SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRUEBA MODELO
1. INSTRUCCIONES
Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en
Lenguaje y Comunicación.
Trabaja con atención para que puedas resolverla.
Para responder:
Lee con atención el texto.
Lee cuidadosamente la pregunta.
Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente.
Escoge la respuesta correcta.
Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres correcta
en la hoja de respuestas.
Toma en cuenta que:
La prueba tiene 14 preguntas.
Para responder, debes utilizar el lápiz que se te entrega con la prueba.
Puedes volver a la lectura cuantas veces sea necesario para responder
a las preguntas.
Cada pregunta presenta cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D),
pero solamente una de ellas es correcta. Por lo tanto, debes pintar
únicamente un óvalo en la hoja de respuestas.
Si crees que te equivocaste y deseas cambiar la respuesta a una
pregunta, borra completamente la respuesta anterior y marca
cuidadosamente la nueva respuesta.
Te recomendamos no detenerte por mucho tiempo en preguntas que no
sabes o no recuerdas la respuesta. Al final, si te queda tiempo, podrás
regresar a las preguntas que dejaste sin contestar.
Pasa a la siguiente página cuando se te indique.
PRUEBA MODELO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“Fisiología de la risa”
¿Hay hombre más ridículo, molesto e insufrible que ese que anda llenando de
carcajadas tiendas y casas con motivo de sus propias sutilezas? Pues yo afirmo que,
aun cuando tenga alguna malicia intelectual, ese es un tonto, o por lo menos un necio.
Querer reír de todo, en todas partes y a cada instante, ¿qué es sino pobreza de
espíritu? Los bufones antiguos tenían obligación de hacer reír a sus amos y así
andaban de caza de donaires mediante los cuales vivían a mesa y mantel en los
palacios. Semejantes empleados habrán sido del gusto de los príncipes bárbaros de la
edad media, pero en el día no es aceptable un enano burlón y estrepitoso, y mucho
menos cuando sus ingeniosidades no siempre tienen la sal en su punto. Yo aguanto
de buena gana el hazte allá de un hombre rostrituerto, primero que el genio viscoso y
pegadizo del que no puede saludar sin prorrumpir en una risotada. Lo mismo da que
en vez de reírse alto y grueso, se rían entre las barbas ese ji ji quebrado y nudoso con
que algunos pícaros nos embarran el alma, como si nos echaran sobre ella hilos de
miel empalagosa y dañina. Huid como del zorro de ese viejo barbirrucio y grasiento
que se empieza a reír pausadito y cortado desde que os descubre a una calle de
distancia; se ríe al ver un conocido, se ríe al saludarle, al preguntar por la salud, por la
familia. Le responden que está bien, se ríe; que está mal, se ríe: envía memorias, y se
ríe; se va, y se ríe. Algo se había de olvidar, allí vuelve; no se había reído todo. Si su
infeliz interlocutor, su víctima, no alarga el paso y tuerce la esquina, le llamará otra
vez, para reírse de adición; mientras el cielo le dé barbas, no le ha de faltar una
posdata. Me parece que si se las arrancaran de cuajo, dejara de reírse, porque esos ji
ji vivarachos y espeluznantes que salen como lagartijas de su boca, necesitan una
maleza por donde retozar y esconderse. Le piden un servicio, lo niega riendo; le hacen
un favor, lo recibe riendo, y riendo murmura del que se lo acaba de hacer. La risa es el
cuchillo con que asesina al ausente, el falso juramento con que engaña al presente.
Ancha su cara como la rodela de don Quijote, aborrascadas y cenicientas sus barbas
como las de Hudibrás, se ríe hasta con esos ojillos de color celeste. Y cuando habla
de queja, cuando rememora la ingratitud de sus favorecidos, los bienes que ha hecho
a sus semejantes sin que su propia mano izquierda lo supiese, entonces llora; pero
como el llorar de una manera absoluta sería perder tiempo de reírse, llora con el un ojo
y con el otro se ríe, como el personaje de Labruyére. La risa no se alberga sola en el
laberinto de sus barbas; duerme en la misma cama con la mentira y la difamación, y
juntas se levantan muy temprano, para acostarse muy tarde entre las mil sabandijas
que pululan en ese chaparro de brujas. Si este viejo se riera alto, grueso, furibundo,
como ese otro enano, yo todo lo perdonara, ¡todo! Pero ese reído de culebra,
anguloso, quebrado, añudado como un quipo; ese trotecito impertinente e interminable
de la boca con el cual se va camino del mal del prójimo, eso no hay quien le sufra. A
menos que el reír agudo se encuentre con el reír gordo y pringoso: éstos sí que se
comprenden y complacen de hallarse juntos, para reírse, el uno como violín, el otro
como violón; el chiquito, como se riera un elefante; el grande, como se riera un caballo
de ajedrez, trocando los frenos en el reír, conformes en el mentir y el difamar. La risa
con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de Demócrito, esa es otra
cosa. Unos sabios vierten lágrimas en contemplación de las miserias humanas, otros
se ríen de ellas; no sé cuales tengan razón; unos y otros tal vez; porque hay miserias
ridículas, y miserias lastimosas. La risa y el llanto son hermanos gemelos, caminan a
distancia de un paso y, como Cástor y Pólux, viven a días; mientras alienta el uno,
