse a esos vastos imperios, de no haber sido por el apoyo de sus 
aliados, indios enemigos de Moctezuma y de Atahualpa. Los números son elocuentes. Las fuerzas que vencieron a dos 
de los ejércitos más poderosos del mundo de aquel tiempo eran ridículamente escasas: Hernán Cortés desembarcó en 
Veracruz acompañado por cien marineros, 508 soldados y 16 caballos. Francisco Pizarro entró en Cajamarca con 180 
soldados y 37 caballos. 
Pizarro encontró la corona incaica desgarrada por la lucha entre sus dos grandes centros, el Cuzco y Quito, lo que es 
como decir, en términos de geografía actual, Perú y Ecuador. 
Cuando Pizarro traicionó y degolló al Inca Atahualpa, la muerte del hijo del sol fue llorada en Quito; pero, en cambio, el 
Cuzco celebró la infamia a todo júbilo y borrachera. Atahualpa, hijo de madre quiteña, había aniquilado a su hermano 
Huáscar, que desde el Cuzco pretendía el trono imperial mientras los españoles desembarcaron en la costa. Ya lo 
matarán como él mata, fue lo último que dijo Huáscar. 
Después del sacrificio de Atahualpa, otros hermanos suyos, cuzqueños enemigos de Quito, acompañaron a Pizarro en la 
conquista. Pizarro coronó al príncipe Manco Capac, que ocupó un trono de latón hasta que se hartó de ser rey chiquito, 
rey vasallo de otro rey, y después fue el turno del príncipe Paullo. 
Tres siglos después, los indios de Perú fueron la carne de cañón de la guerra del Pacífico, que enfrentó al ejército 
peruano con las tropas invasoras de Chile. En aquella guerra, Perú perdió las minas del Salitre y las islas ricas en Guamo, 
y Bolivia quedó sin salida al mar. 
Nuestros derechos nacen de la victoria, proclamó en 1884 el gobierno de Chile, pero mientras el general chileno Patricio 
Lynch celebraba el triunfo, el empresario inglés John Thomas North los cobraba: fue North quien se quedó con el botín, 
que consistía en vastos territorios ricos en fertilizantes naturales imprescindibles para la agricultura europea de la 
época. 
Los generales no mueren Como siempre ocurre en estas guerras entre vecinos latinoamericanos, en la guerra del 
Pacífico no murieron los generales ni los presidentes, ni los empresarios que financiaron el horror. Muchos indios 
peruanos, en cambio, fueron obligados a dar la vida por la patria que los despreciaba, y a la hora de la derrota el escritor 
Ricardo Palma echó la culpa a esa raza abyecta y degradada, los oficiales que habían mandado a los indios al matadero 
habían huido gritando: viva la patria. 
En aquel tiempo, la próspera economía peruana ocupaba también mano de obra venida del África y del Asia, negros y 
chinos eran peones esclavos en las obras del ferrocarril y en las plantaciones de exportación. Cuando cayó la ciudad de 
Lima, se desató el caos. En el valle de Canete se alzaron los negros. Pero sus furias no se descargaron contra los fugitivos 
amos blancos. Los negros vengaron sus siglos de humillación matando a chinos, esclavos como ellos, a golpes de palo y 
machete. 
Esta es una enfermedad crónica. Los latinoamericanos tenemos la mala costumbre de disparar con armas de cañón 
torcido, que apuntan al costado. 
Nuestros países son hijos de la organización imperial del mundo y están encerrados dentro de fronteras que fueron 
dibujadas por manos ajenas. Nuestros gobiernos hablan mucho de integración, y muchos invocan a Bolívar, pero 
dedican sus mejores energías a odiar al vecino y a despreciar lo que ignoran. 
Nada tiene de raro, en semejante cuadro de cosas, que sigamos siendo sordos al sabio consejo del gaucho Martín Fierro, 
que desde el siglo pasado nos viene advirtiendo que los hermanos han de ser unidos: que esa es la ley primera, porque 
mientras ellos se pelean, los devoran los de afuera. 
1. ¿Qué significa el término guerras fratricidas? 
2. Brevemente explica, ¿cuál es el mensaje que nos da Eduardo Galeano con el siguiente articulo? 
3. ¿Qué quiere decir el autor con la frase “divide y reinaras”? 
4. ¿Cuál ha sido el mayor detonante de los conflictos entre países vecinos? 
5. Profundizo sobre los siguientes conflictos, realiza el cuadro en tu cuaderno 
conflicto Países características 
GUERRA DEL PACIFICO 1879-1883 
GUERRA DEL CHACO 1932 
GUERRA COLOMBO- PERUANA 1931-32 
GUERRA ECUADOR PERÚ
Tema 6: ALIANZA PARA EL PROGRESO 
El presidente John F. Kennedy enfrentó al comunismo con zanahoria. Washington no podía permitir que América Latina, ante una 
crisis social de grandes proporciones fuese seducido por el triunfo de la revolución cubana, cambiara de bando. Por eso ideó la 
Alianza para el Progreso. 
Se trata de un programa de diez años, financiado por una donación de 20.000 millones de dólares de parte de EE.UU. a los países 
latinoamericanos. la Alianza buscaba "demostrar que el medio más efectivo para mejorar las condiciones materiales de vida en 
América Latina era el capitalismo progresista". 
Aunque la Alianza fue efectiva para alejar el comunismo, también sirvió para espantar la democracia. "la década de 1960 fue testigo 
de una ola de golpes militares en toda América". 
Gracias a la Alianza, Colombia recibió casi 833 millones de dólares entre préstamos y ayudas estadounidenses. Se pretendía ayudar a 
solucionar el desbalance de pagos, fortalecer y diversificar la agricultura para superar la dependencia del café y mejorar la nutrición 
y la educación de los menores. 
El 17 de diciembre de 1961, el propio presidente Kennedy inauguró en Bogotá la llamada Ciudad Techo, una urbanización de 12.000 
residencias construida con 12 millones de dólares de la Alianza que se convertirá en el símbolo del pacto en el país. De hecho, tras el 
asesinato del mandatario sus propios residentes la rebautizaron Ciudad Kennedy. 
La Caja Agraria, por su parte, recibió 8 millones que repartió en créditos agrícolas. El Gobierno también impulsó una reforma agraria 
y utilizó parte de los dineros para dotar de infraestructura a las zonas rurales del país. 
El fin de esta política era evitar que el resto de América Latina siguiera el ejemplo de la revolución Cubana. 
Para ello Kennedy se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar acceso a la educación y vivienda, controlar la inflación e 
incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. De llevar a cabo su implementación, los países recibían un aporte 
económico desde los EEUU. 
Compromisos y resultados 
Se consiguió que uno de cada cuatro niños latinoamericanos obtuviera una comida adicional, y que muchos de ellos fueran 
beneficiados con nuevas escuelas o libros de texto. Además, un millón de familias de toda Latinoamérica se beneficiaron de las 
reformas agrarias. 
ACTIVIDAD 3: 
1. ¿Cuál era la intencionalidad del gobierno norteamericano de implementar esta política en A.L.? 
2. ¿Qué significó positiva y negativamente la implementación de esta política en A.L.? Amplio más información con una 
investigación sobre el tema. 
TEMA 7: REVOLUCIONES Y DICTADURAS 
REVOLUCIÓN CUBANA 
Batista ha perdido Cuba (fragmento) 
“No habían transcurrido cinco horas del nuevo año cuando el presidente Batista abandonaba Cuba en un avión en el 
cual le acompañaban sus más directos colaboradores, encabezados por el presidente electo Rivero Agüero. Con este 
abandono del Poder se ha cumplido la frase que pronunció Fidel Castro en el momento de desembarcar en Cuba en 
1956. Ochenta hombres le acompañaban y Fidel Castro dijo: “Sólo somos ochenta, pero derribaremos a Batista.” Sea 
cual fuere el resultado de esta huida de Batista, es evidente que su vencedor moral ha sido Fidel Castro y que los 
ochenta hombres que desembarcaron procedentes de México en la playa cubana de Niqueros el 2 de diciembre de 1956 
–que horas después quedaban reducidos a doce- han sabido mantener durante dos años una rebelión que ha pasado 
por las más diversas alternativas. Fidel Castro, una gran mezcla de intelectual y hombre de acción, es en este momento 
el héroe cubano y tiene tras de su personalidad de guerrillero a toda la juventud. El movimiento “26 de julio” que 
encabeza ha sido un arma eficacísima contra la dictadura de Batista. Como es sabido, este movimiento evoca la trágica 
jornada del 26 de julio de 1953, en la cual Fidel Castro, con treinta estudiantes, se sublevó en Santiago de Cuba. Fueron 
derrotados, y Fidel Castro hecho prisionero. [Luego del exilio en México y el desembarco en 1956, se refugiaron en la 
