SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA – CICLO 2013-I – Lic. AJRR
EXAMEN SUSTITUTORIO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NOMBRE: __________________________________ CÓDIGO Nº: _____________ FIRMA: __________________
1. PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE: Lee con atención las siguientes preguntas y o referencias; analiza las
opciones y marca la que consideres correcta, encerrando en un círculo la letra que le corresponde. (20 p),.
ACERCA DE “COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE”
1. "Quien escribe como habla irá
más lejos en lo porvenir que
quien habla como escribe", es
una frase de:
a. Rafael Seco.
b. Mario Vargas Llosa.
c. Juan Ramón Jiiménez.
d. Ricardo Palma.
2. El dilema “…se ha llegado a discutir
si fue el lenguaje el que nació de la
sociedad, o fue la sociedad la que
nació del lenguaje”, fue planteado por
e. Mario Vargas Llosa.
f. Juan Ramón Jiiménez.
g. Rafael Seco.
h. César Vallejo.
ACERCA DE “LENGUAJE, LENGUA,
DIALECTO Y HABLA”
3. ¿A qué refiere la siguiente definición?
“Capacidad que tiene el hombre de
comunicarse con los demás a través
de múltiples procedimientos o
sistemas de signos”.
a. Habla
b. Lenguaje
c. Lengua
d. Norma
4. ¿A qué refiere la siguiente definición?
“Conjunto de signos orales (y
equivalentes escritos) usados por un
grupo humano”.
a. Norma
b. Habla
c. Lengua
d. Lenguaje
5. ¿A qué refiere la siguiente definición?
“Elemento utilizado en cualquier tipo
de comunicación: palabra, señal,
saludo”.
a. Habla
b. Norma
c. Signo.
d. Lengua
a.
6. ¿A qué refiere la siguiente definición?
Es la utilización que cada individuo
hace de la lengua.
a. Habla
b. Norma
c. Lengua
d. Lenguaje
7. ¿A qué refiere la siguiente
definición? “…conjunto de reglas
para usar correctamente la lengua”
a. Habla
b. Norma
c. Lenguaje
d. Lengua
8. ¿A qué clase de lenguaje
corresponde, por ejemplo, el Código
Morse?
a. Lenguaje visual verbal
b. Lenguaje auditivo no verbal
c. Lenguaje auditivo verbal
d. Lenguaje visual no verbal
9. ¿Qué partes componen al Signo
Lingüístico?
a. Significado y Lenguaje
b. Significado y Significante
c. Significante y Lenguaje
d. Significado y Lengua
10. Entre los órganos que participan en
la formación del lenguaje, no
aparece:
a. Laringe (cuerdas vocales)
b. Faringe.
c. Hipotálamo.
d. Nariz
a.
11. ¿Cuáles son los Lenguajes que
estudiamos principalmente?
a. El lenguaje hablado y gestual.
b. El lenguaje hablado (o articulado) y el
escrito
c. El lenguaje visual y auditivo.
d. El lenguaje y la comunicación.
12. ¿Cuál de estos NO es un ejemplo de
lenguaje visual no verbal?
a. Sistema Braille
b. Alfabeto de sordomudos
c. Mímica
d. Gestos
13. Los sonidos denominados son los
fonemas y son 24, divididos en:
a. 5 vocales y 19 letras.
b. Palabras y letras.
c. 5 vocálicos y 19 consonánticos.
d. 19 vocálicos y 5 consonánticos.
14. Los hablantes de una lengua
introducen variantes que dan lugar a
una gran diversificación. Estas
variantes se denominan:
a. Lenguas.
b. Sinónimos.
c. Idiomas.
d. Dialectos.
ACERCA DE “LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN”
15. ¿Cuál es la definición de medios de
comunicación?
a. Instrumentos mediante los cuales se
informa y se comunica masivamente.
b. Son instrumentos tecnológicos.
c. Es la tecnología actual.
d. Es la sociedad de la información.
16. Los medios que se basan en
imágenes y sonidos para expresar la
información, se denominan:
a. Medios radiofónicos
b. Medios digitales.
c. Medios impresos
d. Medios audiovisuales
17. El único medio que hace parte de los
medios que transmiten información
por medio de formatos sonoros es
a. La televisión.
b. El internet.
c. El radio.
d. El cine.
18. Desde 1980, las llamadas “nuevas
tecnologías” comenzaron un proceso
de masificación que definió el
camino a seguir de los medios de
comunicación, en especial los…
a. Medios radiofónicos
b. Medios digitales.
c. Medios impresos
d. Medios audiovisuales
19. Los medios cuyo efecto es más
duradero, pues se pueden analizar
repetidas veces, son los…
a. Medios radiofónicos
b. Medios digitales.
c. Medios impresos
d. Medios audiovisuales
ACERCA DE “ETIMOLOGIA”…
20. Esta disciplina se encarga de…
a. El estudio del origen de las palabras
b. El análisis de las palabras.
c. El fin de las palabras.
d. La belleza de la creación literaria.
