SlideShare una empresa de Scribd logo
BALLET CLASICO
introducción El ballet es una rama del baile, pero su forma de expresión es mas clásica. Sus movimientos, pasos, saltos y pirúes son mas finos y delicados. Este arte es para hombres y mujeres aunque no hay mucha demanda en los hombres. Hablare de los orígenes del ballet clásico De cómo ha cambiado actualmente sus tecnicas, sus movimientos y como se ejecuta mas,losbeneficios que este ejercicio te puede brindar.
El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
Pas de deux En ballet, un pas de deux (en español paso de dos) es un duoen el que los pasos de ballet son ejecutados conjuntamente por dos personas. Usualmente consiste en una entrée (entrada de la pareja), adagio, dos variaciones (una para cada bailarín), y un coda.
También es conocido como Gran paso a dos. En el paso a dos pueden ejecutarse una gran variedad de pasos de pareja, siendo los más tradicionales: promenades (paseo): la bailarina se mantiene en punta en una posición sobre una sola pierna mientras el bailarín la sostiene, por la mano o por la cintura, mientras camina alrededor de ella y la gira sobre su eje. pirouettes (giros): mientras la bailarina hace pirouettes sobre una sola pierna, el bailarín la estabiliza y le da impulso para que pueda lograr mayor cantidad de vueltas. levantada: el bailarín levanta en peso a la bailarina.
CALENTAMIENTOS La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar movimientos y pasos técnicos. Es ideal una formación paralela en solfeo, aunque tampoco imprescindible
Para el calentamiento se utiliza una zapatilla de tela (o piel) con suela partida o completa, muy blanda y fácilmente adaptable. Cuando la experiencia, la condición física y la fuerza del bailarín ya lo requieren, se comienza el entrenamiento con las puntas de ballet. El vestuario debe ser cómodo y, sobre todo, debe dejar marcado el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas
El Ballet o Danza Clásica es una forma de danza específica. Ya que sus movimientos se enseñan a través de métodos y técnicas “claves”. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está estructuradamente armado. A veces se piensa que la danza clásica se limita exclusivamente a piernas y brazos, pero en cualquier movimiento que se ejecute, participaran invariablemente: las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas; en fin todo el cuerpo hasta sus mas ínfimas partes, en una conjunción de dinámica muscular y mental. Para iniciar los estudios de la danza clásica, tomando como ejemplos a bailarines consagrados, se puede decir que la edad ideal es a partir de los ocho años. Ya que es la edad en que siendo niño se va aprendiendo a reconocer el ritmo y el espacio en el cual se mueve.
POSISIONES Uno de los elementos utilizados en este danza, es “la barra” que es una larga y delgada pieza de madera o metal utilizada como apoyo en los primeros ejercicios de la clase. Las posiciones de las piernas fueron codificadas por Beuchamps y hay cinco posiciones básicas: 1ª posición. Los dos pies en línea recta, unidos por los talones. 2ª posición: Los pies en la misma línea recta, pero separados por unos 30 centímetros 3ª posición: Los pies juntos unidos por su parte media uno delante del otro. 4ª posición: Los pies separados en línea vertical hacia delante separados unos 25 centímetros.  5ª posición: los pies se unen en sentido inverso; ambos talones mirando hacia fuera, juntándose así los dedos del pie de uno con el talón del otro.
ZAPATILLAS DE PUNTAS Las puntas son unas zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen una formacionbasica para sus pies, al principio de este proceso las bailarinas sufren pero con los años van adquirienzo fuerza y conocimientos que hacen que sus pies no sufran. La primera bailarina en subirse sobre la punta de los pies fue Marie Taglioni en el ballet La Sílfide. El uso de las puntas de ballet en las estudiantes está programado hacia el final del primer año de ballet (Escuela Vaganova), cuando la musculatura ya se encuentra preparada. Los ejercicios en esta etapa son muy básicos, limitándose a elevarse en las puntas sobre los dos pies y siempre con la ayuda de la barra.
Ballet
Ballet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ballet
El balletEl ballet
El ballet
galletasdeoreo
 
Baile
BaileBaile
Baile
Fany019
 
Dance
DanceDance
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
nella45
 
DANZA
DANZADANZA
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
Yavid Salinas
 
