SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION EN CENTROS DE
SALUD
El MSP pone a disposición de la ciudadanía el nuevo
procedimiento para atención ambulatoria en los centros de
salud y hospitales
Mediante este proceso se
atiende emergencias y casos
de enfermedad ambulatoria
El ciudadano requirente del
servicio de salud deberá
acudir al centro de salud
correspondiente según la
zona de residencia.
Este nuevo proceso permite
establecer atención
primaria ambulatoria y
casos de emergencia para
luego derivar los casos de
especialidad a hospitales
Para caso de atención por
consulta externa deberá
agendar su cita llamando
telefónicamente marcando
al call center 172
ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN INFORMATIVA
Emergencias
Consulta Externa
Ciudadano
acude al
centro de
salud mas
cercano
Diagnóstico
por parte del
centro de
salud
Transferencia
por parte del
centro de
salud al
hospital
Atención al
ciudadano
por parte del
Hospital
Ciudadano
realiza llamada
al Call Center
(172)
Call Center
agenda cita
Ciudadano
confirma
cita
Centro de salud
atiende al
ciudadano de
acuerdo a la
agenda de la
cita
NUEVO PROCESO PARA ATENCIÓN EN
CENTROS DE SALUD
ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PERSUASIVA
PROGRAMA DE DESCONTAMINACIÓN
DE LOS RIOS DE QUITO
Los ríos y quebradas quiteños fueron inestimables espacios verdes y naturales
del paisaje. Tras el continuo crecimiento de la urbe y su consecuente demanda
de servicios, los afluentes se convirtieron en depositarios de las aguas servidas y
las quebradas, en basureros. La EPMAPS trabaja para revertir esta realidad.
El objetivo de la implantación de
estas Plantas Recuperadoras del Agua
es entregar 500 l/s de agua tratada a
las quebradas tributarias del río
Machángara que permitan mantener
niveles de agua que promuevan la
recuperación de los ecosistemas
acuáticos
Además permitirán un mejoramiento
de la calidad de vida de los
habitantes que hacen uso de los
parques lineales por un costo cercano
a los USD 45 millones
La EPMAPS a través de la Gerencia
Técnica de Infraestructura ha
ejecutado varios contratos de
consultoría por un monto cercano a
los USD 382.000, con el fin de
completar los diseños de los
Interceptores de las aguas residuales
del sur de la ciudad de Quito (38 km)
El objetivo principal es la
descontaminación de 276 km de ríos
y quebradas del DMQ, mediante la
construcción de emisarios principales
y colectores marginales secundarios,
los cuales conducirán las aguas
residuales a las Plantas
Recuperadoras de Agua.
Programa de descontaminación de los
ríos de Quito
Rio Machángara hace 50 años
Rio Machángara actualidad
Antaño el Río Machángara fue un espacio verde y con un
hermoso paisaje. El crecimiento de la urbe y su
consecuente demanda de servicios, este afluente se
convirtió en depositarios de las aguas servidas y
basureros.
FASES DEL PROGRAMA
El plan general de descontaminación y recuperación del río
Machángara consiste en la eliminación de las aguas
residuales, mediante la construcción de interceptores
sanitarios a cada lado del río hasta la planta o plantas de
tratamiento, y su descarga final al río Guayllabamba.
1. Diseños hidráulicos y
sanitarios del sistema de
captación .
3. Estudio de
mecánica de
suelos en los sitios
de implantación de
las principales
obras
4. Lista de
materiales y
precios unitarios,
presupuesto
definitivo y
cronograma
2. Separación de caudales,
conducción y descarga
5. Especificaciones
técnicas de
materiales y de
construcción
6. Estudio de
impactos
ambientales
El ambiente se lo
agradecerá
Es necesario que se lleven a cabo campañas de educación a toda
la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito, donde se
difundan los objetivos del proyecto y se expliquen todas las
actividades que son necesarias para que la comunidad se
involucre, tales como: disposición de desechos sólidos, uso de
detergentes biodegradables, control de escorrentía, entre otros
Adquiera o elabore
regalos que generen
poco o no generen
residuos, reuse las
bolsas y papel de
regalo o utilice papel
reciclado o periódico
para sus envolturas.
Sea responsable en la
generación de
residuos. En lo posible
no consuma envases
de poliestireno,
tarrinas, fundas
plásticas y sorbetes.
Separe sus residuos reciclables (empaques de
cartón de juguetes u otros productos, empaques
plásticos, envases reciclables, papel regalo) del
resto de residuos, y dispóngalos de forma
diferenciada, así ayudará a decenas de familias
que se dedican al reciclaje. Recuerde, si los
residuos están bien separados se pueden reciclar
hasta en un 90%.
Si elabora
manualidades con
materiales reciclados:
CDs en desuso,
botellas, focos,
corchos, entre otros.
6. Estudio de impactos
ambientales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisclimatlantic
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
ReyGamarra
 
Auditoria eps-exposicion-1111
Auditoria eps-exposicion-1111Auditoria eps-exposicion-1111
Auditoria eps-exposicion-1111
tonyvaldi
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Academia de Ingeniería de México
 
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
secof
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Reinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávezReinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávezFIRASBD
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
ProBogotá Región
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]ReciclajeESAP
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
LuisaoCorona
 
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
PAGGMunicipal
 
Relatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadanía
Relatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadaníaRelatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadanía
Relatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadanía
PAGGMunicipal
 
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Elia Maria Bautista Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipaisAvaliación da prestación de servizos públicos municipais
Avaliación da prestación de servizos públicos municipais
 
1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro1. Metodología del Foro
1. Metodología del Foro
 
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
Trabajo 40% 102058 234 Diseño de Proyectos (UNAD)
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Ptar
PtarPtar
Ptar
 
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 BuenoProyecto final grupo 102058 258 Bueno
Proyecto final grupo 102058 258 Bueno
 
Auditoria eps-exposicion-1111
Auditoria eps-exposicion-1111Auditoria eps-exposicion-1111
Auditoria eps-exposicion-1111
 
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
Diseño, construccion, equipamiento, arranque y pruebas de planta de tratamien...
 