21. El uso de la etimología en el estudio
ortográfico consiste, en buscar la
raíz de las palabras con dificultad
ortográfica para efectos de…
a. Fijar su ubicación en el diccionario.
b. Determinar la forma de pronunciarlas.
c. Determinar su clara traducción.
d. Fijar la forma de escribirlas.
22. Las raíces que dan origen a muchas
palabras del español moderno son
principalmente...
a. Inglés, francés y alemán.
b. Latinas y griegas.
c. Aymara y quechua.
d. Vasco, catalán, castellano.
ACERCA DE LOS ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN
23. “El conjunto de ideas o tema del que
se dice algo”, es el …
a. Ruido.
b. Retroalimentación.
c. Emisor
d. Mensaje
24. El CONTEXTO es el elemento que se
refiere a:
b. Quien emite el mensaje
c. Quien recibe el mensaje
d. Las circunstancias en que se da el
mensaje.
e. Los factores externos o problemas a
los otros elementos.
25. Entre los elementos, el EMISOR es
el
a. Que responde al diálogo, lo enriquece
y lo aplica.
b. Que dirige la acción por medio de la
palabra.
1. Sistema de signos, señales y reglas
verbales, no verbales y visuales,
comunes al emisor y al receptor
2. Instrumento, método, técnica,
estrategia o práctica que se emplea
para presentar, integrar, discutir, crear,
evaluar o solucionar temas comunes.
ACERCA DE LOS VICIOS DEL
LENGUAJE…
26. La expresión “Se lo agradezco un
montón”, es un ejemplo de…
e. Anfibologia
f. Dequeísmo
g. Extranjerismo
h. Barbarismo
27. La expresión “Best Seller”, es un
ejemplo de…
f. Idiotismo
g. Extranjerismo
h. Impropiedad.
i. Hiato.
28. La IMPROPIEDAD es el “empleo de
palabras con significado distinto del
que tienen”. De los siguientes
ejemplos, uno no corresponde a
este vicio:
j. “Es un ejecutivo agresivo”.
k. “Examinar el tema con profundidad”.
l. “La policía se incauta de dos kilos de
droga”.
m. “Juan ostenta el cargo de alcalde”.
ACERCA DE LAS BARRERAS DE LA
COMUNICACIÓN
29. En comunicación se llaman
BARRERAS a:
a. La efectiva transmisión del mensaje.
b. Aquello que limita la efectiva
transmisión del mensaje.
c. Aquello que facilita la efectiva
transmisión del mensaje.
d. Aquello que puede o no limitar la
efectiva transmisión el mensaje.
30. Mucho ruido, poca luz, son ejemplos
barreras del tipo…
a. Fisiológico.
b. Físico.
c. Psicológico.
d. Filosófico.
31. Ejemplos de barreras del tipo
FISIOLÓGICO son:
a. El sarcasmo, despotismo, crítica, etc…
b. Las ideologías políticas o religiosas
c. Los equipos de amplificación dañados.
d. La sordera, ceguera ú otra minusvalía.
32. Cuando los signos empleados en la
comunicación tienen distinto
significado para el emisor y
receptor, se presentan barreras del
tipo:
e. Semántico.
f. Fisiológico.
g. Físico.
h. Psicológico.
ACERCA DE “¿QUÉ ES UN
ENSAYO?”
33. "El ensayo es la ciencia, menos
la prueba explícita", es una
frase que corresponde a:
i. José Martí.
j. José Ortega y Gasset.
k. Juan Ramón Jiménez.
l. Juan Luis Pacheco de Céspedes.
34. El autor francés del siglo XVI,
considerado como el creador del
estilo ensayístico, es:
a. Julio Verne.
b. Juan Jacobo Rousseau.
c. Michel de Montaigne.
d. René Descartes.
35. Un ensayo se caracteriza por
expresar de una forma _________ el
pensamiento de su autor.
a. Planificada.
b. Libre.
c. Premeditada.
d. Libertina.
36. Los tipos de ensayo conocidos en
clase fueron 4, pero sin considerar
al
e. Científico
f. Expositivo.
g. Argumentativo.
h. Espontáneo.
37. De las tres partes que consta un
ensayo,, la que no está considerada
es
i. La introducción,
j. La bibliografía.
k. El contenido desarrollado,
l. La conclusión.
38. La parte en la que se realiza
una presentación del tema a
desarrollar, se denomina…
m. El contenido desarrollado,
n. La introducción,
o. La conclusión.
p. Ninguna de las anteriores.
39. La parte en la que se presentan los
principales argumentos acerca del
tema, empleando datos, ejemplos,
comparaciones, y otros recursos; se
denomina
q. El contenido desarrollado,
r. La conclusión.
s. La introducción,
t. Ninguna de las anteriores.
40. La parte en la que se resume la
idea o las ideas principales del
ensayista, condensando y
reafirmando su posición de una
manera clara; es
u. El contenido desarrollado,
v. La conclusión.
w. La introducción,
x. Ninguna de las anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüísticamonica
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
HumbertoHdezFajardo
 