Step
StepStep
Step
licha120
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
harumy pererya
 
Types of dances!
Types of dances!Types of dances!
Types of dances!
SeleeDD
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
Estelafdz12
 
El ballet
El balletEl ballet
Ballet :D
Ballet :DBallet :D
The Evolution of Dance
The Evolution of DanceThe Evolution of Dance
The Evolution of Dance
ecampos3
 
A brief history of ballet
A brief history of balletA brief history of ballet
A brief history of ballet
ccdtbr
 
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Diego Cortés
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía
78NuMb2
 
Romantic Opera of the Romantic Period
Romantic Opera of the Romantic PeriodRomantic Opera of the Romantic Period
Romantic Opera of the Romantic Period
CharityGuevarra
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
Valentina Salazar Miranda
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
AgathaEspinosa
 

La actualidad más candente (20)

El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Baile
BaileBaile
Baile
 
Dance
DanceDance
Dance
 
La coreografìa
La coreografìaLa coreografìa
La coreografìa
 
DANZA
DANZADANZA
DANZA
 
Coreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danzaCoreografía y elementos de la danza
Coreografía y elementos de la danza
 
Step
StepStep
Step
 
Danzas clasicas
Danzas clasicasDanzas clasicas
Danzas clasicas
 
Types of dances!
Types of dances!Types of dances!
Types of dances!
 
El baile.pptx
El baile.pptxEl baile.pptx
El baile.pptx
 
LA DANZA.
LA DANZA.LA DANZA.
LA DANZA.
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Ballet :D
Ballet :DBallet :D
Ballet :D
 
The Evolution of Dance
The Evolution of DanceThe Evolution of Dance
The Evolution of Dance
 
A brief history of ballet
A brief history of balletA brief history of ballet
A brief history of ballet
 
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
Danza contemporánea - Tecnicas - Pioneros -Lenguaje corporal -
 
Coreografía
CoreografíaCoreografía
Coreografía
 
Romantic Opera of the Romantic Period
Romantic Opera of the Romantic PeriodRomantic Opera of the Romantic Period
Romantic Opera of the Romantic Period
 
La danza y sus tipos
La danza y sus tiposLa danza y sus tipos
La danza y sus tipos
 
historia de la danza
historia de la danzahistoria de la danza
historia de la danza
 

Similar a Ballet

Ballet
BalletBallet
Ballet
guestab28f09
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
Diana Herrera
 
ballet
balletballet
Ballet
BalletBallet
Ballet
ale_96
 
C:\fakepath\presentación1 rocío!21
C:\fakepath\presentación1 rocío!21C:\fakepath\presentación1 rocío!21
C:\fakepath\presentación1 rocío!21
guest9ac4dc
 
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
guest9ac4dc
 
La danza clasica
La danza clasicaLa danza clasica
La danza clasica
alejandragarbitocamacho
 
Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.
sabrina iguini conde
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
BalletBallet
Ballet
carmateamo
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
kevinbroda
 
Que es la danza clásica
Que es la danza clásicaQue es la danza clásica
Que es la danza clásica
luife17
 
Conceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletConceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de ballet
Américo Guzmán
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
TECKS
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
ckrisz91
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
yomar_199926
 
Ballet
Ballet Ballet
Ballet
camila_saenz
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
camila_saenz
 
Danza
DanzaDanza
Danza
raqueelGZ
 

Similar a Ballet (20)

Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Presentación slideshare
Presentación slidesharePresentación slideshare
Presentación slideshare
 
ballet
balletballet
ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
C:\fakepath\presentación1 rocío!21
C:\fakepath\presentación1 rocío!21C:\fakepath\presentación1 rocío!21
C:\fakepath\presentación1 rocío!21
 
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
 
La danza clasica
La danza clasicaLa danza clasica
La danza clasica
 
Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.Danza Clásica. Conocimientos generales.
Danza Clásica. Conocimientos generales.
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Que es la danza clásica
Que es la danza clásicaQue es la danza clásica
Que es la danza clásica
 
Conceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de balletConceptos básicos de ballet
Conceptos básicos de ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
El ballet
El balletEl ballet
El ballet
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Ballet
Ballet Ballet
Ballet
 
