SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE ACABADO
 DE LOS MATERIALES




BAÑOS ELECTROLÍTICOS


               Hugo Sanchis Gomis
Índice

1. Descripción del Proceso

   1.1 Fundamentos Teóricos

    1.2 Proceso Industrial

2. Materiales aptos para la técnica

3. Tratamientos Previos requeridos

4. Cálculos

5. Consideraciones Tecnológicas

6. Empresas de la Comunidad y España que lo aplican
1.Descripción del Proceso




Baño de Cobre, Baño Níquel, Baño de
Oro y Baño de Latón Oxidado
1.1 Fundamentos Teóricos
• Electroquímica                Celdas Electrolíticas
• Conducción Eléctrica: La corriente eléctrica
  puede ser transportada a través de líquidos puros
  (electrolito –iones libres) o superficies metálicas.
• En la celda electrolítica se produce tanto la
  conducción electrolítica como la conducción
  metálica.
1.1 Fundamentos Teóricos
                          Ley de Faraday: La cantidad de
                         sustancia oxidada o reducida
                         durante     la    electrólisis   es
                         proporcional a la cantidad de
                         electricidad que pasa a través de la
                         celda.
Faraday es la cantidad de electricidad que
reduce un peso equivalente-gramo de una
sustancia en el cátodo y oxida un peso
equivalente-gramo de una sustancia en el
ánodo
1.2 Proceso industrial
 Bastidores
Piezas que pueden transportar, conductividad, y calidad acabado
1.2 Proceso industrial
1.2 Proceso industrial
             12. Cobre Ácido     13        14        15   16      17


                    11                                         18. Níquel
                                           32

                    10                                            19

                                                                   20
                    9                      33
                                                                  21
                    8
                                                                   22

             7. Cobre Alcalino                                     23
                                            34

                                                                 24. Oro
                    6

                    5                                              25

                    4                     35                       26

                                      36. Oxidante                27
                    3

                    2                                           28. Latón
                                          37

                                                                   29
                    1
                                                                   30

                                                               31. Secador
1.2 Proceso industrial
 Baño de Cobre Alcalino (Strike o de
Alta eficiencia):
• Se usan soluciones de cianuro
• Los ánodos de cobre deben ser de
   la mayor pureza
• Recubrimiento previo necesario para
   recubrimientos posteriores como el
   niquelado,     dorado,    plateado,
   cromado…
• Parámetros de Fabricación
  •   Intensidad de Corriente: 7 mA
  •   Tensión Nominal: 2 V
  •   Temperatura: 55-60 ºC
  •   Tiempo de Ciclo: 15-20 min
1.2 Proceso industrial
 Baño de Níquel
1º Baño de Cobre Alcalino

2º Baño de Cobre Ácido
  •   Sulfato de cobre y ácido sulfúrico.
  •   Parámetros de Fabricación
      •   Intensidad de Corriente: 15 mA
      •   Tensión Nominal: 3,5 V
      •   Temperatura: Ambiente
      •   Tiempo de Ciclo: 15-20 min
      •   Agitación por aire

  •   Baño de Cobre Convencional o Baño de cobre
      UBAC (Udylite Bright Acid Cooper)
1.2 Proceso industrial
 Baño de Níquel
3º Baño de Níquel
  •   Baño Watts (Sulfato de níquel, cloruro
      de níquel y ácido bórico).

  •   Parámetros de Fabricación
      •   Tensión Nominal: 8 V
      •   Temperatura: 65ºC
      •   Tiempo de Ciclo: 15-20 min
      •   Agitación por aire
1.2 Proceso industrial
 Baño de Oro
  Parámetros de Fabricación
    •    Tensión Nominal: 2,5 V
    •    Temperatura: 60-65ºC
    •    Tiempo de Ciclo: 17 seg
    •    Agitación mecánica de la
         pieza


 Baño de Latón Oxidado
  Parámetros de Fabricación
     •   Tensión Nominal: 1,5 V
     •   Temperatura: 43,9ºC
     •   Tiempo de Ciclo: 60 min
2 Materiales Aptos para la técnica
Piezas o superficies metálicas (hierro, aluminio, zamak, etc.)
3 Tratamientos previos requeridos

•   Desbastado /Lijado
•   Pulido
•   Desengrase químico
•   Desengrase electroquímico
•   Decapado
•   Secado
4 Cálculos
Entre los diferentes cálculos que se pueden hacer para parametrizar
una sección de baños electrolíticos están:
• Capacidad de Producción
• Cálculo de costes de producción
• Cálculo del rendimiento de los baños electrolíticos
• Cálculo de la calidad del baño
                             Algunas conductividades eléctricas