Normas Linguisticas
Normas LinguisticasNormas Linguisticas
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoFanny Mar Hinojosa
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
Karina Ancatrio
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
fernandoi
 
Los registros
Los registrosLos registros
Los registros
perubio
 
¿A qué español traducimos?
¿A qué español traducimos?¿A qué español traducimos?
¿A qué español traducimos?
Judith Carrera Fernández, PhD
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
Antonio Bravo
 
1.2. Normas Linguisticas
1.2.  Normas Linguisticas1.2.  Normas Linguisticas
1.2. Normas Linguisticas
guestfeec3
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
maria diaz
 

La actualidad más candente (20)

Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
 
Norma lingüística
Norma lingüísticaNorma lingüística
Norma lingüística
 
Normas Linguisticas
Normas LinguisticasNormas Linguisticas
Normas Linguisticas
 
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓNUNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 1: LA COMUNICACIÓN
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipoLos registros lingüísticos maestra maru equipo
Los registros lingüísticos maestra maru equipo
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Los registros
Los registrosLos registros
Los registros
 
¿A qué español traducimos?
¿A qué español traducimos?¿A qué español traducimos?
¿A qué español traducimos?
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm01 leng lite_fpa_alm
01 leng lite_fpa_alm
 
Niveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesiónNiveles de la lengua sesión
Niveles de la lengua sesión
 
1.2. Normas Linguisticas
1.2.  Normas Linguisticas1.2.  Normas Linguisticas
1.2. Normas Linguisticas
 
Normas de habla
Normas de hablaNormas de habla
Normas de habla
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1Diplomado virtual   clase 8-linguistica general-1
Diplomado virtual clase 8-linguistica general-1
 

Destacado

Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Programa recup pend lcl 2014 15 pdf blog
Programa recup pend lcl 2014 15   pdf blogPrograma recup pend lcl 2014 15   pdf blog
Programa recup pend lcl 2014 15 pdf blog
Lidia Aragón
 
Plan de asignatura decimo
Plan de asignatura decimoPlan de asignatura decimo
Plan de asignatura decimoIndependiente
 
1 Programa
1 Programa1 Programa
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos
Centro Universitario Quevedo
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje

Destacado (9)

Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Programa recup pend lcl 2014 15 pdf blog
Programa recup pend lcl 2014 15   pdf blogPrograma recup pend lcl 2014 15   pdf blog
Programa recup pend lcl 2014 15 pdf blog
 
Plan de asignatura decimo
Plan de asignatura decimoPlan de asignatura decimo
Plan de asignatura decimo
 
