SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Barinas
AUTORA: Eddymar Rodríguez
Barinas, Julio, 2015
Introducción
El baloncesto como disciplina consta de una serie de elementos significativos que permiten el desarrollo tanto
colectivo como individual en materia de defensa, cabe destacar que el desenvolvimiento individual va
relacionado con el funcionamiento adecuado del equipo, por ende es fortuito el conocimiento de estrategias o
tácticas que permitan al jugador defenderse y saber actuar ante situaciones que se puedan presentar, todo
esto en un proceso tanto fisico como mental considerando un buen entrenamiento en ambos aspectos.
En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la
capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en
el juego.
Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien sus
fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases de aspectos: físicos y mentales.
Aspectos físicos de una defensa. Una buena posición fundamental defensiva es el principio esencial en la
defensa individual.
Se fundamenta en el buen equilibrio del cuerpo, cuyo centro de gravedad debe estar a un nivel más bien
bajo, distribuyéndose el peso por igual entre las dos piernas, pies apoyados sobre las plantas. Los pies van
separados, con los talones en contacto suave con el piso, rodillas flexionadas y espalda recta.
Los brazos obstaculizan cualquier tiro o pase, una mano generalmente dirigida al atacante y la otra hacia
la pelota (si está en posesión del. contrario). Los brazos extendidos deben mantenerse en movimiento a fin
de atraer la atención del adversario. El defensa debe enfocar su visión al espacio entre él y la pelota cuando
el atacante no esté en posesión de la misma. En caso que el atacante domine el balón, el defensa debe
concentrar su visión en el centro de gravedad del otro (a la altura de la cintura aproximadamente).
El juego de piernas defensivo y el equilibrio del cuerpo están estrechamente relacionados. Los
movimientos de piernas más comúnmente usados son el paso de pugilista y los saltos constantes.
La rapidez es uno de los aspectos físicos más importantes de un buen defensa. La buena estatura es
también un rasgo que debe tomarse en cuenta, pero debe estar unida a la rapidez para el logro de mejores
resultados. La estatura también se relaciona con la velocidad de reacción que demuestra el jugador.
La Defensa
El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos principios fundamentales que
debe emplear todo defensa. Estos son:
La Defensa Individual
1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos,
rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación
hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin
de desconcertar al adversario.
2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre
compañeros
3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa.
4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud
vigilante para interceptar pases.
5. Jugar la pelota directamente al hombre.
6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la
línea lateral. Seguir al jugador suelto
7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos.
8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las
jugadas de los adversarios.
9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los
movimientos del adversario.
10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos principios fundamentales que
debe emplear todo defensa. Estos son:
La Defensa Individual
1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos,
rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación
hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a
fin de desconcertar al adversario.
2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse
entre compañeros
3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa.
4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud
vigilante para interceptar pases.
5. Jugar la pelota directamente al hombre.
6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea
lateral. Seguir al jugador suelto
7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos.
8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de
los adversarios.
9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del
adversario.
10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
Mareaje a un jugador en posesión de la pelota. La forma de marcaje está determinada por la posición
en la cancha. Marcar a un jugador que está listo para lanzar requiere aproximarse a él con rapidez (pasos
de pugilista), con una mano en alto y la otra baja. Es importante no caer en el engaño o finta que ensaye el
atacante.
Para marcar a un adversario que se apodera de la pelota en el tablero defensivo, se debe tratar de
llevarlo hacia el rincón o la línea de banda.
Cuando el adversario se dispone a pasar, el jugador debe obstaculizarlo, abriendo los brazos y
moviéndolos de arriba a abajo con las manos abiertas.
Mientras el rival a marcar no esté en posesión de la pelota, el jugador debe estar atento a
la distancia existente entre éste y el balón. Cuanto más alejado está el jugador marcado del
balón, más alejado puede jugar el defensa. Por el contrario, al acercarse el balón al
adversario deberá acercársele también el defensa.