Sierra Maestra.] Y allí comenzó esta extraordinaria aventura, cruel y romántica, que ha acabado con la huida de Batista 
que, en lo que a Fidel Castro se refiere, sólo le ha perdido un exceso de confianza, pues nunca dio la menor importancia 
a este joven intelectual, católico y amante de la libertad, rebelde y tenaz, excelente orador y tipo novelesco que había 
jurado no afeitarse la barba hasta que Batista estuviera fuera del Poder. La barbuda figura del estudiante en armas ha 
sido popular en el mundo entero y ha dañado enormemente el prestigio del dictador. […]”Discurso de Fidel Castro: 
Segunda Declaración de La Habana (fragmento)
“Cuba cayó también en las garras del imperialismo. Sus tropas ocuparon nuestro territorio. La Enmienda Platt fue 
impuesta a nuestra primera Constitución, como cláusula humillante que consagraba el odioso derecho de intervención 
extranjera. Nuestras riquezas pasaron a sus manos, nuestra historia falseada, nuestra administración y nuestra política 
moldeada por entero a los intereses de los interventores; la nación sometida a 60 años de asfixia política, económica y 
cultural. Pero Cuba se levantó, Cuba pudo redimirse a sí misma del bastardo tutelaje. Cuba rompió las cadenas que 
ataban su suerte al imperio opresor, rescató sus riquezas, reivindicó su cultura, y desplegó su bandera soberana de 
territorio y pueblo libre de América. 
¿Qué es la historia de Cuba sino la historia de América Latina? ¿Y qué es la historia de América Latina sino la historia de 
Asia, África y Oceanía? ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos sino la historia de la explotación más despiadada y 
cruel del imperialismo en el mundo entero? 
[…]Hoy América Latina yace bajo un imperialismo mucho más feroz, más poderoso y más despiadado que el imperio 
colonial español. 
Cuba ha vivido tres años de Revolución bajo incesante hostigamiento de intervención yanki en nuestros asuntos 
internos. Aviones piratas, procedentes de Estados Unidos, lanzando materias inflamables, han quemado millones de 
arrobas de caña; actos de sabotaje internacional perpetrados por agentes yankis, como la explosión del vapor LaCoubre, 
han costado decenas de vidas cubanas; miles de armas norteamericanas de todo tipo han sido lanzadas en paracaídas 
por los servicios militares de Estados Unidos sobre nuestro territorio para promover la subversión; cientos de toneladas 
de materiales explosivos y máquinas infernales han sido desembarcados subrepticiamente en nuestras costas por 
lanchas norteamericanas para promover el sabotaje y el terrorismo; un obrero cubano fue torturado en la base naval de 
Guantánamo y privado de la vida sin proceso previo ni explicación posterior alguna nuestra cuota azucarera fue 
suprimida abruptamente, y proclamado el embargo de piezas y materias primas para fábricas y maquinarias de 
construcción norteamericana para arruinar nuestra economía; barcos artillados y aviones de bombardeo, procedentes 
de bases preparadas por el gobierno de Estados Unidos, han atacado sorpresivamente puertos e instalaciones cubanas; 
tropas mercenarias, organizadas y entrenadas en países de América Central por el propio gobierno, han invadido en son 
de guerra nuestro territorio, escoltadas por barcos de la flota yanki y con apoyo aéreo desde bases exteriores, 
provocando la pérdida de numerosas vidas y la destrucción de bienes materiales; contrarrevolucionarios cubanos son 
instruidos en el ejército de Estados Unidos y nuevos planes de agresión se realizan contra Cuba. […] 
Los pueblos piensan muy distinto. Los pueblos piensan que lo único incompatible con el destino de América Latina es la 
miseria, la explotación feudal, el analfabetismo, los salarios de hambre, el desempleo, la política de represión contra las 
masas obreras, campesinas y estudiantiles, la discriminación de la mujer, del negro, del indio, del mestizo, la opresión de 
las oligarquías, el saqueo de sus riquezas por los monopolios yankis, la asfixia moral de sus intelectuales y artistas, la 
ruina de sus pequeños productores por la competencia extranjera, el subdesarrollo económico, los pueblos sin caminos, 
sin hospitales, sin viviendas, sin escuelas, sin industrias, el sometimiento al imperialismo, la renuncia a la soberanía 
nacional y la traición a la patria. 
[…]Frente a la acusación de que Cuba quiere exportar su revolución, respondemos: las revoluciones no se exportan, las 
hacen los pueblos Lo que Cuba puede dar a los pueblos, y ha dado ya, es su ejemplo ¿Y qué enseña la Revolución 
Cubana? Que la revolución es posible, que los pueblos pueden hacerla, que en el mundo contemporáneo no hay fuerzas 
capaces de impedir el movimiento de liberación de los pueblos.” 
Fidel Castro, La Habana, 4 de febrero de 1962. 
ACTIVIDAD 1 
1. Luego, analicen la siguiente cuestión: ¿Qué relaciones pueden establecer entre el triunfo de la Revolución Cubana y la 
“Guerra Fría”? 
2. ¿Cuáles fueron las acciones de Norteamérica para hacer frente a la Revolución cubana? 
3. ¿Es todavía concebible que Cuba se encuentre por fuera de la O.E.A. y se mantenga su bloqueo económico? argumenta 
tu respuesta 
4. Resume brevemente, ¿cuál fue el malestar pre-revolucionario de la mayoría de los cubanos? 
5. ¿Cuál es para ti la influencia de la Revolución cubana en el resto de la historia del continente americano? 
6. Investigo en casa las biografías de: 
ERNESTO “CHE” GUEVARA 
FIDEL CASTRO 
JHON F. KENNEDY
DICTADURAS MILITARES 
DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL 
Fue una visión que sostuvo ideológicamente a los gobiernos autoritarios en América Latina principalmente durante 
los 60s y 70s, aunque en Honduras tuvo su máxima expresión en los 80s. Estuvo alentada por Estados Unidos, ante la 
amenaza comunista en la región durante la Guerra Fría. Fue transmitida principalmente desde de la polémica 
Escuelas de las Américas en Panamá, que instruyó a militares latinoamericanos en técnicas de contra-insurgencia y 
violaciones a los derechos humanos. 
La Doctrina de la Seguridad Nacional, fue el sostén ideológico de las dictaduras militares en América Latina y fue 
ideada por el gobierno de Estados Unidos como forma de ejercer un contrapeso político en la región en el marco de 
la Guerra Fría. 
Las sucesivas administraciones estadounidenses temieron que la influencia de la revolución cubana de 1959 
significara una expansión del comunismo en América Latina, y que el continente girara hacia la órbita soviética; 
Dominando sobre su periferia. 
En ese sentido, esta doctrina predicaba que la proliferación de la ideología socialista en los países latinoamericanos 
constituía una amenaza para la seguridad nacional de estas naciones, para lo cual creía necesario una contraofensiva 
política y militar. 
De este modo se creó la polémica Escuela de las Américas en Panamá, que se encargó de instruir a militares y 
policías 
de América Latina en técnicas contrainsurgentes, y que ha sido señalada como una organización que ha promovido 
las 
Violaciones a los derechos humanos y la represión clandestina de los gobiernos autoritarios de la región. 
El propósito de esta doctrina, aunque se venda como una forma de defensa al orden social vigente, ha sido en 
realidad mantener la dominación y hegemonía de los EEUU sobre los pueblos latinoamericanos y mantener la 
hegemonía de las oligarquías dominantes nacionales, es decir, seguridad nacional ante el temible cambio. 
Entiéndase por cambio una redistribución de la riqueza, que permitiera el surgimiento de nuevos burgueses salidos 
de todos los estratos sociales y que menguara el control de las elites económicas ya existentes. 
1. ¿Qué influencia piensas que tuvo la Guerra fría en el surgimiento de la Dictaduras militares en América Latina? 
2. ¿Qué importancia tuvo la doctrina de Seguridad Nacional, en la historia de los países de América Latina? 
3. ¿Qué tipo de mecanismos o acciones se tomaron desde las dictaduras militares para mantener y controlar la sociedad? 
4. ¿Cuál era el interés de Norteamérica, que se hiciera ese control en los países de América latina?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorsmlc006809
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas ijuad33
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)100ciassociales
 
