SlideShare una empresa de Scribd logo
Ricardo Andrés Oviedo
Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Silvia María Gómez Muñoz
Edgar Fernando Ponce
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Cohorte XVI
2016
REÚSO DEL AGUA EN COLOMBIA
Módulo: Manejo Integrado del agua
Objetivos:
General: Analizar los aspectos políticos y legislativos aplicados al reúso de las aguas residuales
en Colombia, así mismo considerar métodos y tecnologías en el tratamiento y reúso de aguas
como herramienta para la gestión integrada del recurso hídrico, teniendo en cuenta los aspectos
culturales y sociales.
Específicos:
 Revisar la normatividad aplicada y cómo ha evolucionado la legislación al reúso
de agua en Colombia.
 Establecer las políticas aplicadas al reúso de aguas residuales.
 Identificar los parámetros técnicos que deben tener las aguas residuales para el
reúso y revisar factores ecológicos del reúso de agua.
 Determinar los aspectos económicos del reúso del agua residual.
 Establecer cómo influyen los aspectos culturales y sociales para el reúso de agua
Política
Internacional
Objetivos de
Desarrollo
del Milenio
año 2000
Objetivos de
Desarrollo
Sostenible
2016
Guías de
uso de aguas
residuales
2006
Aspectos políticos y legislativos del
reúso del agua en Colombia
Política Nacional
Ley 99 de 1993: Creación
del Ministerio de Medio
Ambiente y del SINA
Decreto 1277 de
1994: Se organiza el
IDEAM
Documento
CONPES 3177 de
2002
Plan Nacional de Manejo de
Aguas Residuales
(PMAR)
Ley 373 de 1997
Artículo 5: Concreta reúso
obligatorio del agua.
Decreto 3930 de 2010: Usos del agua y residuos líquidos.
Resolución 0075 de 2011: Reporte sobre el estado de la norma de
vertimiento puntual al alcantarillado público.
Decreto 2667 de 2012: Tasa retributiva por la utilización directa e indirecta
del agua como receptor de los vertimientos puntuales
Resolución 1207 de 2014: Por la cual se adoptan disposiciones
relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas.
Decreto 2041 de 2014: Licencias Ambientales y autoridades competentes
para otorgar o negar licencia ambiental.
Resolución 0631 de 2015: Parámetros y los valores máximos permisibles
en los vertimientos puntuales
Métodos usados para la limpieza y remoción de
desechos y agentes contaminantes del agua
Tratamiento primario:
• Remueve materiales que se pueden desedimentar
utilizando métodos físicos y químicos.
Tratamiento secundario:
• Se facilita que bacterias aerobias digieran la materia orgánica
que llevan las aguas.
Tratamiento terciario:
• Se limpia las aguas de contaminantes concretos, como
fósforo o nitrógeno.
• La tecnología usada para este tipo de método son: Micro
filtración- Adsorción por carbón activado, etc…
Sistemas de Tratamiento de Agua
Residual en Colombia
Los más usados son por tipo de proceso y por el grado de
tratamiento:
 Por tipo de proceso:
Físicos Químicos
Biológicos
Por el grado de tratamiento
Cribado
Tamices estáticos
Trituradores de
canal
Homogenización o
tanques de
igualación
Sedimentación
Flotación
Coagulación
Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De
Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia
Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De
Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia
Sistema de Tratamiento de Agua
Residual
Floculación iónica
Trampas de grasas
Fosas sépticas
Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De
Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia
Fuente: Monografía Sistemas De Plantas
De Tratamiento De Aguas Residuales
En Colombia
La Reutilización del Agua Residual
Depende de dos Factores:
 Calidad del agua residual reutilizada y la aplicación a la que esta se
destine.
 Tecnología de tratamiento empleada.
Ósmosis
inversa
Ultrafiltración
El Carbón
activado
Electrodiálisis
Intercambio de
iones.
Fuente:
http://cidta.usal.es/cursos/etap/
modulos/libros/electrodialisis.
pdf
Fuente: http://www.fao.org/3/a-i1629s.pdf
Fuente: http://www.fao.org/3/a-i1629s.pdf
Reúso de Aguas
Fuente. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+reuso+de+agua+en+la+agricultura
Aspectos Sociales y Culturales, del Tratamiento de
Aguas Residuales en Colombia
Fuente: Contrymeters.com
 Existe una relación directa entre el agua, lo social y cultural.
 Concentración poblacional del 70% en la región andina.
 La oferta hídrica del país es 6 veces superior a la oferta mundial y tres veces
mayor que la de Latinoamérica. (IDEAM 2010) .
Agricultura
Minería
Servicios
Energía
Industria
LA SOCIEDAD
1. Demanda altas cantidades de recurso
hídrico.
2. Paradigma Dominante de Consumo.
3. Desequilibrio conceptual de Desarrollo
Sostenible.
CONTAMINACION HÍDRICA
CULTURA
Rescate de la
Tradición
Forma de Uso
Garantía de acceso
Interacción con el
Recurso
No limitarla a lo
TÉCNICO
La mayoría de personas aprueban la necesidad de tratar
las aguas residuales, pero no desean que este proceso se
realice en zonas cercanas a su comunidad.
CULTURA DEL
AGUA
Planeación Evaluación Monitoreo
Sociedad
Entidades
Ambientales
Bajo este contexto es la sociedad y la cultura quienes logran conservar el agua como
patrimonio ambiental, no se puede caer en el error conceptual de pensar que siempre