Marcaje del regateador. Debe procurarse mantener al regateador fuera de posición para
el tiro a cesta. Si se escapa, lo mejor es cortar para atajarlo junto al tablero.
Si el regateador avanza, el defensa debe acercarse a él con pasos rápidos y cortos,
usando engaños y fintas a fin de que el regateador delate sus intenciones.
Si continúa regateando se debe intentar llevarlo hacia la esquina o los laterales.
Marcaje del pivot. El mareaje del pivot se diferencia según esté o no en posesión de la
pelota.
La mejor forma para impedir que el equipo contrario organice una jugada de penetración
basada en el pivot, consiste en marcarlo de tal manera que no pueda recibir.
El defensa central se coloca entre el tablero y el pivot siguiendo de cerca los movimientos
del atacante sin perder de vista la pelota. Cuando haya posibilidad de habilitación, se vendrá
hacia adelante del pivot para interceptar el posible pase.
En general, esto es sólo posible cuando se juega a menos de tres metros del tablero.
Evitar las penetraciones del jugador con balón.
Garantizar una intensa presión en el lado fuerte. El lado fuerte se entiende como la mitad del campo,
trazando una línea imaginaría aro-aro, en la que se encuentra el jugador atacante con el balón.
Tapar las líneas de pase del jugador-balón al resto de jugadores, de esta manera forzamos a que el
jugador presionado pierda el balón.
Evitar que el equipo contrario juegue dentro de la zona. Los equipos de nivel medio tienen mejor tiro en
la zona que si realizan lanzamientos desde el exterior (triples), por lo que hay que evitar canastas fáciles
desde el interior de la zona.
Garantizar máxima movilidad en el lado débil (mitad del campo donde no se encuentra el balón) para
llegar a las ayudas cuando los jugadores superan la defensa del lado fuerte.
Reglas de la defensa individual en Baloncesto
1. No intentar robar balones, es mejor propiciar errores.
2. No sobrepasar el cupo de faltas de cada periodo (reducimos los tiros libres).
3. Provocar el mayor número posible de pérdidas al contrario.
4. No hacer faltas al tirador (concedemos tiros adicionales).
5. Evitar los segundos tiros (rebotes ofensivos) con un rebote defensivo fuerte.
6. Evitar que el contrario meta balones interiores (alejar el balón de la zona).
7. Tratar de bajar el porcentaje de tiro del equipo contrario (menor del 50%).
Objetivos de la defensa individual en baloncesto
1. Defensa del jugador sin balón
2. Defensa del jugador con balón
3. Defensa de los postes
4. Defensa de la línea de fondo
5. Defensa de los bloqueos
6. Balance defensivo
Situaciones en la defensa individual
Posición básica de la defensa individual
Una buena defensa individual depende en parte de la posición básica del jugador, la cual debe realizar de la siguiente
manera:
•Pies separados, uno adelantado del otro, apoyados en la parte anterior de la planta de los pies.
•Rodillas semi-flexionadas, el peso del cuerpo repartido en ambos pies.
•Extender un brazo arriba para impedir la visión del lanzador, generalmente para distraerlo, a la vez que sirve para
impedir pases y lanzamientos
•La posición del otro brazo al nivel de la cintura es usado para sentir y mantener a distancia a su oponente, impedir
un pase del oponente, o estorbar el drible del jugador oponente.
•Mantener la mirada en su oponente a la altura de la cintura o pecho con una visión periférica del balón y de los
demás atacantes.
Por otra parte, la ubicación del defensa variará dependiendo de la distancia que exista entre la persona que
marca y la del jugador que tiene el balón.
Características de la Posición Básica
a) El peso del cuerpo debe estar repartido entre las dos piernas.
b) Piernas flexionadas y abiertas a la anchura de los hombros.
c) Tronco recto.
d) Manos separadas del cuerpo, abarcando el mayor espacio posible y cubriendo las diferentes líneas de pase.
e) Un pie mas retrasado del otro, ATACAR AL ATAQUE, ya que así invito a coger un lado.
f) Centro de gravedad bajo.
Características de los Desplazamientos Defensivos
a) Pasos cortos y rápidos, ya que debemos intentar tener el mayor tiempo posible los dos
pies en contacto con el suelo, pero como mínimo siempre debemos tener uno de ellos.
b) No saltar
c) Desplazamientos sobre las puntas de los pies, ya que si tengo todo el pie apoyado en el
suelo me va a costar mucho más desplazarse, debido a que tengo mayor superficie de
rozamiento.
d) No cruzar las piernas.
e) No juntar las piernas.
f) Brazos siempre activos: abarcando el mayor espacio posible.
1 Contra 1 con Balón
Posición básica defensiva: debemos tener las piernas entre el hombro/balón del atacante. La distancia será la que
permita tocar con la palma de la mano el pecho del atacante. Nos moveremos con pasos cortos y rápidos, manteniendo
siempre la misma distancia con los brazos activos.
Lo ideal sería, desplazamientos defensivos sin permitir que el atacante avance (Fig.1).
Si esto no es posible, le daremos un solo lado (Fig.2).
Si tenemos contacto con el atacante, siempre será con el pecho, nunca con las manos.
¿Cómo defendemos cuando se escapa el hombre con balón?
Si el atacante nos sobrepasa, no hay que seguir a recuperar con desplazamientos
defensivos, si no correr hasta llegar a pararlo, ya que en teoría corre más un jugador sin balón