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...Delfina Flores Espejo
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO JOSE YAGUNA
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoRamiro Lopez Mizuno
 
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadoraDe la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadoraJosColmenarezUni
 
De lo global a lo local
De lo global a lo localDe lo global a lo local
De lo global a lo localAlbatros55
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.Gustavo Bolaños
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananeraHistoria empresarial bananera
Historia empresarial bananeralfga81
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoUPTAEB-Lara
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasJony Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Republica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvadorRepublica cafetalera de el salvador
Republica cafetalera de el salvador
 
Sistemas i
Sistemas iSistemas i
Sistemas i
 
Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)Trabajo economía colombiana (1)
Trabajo economía colombiana (1)
 
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
La producción agropecuaria de bolivia y su proyección geopolítica hacia el si...
 
ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO ARTICULO CIENTIFICO
ARTICULO CIENTIFICO
 
Evolución de la Economía
Evolución de la EconomíaEvolución de la Economía
Evolución de la Economía
 
Teoria del desarrollo economico
Teoria del desarrollo economicoTeoria del desarrollo economico
Teoria del desarrollo economico
 
Nueva elite cafetalera..
Nueva elite cafetalera..Nueva elite cafetalera..
Nueva elite cafetalera..
 
La industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuelaLa industrializacion de venezuela
La industrializacion de venezuela
 
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López MizunoPresentación personal. Ramiro López Mizuno
Presentación personal. Ramiro López Mizuno
 
Trabajo agricultura
Trabajo agriculturaTrabajo agricultura
Trabajo agricultura
 
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadoraDe la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
De la Venezuela agroexportadora a la Venezuela mineroexportadora
 
De lo global a lo local
De lo global a lo localDe lo global a lo local
De lo global a lo local
 
1097792
10977921097792
1097792
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Evolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de VenezuelaEvolucion Económica de Venezuela
Evolucion Económica de Venezuela
 
Historia empresarial bananera
Historia empresarial bananeraHistoria empresarial bananera
Historia empresarial bananera
 
Modelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolanoModelo agroexportador venezolano
Modelo agroexportador venezolano
 
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesasEl fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
El fin de la economía agroexportadora y el impacto del ingreso de las remesas
 

Similar a Guía tercer periodo

Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016Sectorial
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamericalujanedit
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Jessenia Maria Menjivar Orellana
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaCaroline1861
 
Informe historia empresarial colombiana
Informe  historia empresarial colombianaInforme  historia empresarial colombiana
Informe historia empresarial colombianalfga81
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNAJOSE YAGUNA
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorBeluag18
 
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Oscar Duvan Sanchez
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorKTORRE
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Susana Pereira
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorSilvanita Carrion
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)harderdays
 

Similar a Guía tercer periodo (20)

El cafe en Colombia
El cafe en Colombia El cafe en Colombia
El cafe en Colombia
 
Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016Informe Café en Colombia 2016
Informe Café en Colombia 2016
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931) Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
Organización economica, politica y social en El Salvador (1900-1931)
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
 
Informe historia empresarial colombiana
Informe  historia empresarial colombianaInforme  historia empresarial colombiana
Informe historia empresarial colombiana
 
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNALIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
LIBRO SECTOR PRODUCTIVO POR JOSE YAGUNA
 
El Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del EcuadorEl Auge cacaotero del Ecuador
El Auge cacaotero del Ecuador
 
Balanza Economica
Balanza EconomicaBalanza Economica
Balanza Economica
 
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
Presentación historia económica de Colombia 1886 a 1929
 
Evolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuadorEvolucion de la economia del ecuador
Evolucion de la economia del ecuador
 
7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular7 la sociedad finisecular
7 la sociedad finisecular
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
Chilesigloxx 091102123451-phpapp01
 
Estado liberal
Estado liberalEstado liberal
Estado liberal
 
Evolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del EcuadorEvolución de la Economía del Ecuador
Evolución de la Economía del Ecuador
 
línea del tiempo. PORTAFOLIO
línea del tiempo. PORTAFOLIOlínea del tiempo. PORTAFOLIO
línea del tiempo. PORTAFOLIO
 
El café en la economía colombiana
El café en la economía colombianaEl café en la economía colombiana
El café en la economía colombiana
 
Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)Modelo agroexportador (1860-1930)
Modelo agroexportador (1860-1930)
 
Guiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodoGuiones 2010 sociales 2° periodo
Guiones 2010 sociales 2° periodo
 

Más de bmiltoncesar

Cronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizadoCronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizadobmiltoncesar
 
Cronograma de trabajo
Cronograma de trabajoCronograma de trabajo
Cronograma de trabajobmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020bmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 novenoGuia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 novenobmiltoncesar
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodobmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018bmiltoncesar
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018bmiltoncesar
 
Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017bmiltoncesar
 
Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015bmiltoncesar
 
Resumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesResumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesbmiltoncesar
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillabmiltoncesar
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajebmiltoncesar
 
Estructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didácticaEstructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didácticabmiltoncesar
 

Más de bmiltoncesar (20)

Cronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizadoCronograma de trabajo actualizado
Cronograma de trabajo actualizado
 
Cronograma de trabajo
Cronograma de trabajoCronograma de trabajo
Cronograma de trabajo
 
Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020Guia primer periodo 2020
Guia primer periodo 2020
 
Guia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 novenoGuia primer periodo 2019 noveno
Guia primer periodo 2019 noveno
 
Guia tercer 2018
Guia tercer 2018Guia tercer 2018
Guia tercer 2018
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018
 
Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018Guia primer periodo 2018
Guia primer periodo 2018
 
Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017Guia democracia segundo periodo 2017
Guia democracia segundo periodo 2017
 
Tercer 2015
Tercer 2015Tercer 2015
Tercer 2015
 
Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015Segundo periodo 2015
Segundo periodo 2015
 
Resumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º socialesResumen a padres 9º sociales
Resumen a padres 9º sociales
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantilla
 
Crónica 3
Crónica 3Crónica 3
Crónica 3
 
Actividad matriz
Actividad matrizActividad matriz
Actividad matriz
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Estructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didácticaEstructura de secuencia didáctica
Estructura de secuencia didáctica
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
 
Tabla tpack
Tabla tpackTabla tpack
Tabla tpack
 

Último

Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Guía tercer periodo

  • 1. TERCER PERIODO: GUIA CIENCIAS SOCIALES GRADO NOVENO GEOGRAFÍA POLÍTICA DE COLOMBIA
  • 2. REGION ATLANTICO CAPITALES GUAJIRA MAGDALENA CESAR ATLANTICO SUCRE CORDOBA REGION PACIFICA CHOCO VALLE CAUCA NARIÑO REGION AMAZONIA PUTUMAYO AMAZONAS CAQUETA VAUPÉS GUAVIARE REGION ORINOQUIA GUAINIA VICHADA META CASANARE ARAUCA REGION ANDINA HUILA TOLIMA CALDAS RISARALDA QUINDIO ANTIOQUIA CUNDINAMARCA BOYACA SANTANDER NORT DE SANTANDER REGION INSULAR SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 2. GEOGRAFÍA FÍSICA DE COLOMBIA CORDILLERAS, SIERRAS Y SERRANIAS. CORDIELLERA OCCIDENTAL, CENTRAL, ORIENTAL, S.N. DE SANTA MARTA, SERRANIA DEL BAUDO, DEL DARIEN, DE PERIJA, SERRANIA DE LA MACARENA. RIOS AMAZONAS, CAUCA, MAGDALENA, ORINICO, MIRA, PATIA , NAYA, SAN JUAN, BAUDO, ATRATO, SINU, PUTUMAYO, CAQUETA, GUAVIARE, APAPORIS, VAUPES, GUAINIA, META, VOLCANES Y NEVADOS CUMBAL, GALERAS, SOTARÁ, PURACE, NEVADO DEL HUILA, NEADO DEL TOLIMA, DEL RUIZ, SANTA ISABEL, FARALLONES DE CALI. GOLFOS Y BAHIAS GOLFO DE MORROSQUILLO, DE URABA, BAHIA DE BUENAVENTURA. LAGOS, LAGUNAS, CIENAGAS, LAGUNA DE LA COCHA, LAGUNA DEL CHAIRA, LAGUNA DE FUQUENE, CIENEGA GRANDE DEL MAGDALENA. ISLAS MARES Y OCEANOS PENINSULA SAN ANDRES Y PROVIDENCIA, ISLA GORGONA.,MALPELO PACIFICO, MAR CARIBE. LA GUAJIRA UBICACIÓN ATRONOMICA LATITUD }LONGITUD PUNTA GALLINAS QUEBRADA DE SAN ANTONIO CABO DE MANGLARES PIEDRA DEL COCUY LIMITES TERRITORIALES Y MARITIMOS VENEZUELA, BRASIL, PERÚ, ECUADOR, PANAMA,
  • 3.
  • 4. TEMA 2: EL CAFÉ Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE COLOMBIA Sin duda, el hecho decisivo de las primeras décadas del siglo XX fue la expansión de la economía cafetera, sustentada no en el sistema de haciendas, sobre la cual se había desarrollado la producción del grano en los Santanderes, Cundinamarca y en algunas zonas de Antioquia en las últimas décadas del siglo XIX, sino en la pequeña producción parcelaria del occidente del país. Esta expansión representó no sólo un desplazamiento de las zonas de producción sino, ante todo, la presencia de nuevas formas de organización social y productiva. De hecho, el sistema hacendario se caracterizaba no sólo por la baja modalidad de la mano de obra y su escasa integración al mercado monetario, sino por una organización de la producción en la que se trataba de disminuir la inversión de capital representado en la incorporación de técnicas y elementos de trabajo que pudiesen elevar la productividad. Por otra parte, la integración de los procesos de producción y comercialización de café (que se manifestaban en la transformación del hacendado en comerciante o de éste en aquél, movido principalmente por la aspiración de exportar directamente el café), unida a los altos costos de transporte, hicieron que la producción cafetera dependiera fuertemente de coyunturas excepcionales en el mercado internacional del grano. Ningún producto agrícola ha tenido tanta importancia para la economía nacional como el café. Es el único cuya exportación significativa se ha mantenido durante muchos años. Además las características mismas de su siembra y cultivo, así como su vinculación con la colonización en el occidente del país, contribuyeron en forma definitiva al surgimiento de la industria liviana nacional. Es evidente que las laderas colombianas por razones climáticas y de suelos, son sumamente propicias para su siembra y que tal vez ningún otro cultivo es tan adecuado para ello. Hubo otros factores de carácter socio-económico más esenciales y definitivos. La ampliación del mercado mundial del café, fue causa importantísima y sobre todo el hecho de que Estados Unidos, el principal comprador del grano no podía producirlo en su suelo. Con la colonización del occidente y con el cultivo del café se dio una conjunción de circunstancias determinantes, para el rumbo posterior de la economía nacional, combinándose la pequeña propiedad familiar y la producción para el mercado mundial, surgiendo un gran número de pequeños propietarios, trabajadores ellos mismos de sus parcelas y productores para el mercado mundial. Entre 1870 y 1930, el sector cafetero impulsa el desarrollo de la industria, los transportes, y los bancos. La expansión del sector permitió integrar a la economía nacional y tuvo importantes efectos políticos y sociales. El café fue fundamental para el crecimiento económico, la balanza de pagos, las finanzas públicas, el empleo, el desarrollo industrial y regional y para el sistema político, económico e institucional del país. Productos como el tabaco, la quina y aun el oro no lograron un proceso de desarrollo auto sostenido y perdurable, en el caso del café es evidente que este sector si pudo jugar el papel de ser un dinámico motor del desarrollo. Las condiciones que hicieron esto posible se podrían ver así: El café se producía en pequeñas, medianas y grandes regiones, había gran cantidad de mano de obra en su cultivo y beneficio, donde toda la familia tiene una función diferente desde su cultivo hasta su distribución. El café se acomodaba bien a la economía parcelaria una vez que ésta hubiera logrado estabilizarse, porque no requería grandes inversiones de capital; además, es un producto durable y de fácil procesamiento, de modo que no era necesaria la inversión en maquinaria cara, ni estaba sujeta a economías de escala significativas; Así pues, aunque la colonización no se realizó para fundar cafetales, se comprende bien por qué éstos prosperan después del asentamiento estable de los primeros pobladores. Las