estará disponible; hay que recordar que solo el 3% es aprovechable. No agotarla y
mitigar los impactos sobre ella como la contaminación, es parte de la sostenibilidad que
se requiere con urgencia, en un país como Colombia catalogado con muchos
argumentos de ser Rico Ambientalmente.
1. Jornadas Educativas de Agua
2. Club de Defensores del Agua
3. Saneamiento Básico Escolar
4. Participación Comunitaria en
Proyectos de Saneamiento.
Aspectos Económicos del Reúso de Agua
Residual Tratada
Las aguas residuales pueden transformarse en un valioso recurso
económico mediante su uso en actividades agropecuarias, industriales y
otros.
 El reúso ofrece una fuente de
agua que es independiente
del clima por lo cual resulta
confiable, es localmente
controlada y generalmente
beneficiosa para el medio
ambiente.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTI
2tVeqY1KgjEO6jSy30nwW2jQUXEoorENvAllK7wDn-BmgymD
 Permite a las comunidades
depender menos de las fuentes
de aguas subterráneas y
superficiales y puede disminuir
la desviación de agua de los
ecosistemas sensibles.
http://images2.listindiario.com/image/article/162/680x460/0
/50C2B9ED-3F33-40A9-8906-3EA482F6082B.jpeg
Beneficios económicos
asociados al reúso de aguas:
Eliminación de costos de extracción, transmisión,
tratamiento y distribución de agua dulce.
Ahorro en el costo de fertilizantes debido al
contenido de nutrientes de las aguas residuales.
Ahorro en el costo de tratamiento de las aguas
residuales.
Mayor seguridad en el suministro continuo de las
aguas residuales.
Beneficios ambientales.
El agua no sólo es esencial para el
consumo humano directo y para los
hogares, sino además para producir
alimentos y productos manufacturados
necesarios para vivir y mejorar los
estándares de vida. (Winpenny, et al,
2013).
Es importante considerar el reúso de las
aguas residuales, como una fuente que
suplirá a futuro las necesidades básicas de
algunos de estos sectores donde la calidad
del agua tratada lo permita.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ5-
haOTL8qFj8QZ_J0Ign107wOb3eZ2eSPPvHrli-I418ZnULkKw
La evaluación de la eficiencia económica del uso del agua residual
tratada debe tener una perspectiva más amplia que considere las
ciudades y el medio ambiente; incluyendo una evaluación de este
tipo, debe asumir los principios de GIRH que considera todos los
temas relacionados con el agua y sus interdependencias, en la
medida que sea posible. (Winpenny, et al, 2013).
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F2.bp.blog
spot.com%2F-ayfD_lMJ52w%2FVT15hsacuidadolagua.blogspot.com
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsri4-
dLqtc-mTwF194_O8l1MvEojxAJfPUQkMh7kVeSakpOzmsA
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fimages2.li
stindiario.com%2Fimage%2Farticle%2F162%2F680x460%2F0%2FA9161
6F0-DF99-4CFA-B608-E4363C5BC206.jpeg
Conclusiones
 La evolución en la política y legislación Colombiana concerniente al Recurso
Hídrico, en los últimos años ha estado enmarcada desde la ley 99 de 1993 con la
reglamentación del Sistema Nacional Ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente y
la creación del IDEAM; Instituto al cual se le otorga la gestión y monitoreo del agua
en el país.
 No existe un horizonte claro por parte de la sociedad entorno al uso del recurso
hídrico, y mucho menos con respecto al reúso de la que por actividades diarias es
vertida a cuerpos de agua con cargas de contaminantes que reducen su calidad.
 Se hace fundamental que como actores directos de uso del agua la sociedad y la
industria asuman un papel más contundente para que se pueda garantizar la
disponibilidad de agua de forma potable y en las cantidades necesarias para satisfacer
las necesidades cotidianas.
 Se plantea la educación como medio de lograr una cultura del agua, para este es
indispensable que estos procesos pedagógicos se adelanten con etapas previas de
planificación, evaluación y monitorio, de lo contrario no dejaran de ser unos taller o
charlas más de cómo cuidar el agua, eso en términos del impacto real en la sociedad no
representara nada.
 Recuperar las buenas prácticas de uso del agua, y al mismo tiempo la cultura de cada
región o territorio, será un aporte importante en la consolidación de una nueva hoja de
ruta que garantice la sostenibilidad hídrica del país.
 Las aguas de riego pueden llevar sustancias en suspensión que se sedimentan sobre el suelo y la
vegetación, debido a esto no se deben usar el vegetales de consumo humano.
 Teniendo en cuenta que el reúso de aguas residuales es recomendado principalmente
para aquellos cultivos que sufrirán una transformación industrial; sin embargo, existe un
elevado uso en cultivos de consumo directo, como el de hortalizas, lo que representa
riesgos para la salud pública que deben ser considerados y sobre los cuales Colombia
debe adelantar un importante trabajo de sensibilización y cultura hacia la responsabilidad
que tienen los agricultores sobre la calidad en la cadena alimenticia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Alexander Hurtado López
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Marcela Navarro Martínez
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
Jortegadaza
 