que con él, NO SIRVE DECIR: ¡! SE ME HA ESCAPADO ¡! (Fig.3).
Defensa del hombre sin Balón en lado de Ayuda
Nunca debemos decir LADO FUERTE Y LADO DÉBIL, no hay lado débil. Hay LADO BALÓN Y LADO
AYUDA.
En ambos la defensa es fuerte.
TRIÁNGULO DEFENSIVO: El defensor se situara formando un triángulo en el que los vértices serán: él, el
hombre con balón y su hombre (a quien defiende) (Graf.1).
•Posición básica defensiva: una mano al hombre balón y otra a mi hombre
•Diferencia entre mirar y ver: Hay que mirar al medio, pero que ver a los dos
•Distancia para defender: la elige el jugador: será la que le permita estar en línea de pase y
llegar a la ayuda (Graf.2).
A los jugadores hay que enseñarles. Darles las opciones que tienen, para que ellos elijan la que más
convenga.
Defensa del corte desde el lado de ayuda
Tenemos dos opciones:
1ª Opción: Desde el lado de ayuda hay que ir variando la distancia respecto a nuestro hombre, hasta que entre en el lado
balón, donde tendremos que estar presionando.
2ª Opción: Body-Check: Interponerse al corte, haciendo que el atacante varíe su trayectoria y vaya donde el defensa quiere.
El choque se realiza con el cuerpo, sin usar para nada las manos.
DEFENSA AL HOMBRE SIN BALÓN EN EL LADO BALÓN
Debemos estar en línea de pase a 3/4. El pie más cercano al balón debe estar adelantado,
brazo no totalmente estirado, cuerpo contra cuerpo sin perder de vista al balón.
– ¿Cómo podemos salir de un bloqueo directo?
1º) Cuando se realiza un bloqueo cerca de la línea de 6,25 para un tirador, el defensor debe salir
por arriba (primer hombre). El defensor del bloqueador interceptará el camino del atacante y
después recuperará sobre su hombre.
2 Contra 2 Sin Bloqueos. Defensa de la penetración y pase
Sin bloqueos. Defensa de la Penetración y Pase.
La defensa es el lado de ayuda a de ser intensa sin perder de vista el balón y mi hombre,
hablar, la mirada defiende ya que si miro al jugador del balón seguramente no penetrará, ya que
pensará que estoy preparado. Cuando un jugador contrario penetra, nos debe dar tiempo a
llegar a la ayuda y una vez que el hombre que había sido sobrepasado, recupere, volveremos a
defender a nuestro hombre. Podemos permitir cambios automáticos entre jugadores de alturas
aproximadas (base-escolta, alero alto-pivot-bajo).
– Opciones para evitar el bloqueo:
1º) Body – Check. (Uso Del cuerpo).
2º) Avisar, darle al compañero toda la información posible antes de ser bloqueado
2 Contra 2 con Balón
2º) Contra jugadores rápidos y penetradores, debemos pasar de tercer hombre. El defensor del
que bloquea dará un paso atrás para dejar camino a su compañero.
3º) Entre hombres de alturas aproximadas realizamos cambios automáticos. Normalmente el
hombre que no puede pasar el bloqueo (Jugador Bloqueado) pide el cambio, pero también
puede pedirlo el hombre que lo ve todo (defensor del bloqueador).
4º) Utilizada por el 7up Juventud en la Final Four 94. La defensa evita que se realice el bloqueo.
¿Cómo conseguirlo? El defensor del hombre balón negará el medio realizando la ayuda el pívot
en la línea de fondo. En ninguna de las cuatro opciones debemos saltar de cuarto hombre.
3 Contra 3 Defensa del bloqueo directo
Base-Ala-Ala
1ª) Opción: Salida de tercer hombre
2ª) Opción: En hombres de alturas aproximadas
cambio automático.
Base-Ala-Pivot
Con el nacimiento de la línea de 6,25 cuando penetra el base hay veces que las ayuda no puede hacerla el hombre más
cercano, debiendo venir del pívot del lado opuesto.
Cuando un hombre llega a la penetración hasta abajo debemos hacer la ayuda, bien ganando la
posición (Falta de ataque). O quitando el balón abajo.
Cuando se realiza un corte desde la posición de ayuda en el poste bajo,
hacia el poste alto, el defensor del pívot realizará un Body-Check con el
objetivo de ralentizar el ataque, el defensor del alero saldrá de cualquier
forma posible.
Defensa del Poste Bajo
Defensa en 3/4 cambiando por delante o por detrás en función de donde esté el balón
Defensa por delante. Defensa por detrás.
Conclusión
La estrategia y la defensa son un factor clave en un partido, aunado al condicionante fisico y mental, donde la
preparación y consideración de elementos tácticos son un eje central en el planteamiento de una victoria
colectiva, donde la defensa individual es un punto relevante para la actuación ante distintas situaciones
especificas, teniendo presente un buen equilibrio y respetar los planteamientos y posicionantes. El
entrenamiento y la concentración marcan la diferencia.
http://quebaloncesto.com/fundamentos-de-la-defensa-individual-en-baloncesto/
http://www.planetabasketball.com/baloncesto-defensa.htm
http://www.basketjavier.com/CMS/index.php?option=com_content&task=view&id=86&Itemid=26
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/EducacionFisica/ficha5BC-a.htm
https://basketparatodos.wordpress.com/2011/03/21/la-defensa-individual-jose-maria-izquierdo/
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
Rene Diaz Montejo
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Carlos Gutiérrez Sanhueza
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
Gustavo Zarabia
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esojpalgon680
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
Jesús Bao
 