tierras de gran extensión no solo cultivaban café sino que a su vez cultivaban otros productos agrícolas o en ganadería. Como consecuencia crece la capacidad adquisitiva de las masas, pues en la región occidental la distribución del excedente era más homogénea. Además como los propietarios son los mismos productores, es el conglomerado el que eleva su capacidad de compra y no unos pocos. El sector fue muy importante en términos de generación de empleo, de valor agregado y de utilización de recursos en general. Surge una burguesía nacional como premisa para la aparición de la industria. A través del comercio del café, se formó una burguesía que acrecentó el excedente apropiado, el cual invirtió más tarde en la industria nacional. Hubo una particularidad en Colombia que hizo posible esto y es que el café colombiano se produce, se procesa y se exporta por gente colombiana, es estas circunstancias se hace posible un afianzamiento de la burguesía La expansión del sector tuvo importantes efectos multiplicadores; la demanda agregada que se genero fue esencial para apoyar el crecimiento de los bancos, de los ferrocarriles y de muchas empresas del sector industrial; pero además los excedentes generados por el sector fueron utilizados para impulsar otras actividades económicas. Desarrollo de las vías de comunicación, así lo exigió la producción cafetera por su gran volumen y por qué se debía trasladar el café desde las montañas a los centros poblados y de allí hacia el exterior. Los ferrocarriles de Antioquia, Caldas o el del Pacifico, tuvieron mucho que ver con las necesidades de exportación del grano. Con el café y la ampliación del mercado que de él se derivó, el país dio paso hacia la unificación económica. Las mercancías producidas en Colombia tenían mayor demanda y las más numerosas y mejores vías de comunicación facilitaban el mercado.
  • 5. ACTIVIDAD 1. ¿Qué diferencias existe entre el sistema hacendatario y el sistema parcelario? 2. ¿Qué ventajas de explotación y comercialización tenía el café frente a otros productos tradicionales como el tabaco, y la quina? 3. Después de 1910, los exportadores de café lograron un importante incremento en sus reservas monetarias. ¿Qué factores favorecieron esa acumulación?, ¿en qué actividades económicas fueron invertidos esos capitales? 4. Durante el siglo XX, la exportación cafetera en Colombia vivió ciertos periodos llamados “bonanzas”, ¿en qué consistieron dichos periodos? ¿Qué efectos produjeron en la economía del país? TEMA 3: LA REPUBLICA LIBERAL Y LA REVOLUCIÓN EN MARCHA  La década del veinte: última fase de la hegemonía conservadora durante la cual, gracias a los dineros que recibió el país por la indemnización de Panamá (25 millones de dólares), por las exportaciones de café y por los créditos de la banca estadounidense, el país vivió un proceso de modernización expresado en situaciones concretas como: - La expansión de obras públicas: construcción de vías férreas, puertos y carreteras. - La actualización del Estado gracias a la asesoría de la Misión Kemmerer: organización de ministerios, creación del Banco de la República, de la Superintendencia bancaria, la Contraloría. - Impulso de la industria productora de alimentos, textiles y bebidas en Medellín, Barranquilla y Bogotá, lo que impulsó el crecimiento urbano y el surgimiento de la clase obrera. - Agudización de las luchas sociales, en especial la obrera cuyas huelgas contra el Estado y empresas extranjeras (petroleras, bananeras) marcaron la década y donde el gobierno utilizó la fuerza para someter a los obreros.  La Revolución en Marcha: lema del gobierno de López Pumarejo para poner en marcha medidas modernizadoras que facilitaran el crecimiento económico dentro de las nuevas ideas capitalistas del keynesianismo. Por lo que buscó acelerar la producción en el campo (Ley de tierras), mejorar los recaudos fiscales, estimular la organización obrera, impulsar las empresas públicas en servicios y educación. Sus medidas chocaron con la oposición de sectores tradicionales de los dos partidos que se opusieron al cambio desde la Asociación Patriótica Económica Nacional (APEN).  La Violencia: difícil proceso de mediados de siglo caracterizado por los graves enfrentamientos armados entre liberales y conservadores. Se calcula que produjo cerca de 300.000 muertos, incalculables pérdidas económicas en el campo y un exagerado crecimiento de las ciudades. Etapas PRIMERA: 1946-48, enfrentamientos entre liberales y conservadores por exclusión de los primeros de la administración nacional y departamental. SEGUNDA: 1948-53, se inicia con el asesinato de Gaitán. Afecta a la región Andina donde los conservadores (policía y civiles armados) persiguen a liberales y comunistas. Desplazamiento de pequeños grupos hacia los Llanos Orientales, mientras que otros se organizan en guerrilleras de autodefensa. TERCERA: 1953-57, Rojas Pinilla decreta amnistía, se presenta la desmovilización de algunos guerrilleros del Llano. Se consolidan las llamadas repúblicas independientes lideradas por el partido comunista. La Violencia CUARTA: 1958 - 64: acciones del Frente Nacional contra cuadrillas de bandoleros. Se presentan bombardeos contra las repúblicas independientes. Después de 1963 aparecen las guerrillas de orientación comunista como las FARC y el ELN. 1 ¿Cuáles fueron los objetivos de la reforma constitucional de 1936? 2. Investiga en casa: ¿qué cambios dejo la reforma del 36 al sistema educativo de Colombia? 3. Investigo la biografía de Jorge Eliecer Gaitán? 4. Cuenta brevemente a través de imágenes, (especie de Caricatura) lo que sucedió el 9 de abril de 1948 “el Bogotazo” 3. Lee con atención la siguiente historia y contesta las preguntas planteadas.
  • 6. TEMA 3: LA GUERRA FRÍA. Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrentó a EE.UU. y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra mundial. Este conflicto fue la clave de las relaciones internacionales mundiales durante casi medio siglo y se libró en los frentes político, económica y propagandístico, pero solo de forma muy limitada en el frente militar. El motivo de que la "guerra fría" no se convirtiera en "caliente" fue la aparición del arma nuclear. Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en las relaciones de los antiguos aliados. Tras diversos períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la desintegración de la URSS en 1991. La “Guerra Fría", que se caracterizó por un estado de tensión permanente entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La división de Alemania y la guerra de Corea dividieron al mundo en dos bloques: el bloque occidental organizado por EEUU y el bloque comunista organizado por la URSS. Cada bloque intentaba defender su zona frente al avance del bloque contrario. Washington y Moscú usaron diferentes mecanismos para conseguir estos objetivos. Mientras tanto, los países que salían de la descolonización intentaron crear un movimiento que superara esta lógica bipolar. EL BLOQUE OCCIDENTAL EEUU, para asegurar el desarrollo de su política mundial, desplegó una amplia red de alianzas: en 1947 se firmó el Tratado de Río con veinte países latinoamericanos (OEA), en 1951 se creó la alianza militar en el Pacífico (ANZUS) y se firmó el Tratado de San Francisco con Japón, en 1954 nació la SEATO y en 1959 se formó el CENTO una alianza con Gran Bretaña, Turquía, Pakistán e Irán. En primer lugar, reforzó los lazos transatlánticos con Europa occidental. Berlín