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Uso de aguas residuales  en el perú (1)Uso de aguas residuales  en el perú (1)
Uso de aguas residuales en el perú (1)Raissy Detan Gordillo
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
Silvia Gomez
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
liliana chavez otalora
 
Gonzalez viky aporte individual
Gonzalez  viky aporte individualGonzalez  viky aporte individual
Gonzalez viky aporte individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
Academia de Ingeniería de México
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
Jose Quiroga Quiroz
 
Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
sandracastroveracruz
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Edizon Hernández B
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.
Sandra Velasco
 
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaWiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaLeyn Castro-Vásquez
 
Wiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_aguaWiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_agua
MANEJOINTEGRADOMEDIOAMBIENTE
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 

La actualidad más candente (18)

wiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residualeswiki 6 Reuso de aguas residuales
wiki 6 Reuso de aguas residuales
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativoRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo
 
Reuso de aguas residuales
Reuso de aguas residualesReuso de aguas residuales
Reuso de aguas residuales
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Uso de aguas residuales en el perú (1)
Uso de aguas residuales  en el perú (1)Uso de aguas residuales  en el perú (1)
Uso de aguas residuales en el perú (1)
 
Trabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individualTrabajo colectivo momento individual
Trabajo colectivo momento individual
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
 
Gonzalez viky aporte individual
Gonzalez  viky aporte individualGonzalez  viky aporte individual
Gonzalez viky aporte individual
 
Agua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primarioAgua renovada como fuente para uso primario
Agua renovada como fuente para uso primario
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Wiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de aguaWiki 10 abastecimiento de agua
Wiki 10 abastecimiento de agua
 
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
Tratamiento para abastecimiento de agua wiki1
 
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
Hernández balaguera edizon_parte individual-tratamiento de aguas para abastec...
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo.
 
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_aguaWiki14 presentacion abastecimiento_agua
Wiki14 presentacion abastecimiento_agua
 
Wiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_aguaWiki 16 reuso_agua
Wiki 16 reuso_agua
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 

Destacado

Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Destacado (9)

Presentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativoPresentación trabajo colaborativo
Presentación trabajo colaborativo
 
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individualBohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
Bohorquez sandoval lady_johanna_aporte_individual
 
Oviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividualOviedo ricardo aporteindividual
Oviedo ricardo aporteindividual
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry CommonerLeyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
Leyes o principios rectores de la ecología de Barry Commoner
 
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez SandovalTrabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
 
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
Análisis de desarrollos tecnológicos en gestión de contenido ruminal en Latin...
 