Futsal
FutsalFutsal
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
juanro28
 
Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
siria08
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosarmangarel
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
oscar larosafeijoo
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosRob
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
FutbolLab
 
Evaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EFEvaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EF
Carlos Martinez
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
Lerin Ochoa
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
Carlos Zamorano Feijóo
 
Ejercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de PaseEjercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de Pase
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 

La actualidad más candente (20)

El bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibolEl bloqueo en el voleibol
El bloqueo en el voleibol
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Baloncesto 1
Baloncesto 1Baloncesto 1
Baloncesto 1
 
Exámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º esoExámen práctico combas 3º eso
Exámen práctico combas 3º eso
 
El Balonmano
El BalonmanoEl Balonmano
El Balonmano
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTEROMETODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA DEL PORTERO
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Presentacion balonmano
Presentacion balonmanoPresentacion balonmano
Presentacion balonmano
 
Cabeceo
CabeceoCabeceo
Cabeceo
 
Fundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncestoFundamentos tacticos del baloncesto
Fundamentos tacticos del baloncesto
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niños
 
El futsal presentación
El futsal presentaciónEl futsal presentación
El futsal presentación
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
 
12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol12 ejercicios de futbol
12 ejercicios de futbol
 
Evaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EFEvaluación unidad didáctica EF
Evaluación unidad didáctica EF
 
FUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINTFUTBOL POWER POINT
FUTBOL POWER POINT
 
Baloncesto 3
Baloncesto 3Baloncesto 3
Baloncesto 3
 
Baloncesto tecnica
Baloncesto tecnicaBaloncesto tecnica
Baloncesto tecnica
 
Ejercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de PaseEjercicios Técnica de Pase
Ejercicios Técnica de Pase
 

Destacado

Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
milangelae
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto7300311
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
Defensa individual en el baloncesto
Defensa individual en el baloncestoDefensa individual en el baloncesto
Defensa individual en el baloncesto310702T
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Sergio Rodriguez
 
Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.
carlos271086
 
Defensa
DefensaDefensa
Baloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individualBaloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individual
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
josegomez87
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
MariaJoseGranados
 
Implementos de basquetbol
Implementos de basquetbolImplementos de basquetbol
Implementos de basquetbolColegio loyola
 
National Basketball Assossiation
National Basketball AssossiationNational Basketball Assossiation
National Basketball Assossiation
joseocano
 
Pase Basketball
Pase  BasketballPase  Basketball
Pase Basketball
Olimpiafisico
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
Pablo Arcos
 
Craziest Basketball Games
Craziest Basketball GamesCraziest Basketball Games
Craziest Basketball Games
Sociologiainefc
 
Defensa del Baloncesto
Defensa del BaloncestoDefensa del Baloncesto
Defensa del Baloncesto
mrs1984
 
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel IIBasketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Olimpiafisico
 

Destacado (20)

Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Defensa individual en el baloncesto
Defensa individual en el baloncestoDefensa individual en el baloncesto
Defensa individual en el baloncesto
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
Posiciones y Defensa Individual en el Baloncesto.
 
Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.Posiciones defensivas en el baloncesto.
Posiciones defensivas en el baloncesto.
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Baloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individualBaloncesto - Técnica individual
Baloncesto - Técnica individual
 
Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
 
Baloncestotecnica
BaloncestotecnicaBaloncestotecnica
Baloncestotecnica
 
Implementos de basquetbol
Implementos de basquetbolImplementos de basquetbol
Implementos de basquetbol
 
National Basketball Assossiation
National Basketball AssossiationNational Basketball Assossiation
National Basketball Assossiation
 
Todo sobre basketball
Todo sobre basketballTodo sobre basketball
Todo sobre basketball
 
Pase Basketball
Pase  BasketballPase  Basketball
Pase Basketball
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
Craziest Basketball Games
Craziest Basketball GamesCraziest Basketball Games
Craziest Basketball Games
 
Defensa del Baloncesto
Defensa del BaloncestoDefensa del Baloncesto
Defensa del Baloncesto
 
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel IIBasketball - Tiro ene fubb nivel II
Basketball - Tiro ene fubb nivel II
 

Similar a La defensa individual

Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
Mario Fajardo
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Elvir Peraza
 
La Defensa
La DefensaLa Defensa
La Defensa
Dayramarh
 
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
Francisco Garrido
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
carolasole
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
YONMANY
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
rodo1965
 
Defensa7s pars
Defensa7s parsDefensa7s pars
Defensa7s parsLia
 
Defensa
Defensa Defensa
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
jovalgobe
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
Alexis Viera
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
Patricio Cabrera
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
Yanin Guitian
 
Anderson martinez fintas
Anderson martinez fintasAnderson martinez fintas
Anderson martinez fintas
adrmrtinzm
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
Manuel Rojas
 
Fintas
FintasFintas

Similar a La defensa individual (20)

Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Posisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individualPosisciones y defensa individual
Posisciones y defensa individual
 
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
Defensa en el Baloncesto, de Elvir Peraza.
 
La Defensa
La DefensaLa Defensa
La Defensa
 
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSMDEFENSA_BALONCESTO_UPSM
DEFENSA_BALONCESTO_UPSM
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
El básquet
El básquetEl básquet
El básquet
 
Defensa7s pars
Defensa7s parsDefensa7s pars
Defensa7s pars
 
Defensa
Defensa Defensa
Defensa
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Fundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncestoFundamentos básicos del baloncesto
Fundamentos básicos del baloncesto
 
Fundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbolFundamentos del basquetbol
Fundamentos del basquetbol
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Anderson martinez fintas
Anderson martinez fintasAnderson martinez fintas
Anderson martinez fintas
 
Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
Fintas
FintasFintas
Fintas
 
El drible
El dribleEl drible
El drible
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La defensa individual