  • 7. cayó en una crisis que precipitó la creación de la OTAN. En segundo lugar, contribuyó a iniciar el proceso de la integración europea y el nacimiento de la Comunidad Económica Europea, además empezó a tejer una amplia red de a EL BLOQUE COMUNISTA El primer paso para la formación del bloque soviético fue la creación de la Kominform en 1947 que jugó un papel muy importante en la movilización ideológica. En 1949, nació el COMECON que agrupaba a la URSS y a las democracias populares europeas. Tras la victoria de Mao Zedong en 1940, la URSS firmó acuerdos con la China comunista. Hubo que esperar unos años después de la muerte de Stalin para que se firmara el Pacto de Varsovia una alianza militar que unía a la URSS con todos los países del este excepto Yugoslavia. lianzas antisoviéticas por todo el mundo. EL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS Las nuevas naciones africanas y asiáticas que iban surgiendo de la descolonización trataron de defender sus intereses. Para conseguirlo se celebró la Conferencia Afro-asiática de Bandung en 1955 liderada por los grandes líderes del <<Tercer Mundo>> el indio Nehru, el egipcio Nasser y el indonesio Sukarno. Nehru fue el impulsor de esta conferencia, alarmado por la extensión de la Guerra Fría al continente asiático y para evitar que Asia se dividiera en bloques enfrentados. En la conferencia hubo una condena al colonialismo que aún dominaba África además acordaron cinco principios que se convertirían en ideas claves de este movimiento: Respeto a la soberanía y la integridad territoriales Igualdad entre las razas y las naciones No agresión No injerencia en los asuntos internos de cada país Coexistencia pacífica 1. Actividad en casa Completo el siguiente cuadro con información relevante a los conflictos que surgieron como consecuencia de la división bipolar del mundo de la Guerra fría. CONFLICTO CAUSAS CARACTERISTICAS CONSECUENCIAS BLOQUEO Y DIVISIÓN DE BERLIN GUERRA DE VIETNAM CONFLICTO DE MISILES EN CUBA REVOLUCIÓN CHINA GUERRA DE COREA ACTIVIDADES DE TRABAJO. 2. Pinto en el mapamundi la división del mundo en los tres mundos, “azul” primer mundo(capitalistas) , “rojo” segundo mundo (países comunistas), “verde” tercer mundo (países en vías de desarrollo) 3. Ubico en el mapa los hechos investigados en la actividad 1.
  • 8. La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna. Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El término se originó como analogía de la carrera armamentística. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural y tecnológica entre la URSS y Estados Unidos durante la Guerra Fría. La tecnología espacial se convirtió en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral de la población. 5- Sopa de letras a. Primer hombre en circunnavegar la tierra._____________________________ b. Primer ser vivo en el espacio _________________________ c. Primera nave que llego a la luna__________________ d. Primer hombre que piso la luna____________________________________ e. Primer satélite artificial en orbitar el espacio._________________________ f. Nombre que recibieron los astronautas en la URSS_________________________ g. Administración Nacional americana espacial___________________________ L Z G N O R T S M R A L I E N A T B C T Y G A Ñ P Z P I O N I C O S M O N A U T A E H Z A K H A D P Z D D K I N T U P S A P O L O O N C E G H K P Y A Y U R I G A G A R I N K Z P P Tema: 5 GUERRAS FRATICIDAS en América Latina: UNA LARGA TRADICIÓN POR EDUARDO GALEANO Periódico el tiempo feb. 1995 Ecuador y Perú se han puesto a disputar a balazos una franja de frontera que es, al parecer, rica en oro y uranio. Esta guerra confirma una larga tradición latinoamericana típica de una región del mundo organizada para el divorcio de sus partes, el rencor mutuo y la recíproca aniquilación. Hace sesenta años, los países más pobres de América del Sur, Bolivia y Paraguay, se desangraron mutuamente disputando el petróleo que, según se decía, yacía bajo el desierto del Chaco. Los soldados, descalzos, marcharon al matadero y se odiaron entre sí en nombre de dos empresas, la Standard Oil y la Shell, que estaban interesadas en aquel pedazo de mapa. Cuando callaron los cañones, al cabo de tres años, habían muerto de bala o de sed noventa mil paraguayos y bolivianos, en aquellos grises eriales que nadie amaba, tierras resecas donde no cantaban los pájaros ni dejaba huella la gente. Más recientemente, otros dos pueblos pobres perdieron cuatro mil hijos en una guerra que fue llamada guerra del fútbol, porque en los estadios se encendió la chispa. El Salvador y Honduras, dos países centroamericanos con la misma raíz y la misma desdicha, pudieron confirmar, en aquellos días trágicos de 1969, que cada uno era enemigo del otro y que cada uno tenía la culpa de los problemas del otro. Las decisiones militares de ambos países, educados en la Escuela de las Américas de Panamá, declararon la guerra y echaron leña al fuego, pero ningún general se hizo ni un tajito. Durante muchos años, al fin y al cabo, el odio mutuo había sido la mejor coartada del poder los hondureños no tenían trabajo? Porque los salvadoreños se los quitaban. Los salvadoreños pasaban hambre? Porque los hondureños los maltrataban. Divide y reinarás Toda la historia de América sería inexplicable si no se tomara en cuenta, como un factor siempre decisivo, la división de los vencidos. La conquista de América, por ejemplo, resultaría un enigma indescifrable sin las feroces contradicciones internas de los imperios indígenas de México y Perú.
  • 9. Los ejércitos españoles no hubieran podido ni asomarse a esos vastos imperios, de no haber sido por el apoyo de sus aliados, indios enemigos de Moctezuma y de Atahualpa. Los números son elocuentes. Las fuerzas que vencieron a dos de los ejércitos más poderosos del mundo de aquel tiempo eran ridículamente escasas: Hernán Cortés desembarcó en Veracruz acompañado por cien marineros, 508 soldados y 16 caballos. Francisco Pizarro entró en Cajamarca con 180 soldados y 37 caballos. Pizarro encontró la corona incaica desgarrada por la lucha entre sus dos grandes centros, el Cuzco y Quito, lo que es como decir, en términos de geografía actual, Perú y Ecuador. Cuando Pizarro traicionó y degolló al Inca Atahualpa, la muerte del hijo del sol fue llorada en Quito; pero, en cambio, el Cuzco celebró la infamia a todo júbilo y borrachera. Atahualpa, hijo de madre quiteña, había aniquilado a su hermano Huáscar, que desde el Cuzco pretendía el trono imperial mientras los españoles desembarcaron en la costa. Ya lo matarán como él mata, fue lo último que dijo Huáscar. Después del sacrificio de Atahualpa, otros hermanos suyos, cuzqueños enemigos de Quito, acompañaron a Pizarro en la conquista. Pizarro coronó al príncipe Manco Capac, que ocupó un trono de latón hasta que se hartó de ser rey chiquito, rey vasallo de otro rey, y después fue el turno del príncipe Paullo. Tres siglos después, los indios de Perú fueron la carne de cañón de la guerra del Pacífico, que enfrentó al ejército peruano con las tropas invasoras de Chile. En aquella guerra, Perú perdió las minas del Salitre y las islas ricas en Guamo, y Bolivia quedó sin salida