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos SólidosTrabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Trabajo colaborativo Manejo Integrado de Residuos Sólidos
 
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardoAporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
Aporte individual wiki 2 oviedo_ricardo
 

Similar a Módulo manejo integrado del agua

REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
jorozcoospino
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
CLorenaa
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Johann Moreno
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)chila68
 
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxModulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
EdisonRamosCartolin
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Marcela Navarro Martínez
 
Padilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individualPadilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individual
Universidad del Magdalena
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
Silvia Gomez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
leonardo cardona patiño
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Deyanira Ardila
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
Anderson Londoño
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Pilar Roman
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diana Torres
 
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
RODOLFOLUIS8
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresidualesjorge rangel
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dipasuru
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Giovanni Manzano
 
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualArgemiro Loaiza Londoño
 

Similar a Módulo manejo integrado del agua (20)

REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptxModulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
Modulo 1 Introduccion aguas residuales. ene19 (1) (1).pptx
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_pttRamírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
Ramírez alberto velasco_navarro_tra_colaborativo_ptt
 
Padilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individualPadilla cristian aporte individual
Padilla cristian aporte individual
 
Trabajo colectivo final
Trabajo colectivo finalTrabajo colectivo final
Trabajo colectivo final
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
 
Muñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individualMuñoz anderson aporte individual
Muñoz anderson aporte individual
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCARTRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
TRABAJO ESCALONADO 2 AAA UNHEVAL FICA PAUCAR
 
Ensayotratamientoaguasresiduales
EnsayotratamientoaguasresidualesEnsayotratamientoaguasresiduales
Ensayotratamientoaguasresiduales
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4Tratamiento Aguas residuales wiki 4
Tratamiento Aguas residuales wiki 4
 
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias Gestión del  Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
Gestión del Agua y Energía - Seminario Energías Limpias
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 

Más de Lady Johanna Bohorquez Sandoval (12)

Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
Biorremediación para controlar efectos negativos por metales pesados y cianur...
 
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
Biorremediación para controlar contaminación por metales pesados y cianuro, e...
 
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
La biorremediación como estrategia para la mejora de la biodisponibilidad y b...
 
Diapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativoDiapositivas trabajo colaborativo
Diapositivas trabajo colaborativo
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
 
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelosPulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
Pulid o -nancy-diagnóstico-de-suelos
 
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgoPulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
Pulido nancy.polícasen materiadegestióndel riesgo
 
Presentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgoPresentación final gestión del riesgo
Presentación final gestión del riesgo
 
Trabajo grupal final
Trabajo grupal finalTrabajo grupal final
Trabajo grupal final
 
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
Los POT y los Planes de Desarrollo Municipal en la Gestión del Riesgo y el De...
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Módulo manejo integrado del agua