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Barinas AUTORA: Eddymar Rodríguez Barinas, Julio, 2015
  • 2. Introducción El baloncesto como disciplina consta de una serie de elementos significativos que permiten el desarrollo tanto colectivo como individual en materia de defensa, cabe destacar que el desenvolvimiento individual va relacionado con el funcionamiento adecuado del equipo, por ende es fortuito el conocimiento de estrategias o tácticas que permitan al jugador defenderse y saber actuar ante situaciones que se puedan presentar, todo esto en un proceso tanto fisico como mental considerando un buen entrenamiento en ambos aspectos.
  • 3. En el baloncesto o básquetbol la capacidad defensiva de un equipo está en relación directa con la capacidad defensiva individual, considerándose la defensa como el factor más constantemente presente en el juego. Los jugadores deben estar bien entrenados en las tácticas de la defensa y conocer bien sus fundamentos. Dentro de ellos debemos considerar dos clases de aspectos: físicos y mentales. Aspectos físicos de una defensa. Una buena posición fundamental defensiva es el principio esencial en la defensa individual. Se fundamenta en el buen equilibrio del cuerpo, cuyo centro de gravedad debe estar a un nivel más bien bajo, distribuyéndose el peso por igual entre las dos piernas, pies apoyados sobre las plantas. Los pies van separados, con los talones en contacto suave con el piso, rodillas flexionadas y espalda recta. Los brazos obstaculizan cualquier tiro o pase, una mano generalmente dirigida al atacante y la otra hacia la pelota (si está en posesión del. contrario). Los brazos extendidos deben mantenerse en movimiento a fin de atraer la atención del adversario. El defensa debe enfocar su visión al espacio entre él y la pelota cuando el atacante no esté en posesión de la misma. En caso que el atacante domine el balón, el defensa debe concentrar su visión en el centro de gravedad del otro (a la altura de la cintura aproximadamente). El juego de piernas defensivo y el equilibrio del cuerpo están estrechamente relacionados. Los movimientos de piernas más comúnmente usados son el paso de pugilista y los saltos constantes. La rapidez es uno de los aspectos físicos más importantes de un buen defensa. La buena estatura es también un rasgo que debe tomarse en cuenta, pero debe estar unida a la rapidez para el logro de mejores resultados. La estatura también se relaciona con la velocidad de reacción que demuestra el jugador. La Defensa
  • 4. El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos principios fundamentales que debe emplear todo defensa. Estos son: La Defensa Individual 1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de desconcertar al adversario. 2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros 3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa. 4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar pases. 5. Jugar la pelota directamente al hombre. 6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador suelto 7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos. 8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios. 9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario. 10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
  • 5. El marcaje individual es el punto central de una defensa. Existen ciertos principios fundamentales que debe emplear todo defensa. Estos son: La Defensa Individual 1. Lograr un buen equilibrio del cuerpo con brazos extendidos, rodillas flexionadas y cuerpo agachado con una ligera inclinación hacia delante; las manos deben estar en continuo movimiento a fin de desconcertar al adversario. 2. Emplear la voz como un fundamento técnico más; hablarse entre compañeros 3. Pasar rápidamente del ataque a la defensa. 4. Colocar la pelota sin pérdida de tiempo; mantener una actitud vigilante para interceptar pases. 5. Jugar la pelota directamente al hombre. 6. Acorralar al regateador preferentemente en la esquina o en la línea lateral. Seguir al jugador suelto 7. Bloquear a los tiradores y zafarse de los bloqueos. 8. Definir el mareaje y tener sentido de anticipación ante las jugadas de los adversarios. 9. No delatar las intenciones y seguir todo el tiempo los movimientos del adversario. 10. Provocar pases por la línea de banda y obstruir los del centro.
