SlideShare una empresa de Scribd logo
El Balneario Romano Original
Desde tiempos remotos, son muchos los que han
acudido a Alange atraídos por las propiedades
curativas del manantial de agua
mineromedicinal. Pero el origen del balneario es
romano.
No se conoce la fecha exacta de su construcción,
pero el hallazgo de un ara votiva del siglo III DC
indica que ya existía en la época de Trajano y
Adriano. En ella, el patricio romano Licinio
Sereniano dedica el balneario a Juno, Diosa de la
fertilidad, en agradecimiento por la salud de su
hija Varinia Serena. De la construcción romana
original han llegado hasta nuestros días dos
termas circulares techadas en cúpula declaradas
Monumento Nacional. Pero algunos estudios y
restos encontrados sugieren que el primitivo
balneario, a escasos kilómetros de la entonces
Emérita Augusta, fue un
importante establecimiento termal en el que las
termas frías o frigidarium se completaban con
caldarium o piscinas calientes, baños de vapor y
jardines.
La recuperación del
Balneario en el siglo XIX
              Distintas culturas se superponen en la historia
              del balneario dejando su huella en él. De la
              influencia árabe el balneario y el pueblo
              conservan el nombre: Alange, que quiere decir
              Agua de Alá. Pero las originales instalaciones
              romanas se abandonan y transcurren siglos de
              deterioro hasta que en el siglo XIX se recupera
              el uso del manantial construyéndose un
              balneario sobre el mismo.
En 1860, durante la desamortización de Madoz, el balneario sale a subasta pública y es
adquirido por Abdón Berbén, médico titular del pueblo, que rehabilita las termas romanas.
Construye también nuevas instalaciones que se integran en la estructura primitiva, bañeras
de mármol italiano, galerías de duchas y amplios patios que evocan a los tradicionales
balnearios centroeuropeos. Comienza así una época dorada para las termas de Alange que se
llenan de bañistas que ocupan sus días con tratamientos termales, paseos a caballo, bailes y
conciertos.
En 1860, durante la desamortización de
Madoz, el balneario sale a subasta pública y
es adquirido por Abdón Berbén, médico
titular del pueblo, que rehabilita las termas
romanas.
Construye también nuevas instalaciones que
se integran en la estructura
primitiva, bañeras de mármol
italiano, galerías de duchas y amplios patios
que evocan a los tradicionales balnearios
centroeuropeos. Comienza así una época
dorada para las termas de Alange que se
llenan de bañistas que ocupan sus días con
tratamientos termales, paseos a
caballo, bailes y conciertos.
El Balneario en la
 Actualidad
Desde entonces, cinco generaciones de
herederos de Abdón Berbén han sido
testigos de los vaivenes de la historia
del balneario aportando su espíritu al
proyecto iniciado por su antepasado.
En la década de los setenta, y después
de unos años en que los balnearios han     En la actualidad, el balneario se ha
caído en el olvido, toman el testigo       convertido en una estación termal que
Luis Miguel Fernández - Chiralt y su       integra construcciones romanas y modernas
mujer, Mª Dolores Navarro, la cuarta       infraestructuras y combina terapias
generación de la familia. El balneario     tradicionales con las últimas tendencias en
conoce entonces un importante              wellness e hidroterapia. Pero la razón de ser
impulso, se actualizan las                 del balneario, de su historia y su existencia
instalaciones y las técnicas, se amplían   continúa siendo la misma: el agua. Y a lo
los jardines y se emprende la              largo del tiempo, se ha mantenido intacto el
construcción de dos hoteles, uno en        objetivo de proporcionar salud y bienestar.
1989 y otro en 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
Marianela Misino
 
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos TuristicosFuncion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
Ma E.C.C.
 
Ensayo critica-la trenza
Ensayo  critica-la trenzaEnsayo  critica-la trenza
Ensayo critica-la trenza
robertmini58
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Valor agregado del patrimonio turistico
Valor agregado del patrimonio turisticoValor agregado del patrimonio turistico
Valor agregado del patrimonio turistico
Priix Vixciious
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
Hector Fabián Perez Flores
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
akire1017
 
Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
Rodrigo Figueroa
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
leslie
 
Hoteles, tipos, características y normativa
Hoteles, tipos, características y normativaHoteles, tipos, características y normativa
Hoteles, tipos, características y normativa
ClaudysMendozaVelsqu
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
disenointeriores
 
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de VillavicencioProyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
hotelesdelacomuna4
 
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADORREGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
Sabrina Tenorio
 