muere el otro, y así se van sucediendo en alternación amistosa a lo largo de los siglos.
Fragmento
Juan Montalvo (ecuatoriano).
1. En el párrafo dos, ¿cuál de las siguientes ideas puede ser eliminada sin que
se altere el sentido del mismo?
A. La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de
Demócrito, esa es otra cosa.
B. Unos sabios vierten lágrimas en contemplación de las miserias
humanas, otros se ríen de ellas.
C. Porque hay miserias ridículas, y miserias lastimosas…
D. La risa y el llanto son hermanos gemelos…
2. De las siguientes ideas, ¿cuál crees que expresa mejor el tema del texto?
A. El hombre más ridículo es aquel que anda llenando de carcajadas
tiendas y casas para celebrar sus ocurrencias.
B. Quien ríe de de todo, en todas partes y a cada momento, es pobre de
espíritu.
C. Los bufones antiguos tenían el deber de hacer reír a sus señores y así
obtenían ventajas.
D. No hay risa más insoportable que ese reído de culebra, anguloso y
quebrado.
3. En el texto, el autor incluye el siguiente párrafo para:
“La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de Demócrito,
esa es otra cosa. Unos sabios vierten lágrimas en contemplación de las
miserias humanas, otros se ríen de ellas; no sé cuales tengan razón; unos y
otros tal vez; porque hay miserias ridículas, y miserias lastimosas. La risa y el
llanto son hermanos gemelos, caminan a distancia de un paso y, como Cástor
y Pólux, viven a días; mientras alienta el uno, muere el otro, y así se van
sucediendo en alternación amistosa a lo largo de los siglos.”
A. Proporcionar un ejemplo.
B. Proponer una analogía.
C. Emplear una hipérbole.
D. Plantear una comparación.
4. ¿Cómo está organizado el texto?
A. Presentación de una situación. Planteo de situaciones. Aplicaciones.
B. Presentación de un hecho. Planteamiento de las consecuencias. Análisis
de situaciones.
C. Presentación de una situación. Polémica. Planteo de situaciones.
D. Presentación de un hecho. Demostración. Planteamiento de las
conclusiones.
5. El autor utiliza signos de interrogación en la oración: Querer reír de todo, en
todas partes y a cada instante, ¿qué es sino pobreza de espíritu? para:
A. Separar algo que no es parte de la oración.
B. Hacer una petición.
C. Proponer una idea.
D. Hacer una afirmación.
6. De los siguientes conjuntos, ¿cuál consideras que contiene los conceptos
centrales del texto?
A. Risa – carcajadas – pobreza – espíritu.
B. Necio – llanto – violín – violón.
C. Bufones – amos – caza – donaires.
D. Filosófica – sabios –ridículas –lastimosas.
7. Analice estas dos proposiciones y determine cuál es la función de la
segunda proposición en relación con la primera.
*Huid como del zorro de ese viejo barbirrucio y grasiento que se
empieza a reír pausadito y cortado desde que os descubre a una calle
de distancia.
*Se ríe al ver un conocido, se ríe al saludarle, al preguntar por la salud,
por la familia.
A. Continuar la secuencia.
B. Formular una hipótesis.
C. Hacer una aclaración.
D. Señalar una consecuencia.
8. La intención del autor del texto es:
A. Presentar un problema y una alternativa de solución.
B. Describir con datos y ejemplos un hecho.
C. Explicar una serie de conceptos.
D. Convencer al lector de sus ideas.
9. Cuando el autor menciona: “esos ji ji vivarachos y espeluznantes que salen
como lagartijas de su boca”, ¿a qué figura literaria recurre?
A. Una reiteración
B. Un símil
C. Una metáfora
D. Una hipérbole
10.El nexo más adecuado entre estas dos proposiciones es:
*Los bufones antiguos tenían obligación de hacer reír a sus amos y así
andaban de caza de donaires mediante los cuales vivían a mesa y mantel en
los palacios. *Semejantes empleados habrán sido del gusto de los príncipes
bárbaros de la edad media, pero en el día no es aceptable un enano burlón y
estrepitoso, y mucho menos cuando sus ingeniosidades no siempre tienen la
sal en su punto.”
A. De hecho.
B. A menos que.
C. Sin embargo.
D. También.
11.¿En cuál de las siguientes proposiciones se refleja la conclusión del texto?
A. La risa no se alberga sola en el laberinto de sus barbas; duerme en la
misma cama con la mentira y la difamación.
B. A menos que el reír agudo se encuentre con el reír gordo y pringoso:
éstos sí que se comprenden…
C. La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de
Demócrito, esa es otra cosa.
D. Querer reír de todo, en todas partes y a cada instante, ¿qué es sino
pobreza de espíritu?
12.El primer párrafo del texto cumple la función de:
A. Explicar nuevos conceptos.
B. Introducir el tema.
C. Ilustrar el tema expuesto.
D. Ampliar la información.
13.¿Cuál de los siguientes términos resulta más adecuado al significado que
tiene la palabra subrayada?
Yo aguanto de buena gana el hazte allá de un hombre rostrituerto…
A. De apariencia misteriosa.
B. Mal encarado.
C. Deforme.
E. Angustiado.
14.¿Cuál de las siguientes definiciones de risa resulta más adecuada a la tesis
sostenida por el autor?
A. Hecho de expresar alegría con gestos y sonidos.
B. Contracción de los músculos de la cara.
C. Gesto impetuoso y ruidoso.
D. Alegrarse levemente y sin ruido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
PSU Informator
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2educacion
 