  • 6. Mareaje a un jugador en posesión de la pelota. La forma de marcaje está determinada por la posición en la cancha. Marcar a un jugador que está listo para lanzar requiere aproximarse a él con rapidez (pasos de pugilista), con una mano en alto y la otra baja. Es importante no caer en el engaño o finta que ensaye el atacante. Para marcar a un adversario que se apodera de la pelota en el tablero defensivo, se debe tratar de llevarlo hacia el rincón o la línea de banda. Cuando el adversario se dispone a pasar, el jugador debe obstaculizarlo, abriendo los brazos y moviéndolos de arriba a abajo con las manos abiertas. Mientras el rival a marcar no esté en posesión de la pelota, el jugador debe estar atento a la distancia existente entre éste y el balón. Cuanto más alejado está el jugador marcado del balón, más alejado puede jugar el defensa. Por el contrario, al acercarse el balón al adversario deberá acercársele también el defensa. Marcaje del regateador. Debe procurarse mantener al regateador fuera de posición para el tiro a cesta. Si se escapa, lo mejor es cortar para atajarlo junto al tablero. Si el regateador avanza, el defensa debe acercarse a él con pasos rápidos y cortos, usando engaños y fintas a fin de que el regateador delate sus intenciones. Si continúa regateando se debe intentar llevarlo hacia la esquina o los laterales. Marcaje del pivot. El mareaje del pivot se diferencia según esté o no en posesión de la pelota. La mejor forma para impedir que el equipo contrario organice una jugada de penetración basada en el pivot, consiste en marcarlo de tal manera que no pueda recibir. El defensa central se coloca entre el tablero y el pivot siguiendo de cerca los movimientos del atacante sin perder de vista la pelota. Cuando haya posibilidad de habilitación, se vendrá hacia adelante del pivot para interceptar el posible pase. En general, esto es sólo posible cuando se juega a menos de tres metros del tablero.
  • 7. Evitar las penetraciones del jugador con balón. Garantizar una intensa presión en el lado fuerte. El lado fuerte se entiende como la mitad del campo, trazando una línea imaginaría aro-aro, en la que se encuentra el jugador atacante con el balón. Tapar las líneas de pase del jugador-balón al resto de jugadores, de esta manera forzamos a que el jugador presionado pierda el balón. Evitar que el equipo contrario juegue dentro de la zona. Los equipos de nivel medio tienen mejor tiro en la zona que si realizan lanzamientos desde el exterior (triples), por lo que hay que evitar canastas fáciles desde el interior de la zona. Garantizar máxima movilidad en el lado débil (mitad del campo donde no se encuentra el balón) para llegar a las ayudas cuando los jugadores superan la defensa del lado fuerte. Reglas de la defensa individual en Baloncesto 1. No intentar robar balones, es mejor propiciar errores. 2. No sobrepasar el cupo de faltas de cada periodo (reducimos los tiros libres). 3. Provocar el mayor número posible de pérdidas al contrario. 4. No hacer faltas al tirador (concedemos tiros adicionales). 5. Evitar los segundos tiros (rebotes ofensivos) con un rebote defensivo fuerte. 6. Evitar que el contrario meta balones interiores (alejar el balón de la zona). 7. Tratar de bajar el porcentaje de tiro del equipo contrario (menor del 50%). Objetivos de la defensa individual en baloncesto
  • 8. 1. Defensa del jugador sin balón 2. Defensa del jugador con balón 3. Defensa de los postes 4. Defensa de la línea de fondo 5. Defensa de los bloqueos 6. Balance defensivo Situaciones en la defensa individual Posición básica de la defensa individual Una buena defensa individual depende en parte de la posición básica del jugador, la cual debe realizar de la siguiente manera: •Pies separados, uno adelantado del otro, apoyados en la parte anterior de la planta de los pies. •Rodillas semi-flexionadas, el peso del cuerpo repartido en ambos pies. •Extender un brazo arriba para impedir la visión del lanzador, generalmente para distraerlo, a la vez que sirve para impedir pases y lanzamientos •La posición del otro brazo al nivel de la cintura es usado para sentir y mantener a distancia a su oponente, impedir un pase del oponente, o estorbar el drible del jugador oponente. •Mantener la mirada en su oponente a la altura de la cintura o pecho con una visión periférica del balón y de los demás atacantes. Por otra parte, la ubicación del defensa variará dependiendo de la distancia que exista entre la persona que marca y la del jugador que tiene el balón.
  • 9. Características de la Posición Básica a) El peso del cuerpo debe estar repartido entre las dos piernas. b) Piernas flexionadas y abiertas a la anchura de los hombros. c) Tronco recto. d) Manos separadas del cuerpo, abarcando el mayor espacio posible y cubriendo las diferentes líneas de pase. e) Un pie mas retrasado del otro, ATACAR AL ATAQUE, ya que así invito a coger un lado. f) Centro de gravedad bajo. Características de los Desplazamientos Defensivos a) Pasos cortos y rápidos, ya que debemos intentar tener el mayor tiempo posible los dos pies en contacto con el suelo, pero como mínimo siempre debemos tener uno de ellos. b) No saltar c) Desplazamientos sobre las puntas de los pies, ya que si tengo todo el pie apoyado en el suelo me va a costar mucho más desplazarse, debido a que tengo mayor superficie de rozamiento. d) No cruzar las piernas. e) No juntar las piernas. f) Brazos siempre activos: abarcando el mayor espacio posible.