al mar. Nuestros derechos nacen de la victoria, proclamó en 1884 el gobierno de Chile, pero mientras el general chileno Patricio Lynch celebraba el triunfo, el empresario inglés John Thomas North los cobraba: fue North quien se quedó con el botín, que consistía en vastos territorios ricos en fertilizantes naturales imprescindibles para la agricultura europea de la época. Los generales no mueren Como siempre ocurre en estas guerras entre vecinos latinoamericanos, en la guerra del Pacífico no murieron los generales ni los presidentes, ni los empresarios que financiaron el horror. Muchos indios peruanos, en cambio, fueron obligados a dar la vida por la patria que los despreciaba, y a la hora de la derrota el escritor Ricardo Palma echó la culpa a esa raza abyecta y degradada, los oficiales que habían mandado a los indios al matadero habían huido gritando: viva la patria. En aquel tiempo, la próspera economía peruana ocupaba también mano de obra venida del África y del Asia, negros y chinos eran peones esclavos en las obras del ferrocarril y en las plantaciones de exportación. Cuando cayó la ciudad de Lima, se desató el caos. En el valle de Canete se alzaron los negros. Pero sus furias no se descargaron contra los fugitivos amos blancos. Los negros vengaron sus siglos de humillación matando a chinos, esclavos como ellos, a golpes de palo y machete. Esta es una enfermedad crónica. Los latinoamericanos tenemos la mala costumbre de disparar con armas de cañón torcido, que apuntan al costado. Nuestros países son hijos de la organización imperial del mundo y están encerrados dentro de fronteras que fueron dibujadas por manos ajenas. Nuestros gobiernos hablan mucho de integración, y muchos invocan a Bolívar, pero dedican sus mejores energías a odiar al vecino y a despreciar lo que ignoran. Nada tiene de raro, en semejante cuadro de cosas, que sigamos siendo sordos al sabio consejo del gaucho Martín Fierro, que desde el siglo pasado nos viene advirtiendo que los hermanos han de ser unidos: que esa es la ley primera, porque mientras ellos se pelean, los devoran los de afuera. 1. ¿Qué significa el término guerras fratricidas? 2. Brevemente explica, ¿cuál es el mensaje que nos da Eduardo Galeano con el siguiente articulo? 3. ¿Qué quiere decir el autor con la frase “divide y reinaras”? 4. ¿Cuál ha sido el mayor detonante de los conflictos entre países vecinos? 5. Profundizo sobre los siguientes conflictos, realiza el cuadro en tu cuaderno conflicto Países características GUERRA DEL PACIFICO 1879-1883 GUERRA DEL CHACO 1932 GUERRA COLOMBO- PERUANA 1931-32 GUERRA ECUADOR PERÚ
  • 10. Tema 6: ALIANZA PARA EL PROGRESO El presidente John F. Kennedy enfrentó al comunismo con zanahoria. Washington no podía permitir que América Latina, ante una crisis social de grandes proporciones fuese seducido por el triunfo de la revolución cubana, cambiara de bando. Por eso ideó la Alianza para el Progreso. Se trata de un programa de diez años, financiado por una donación de 20.000 millones de dólares de parte de EE.UU. a los países latinoamericanos. la Alianza buscaba "demostrar que el medio más efectivo para mejorar las condiciones materiales de vida en América Latina era el capitalismo progresista". Aunque la Alianza fue efectiva para alejar el comunismo, también sirvió para espantar la democracia. "la década de 1960 fue testigo de una ola de golpes militares en toda América". Gracias a la Alianza, Colombia recibió casi 833 millones de dólares entre préstamos y ayudas estadounidenses. Se pretendía ayudar a solucionar el desbalance de pagos, fortalecer y diversificar la agricultura para superar la dependencia del café y mejorar la nutrición y la educación de los menores. El 17 de diciembre de 1961, el propio presidente Kennedy inauguró en Bogotá la llamada Ciudad Techo, una urbanización de 12.000 residencias construida con 12 millones de dólares de la Alianza que se convertirá en el símbolo del pacto en el país. De hecho, tras el asesinato del mandatario sus propios residentes la rebautizaron Ciudad Kennedy. La Caja Agraria, por su parte, recibió 8 millones que repartió en créditos agrícolas. El Gobierno también impulsó una reforma agraria y utilizó parte de los dineros para dotar de infraestructura a las zonas rurales del país. El fin de esta política era evitar que el resto de América Latina siguiera el ejemplo de la revolución Cubana. Para ello Kennedy se propuso mejorar las condiciones sanitarias, ampliar acceso a la educación y vivienda, controlar la inflación e incrementar la productividad agrícola mediante la reforma agraria. De llevar a cabo su implementación, los países recibían un aporte económico desde los EEUU. Compromisos y resultados Se consiguió que uno de cada cuatro niños latinoamericanos obtuviera una comida adicional, y que muchos de ellos fueran beneficiados con nuevas escuelas o libros de texto. Además, un millón de familias de toda Latinoamérica se beneficiaron de las reformas agrarias. ACTIVIDAD 3: 1. ¿Cuál era la intencionalidad del gobierno norteamericano de implementar esta política en A.L.? 2. ¿Qué significó positiva y negativamente la implementación de esta política en A.L.? Amplio más información con una investigación sobre el tema. TEMA 7: REVOLUCIONES Y DICTADURAS REVOLUCIÓN CUBANA Batista ha perdido Cuba (fragmento) “No habían transcurrido cinco horas del nuevo año cuando el presidente Batista abandonaba Cuba en un avión en el cual le acompañaban sus más directos colaboradores, encabezados por el presidente electo Rivero Agüero. Con este abandono del Poder se ha cumplido la frase que pronunció Fidel Castro en el momento de desembarcar en Cuba en 1956. Ochenta hombres le acompañaban y Fidel Castro dijo: “Sólo somos ochenta, pero derribaremos a Batista.” Sea cual fuere el resultado de esta huida de Batista, es evidente que su vencedor moral ha sido Fidel Castro y que los ochenta hombres que desembarcaron procedentes de México en la playa cubana de Niqueros el 2 de diciembre de 1956 –que horas después quedaban reducidos a doce- han sabido mantener durante dos años una rebelión que ha pasado por las más diversas alternativas. Fidel Castro, una gran mezcla de intelectual y hombre de acción, es en este momento el héroe cubano y tiene tras de su personalidad de guerrillero a toda la juventud. El movimiento “26 de julio” que encabeza ha sido un arma eficacísima contra la dictadura de Batista. Como es sabido, este movimiento evoca la trágica jornada del 26 de julio de 1953, en la cual Fidel Castro, con treinta estudiantes, se sublevó en Santiago de Cuba. Fueron derrotados, y Fidel Castro hecho prisionero. [Luego del exilio en México y el desembarco en 1956, se refugiaron en la Sierra Maestra.] Y allí comenzó esta extraordinaria aventura, cruel y romántica, que ha acabado con la huida de Batista que, en lo que a Fidel Castro se refiere, sólo le ha perdido un exceso de confianza, pues nunca dio la menor importancia a este joven intelectual, católico y amante de la libertad, rebelde y tenaz, excelente orador y tipo novelesco que había jurado no afeitarse la barba hasta que Batista estuviera fuera del Poder. La barbuda figura del estudiante en armas ha sido popular en el mundo entero y ha dañado enormemente el prestigio del dictador. […]”Discurso de Fidel Castro: Segunda Declaración de La Habana (fragmento)