Miniensayo4
Miniensayo4Miniensayo4
Miniensayo4Home
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
El hombre que calculaba 3
El hombre que calculaba 3El hombre que calculaba 3
El hombre que calculaba 3MIGJORN
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.angy34
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
Fabián Cuevas
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 2o Grado
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 2o GradoCuadernillo de Ejercicios para Español. 2o Grado
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 2o Gradoangy34
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
Paul Hawkins Alcantara
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
Fabián Cuevas
 
Pruebaunidadseptimo
PruebaunidadseptimoPruebaunidadseptimo
Pruebaunidadseptimo
CMDS
 
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Red Mas
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
Fabián Cuevas
 
PALABRA DE POETA
PALABRA DE POETAPALABRA DE POETA
PALABRA DE POETA
Gastón Matute
 
ACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORAACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORAeoeps09
 
Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación
DeborahSilva53
 
Editat la épica medieval
Editat   la épica medievalEditat   la épica medieval
Editat la épica medieval
Adrià Pozo
 

La actualidad más candente (20)

Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
Cepech: [Preguntas] Lenguaje N°1 (2012)
 
Capitulo05
Capitulo05Capitulo05
Capitulo05
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
 
Miniensayo4
Miniensayo4Miniensayo4
Miniensayo4
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
El hombre que calculaba 3
El hombre que calculaba 3El hombre que calculaba 3
El hombre que calculaba 3
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 3er. Grado.
 
Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1Ensayo lenguaje Simce nº1
Ensayo lenguaje Simce nº1
 
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 2o Grado
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 2o GradoCuadernillo de Ejercicios para Español. 2o Grado
Cuadernillo de Ejercicios para Español. 2o Grado
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
 
Ensayo lenguaje Simce nº8
Ensayo lenguaje Simce  nº8Ensayo lenguaje Simce  nº8
Ensayo lenguaje Simce nº8
 
Pruebaunidadseptimo
PruebaunidadseptimoPruebaunidadseptimo
Pruebaunidadseptimo
 
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
Ejerciargumento 110424212554-phpapp01 (1)
 
Ejercicios adjetivos
Ejercicios adjetivosEjercicios adjetivos
Ejercicios adjetivos
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 
PALABRA DE POETA
PALABRA DE POETAPALABRA DE POETA
PALABRA DE POETA
 
ACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORAACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORA
ACTIVIDAD 4 COMPRENSIÓN LECTORA
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación
 
Editat la épica medieval
Editat   la épica medievalEditat   la épica medieval
Editat la épica medieval
 

Destacado

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
mmo78begues
 
ABRAC - ROAD SHOW
 ABRAC - ROAD SHOW ABRAC - ROAD SHOW
ABRAC - ROAD SHOWBoris Mesel
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
lilibeth17
 
História da Literatura Brasileira
História da Literatura BrasileiraHistória da Literatura Brasileira
História da Literatura Brasileira
Sérgio Amaral
 
Presença e ausenciua do divino
Presença e ausenciua do divinoPresença e ausenciua do divino
Presença e ausenciua do divino
Januário Esteves
 
Html - introdução e exemplos
Html - introdução e exemplosHtml - introdução e exemplos
Html - introdução e exemplos
Evandro Manara Miletto
 
Amostra gratis satine - real inox
Amostra gratis   satine - real inoxAmostra gratis   satine - real inox
Amostra gratis satine - real inoxIgor Tomaz
 
Celentéreos
CelentéreosCelentéreos
Celentéreosmonadela
 
O terremoto de lisboa abalou o brasil
O terremoto de lisboa abalou o brasilO terremoto de lisboa abalou o brasil
O terremoto de lisboa abalou o brasilDiego Fortunatto
 
Parasha nº 52 vayeilej 7 septiembre 13
Parasha nº 52 vayeilej  7 septiembre 13Parasha nº 52 vayeilej  7 septiembre 13
Parasha nº 52 vayeilej 7 septiembre 13Horeb Israelita
 
Amor e abnegação
Amor e abnegaçãoAmor e abnegação
Amor e abnegação
Portal NE10
 
Nadia Poletti
Nadia PolettiNadia Poletti

Destacado (20)

Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Medicina e salvação (ms)
Medicina e salvação (ms)Medicina e salvação (ms)
Medicina e salvação (ms)
 
ABRAC - ROAD SHOW
 ABRAC - ROAD SHOW ABRAC - ROAD SHOW
ABRAC - ROAD SHOW
 
Presentacion power point yamith
Presentacion power point yamithPresentacion power point yamith
Presentacion power point yamith
 
Glosario radiologia
Glosario radiologiaGlosario radiologia
Glosario radiologia
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
História da Literatura Brasileira
História da Literatura BrasileiraHistória da Literatura Brasileira
História da Literatura Brasileira
 
Presença e ausenciua do divino
Presença e ausenciua do divinoPresença e ausenciua do divino
Presença e ausenciua do divino
 
Html - introdução e exemplos
Html - introdução e exemplosHtml - introdução e exemplos
Html - introdução e exemplos
 
Jornal Sobral News 26.10
Jornal Sobral News 26.10Jornal Sobral News 26.10
Jornal Sobral News 26.10
 