              Metales       Conductividad eléctrica ( S·m-1)      Temperatura (ºC)

               Plata                  6,30 × 107                        20

               Cobre                   5,96 ×107                        20

           Cobre recocido             5,80 × 107                        20

                Oro                   4,55 × 107                       20- 25

             Aluminio                 3,78 × 107                        20

            Wolframio                 1,82 × 107

             Tungsteno                1,79 × 107

               Hierro                 1,53 × 107

              Plomo                   0,45 × 107

             Mercurio                 0,10 × 107
5 Consideraciones tecnológicas
Reciclaje y tratamiento de emisiones galvánicas mediante
resinas de intercambio iónico

    6 Empresas de la Comunidad y España que lo
    aplican



•    V & C Acabados
•    Niquelados J. Serrano
•    Chorro y Verdú
•    Niquelados Jahi
•    Recubrimientos metálicos Incrom S.A.
•    Cromados Juan Nicolás e Hijos S.L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
Yohn Barrera
 

La actualidad más candente (20)

MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Níquel
NíquelNíquel
Níquel
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materialesEstructura Cristalina- Propiedad de los materiales
Estructura Cristalina- Propiedad de los materiales
 
Tratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el aceroTratamientos térmicos en el acero
Tratamientos térmicos en el acero
 
Informe preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficasInforme preparación de probetas metalográficas
Informe preparación de probetas metalográficas
 
Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva Alto horno diapositiva
Alto horno diapositiva
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Evaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosiónEvaluación de la velocidad de corrosión
Evaluación de la velocidad de corrosión
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Termogravimetría
TermogravimetríaTermogravimetría
Termogravimetría
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
Adsorcion
AdsorcionAdsorcion
Adsorcion
 
Celdas galvánicas
Celdas galvánicasCeldas galvánicas
Celdas galvánicas
 

Similar a Baños electrolíticos

Presentación miguel román
Presentación miguel románPresentación miguel román
Presentación miguel román
vadmanh
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cu
Eder CH M
 

Similar a Baños electrolíticos (20)

trefilado cables
trefilado cables trefilado cables
trefilado cables
 
Galvanizado
GalvanizadoGalvanizado
Galvanizado
 
9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros9 tratamientos aceros
9 tratamientos aceros
 
03b soldadura procesos_v1.4
03b soldadura procesos_v1.403b soldadura procesos_v1.4
03b soldadura procesos_v1.4
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Industria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.pptIndustria del cloro-álcali.ppt
Industria del cloro-álcali.ppt
 
Introducción soldadura y procesos de manufactura
Introducción soldadura y procesos de manufacturaIntroducción soldadura y procesos de manufactura
Introducción soldadura y procesos de manufactura
 
Introducción a soldadura y tipos de soldaduras
Introducción a soldadura y tipos de soldadurasIntroducción a soldadura y tipos de soldaduras
Introducción a soldadura y tipos de soldaduras
 
GALVANOSTEGIA.pptx
GALVANOSTEGIA.pptxGALVANOSTEGIA.pptx
GALVANOSTEGIA.pptx
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
 
Quimica Ambiental galvanoplastia
Quimica Ambiental galvanoplastiaQuimica Ambiental galvanoplastia
Quimica Ambiental galvanoplastia
 
proceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptxproceso KIVCET.pptx
proceso KIVCET.pptx
 
fundición de cobre
fundición de cobrefundición de cobre
fundición de cobre
 
Proceso del cobre
Proceso del cobreProceso del cobre
Proceso del cobre
 
T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1T6 16 parada-ap- no1
T6 16 parada-ap- no1
 
Presentación miguel román
Presentación miguel románPresentación miguel román
Presentación miguel román
 
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandezInforme metalurgia de polvos javier hernandez
Informe metalurgia de polvos javier hernandez
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cu
 
lodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdflodos-anodicos-final_compress.pdf
lodos-anodicos-final_compress.pdf
 