  • 1. Ricardo Andrés Oviedo Lady Johanna Bohórquez Sandoval Silvia María Gómez Muñoz Edgar Fernando Ponce Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Cohorte XVI 2016 REÚSO DEL AGUA EN COLOMBIA Módulo: Manejo Integrado del agua
  • 2. Objetivos: General: Analizar los aspectos políticos y legislativos aplicados al reúso de las aguas residuales en Colombia, así mismo considerar métodos y tecnologías en el tratamiento y reúso de aguas como herramienta para la gestión integrada del recurso hídrico, teniendo en cuenta los aspectos culturales y sociales. Específicos:  Revisar la normatividad aplicada y cómo ha evolucionado la legislación al reúso de agua en Colombia.  Establecer las políticas aplicadas al reúso de aguas residuales.  Identificar los parámetros técnicos que deben tener las aguas residuales para el reúso y revisar factores ecológicos del reúso de agua.  Determinar los aspectos económicos del reúso del agua residual.  Establecer cómo influyen los aspectos culturales y sociales para el reúso de agua
  • 3. Política Internacional Objetivos de Desarrollo del Milenio año 2000 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2016 Guías de uso de aguas residuales 2006 Aspectos políticos y legislativos del reúso del agua en Colombia
  • 4. Política Nacional Ley 99 de 1993: Creación del Ministerio de Medio Ambiente y del SINA Decreto 1277 de 1994: Se organiza el IDEAM Documento CONPES 3177 de 2002 Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR) Ley 373 de 1997 Artículo 5: Concreta reúso obligatorio del agua.
  • 5. Decreto 3930 de 2010: Usos del agua y residuos líquidos. Resolución 0075 de 2011: Reporte sobre el estado de la norma de vertimiento puntual al alcantarillado público. Decreto 2667 de 2012: Tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del agua como receptor de los vertimientos puntuales Resolución 1207 de 2014: Por la cual se adoptan disposiciones relacionadas con el uso de aguas residuales tratadas. Decreto 2041 de 2014: Licencias Ambientales y autoridades competentes para otorgar o negar licencia ambiental. Resolución 0631 de 2015: Parámetros y los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales
  • 6. Métodos usados para la limpieza y remoción de desechos y agentes contaminantes del agua Tratamiento primario: • Remueve materiales que se pueden desedimentar utilizando métodos físicos y químicos. Tratamiento secundario: • Se facilita que bacterias aerobias digieran la materia orgánica que llevan las aguas. Tratamiento terciario: • Se limpia las aguas de contaminantes concretos, como fósforo o nitrógeno. • La tecnología usada para este tipo de método son: Micro filtración- Adsorción por carbón activado, etc…
  • 7. Sistemas de Tratamiento de Agua Residual en Colombia Los más usados son por tipo de proceso y por el grado de tratamiento:  Por tipo de proceso: Físicos Químicos Biológicos
  • 8. Por el grado de tratamiento Cribado Tamices estáticos Trituradores de canal Homogenización o tanques de igualación Sedimentación Flotación Coagulación Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia
  • 9. Sistema de Tratamiento de Agua Residual Floculación iónica Trampas de grasas Fosas sépticas Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia Fuente: Monografía Sistemas De Plantas De Tratamiento De Aguas Residuales En Colombia
  • 10. La Reutilización del Agua Residual Depende de dos Factores:  Calidad del agua residual reutilizada y la aplicación a la que esta se destine.  Tecnología de tratamiento empleada. Ósmosis inversa Ultrafiltración El Carbón activado Electrodiálisis Intercambio de iones. Fuente: http://cidta.usal.es/cursos/etap/ modulos/libros/electrodialisis. pdf Fuente: http://www.fao.org/3/a-i1629s.pdf Fuente: http://www.fao.org/3/a-i1629s.pdf
  • 11. Reúso de Aguas Fuente. https://www.google.com.co/search?q=imagenes+reuso+de+agua+en+la+agricultura
  • 12. Aspectos Sociales y Culturales, del Tratamiento de Aguas Residuales en Colombia Fuente: Contrymeters.com  Existe una relación directa entre el agua, lo social y cultural.  Concentración poblacional del 70% en la región andina.  La oferta hídrica del país es 6 veces superior a la oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica. (IDEAM 2010) .
  • 13. Agricultura Minería Servicios Energía Industria LA SOCIEDAD 1. Demanda altas cantidades de recurso hídrico. 2. Paradigma Dominante de Consumo. 3. Desequilibrio conceptual de Desarrollo Sostenible. CONTAMINACION HÍDRICA
  • 14. CULTURA Rescate de la Tradición Forma de Uso Garantía de acceso Interacción con el Recurso No limitarla a lo TÉCNICO La mayoría de personas aprueban la necesidad de tratar las aguas residuales, pero no desean que este proceso se realice en zonas cercanas a su comunidad.