Amostra gratis satine - real inox
Amostra gratis   satine - real inoxAmostra gratis   satine - real inox
Amostra gratis satine - real inox
 
Celentéreos
CelentéreosCelentéreos
Celentéreos
 
O terremoto de lisboa abalou o brasil
O terremoto de lisboa abalou o brasilO terremoto de lisboa abalou o brasil
O terremoto de lisboa abalou o brasil
 
Parasha nº 52 vayeilej 7 septiembre 13
Parasha nº 52 vayeilej  7 septiembre 13Parasha nº 52 vayeilej  7 septiembre 13
Parasha nº 52 vayeilej 7 septiembre 13
 
Amor e abnegação
Amor e abnegaçãoAmor e abnegação
Amor e abnegação
 
Dicionário jurídico
Dicionário jurídicoDicionário jurídico
Dicionário jurídico
 
Abraçando..
Abraçando..Abraçando..
Abraçando..
 
Noticias abigailvarela
Noticias abigailvarelaNoticias abigailvarela
Noticias abigailvarela
 
Raiz ameríndia
Raiz ameríndiaRaiz ameríndia
Raiz ameríndia
 
Nadia Poletti
Nadia PolettiNadia Poletti
Nadia Poletti
 

Similar a Pruebamodelo

Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
Ale Jara
 
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literaturaSegunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literaturaAle Log
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaSebastian Rodriguez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Textos con sinónimos
Textos con sinónimosTextos con sinónimos
Textos con sinónimos
normal2003
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.José Chamorro
 
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZcpsje56
 
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZcpsje56
 
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZcpsje56
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
ANDYAshqui1
 
Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera
Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera
Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera
Juan Martín Martín
 
Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena
Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena
Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena
Poesiacontemporanea
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
Fabián Cuevas
 
Academia del humor en flores (alejandro dolina)
Academia del humor en flores  (alejandro dolina)Academia del humor en flores  (alejandro dolina)
Academia del humor en flores (alejandro dolina)EMPRESAS Y NEGOCIOS
 
Academia del humor en flores (alejandro dolina)
Academia del humor en flores  (alejandro dolina)Academia del humor en flores  (alejandro dolina)
Academia del humor en flores (alejandro dolina)EMPRESAS Y NEGOCIOS
 

Similar a Pruebamodelo (20)

Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
 
Vocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectoraVocabulario contextual y_c._lectora
Vocabulario contextual y_c._lectora
 
Guia psu 2014
Guia  psu  2014Guia  psu  2014
Guia psu 2014
 
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literaturaSegunda prueba de avance de 9º grado    lenguaje y literatura
Segunda prueba de avance de 9º grado lenguaje y literatura
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
 
Terceros medios
Terceros mediosTerceros medios
Terceros medios
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Textos con sinónimos
Textos con sinónimosTextos con sinónimos
Textos con sinónimos
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.
 
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZ
 
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZ
 
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZ
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tierra, trágame
Tierra, trágameTierra, trágame
Tierra, trágame
 
Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera
Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera
Quijote fue,mi amigo Sancho de Evaristo Orovio Talavera
 
Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena
Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena
Mariano Torrent - Poemas para pasar la cuarentena
 
El día de fiesta por la tarde
El día de fiesta por la tardeEl día de fiesta por la tarde
El día de fiesta por la tarde
 
Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4Ensayo lenguaje Simce nº4
Ensayo lenguaje Simce nº4
 
Academia del humor en flores (alejandro dolina)
Academia del humor en flores  (alejandro dolina)Academia del humor en flores  (alejandro dolina)
Academia del humor en flores (alejandro dolina)
 
Academia del humor en flores (alejandro dolina)
Academia del humor en flores  (alejandro dolina)Academia del humor en flores  (alejandro dolina)
Academia del humor en flores (alejandro dolina)
 

Más de Jesús Rosales

Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
Jesús Rosales
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
Jesús Rosales
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
Jesús Rosales
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
Jesús Rosales
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
Jesús Rosales
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Jesús Rosales
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Jesús Rosales
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Jesús Rosales
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
Jesús Rosales
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
Jesús Rosales
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
Jesús Rosales
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
Jesús Rosales
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
Jesús Rosales
 