  • 10. 1 Contra 1 con Balón Posición básica defensiva: debemos tener las piernas entre el hombro/balón del atacante. La distancia será la que permita tocar con la palma de la mano el pecho del atacante. Nos moveremos con pasos cortos y rápidos, manteniendo siempre la misma distancia con los brazos activos. Lo ideal sería, desplazamientos defensivos sin permitir que el atacante avance (Fig.1). Si esto no es posible, le daremos un solo lado (Fig.2). Si tenemos contacto con el atacante, siempre será con el pecho, nunca con las manos. ¿Cómo defendemos cuando se escapa el hombre con balón? Si el atacante nos sobrepasa, no hay que seguir a recuperar con desplazamientos defensivos, si no correr hasta llegar a pararlo, ya que en teoría corre más un jugador sin balón que con él, NO SIRVE DECIR: ¡! SE ME HA ESCAPADO ¡! (Fig.3).
  • 11. Defensa del hombre sin Balón en lado de Ayuda Nunca debemos decir LADO FUERTE Y LADO DÉBIL, no hay lado débil. Hay LADO BALÓN Y LADO AYUDA. En ambos la defensa es fuerte. TRIÁNGULO DEFENSIVO: El defensor se situara formando un triángulo en el que los vértices serán: él, el hombre con balón y su hombre (a quien defiende) (Graf.1). •Posición básica defensiva: una mano al hombre balón y otra a mi hombre •Diferencia entre mirar y ver: Hay que mirar al medio, pero que ver a los dos •Distancia para defender: la elige el jugador: será la que le permita estar en línea de pase y llegar a la ayuda (Graf.2). A los jugadores hay que enseñarles. Darles las opciones que tienen, para que ellos elijan la que más convenga. Defensa del corte desde el lado de ayuda Tenemos dos opciones: 1ª Opción: Desde el lado de ayuda hay que ir variando la distancia respecto a nuestro hombre, hasta que entre en el lado balón, donde tendremos que estar presionando. 2ª Opción: Body-Check: Interponerse al corte, haciendo que el atacante varíe su trayectoria y vaya donde el defensa quiere. El choque se realiza con el cuerpo, sin usar para nada las manos. DEFENSA AL HOMBRE SIN BALÓN EN EL LADO BALÓN Debemos estar en línea de pase a 3/4. El pie más cercano al balón debe estar adelantado, brazo no totalmente estirado, cuerpo contra cuerpo sin perder de vista al balón.
  • 12. – ¿Cómo podemos salir de un bloqueo directo? 1º) Cuando se realiza un bloqueo cerca de la línea de 6,25 para un tirador, el defensor debe salir por arriba (primer hombre). El defensor del bloqueador interceptará el camino del atacante y después recuperará sobre su hombre. 2 Contra 2 Sin Bloqueos. Defensa de la penetración y pase Sin bloqueos. Defensa de la Penetración y Pase. La defensa es el lado de ayuda a de ser intensa sin perder de vista el balón y mi hombre, hablar, la mirada defiende ya que si miro al jugador del balón seguramente no penetrará, ya que pensará que estoy preparado. Cuando un jugador contrario penetra, nos debe dar tiempo a llegar a la ayuda y una vez que el hombre que había sido sobrepasado, recupere, volveremos a defender a nuestro hombre. Podemos permitir cambios automáticos entre jugadores de alturas aproximadas (base-escolta, alero alto-pivot-bajo). – Opciones para evitar el bloqueo: 1º) Body – Check. (Uso Del cuerpo). 2º) Avisar, darle al compañero toda la información posible antes de ser bloqueado 2 Contra 2 con Balón 2º) Contra jugadores rápidos y penetradores, debemos pasar de tercer hombre. El defensor del que bloquea dará un paso atrás para dejar camino a su compañero.
  • 13. 3º) Entre hombres de alturas aproximadas realizamos cambios automáticos. Normalmente el hombre que no puede pasar el bloqueo (Jugador Bloqueado) pide el cambio, pero también puede pedirlo el hombre que lo ve todo (defensor del bloqueador). 4º) Utilizada por el 7up Juventud en la Final Four 94. La defensa evita que se realice el bloqueo. ¿Cómo conseguirlo? El defensor del hombre balón negará el medio realizando la ayuda el pívot en la línea de fondo. En ninguna de las cuatro opciones debemos saltar de cuarto hombre. 3 Contra 3 Defensa del bloqueo directo Base-Ala-Ala 1ª) Opción: Salida de tercer hombre 2ª) Opción: En hombres de alturas aproximadas cambio automático. Base-Ala-Pivot Con el nacimiento de la línea de 6,25 cuando penetra el base hay veces que las ayuda no puede hacerla el hombre más cercano, debiendo venir del pívot del lado opuesto.
  • 14. Cuando un hombre llega a la penetración hasta abajo debemos hacer la ayuda, bien ganando la posición (Falta de ataque). O quitando el balón abajo. Cuando se realiza un corte desde la posición de ayuda en el poste bajo, hacia el poste alto, el defensor del pívot realizará un Body-Check con el objetivo de ralentizar el ataque, el defensor del alero saldrá de cualquier forma posible. Defensa del Poste Bajo Defensa en 3/4 cambiando por delante o por detrás en función de donde esté el balón Defensa por delante. Defensa por detrás.
  • 15. Conclusión La estrategia y la defensa son un factor clave en un partido, aunado al condicionante fisico y mental, donde la preparación y consideración de elementos tácticos son un eje central en el planteamiento de una victoria colectiva, donde la defensa individual es un punto relevante para la actuación ante distintas situaciones especificas, teniendo presente un buen equilibrio y respetar los planteamientos y posicionantes. El entrenamiento y la concentración marcan la diferencia.