  • 15. CULTURA DEL AGUA Planeación Evaluación Monitoreo Sociedad Entidades Ambientales Bajo este contexto es la sociedad y la cultura quienes logran conservar el agua como patrimonio ambiental, no se puede caer en el error conceptual de pensar que siempre estará disponible; hay que recordar que solo el 3% es aprovechable. No agotarla y mitigar los impactos sobre ella como la contaminación, es parte de la sostenibilidad que se requiere con urgencia, en un país como Colombia catalogado con muchos argumentos de ser Rico Ambientalmente. 1. Jornadas Educativas de Agua 2. Club de Defensores del Agua 3. Saneamiento Básico Escolar 4. Participación Comunitaria en Proyectos de Saneamiento.
  • 16. Aspectos Económicos del Reúso de Agua Residual Tratada Las aguas residuales pueden transformarse en un valioso recurso económico mediante su uso en actividades agropecuarias, industriales y otros.
  • 17.  El reúso ofrece una fuente de agua que es independiente del clima por lo cual resulta confiable, es localmente controlada y generalmente beneficiosa para el medio ambiente. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTI 2tVeqY1KgjEO6jSy30nwW2jQUXEoorENvAllK7wDn-BmgymD  Permite a las comunidades depender menos de las fuentes de aguas subterráneas y superficiales y puede disminuir la desviación de agua de los ecosistemas sensibles. http://images2.listindiario.com/image/article/162/680x460/0 /50C2B9ED-3F33-40A9-8906-3EA482F6082B.jpeg
  • 18. Beneficios económicos asociados al reúso de aguas: Eliminación de costos de extracción, transmisión, tratamiento y distribución de agua dulce. Ahorro en el costo de fertilizantes debido al contenido de nutrientes de las aguas residuales. Ahorro en el costo de tratamiento de las aguas residuales. Mayor seguridad en el suministro continuo de las aguas residuales. Beneficios ambientales.
  • 19. El agua no sólo es esencial para el consumo humano directo y para los hogares, sino además para producir alimentos y productos manufacturados necesarios para vivir y mejorar los estándares de vida. (Winpenny, et al, 2013). Es importante considerar el reúso de las aguas residuales, como una fuente que suplirá a futuro las necesidades básicas de algunos de estos sectores donde la calidad del agua tratada lo permita. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ5- haOTL8qFj8QZ_J0Ign107wOb3eZ2eSPPvHrli-I418ZnULkKw
  • 20. La evaluación de la eficiencia económica del uso del agua residual tratada debe tener una perspectiva más amplia que considere las ciudades y el medio ambiente; incluyendo una evaluación de este tipo, debe asumir los principios de GIRH que considera todos los temas relacionados con el agua y sus interdependencias, en la medida que sea posible. (Winpenny, et al, 2013). https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F2.bp.blog spot.com%2F-ayfD_lMJ52w%2FVT15hsacuidadolagua.blogspot.com https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSsri4- dLqtc-mTwF194_O8l1MvEojxAJfPUQkMh7kVeSakpOzmsA https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fimages2.li stindiario.com%2Fimage%2Farticle%2F162%2F680x460%2F0%2FA9161 6F0-DF99-4CFA-B608-E4363C5BC206.jpeg
  • 21. Conclusiones  La evolución en la política y legislación Colombiana concerniente al Recurso Hídrico, en los últimos años ha estado enmarcada desde la ley 99 de 1993 con la reglamentación del Sistema Nacional Ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente y la creación del IDEAM; Instituto al cual se le otorga la gestión y monitoreo del agua en el país.  No existe un horizonte claro por parte de la sociedad entorno al uso del recurso hídrico, y mucho menos con respecto al reúso de la que por actividades diarias es vertida a cuerpos de agua con cargas de contaminantes que reducen su calidad.  Se hace fundamental que como actores directos de uso del agua la sociedad y la industria asuman un papel más contundente para que se pueda garantizar la disponibilidad de agua de forma potable y en las cantidades necesarias para satisfacer las necesidades cotidianas.
  • 22.  Se plantea la educación como medio de lograr una cultura del agua, para este es indispensable que estos procesos pedagógicos se adelanten con etapas previas de planificación, evaluación y monitorio, de lo contrario no dejaran de ser unos taller o charlas más de cómo cuidar el agua, eso en términos del impacto real en la sociedad no representara nada.  Recuperar las buenas prácticas de uso del agua, y al mismo tiempo la cultura de cada región o territorio, será un aporte importante en la consolidación de una nueva hoja de ruta que garantice la sostenibilidad hídrica del país.  Las aguas de riego pueden llevar sustancias en suspensión que se sedimentan sobre el suelo y la vegetación, debido a esto no se deben usar el vegetales de consumo humano.  Teniendo en cuenta que el reúso de aguas residuales es recomendado principalmente para aquellos cultivos que sufrirán una transformación industrial; sin embargo, existe un elevado uso en cultivos de consumo directo, como el de hortalizas, lo que representa riesgos para la salud pública que deben ser considerados y sobre los cuales Colombia debe adelantar un importante trabajo de sensibilización y cultura hacia la responsabilidad que tienen los agricultores sobre la calidad en la cadena alimenticia.