Turismo receptivo Bolivia
Turismo receptivo BoliviaTurismo receptivo Bolivia
Turismo receptivo Bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
robert Laureano
 
Inventario de Patrimonio Cultural.pptx
Inventario de Patrimonio Cultural.pptxInventario de Patrimonio Cultural.pptx
Inventario de Patrimonio Cultural.pptx
emiliamartinezmillan
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Claudia Maldonado
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Candela De Cruz Romero
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticosTipos de destino turísticos
Tipos de destino turísticos
 
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos TuristicosFuncion Operativa - Circuitos Turisticos
Funcion Operativa - Circuitos Turisticos
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMOETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
ETAPAS DE LA HISTORIA DEL TURISMO
 
Ensayo critica-la trenza
Ensayo  critica-la trenzaEnsayo  critica-la trenza
Ensayo critica-la trenza
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
 
Valor agregado del patrimonio turistico
Valor agregado del patrimonio turisticoValor agregado del patrimonio turistico
Valor agregado del patrimonio turistico
 
patrimonio y cultura
patrimonio y culturapatrimonio y cultura
patrimonio y cultura
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
 
Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013Ley general de turismo 2013
Ley general de turismo 2013
 
Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)Espacio Destino Turistico(1)
Espacio Destino Turistico(1)
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
 
Hoteles, tipos, características y normativa
Hoteles, tipos, características y normativaHoteles, tipos, características y normativa
Hoteles, tipos, características y normativa
 
Eco hotel
Eco hotelEco hotel
Eco hotel
 
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de VillavicencioProyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
Proyecto de Investigacíón Hoteles de la Comuna 4 de Villavicencio
 
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADORREGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
REGLAMENTO GENERAL DE ALOJAMIENTO EN ECUADOR
 
Turismo receptivo Bolivia
Turismo receptivo BoliviaTurismo receptivo Bolivia
Turismo receptivo Bolivia
 
Presentacion animacion
Presentacion animacionPresentacion animacion
Presentacion animacion
 
Inventario de Patrimonio Cultural.pptx
Inventario de Patrimonio Cultural.pptxInventario de Patrimonio Cultural.pptx
Inventario de Patrimonio Cultural.pptx
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
 
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
Tema 2. Oficinas de Información Turística: tipologías y funciones.
 

Similar a Balneario historia

Bath
BathBath
Calden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_FinalCalden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_Final
Marcos A. Radonic
 
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Marcos A. Radonic
 
Restos romanos en asturias
Restos romanos en asturiasRestos romanos en asturias
Restos romanos en asturias
nuriablanco
 
Ruta romana
Ruta romanaRuta romana
Ruta romana
Ru Menez
 
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
Los placeres del agua. termas  en la antigua romaLos placeres del agua. termas  en la antigua roma
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
IES ARANGUREN
 
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas  en la antigua RomaLos placeres del agua. Termas  en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
IES ARANGUREN
 
Balneario de alange
Balneario de alangeBalneario de alange
Balneario de alange
noa85
 
Termas de bath
Termas de bathTermas de bath
Termas de bath
Semana Inglesa
 
6 archena - balneario
6   archena -  balneario6   archena -  balneario
6 archena - balneario
maestriko
 
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Monica1412
 
Villanueva de Córdoba
Villanueva de CórdobaVillanueva de Córdoba
Villanueva de Córdoba
ieslajara
 
Peresentacion mkt
Peresentacion mktPeresentacion mkt
Peresentacion mkt
Soraya Rfez
 
Balnearios de Murcia
Balnearios de MurciaBalnearios de Murcia
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
guest5d2f2e
 
El termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeEl termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bande
Cristina Alves
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
Pilar
 
Origen y uso aguas termales
Origen y uso aguas termalesOrigen y uso aguas termales
Origen y uso aguas termales
Hector Gabriel Ramos Rodrìguez
 
Sena
SenaSena
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
Pilar
 

Similar a Balneario historia (20)

Bath
BathBath
Bath
 
Calden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_FinalCalden_CorporatePresentation_Final
Calden_CorporatePresentation_Final
 
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
Fideicomiso Caldén I - Edificio Termal Premium
 
Restos romanos en asturias
Restos romanos en asturiasRestos romanos en asturias
Restos romanos en asturias
 
Ruta romana
Ruta romanaRuta romana
Ruta romana
 
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
Los placeres del agua. termas  en la antigua romaLos placeres del agua. termas  en la antigua roma
Los placeres del agua. termas en la antigua roma
 