1 Programa
1 Programa1 Programa
1 Programa
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos4 10 Pensadores Sociologos
4 10 Pensadores Sociologos
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 

Similar a Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i

Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
jaime gatica
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Muriel Silva
 
Guía de Estudio Estrategias de Comunicación
Guía de Estudio Estrategias de ComunicaciónGuía de Estudio Estrategias de Comunicación
Guía de Estudio Estrategias de Comunicación
RobertoPaez94
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psuHome
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
Pamela Reyes
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
Charlsarq
 
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.docLENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
dennisfrancisco4
 
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejerciciosLenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejerciciosAna
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)lucas zuñiga
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)lucas zuñiga
 
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Rafael Verde)
 
Guía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavoGuía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavo
profeaescobedo
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
Ricardo S Steffens G
 

Similar a Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i (20)

Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014Prueba n°1  3° medio lenguaje y sociedad 2014
Prueba n°1 3° medio lenguaje y sociedad 2014
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Antologia 7 2017
Antologia 7 2017Antologia 7 2017
Antologia 7 2017
 
Gramatica 4-sec
Gramatica 4-secGramatica 4-sec
Gramatica 4-sec
 
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestrePrueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
Prueba sintesis tercero diferenciado segundo semestre
 
Guía de Estudio Estrategias de Comunicación
Guía de Estudio Estrategias de ComunicaciónGuía de Estudio Estrategias de Comunicación
Guía de Estudio Estrategias de Comunicación
 
Contenidos generales psu
Contenidos generales psuContenidos generales psu
Contenidos generales psu
 
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.1. lenguaje. importancia y desarrollo.
1. lenguaje. importancia y desarrollo.
 
Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.Concepto: Lenguaje.
Concepto: Lenguaje.
 
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.docLENGUA Y LITERATURA-1              LAURA QUITO ALVA.doc
LENGUA Y LITERATURA-1 LAURA QUITO ALVA.doc
 
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejerciciosLenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
Lenguaje%20 módulo%201%20lengua%20castellana%20ejercicios
 
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero.sec ib.pamer 2019
 
2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)2 eso librocompleto(2)
2 eso librocompleto(2)
 
2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)2 eso librocompleto(1)
2 eso librocompleto(1)
 
2 eso librocompleto
2 eso librocompleto2 eso librocompleto
2 eso librocompleto
 
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
Prog. lenguaje y comunicación (introductorio)
 
Guía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavoGuía funciones del lenguaje octavo
Guía funciones del lenguaje octavo
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 

Más de Jesús Rosales

Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
Jesús Rosales
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
Jesús Rosales
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
Jesús Rosales
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
Jesús Rosales
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Jesús Rosales
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Jesús Rosales
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
Jesús Rosales
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
Jesús Rosales
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
Jesús Rosales
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Jesús Rosales
 
Ficha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteica
Ficha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteicaFicha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteica
Ficha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteicaJesús Rosales
 

Más de Jesús Rosales (20)

Resumens de obras
Resumens de obrasResumens de obras
Resumens de obras
 
Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
 
Pruebamodelo
PruebamodeloPruebamodelo
Pruebamodelo
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
 