Ballet
BalletBallet
Ballet
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Ballet

  • 2. introducción El ballet es una rama del baile, pero su forma de expresión es mas clásica. Sus movimientos, pasos, saltos y pirúes son mas finos y delicados. Este arte es para hombres y mujeres aunque no hay mucha demanda en los hombres. Hablare de los orígenes del ballet clásico De cómo ha cambiado actualmente sus tecnicas, sus movimientos y como se ejecuta mas,losbeneficios que este ejercicio te puede brindar.
  • 3.
  • 4. El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
  • 5. Pas de deux En ballet, un pas de deux (en español paso de dos) es un duoen el que los pasos de ballet son ejecutados conjuntamente por dos personas. Usualmente consiste en una entrée (entrada de la pareja), adagio, dos variaciones (una para cada bailarín), y un coda.
  • 6. También es conocido como Gran paso a dos. En el paso a dos pueden ejecutarse una gran variedad de pasos de pareja, siendo los más tradicionales: promenades (paseo): la bailarina se mantiene en punta en una posición sobre una sola pierna mientras el bailarín la sostiene, por la mano o por la cintura, mientras camina alrededor de ella y la gira sobre su eje. pirouettes (giros): mientras la bailarina hace pirouettes sobre una sola pierna, el bailarín la estabiliza y le da impulso para que pueda lograr mayor cantidad de vueltas. levantada: el bailarín levanta en peso a la bailarina.
  • 7. CALENTAMIENTOS La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar movimientos y pasos técnicos. Es ideal una formación paralela en solfeo, aunque tampoco imprescindible
  • 8. Para el calentamiento se utiliza una zapatilla de tela (o piel) con suela partida o completa, muy blanda y fácilmente adaptable. Cuando la experiencia, la condición física y la fuerza del bailarín ya lo requieren, se comienza el entrenamiento con las puntas de ballet. El vestuario debe ser cómodo y, sobre todo, debe dejar marcado el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas
  • 9. El Ballet o Danza Clásica es una forma de danza específica. Ya que sus movimientos se enseñan a través de métodos y técnicas “claves”. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está estructuradamente armado. A veces se piensa que la danza clásica se limita exclusivamente a piernas y brazos, pero en cualquier movimiento que se ejecute, participaran invariablemente: las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas; en fin todo el cuerpo hasta sus mas ínfimas partes, en una conjunción de dinámica muscular y mental. Para iniciar los estudios de la danza clásica, tomando como ejemplos a bailarines consagrados, se puede decir que la edad ideal es a partir de los ocho años. Ya que es la edad en que siendo niño se va aprendiendo a reconocer el ritmo y el espacio en el cual se mueve.
  • 10. POSISIONES Uno de los elementos utilizados en este danza, es “la barra” que es una larga y delgada pieza de madera o metal utilizada como apoyo en los primeros ejercicios de la clase. Las posiciones de las piernas fueron codificadas por Beuchamps y hay cinco posiciones básicas: 1ª posición. Los dos pies en línea recta, unidos por los talones. 2ª posición: Los pies en la misma línea recta, pero separados por unos 30 centímetros 3ª posición: Los pies juntos unidos por su parte media uno delante del otro. 4ª posición: Los pies separados en línea vertical hacia delante separados unos 25 centímetros. 5ª posición: los pies se unen en sentido inverso; ambos talones mirando hacia fuera, juntándose así los dedos del pie de uno con el talón del otro.
  • 11. ZAPATILLAS DE PUNTAS Las puntas son unas zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen una formacionbasica para sus pies, al principio de este proceso las bailarinas sufren pero con los años van adquirienzo fuerza y conocimientos que hacen que sus pies no sufran. La primera bailarina en subirse sobre la punta de los pies fue Marie Taglioni en el ballet La Sílfide. El uso de las puntas de ballet en las estudiantes está programado hacia el final del primer año de ballet (Escuela Vaganova), cuando la musculatura ya se encuentra preparada. Los ejercicios en esta etapa son muy básicos, limitándose a elevarse en las puntas sobre los dos pies y siempre con la ayuda de la barra.