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas  en la antigua RomaLos placeres del agua. Termas  en la antigua Roma
Los placeres del agua. Termas en la antigua Roma
 
Balneario de alange
Balneario de alangeBalneario de alange
Balneario de alange
 
Termas de bath
Termas de bathTermas de bath
Termas de bath
 
6 archena - balneario
6   archena -  balneario6   archena -  balneario
6 archena - balneario
 
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
Termas romanas de Gijón (Mónica, Cristina y Julia)
 
Villanueva de Córdoba
Villanueva de CórdobaVillanueva de Córdoba
Villanueva de Córdoba
 
Peresentacion mkt
Peresentacion mktPeresentacion mkt
Peresentacion mkt
 
Balnearios de Murcia
Balnearios de MurciaBalnearios de Murcia
Balnearios de Murcia
 
turismo popayan
turismo popayanturismo popayan
turismo popayan
 
El termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bandeEl termalismo en ourense lobios bande
El termalismo en ourense lobios bande
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
 
Origen y uso aguas termales
Origen y uso aguas termalesOrigen y uso aguas termales
Origen y uso aguas termales
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 

Balneario historia

  • 1. El Balneario Romano Original Desde tiempos remotos, son muchos los que han acudido a Alange atraídos por las propiedades curativas del manantial de agua mineromedicinal. Pero el origen del balneario es romano. No se conoce la fecha exacta de su construcción, pero el hallazgo de un ara votiva del siglo III DC indica que ya existía en la época de Trajano y Adriano. En ella, el patricio romano Licinio Sereniano dedica el balneario a Juno, Diosa de la fertilidad, en agradecimiento por la salud de su hija Varinia Serena. De la construcción romana original han llegado hasta nuestros días dos termas circulares techadas en cúpula declaradas Monumento Nacional. Pero algunos estudios y restos encontrados sugieren que el primitivo balneario, a escasos kilómetros de la entonces Emérita Augusta, fue un importante establecimiento termal en el que las termas frías o frigidarium se completaban con caldarium o piscinas calientes, baños de vapor y jardines.
  • 2. La recuperación del Balneario en el siglo XIX Distintas culturas se superponen en la historia del balneario dejando su huella en él. De la influencia árabe el balneario y el pueblo conservan el nombre: Alange, que quiere decir Agua de Alá. Pero las originales instalaciones romanas se abandonan y transcurren siglos de deterioro hasta que en el siglo XIX se recupera el uso del manantial construyéndose un balneario sobre el mismo.
  • 3. En 1860, durante la desamortización de Madoz, el balneario sale a subasta pública y es adquirido por Abdón Berbén, médico titular del pueblo, que rehabilita las termas romanas. Construye también nuevas instalaciones que se integran en la estructura primitiva, bañeras de mármol italiano, galerías de duchas y amplios patios que evocan a los tradicionales balnearios centroeuropeos. Comienza así una época dorada para las termas de Alange que se llenan de bañistas que ocupan sus días con tratamientos termales, paseos a caballo, bailes y conciertos.
  • 4. En 1860, durante la desamortización de Madoz, el balneario sale a subasta pública y es adquirido por Abdón Berbén, médico titular del pueblo, que rehabilita las termas romanas. Construye también nuevas instalaciones que se integran en la estructura primitiva, bañeras de mármol italiano, galerías de duchas y amplios patios que evocan a los tradicionales balnearios centroeuropeos. Comienza así una época dorada para las termas de Alange que se llenan de bañistas que ocupan sus días con tratamientos termales, paseos a caballo, bailes y conciertos.
  • 5. El Balneario en la Actualidad Desde entonces, cinco generaciones de herederos de Abdón Berbén han sido testigos de los vaivenes de la historia del balneario aportando su espíritu al proyecto iniciado por su antepasado. En la década de los setenta, y después de unos años en que los balnearios han En la actualidad, el balneario se ha caído en el olvido, toman el testigo convertido en una estación termal que Luis Miguel Fernández - Chiralt y su integra construcciones romanas y modernas mujer, Mª Dolores Navarro, la cuarta infraestructuras y combina terapias generación de la familia. El balneario tradicionales con las últimas tendencias en conoce entonces un importante wellness e hidroterapia. Pero la razón de ser impulso, se actualizan las del balneario, de su historia y su existencia instalaciones y las técnicas, se amplían continúa siendo la misma: el agua. Y a lo los jardines y se emprende la largo del tiempo, se ha mantenido intacto el construcción de dos hoteles, uno en objetivo de proporcionar salud y bienestar. 1989 y otro en 2006.