Más de Jesús Rosales (20)

Resumens de obras
Resumens de obrasResumens de obras
Resumens de obras
 
Respuestas iv leccion
Respuestas iv leccionRespuestas iv leccion
Respuestas iv leccion
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1Primer examen parcial 2013 1
Primer examen parcial 2013 1
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
 
Practica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologiaPractica nº 2 de etimologia
Practica nº 2 de etimologia
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
Los caballos de medianoche
Los caballos de medianocheLos caballos de medianoche
Los caballos de medianoche
 
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lecturaLa rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
La rana que quería ser una rana auténtica ejemplo de lectura
 
Iii
IiiIii
Iii
 
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
Formato de evaluacion final   oral estomatologia iFormato de evaluacion final   oral estomatologia i
Formato de evaluacion final oral estomatologia i
 
Ficha historia de la etica
Ficha historia de la eticaFicha historia de la etica
Ficha historia de la etica
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregidoExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i corregido
 
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  iExamen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013  i
Examen sustitutorio lenguaje y comunicacion 2013 i
 
Ejercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologiaEjercicios sobre etimologia
Ejercicios sobre etimologia
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Vicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyicaVicios del lenguaje pracyica
Vicios del lenguaje pracyica
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
 
Universidad alas peruanas
Universidad alas peruanasUniversidad alas peruanas
Universidad alas peruanas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Pruebamodelo