Iii
IiiIii
Iii
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Ficha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteica
Ficha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteicaFicha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteica
Ficha de evalacion de trabajos sobre marco juridico de bioteica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD - ESCUELA DE ESTOMATOLOGÍA – CICLO 2013-I – Lic. AJRR EXAMEN SUSTITUTORIO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN NOMBRE: __________________________________ CÓDIGO Nº: _____________ FIRMA: __________________ 1. PREGUNTAS DE OPCIÓN MULTIPLE: Lee con atención las siguientes preguntas y o referencias; analiza las opciones y marca la que consideres correcta, encerrando en un círculo la letra que le corresponde. (20 p),. ACERCA DE “COMUNICACIÓN Y LENGUAJE” 1. "Quien escribe como habla irá más lejos en lo porvenir que quien habla como escribe", es una frase de: a. Rafael Seco. b. Mario Vargas Llosa. c. Juan Ramón Jiiménez. d. Ricardo Palma. 2. El dilema “…se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad, o fue la sociedad la que nació del lenguaje”, fue planteado por e. Mario Vargas Llosa. f. Juan Ramón Jiiménez. g. Rafael Seco. h. César Vallejo. ACERCA DE “LENGUAJE, LENGUA, DIALECTO Y HABLA” 3. ¿A qué refiere la siguiente definición? “Capacidad que tiene el hombre de comunicarse con los demás a través de múltiples procedimientos o sistemas de signos”. a. Habla b. Lenguaje c. Lengua d. Norma 4. ¿A qué refiere la siguiente definición? “Conjunto de signos orales (y equivalentes escritos) usados por un grupo humano”. a. Norma b. Habla c. Lengua d. Lenguaje 5. ¿A qué refiere la siguiente definición? “Elemento utilizado en cualquier tipo de comunicación: palabra, señal, saludo”. a. Habla b. Norma c. Signo. d. Lengua a. 6. ¿A qué refiere la siguiente definición? Es la utilización que cada individuo hace de la lengua. a. Habla b. Norma c. Lengua d. Lenguaje 7. ¿A qué refiere la siguiente definición? “…conjunto de reglas para usar correctamente la lengua” a. Habla b. Norma c. Lenguaje d. Lengua 8. ¿A qué clase de lenguaje corresponde, por ejemplo, el Código Morse? a. Lenguaje visual verbal b. Lenguaje auditivo no verbal c. Lenguaje auditivo verbal d. Lenguaje visual no verbal 9. ¿Qué partes componen al Signo Lingüístico? a. Significado y Lenguaje b. Significado y Significante c. Significante y Lenguaje d. Significado y Lengua 10. Entre los órganos que participan en la formación del lenguaje, no aparece: a. Laringe (cuerdas vocales) b. Faringe. c. Hipotálamo. d. Nariz a. 11. ¿Cuáles son los Lenguajes que estudiamos principalmente? a. El lenguaje hablado y gestual. b. El lenguaje hablado (o articulado) y el escrito c. El lenguaje visual y auditivo. d. El lenguaje y la comunicación. 12. ¿Cuál de estos NO es un ejemplo de lenguaje visual no verbal? a. Sistema Braille b. Alfabeto de sordomudos c. Mímica d. Gestos 13. Los sonidos denominados son los fonemas y son 24, divididos en: a. 5 vocales y 19 letras. b. Palabras y letras. c. 5 vocálicos y 19 consonánticos. d. 19 vocálicos y 5 consonánticos. 14. Los hablantes de una lengua introducen variantes que dan lugar a una gran diversificación. Estas variantes se denominan: a. Lenguas. b. Sinónimos. c. Idiomas. d. Dialectos. ACERCA DE “LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN” 15. ¿Cuál es la definición de medios de comunicación? a. Instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica masivamente. b. Son instrumentos tecnológicos. c. Es la tecnología actual. d. Es la sociedad de la información. 16. Los medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información, se denominan: a. Medios radiofónicos b. Medios digitales. c. Medios impresos d. Medios audiovisuales 17. El único medio que hace parte de los medios que transmiten información por medio de formatos sonoros es a. La televisión. b. El internet. c. El radio. d. El cine. 18. Desde 1980, las llamadas “nuevas tecnologías” comenzaron un proceso de masificación que definió el camino a seguir de los medios de comunicación, en especial los… a. Medios radiofónicos b. Medios digitales. c. Medios impresos d. Medios audiovisuales 19. Los medios cuyo efecto es más duradero, pues se pueden analizar repetidas veces, son los… a. Medios radiofónicos b. Medios digitales. c. Medios impresos d. Medios audiovisuales ACERCA DE “ETIMOLOGIA”… 20. Esta disciplina se encarga de… a. El estudio del origen de las palabras b. El análisis de las palabras. c. El fin de las palabras. d. La belleza de la creación literaria.