refractarios
refractariosrefractarios
refractarios
 

Baños electrolíticos

  • 1. TÉCNICAS DE ACABADO DE LOS MATERIALES BAÑOS ELECTROLÍTICOS Hugo Sanchis Gomis
  • 2. Índice 1. Descripción del Proceso 1.1 Fundamentos Teóricos 1.2 Proceso Industrial 2. Materiales aptos para la técnica 3. Tratamientos Previos requeridos 4. Cálculos 5. Consideraciones Tecnológicas 6. Empresas de la Comunidad y España que lo aplican
  • 3. 1.Descripción del Proceso Baño de Cobre, Baño Níquel, Baño de Oro y Baño de Latón Oxidado
  • 4. 1.1 Fundamentos Teóricos • Electroquímica Celdas Electrolíticas • Conducción Eléctrica: La corriente eléctrica puede ser transportada a través de líquidos puros (electrolito –iones libres) o superficies metálicas. • En la celda electrolítica se produce tanto la conducción electrolítica como la conducción metálica.
  • 5. 1.1 Fundamentos Teóricos Ley de Faraday: La cantidad de sustancia oxidada o reducida durante la electrólisis es proporcional a la cantidad de electricidad que pasa a través de la celda. Faraday es la cantidad de electricidad que reduce un peso equivalente-gramo de una sustancia en el cátodo y oxida un peso equivalente-gramo de una sustancia en el ánodo
  • 6. 1.2 Proceso industrial Bastidores Piezas que pueden transportar, conductividad, y calidad acabado
  • 8. 1.2 Proceso industrial 12. Cobre Ácido 13 14 15 16 17 11 18. Níquel 32 10 19 20 9 33 21 8 22 7. Cobre Alcalino 23 34 24. Oro 6 5 25 4 35 26 36. Oxidante 27 3 2 28. Latón 37 29 1 30 31. Secador
  • 9. 1.2 Proceso industrial Baño de Cobre Alcalino (Strike o de Alta eficiencia): • Se usan soluciones de cianuro • Los ánodos de cobre deben ser de la mayor pureza • Recubrimiento previo necesario para recubrimientos posteriores como el niquelado, dorado, plateado, cromado… • Parámetros de Fabricación • Intensidad de Corriente: 7 mA • Tensión Nominal: 2 V • Temperatura: 55-60 ºC • Tiempo de Ciclo: 15-20 min
  • 10. 1.2 Proceso industrial Baño de Níquel 1º Baño de Cobre Alcalino 2º Baño de Cobre Ácido • Sulfato de cobre y ácido sulfúrico. • Parámetros de Fabricación • Intensidad de Corriente: 15 mA • Tensión Nominal: 3,5 V • Temperatura: Ambiente • Tiempo de Ciclo: 15-20 min • Agitación por aire • Baño de Cobre Convencional o Baño de cobre UBAC (Udylite Bright Acid Cooper)
  • 11. 1.2 Proceso industrial Baño de Níquel 3º Baño de Níquel • Baño Watts (Sulfato de níquel, cloruro de níquel y ácido bórico). • Parámetros de Fabricación • Tensión Nominal: 8 V • Temperatura: 65ºC • Tiempo de Ciclo: 15-20 min • Agitación por aire
  • 12. 1.2 Proceso industrial Baño de Oro Parámetros de Fabricación • Tensión Nominal: 2,5 V • Temperatura: 60-65ºC • Tiempo de Ciclo: 17 seg • Agitación mecánica de la pieza Baño de Latón Oxidado Parámetros de Fabricación • Tensión Nominal: 1,5 V • Temperatura: 43,9ºC • Tiempo de Ciclo: 60 min
  • 13. 2 Materiales Aptos para la técnica Piezas o superficies metálicas (hierro, aluminio, zamak, etc.) 3 Tratamientos previos requeridos • Desbastado /Lijado • Pulido • Desengrase químico • Desengrase electroquímico • Decapado • Secado
  • 14. 4 Cálculos Entre los diferentes cálculos que se pueden hacer para parametrizar una sección de baños electrolíticos están: • Capacidad de Producción • Cálculo de costes de producción • Cálculo del rendimiento de los baños electrolíticos • Cálculo de la calidad del baño Algunas conductividades eléctricas Metales Conductividad eléctrica ( S·m-1) Temperatura (ºC) Plata 6,30 × 107 20 Cobre 5,96 ×107 20 Cobre recocido 5,80 × 107 20 Oro 4,55 × 107 20- 25 Aluminio 3,78 × 107 20 Wolframio 1,82 × 107 Tungsteno 1,79 × 107 Hierro 1,53 × 107 Plomo 0,45 × 107 Mercurio 0,10 × 107
  • 15. 5 Consideraciones tecnológicas Reciclaje y tratamiento de emisiones galvánicas mediante resinas de intercambio iónico 6 Empresas de la Comunidad y España que lo aplican • V & C Acabados • Niquelados J. Serrano • Chorro y Verdú • Niquelados Jahi • Recubrimientos metálicos Incrom S.A. • Cromados Juan Nicolás e Hijos S.L.