  • 1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRUEBA MODELO 1. INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Lenguaje y Comunicación. Trabaja con atención para que puedas resolverla. Para responder: Lee con atención el texto. Lee cuidadosamente la pregunta. Si la pregunta contiene gráficos, obsérvalos detenidamente. Escoge la respuesta correcta. Pinta completamente el óvalo de la respuesta que consideres correcta en la hoja de respuestas. Toma en cuenta que: La prueba tiene 14 preguntas. Para responder, debes utilizar el lápiz que se te entrega con la prueba. Puedes volver a la lectura cuantas veces sea necesario para responder a las preguntas. Cada pregunta presenta cuatro opciones de respuesta (A, B, C y D), pero solamente una de ellas es correcta. Por lo tanto, debes pintar únicamente un óvalo en la hoja de respuestas. Si crees que te equivocaste y deseas cambiar la respuesta a una pregunta, borra completamente la respuesta anterior y marca cuidadosamente la nueva respuesta. Te recomendamos no detenerte por mucho tiempo en preguntas que no sabes o no recuerdas la respuesta. Al final, si te queda tiempo, podrás regresar a las preguntas que dejaste sin contestar. Pasa a la siguiente página cuando se te indique.
  • 2. PRUEBA MODELO DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN “Fisiología de la risa” ¿Hay hombre más ridículo, molesto e insufrible que ese que anda llenando de carcajadas tiendas y casas con motivo de sus propias sutilezas? Pues yo afirmo que, aun cuando tenga alguna malicia intelectual, ese es un tonto, o por lo menos un necio. Querer reír de todo, en todas partes y a cada instante, ¿qué es sino pobreza de espíritu? Los bufones antiguos tenían obligación de hacer reír a sus amos y así andaban de caza de donaires mediante los cuales vivían a mesa y mantel en los palacios. Semejantes empleados habrán sido del gusto de los príncipes bárbaros de la edad media, pero en el día no es aceptable un enano burlón y estrepitoso, y mucho menos cuando sus ingeniosidades no siempre tienen la sal en su punto. Yo aguanto de buena gana el hazte allá de un hombre rostrituerto, primero que el genio viscoso y pegadizo del que no puede saludar sin prorrumpir en una risotada. Lo mismo da que en vez de reírse alto y grueso, se rían entre las barbas ese ji ji quebrado y nudoso con que algunos pícaros nos embarran el alma, como si nos echaran sobre ella hilos de miel empalagosa y dañina. Huid como del zorro de ese viejo barbirrucio y grasiento que se empieza a reír pausadito y cortado desde que os descubre a una calle de distancia; se ríe al ver un conocido, se ríe al saludarle, al preguntar por la salud, por la familia. Le responden que está bien, se ríe; que está mal, se ríe: envía memorias, y se ríe; se va, y se ríe. Algo se había de olvidar, allí vuelve; no se había reído todo. Si su infeliz interlocutor, su víctima, no alarga el paso y tuerce la esquina, le llamará otra vez, para reírse de adición; mientras el cielo le dé barbas, no le ha de faltar una posdata. Me parece que si se las arrancaran de cuajo, dejara de reírse, porque esos ji ji vivarachos y espeluznantes que salen como lagartijas de su boca, necesitan una maleza por donde retozar y esconderse. Le piden un servicio, lo niega riendo; le hacen un favor, lo recibe riendo, y riendo murmura del que se lo acaba de hacer. La risa es el cuchillo con que asesina al ausente, el falso juramento con que engaña al presente. Ancha su cara como la rodela de don Quijote, aborrascadas y cenicientas sus barbas como las de Hudibrás, se ríe hasta con esos ojillos de color celeste. Y cuando habla de queja, cuando rememora la ingratitud de sus favorecidos, los bienes que ha hecho a sus semejantes sin que su propia mano izquierda lo supiese, entonces llora; pero como el llorar de una manera absoluta sería perder tiempo de reírse, llora con el un ojo y con el otro se ríe, como el personaje de Labruyére. La risa no se alberga sola en el laberinto de sus barbas; duerme en la misma cama con la mentira y la difamación, y juntas se levantan muy temprano, para acostarse muy tarde entre las mil sabandijas que pululan en ese chaparro de brujas. Si este viejo se riera alto, grueso, furibundo, como ese otro enano, yo todo lo perdonara, ¡todo! Pero ese reído de culebra, anguloso, quebrado, añudado como un quipo; ese trotecito impertinente e interminable de la boca con el cual se va camino del mal del prójimo, eso no hay quien le sufra. A menos que el reír agudo se encuentre con el reír gordo y pringoso: éstos sí que se comprenden y complacen de hallarse juntos, para reírse, el uno como violín, el otro como violón; el chiquito, como se riera un elefante; el grande, como se riera un caballo de ajedrez, trocando los frenos en el reír, conformes en el mentir y el difamar. La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de Demócrito, esa es otra cosa. Unos sabios vierten lágrimas en contemplación de las miserias humanas, otros se ríen de ellas; no sé cuales tengan razón; unos y otros tal vez; porque hay miserias ridículas, y miserias lastimosas. La risa y el llanto son hermanos gemelos, caminan a distancia de un paso y, como Cástor y Pólux, viven a días; mientras alienta el uno, muere el otro, y así se van sucediendo en alternación amistosa a lo largo de los siglos. Fragmento Juan Montalvo (ecuatoriano).