  • 2. 21. El uso de la etimología en el estudio ortográfico consiste, en buscar la raíz de las palabras con dificultad ortográfica para efectos de… a. Fijar su ubicación en el diccionario. b. Determinar la forma de pronunciarlas. c. Determinar su clara traducción. d. Fijar la forma de escribirlas. 22. Las raíces que dan origen a muchas palabras del español moderno son principalmente... a. Inglés, francés y alemán. b. Latinas y griegas. c. Aymara y quechua. d. Vasco, catalán, castellano. ACERCA DE LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 23. “El conjunto de ideas o tema del que se dice algo”, es el … a. Ruido. b. Retroalimentación. c. Emisor d. Mensaje 24. El CONTEXTO es el elemento que se refiere a: b. Quien emite el mensaje c. Quien recibe el mensaje d. Las circunstancias en que se da el mensaje. e. Los factores externos o problemas a los otros elementos. 25. Entre los elementos, el EMISOR es el a. Que responde al diálogo, lo enriquece y lo aplica. b. Que dirige la acción por medio de la palabra. 1. Sistema de signos, señales y reglas verbales, no verbales y visuales, comunes al emisor y al receptor 2. Instrumento, método, técnica, estrategia o práctica que se emplea para presentar, integrar, discutir, crear, evaluar o solucionar temas comunes. ACERCA DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE… 26. La expresión “Se lo agradezco un montón”, es un ejemplo de… e. Anfibologia f. Dequeísmo g. Extranjerismo h. Barbarismo 27. La expresión “Best Seller”, es un ejemplo de… f. Idiotismo g. Extranjerismo h. Impropiedad. i. Hiato. 28. La IMPROPIEDAD es el “empleo de palabras con significado distinto del que tienen”. De los siguientes ejemplos, uno no corresponde a este vicio: j. “Es un ejecutivo agresivo”. k. “Examinar el tema con profundidad”. l. “La policía se incauta de dos kilos de droga”. m. “Juan ostenta el cargo de alcalde”. ACERCA DE LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 29. En comunicación se llaman BARRERAS a: a. La efectiva transmisión del mensaje. b. Aquello que limita la efectiva transmisión del mensaje. c. Aquello que facilita la efectiva transmisión del mensaje. d. Aquello que puede o no limitar la efectiva transmisión el mensaje. 30. Mucho ruido, poca luz, son ejemplos barreras del tipo… a. Fisiológico. b. Físico. c. Psicológico. d. Filosófico. 31. Ejemplos de barreras del tipo FISIOLÓGICO son: a. El sarcasmo, despotismo, crítica, etc… b. Las ideologías políticas o religiosas c. Los equipos de amplificación dañados. d. La sordera, ceguera ú otra minusvalía. 32. Cuando los signos empleados en la comunicación tienen distinto significado para el emisor y receptor, se presentan barreras del tipo: e. Semántico. f. Fisiológico. g. Físico. h. Psicológico. ACERCA DE “¿QUÉ ES UN ENSAYO?” 33. "El ensayo es la ciencia, menos la prueba explícita", es una frase que corresponde a: i. José Martí. j. José Ortega y Gasset. k. Juan Ramón Jiménez. l. Juan Luis Pacheco de Céspedes. 34. El autor francés del siglo XVI, considerado como el creador del estilo ensayístico, es: a. Julio Verne. b. Juan Jacobo Rousseau. c. Michel de Montaigne. d. René Descartes. 35. Un ensayo se caracteriza por expresar de una forma _________ el pensamiento de su autor. a. Planificada. b. Libre. c. Premeditada. d. Libertina. 36. Los tipos de ensayo conocidos en clase fueron 4, pero sin considerar al e. Científico f. Expositivo. g. Argumentativo. h. Espontáneo. 37. De las tres partes que consta un ensayo,, la que no está considerada es i. La introducción, j. La bibliografía. k. El contenido desarrollado, l. La conclusión. 38. La parte en la que se realiza una presentación del tema a desarrollar, se denomina… m. El contenido desarrollado, n. La introducción, o. La conclusión. p. Ninguna de las anteriores. 39. La parte en la que se presentan los principales argumentos acerca del tema, empleando datos, ejemplos, comparaciones, y otros recursos; se denomina q. El contenido desarrollado, r. La conclusión. s. La introducción, t. Ninguna de las anteriores. 40. La parte en la que se resume la idea o las ideas principales del ensayista, condensando y reafirmando su posición de una manera clara; es u. El contenido desarrollado, v. La conclusión. w. La introducción, x. Ninguna de las anteriores.