  • 11. “Cuba cayó también en las garras del imperialismo. Sus tropas ocuparon nuestro territorio. La Enmienda Platt fue impuesta a nuestra primera Constitución, como cláusula humillante que consagraba el odioso derecho de intervención extranjera. Nuestras riquezas pasaron a sus manos, nuestra historia falseada, nuestra administración y nuestra política moldeada por entero a los intereses de los interventores; la nación sometida a 60 años de asfixia política, económica y cultural. Pero Cuba se levantó, Cuba pudo redimirse a sí misma del bastardo tutelaje. Cuba rompió las cadenas que ataban su suerte al imperio opresor, rescató sus riquezas, reivindicó su cultura, y desplegó su bandera soberana de territorio y pueblo libre de América. ¿Qué es la historia de Cuba sino la historia de América Latina? ¿Y qué es la historia de América Latina sino la historia de Asia, África y Oceanía? ¿Y qué es la historia de todos estos pueblos sino la historia de la explotación más despiadada y cruel del imperialismo en el mundo entero? […]Hoy América Latina yace bajo un imperialismo mucho más feroz, más poderoso y más despiadado que el imperio colonial español. Cuba ha vivido tres años de Revolución bajo incesante hostigamiento de intervención yanki en nuestros asuntos internos. Aviones piratas, procedentes de Estados Unidos, lanzando materias inflamables, han quemado millones de arrobas de caña; actos de sabotaje internacional perpetrados por agentes yankis, como la explosión del vapor LaCoubre, han costado decenas de vidas cubanas; miles de armas norteamericanas de todo tipo han sido lanzadas en paracaídas por los servicios militares de Estados Unidos sobre nuestro territorio para promover la subversión; cientos de toneladas de materiales explosivos y máquinas infernales han sido desembarcados subrepticiamente en nuestras costas por lanchas norteamericanas para promover el sabotaje y el terrorismo; un obrero cubano fue torturado en la base naval de Guantánamo y privado de la vida sin proceso previo ni explicación posterior alguna nuestra cuota azucarera fue suprimida abruptamente, y proclamado el embargo de piezas y materias primas para fábricas y maquinarias de construcción norteamericana para arruinar nuestra economía; barcos artillados y aviones de bombardeo, procedentes de bases preparadas por el gobierno de Estados Unidos, han atacado sorpresivamente puertos e instalaciones cubanas; tropas mercenarias, organizadas y entrenadas en países de América Central por el propio gobierno, han invadido en son de guerra nuestro territorio, escoltadas por barcos de la flota yanki y con apoyo aéreo desde bases exteriores, provocando la pérdida de numerosas vidas y la destrucción de bienes materiales; contrarrevolucionarios cubanos son instruidos en el ejército de Estados Unidos y nuevos planes de agresión se realizan contra Cuba. […] Los pueblos piensan muy distinto. Los pueblos piensan que lo único incompatible con el destino de América Latina es la miseria, la explotación feudal, el analfabetismo, los salarios de hambre, el desempleo, la política de represión contra las masas obreras, campesinas y estudiantiles, la discriminación de la mujer, del negro, del indio, del mestizo, la opresión de las oligarquías, el saqueo de sus riquezas por los monopolios yankis, la asfixia moral de sus intelectuales y artistas, la ruina de sus pequeños productores por la competencia extranjera, el subdesarrollo económico, los pueblos sin caminos, sin hospitales, sin viviendas, sin escuelas, sin industrias, el sometimiento al imperialismo, la renuncia a la soberanía nacional y la traición a la patria. […]Frente a la acusación de que Cuba quiere exportar su revolución, respondemos: las revoluciones no se exportan, las hacen los pueblos Lo que Cuba puede dar a los pueblos, y ha dado ya, es su ejemplo ¿Y qué enseña la Revolución Cubana? Que la revolución es posible, que los pueblos pueden hacerla, que en el mundo contemporáneo no hay fuerzas capaces de impedir el movimiento de liberación de los pueblos.” Fidel Castro, La Habana, 4 de febrero de 1962. ACTIVIDAD 1 1. Luego, analicen la siguiente cuestión: ¿Qué relaciones pueden establecer entre el triunfo de la Revolución Cubana y la “Guerra Fría”? 2. ¿Cuáles fueron las acciones de Norteamérica para hacer frente a la Revolución cubana? 3. ¿Es todavía concebible que Cuba se encuentre por fuera de la O.E.A. y se mantenga su bloqueo económico? argumenta tu respuesta 4. Resume brevemente, ¿cuál fue el malestar pre-revolucionario de la mayoría de los cubanos? 5. ¿Cuál es para ti la influencia de la Revolución cubana en el resto de la historia del continente americano? 6. Investigo en casa las biografías de: ERNESTO “CHE” GUEVARA FIDEL CASTRO JHON F. KENNEDY
  • 12. DICTADURAS MILITARES DOCTRINA DE SEGURIDAD NACIONAL Fue una visión que sostuvo ideológicamente a los gobiernos autoritarios en América Latina principalmente durante los 60s y 70s, aunque en Honduras tuvo su máxima expresión en los 80s. Estuvo alentada por Estados Unidos, ante la amenaza comunista en la región durante la Guerra Fría. Fue transmitida principalmente desde de la polémica Escuelas de las Américas en Panamá, que instruyó a militares latinoamericanos en técnicas de contra-insurgencia y violaciones a los derechos humanos. La Doctrina de la Seguridad Nacional, fue el sostén ideológico de las dictaduras militares en América Latina y fue ideada por el gobierno de Estados Unidos como forma de ejercer un contrapeso político en la región en el marco de la Guerra Fría. Las sucesivas administraciones estadounidenses temieron que la influencia de la revolución cubana de 1959 significara una expansión del comunismo en América Latina, y que el continente girara hacia la órbita soviética; Dominando sobre su periferia. En ese sentido, esta doctrina predicaba que la proliferación de la ideología socialista en los países latinoamericanos constituía una amenaza para la seguridad nacional de estas naciones, para lo cual creía necesario una contraofensiva política y militar. De este modo se creó la polémica Escuela de las Américas en Panamá, que se encargó de instruir a militares y policías de América Latina en técnicas contrainsurgentes, y que ha sido señalada como una organización que ha promovido las Violaciones a los derechos humanos y la represión clandestina de los gobiernos autoritarios de la región. El propósito de esta doctrina, aunque se venda como una forma de defensa al orden social vigente, ha sido en realidad mantener la dominación y hegemonía de los EEUU sobre los pueblos latinoamericanos y mantener la hegemonía de las oligarquías dominantes nacionales, es decir, seguridad nacional ante el temible cambio. Entiéndase por cambio una redistribución de la riqueza, que permitiera el surgimiento de nuevos burgueses salidos de todos los estratos sociales y que menguara el control de las elites económicas ya existentes. 1. ¿Qué influencia piensas que tuvo la Guerra fría en el surgimiento de la Dictaduras militares en América Latina? 2. ¿Qué importancia tuvo la doctrina de Seguridad Nacional, en la historia de los países de América Latina? 3. ¿Qué tipo de mecanismos o acciones se tomaron desde las dictaduras militares para mantener y controlar la sociedad? 4. ¿Cuál era el interés de Norteamérica, que se hiciera ese control en los países de América latina?