  • 3. 1. En el párrafo dos, ¿cuál de las siguientes ideas puede ser eliminada sin que se altere el sentido del mismo? A. La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de Demócrito, esa es otra cosa. B. Unos sabios vierten lágrimas en contemplación de las miserias humanas, otros se ríen de ellas. C. Porque hay miserias ridículas, y miserias lastimosas… D. La risa y el llanto son hermanos gemelos… 2. De las siguientes ideas, ¿cuál crees que expresa mejor el tema del texto? A. El hombre más ridículo es aquel que anda llenando de carcajadas tiendas y casas para celebrar sus ocurrencias. B. Quien ríe de de todo, en todas partes y a cada momento, es pobre de espíritu. C. Los bufones antiguos tenían el deber de hacer reír a sus señores y así obtenían ventajas. D. No hay risa más insoportable que ese reído de culebra, anguloso y quebrado. 3. En el texto, el autor incluye el siguiente párrafo para: “La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de Demócrito, esa es otra cosa. Unos sabios vierten lágrimas en contemplación de las miserias humanas, otros se ríen de ellas; no sé cuales tengan razón; unos y otros tal vez; porque hay miserias ridículas, y miserias lastimosas. La risa y el llanto son hermanos gemelos, caminan a distancia de un paso y, como Cástor y Pólux, viven a días; mientras alienta el uno, muere el otro, y así se van sucediendo en alternación amistosa a lo largo de los siglos.” A. Proporcionar un ejemplo. B. Proponer una analogía. C. Emplear una hipérbole. D. Plantear una comparación. 4. ¿Cómo está organizado el texto? A. Presentación de una situación. Planteo de situaciones. Aplicaciones. B. Presentación de un hecho. Planteamiento de las consecuencias. Análisis de situaciones. C. Presentación de una situación. Polémica. Planteo de situaciones. D. Presentación de un hecho. Demostración. Planteamiento de las conclusiones. 5. El autor utiliza signos de interrogación en la oración: Querer reír de todo, en todas partes y a cada instante, ¿qué es sino pobreza de espíritu? para: A. Separar algo que no es parte de la oración. B. Hacer una petición. C. Proponer una idea.
  • 4. D. Hacer una afirmación. 6. De los siguientes conjuntos, ¿cuál consideras que contiene los conceptos centrales del texto? A. Risa – carcajadas – pobreza – espíritu. B. Necio – llanto – violín – violón. C. Bufones – amos – caza – donaires. D. Filosófica – sabios –ridículas –lastimosas. 7. Analice estas dos proposiciones y determine cuál es la función de la segunda proposición en relación con la primera. *Huid como del zorro de ese viejo barbirrucio y grasiento que se empieza a reír pausadito y cortado desde que os descubre a una calle de distancia. *Se ríe al ver un conocido, se ríe al saludarle, al preguntar por la salud, por la familia. A. Continuar la secuencia. B. Formular una hipótesis. C. Hacer una aclaración. D. Señalar una consecuencia. 8. La intención del autor del texto es: A. Presentar un problema y una alternativa de solución. B. Describir con datos y ejemplos un hecho. C. Explicar una serie de conceptos. D. Convencer al lector de sus ideas. 9. Cuando el autor menciona: “esos ji ji vivarachos y espeluznantes que salen como lagartijas de su boca”, ¿a qué figura literaria recurre? A. Una reiteración B. Un símil C. Una metáfora D. Una hipérbole 10.El nexo más adecuado entre estas dos proposiciones es: *Los bufones antiguos tenían obligación de hacer reír a sus amos y así andaban de caza de donaires mediante los cuales vivían a mesa y mantel en los palacios. *Semejantes empleados habrán sido del gusto de los príncipes bárbaros de la edad media, pero en el día no es aceptable un enano burlón y estrepitoso, y mucho menos cuando sus ingeniosidades no siempre tienen la sal en su punto.” A. De hecho. B. A menos que. C. Sin embargo.
  • 5. D. También. 11.¿En cuál de las siguientes proposiciones se refleja la conclusión del texto? A. La risa no se alberga sola en el laberinto de sus barbas; duerme en la misma cama con la mentira y la difamación. B. A menos que el reír agudo se encuentre con el reír gordo y pringoso: éstos sí que se comprenden… C. La risa con fundamento, que sirve de sentencia filosófica; la risa de Demócrito, esa es otra cosa. D. Querer reír de todo, en todas partes y a cada instante, ¿qué es sino pobreza de espíritu? 12.El primer párrafo del texto cumple la función de: A. Explicar nuevos conceptos. B. Introducir el tema. C. Ilustrar el tema expuesto. D. Ampliar la información. 13.¿Cuál de los siguientes términos resulta más adecuado al significado que tiene la palabra subrayada? Yo aguanto de buena gana el hazte allá de un hombre rostrituerto… A. De apariencia misteriosa. B. Mal encarado. C. Deforme. E. Angustiado. 14.¿Cuál de las siguientes definiciones de risa resulta más adecuada a la tesis sostenida por el autor? A. Hecho de expresar alegría con gestos y sonidos. B. Contracción de los músculos de la cara. C. Gesto impetuoso y ruidoso. D. Alegrarse levemente y sin ruido.