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
Programa de Rescate, Operación y Entrega de Plantas de Tratamiento de Aguas R...
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
 
Reinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávezReinnova nov 17 2011 chávez
Reinnova nov 17 2011 chávez
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
 
7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde7. Mancomunidad Mundo Verde
7. Mancomunidad Mundo Verde
 
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
Programa Distrital de Reciclaje [UAESP]
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
Td r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_finalTd r plaguicidas_final
Td r plaguicidas_final
 
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
Relatoría mesa 3: la complejidad del saneamiento ambiental
 
Relatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadanía
Relatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadaníaRelatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadanía
Relatoría mesa 1: Gestión ambiental y ciudadanía
 
Espo
EspoEspo
Espo
 
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
Tratamiento de aguas residuales (ramalho 707 pags)
 

Similar a Martha pantoja estructura de exposicion

Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Aleja Maldonado
 
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptxEngineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
MiluzkaBaldera
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosEdith Duran
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosEdith Duran
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanofarleysistemas
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosDavidQuintanaCepeda
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Edith Duran
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
tribunaladmantioquia
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
Farley López
 
Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40
Edith Duran
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
RenatoMejiaNuez
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
JavierVaca13
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
Juan Casas Burgos
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidashymaupn
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)mariato123
 
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaPga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Belkis Díaz
 
Servicios2009
Servicios2009Servicios2009
Servicios2009
j_aspillaga
 
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacionGAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
JosePinargote10
 
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACHMunicipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Veronica Ramirez
 

Similar a Martha pantoja estructura de exposicion (20)

Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo finalConstruccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
Construccionde una planta_de_tratamiento_de_aguas.pptx trabajo final
 
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptxEngineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
Engineering Project Proposal by Slidesgo (1).pptx
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vosGrupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
Grupo 1031-trabajo final-del_40% -vos
 
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humanoMejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
Mejoramiento hidrico para_el_consumo_humano
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_Grupo 1031-trabajo final-del_40_
Grupo 1031-trabajo final-del_40_
 
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río BogotáPresentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
Presentación Dr. Marco Antonio Velilla caso río Bogotá
 
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANOMEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
MEJORAMIENTO HIDRICO PARA EL CONSUMO HUMANO
 
Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40Grupo 131-trabajo final-del_40
Grupo 131-trabajo final-del_40
 
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdfEL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
EL_AGUA_TRATAMIENTO_DE_AGUAS_RESIDUALES.pdf
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaPga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
 
Servicios2009
Servicios2009Servicios2009
Servicios2009
 
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacionGAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
GAP Analysis recomendaciones de mejoras e implementacion
 
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACHMunicipio Riobamba - Fondo UNACH
Municipio Riobamba - Fondo UNACH
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Martha pantoja estructura de exposicion

  • 1. ATENCION EN CENTROS DE SALUD El MSP pone a disposición de la ciudadanía el nuevo procedimiento para atención ambulatoria en los centros de salud y hospitales Mediante este proceso se atiende emergencias y casos de enfermedad ambulatoria El ciudadano requirente del servicio de salud deberá acudir al centro de salud correspondiente según la zona de residencia. Este nuevo proceso permite establecer atención primaria ambulatoria y casos de emergencia para luego derivar los casos de especialidad a hospitales Para caso de atención por consulta externa deberá agendar su cita llamando telefónicamente marcando al call center 172 ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN INFORMATIVA
  • 2. Emergencias Consulta Externa Ciudadano acude al centro de salud mas cercano Diagnóstico por parte del centro de salud Transferencia por parte del centro de salud al hospital Atención al ciudadano por parte del Hospital Ciudadano realiza llamada al Call Center (172) Call Center agenda cita Ciudadano confirma cita Centro de salud atiende al ciudadano de acuerdo a la agenda de la cita NUEVO PROCESO PARA ATENCIÓN EN CENTROS DE SALUD
  • 3. ESTRUCTURA DE EXPOSICIÓN PERSUASIVA PROGRAMA DE DESCONTAMINACIÓN DE LOS RIOS DE QUITO Los ríos y quebradas quiteños fueron inestimables espacios verdes y naturales del paisaje. Tras el continuo crecimiento de la urbe y su consecuente demanda de servicios, los afluentes se convirtieron en depositarios de las aguas servidas y las quebradas, en basureros. La EPMAPS trabaja para revertir esta realidad. El objetivo de la implantación de estas Plantas Recuperadoras del Agua es entregar 500 l/s de agua tratada a las quebradas tributarias del río Machángara que permitan mantener niveles de agua que promuevan la recuperación de los ecosistemas acuáticos Además permitirán un mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que hacen uso de los parques lineales por un costo cercano a los USD 45 millones La EPMAPS a través de la Gerencia Técnica de Infraestructura ha ejecutado varios contratos de consultoría por un monto cercano a los USD 382.000, con el fin de completar los diseños de los Interceptores de las aguas residuales del sur de la ciudad de Quito (38 km) El objetivo principal es la descontaminación de 276 km de ríos y quebradas del DMQ, mediante la construcción de emisarios principales y colectores marginales secundarios, los cuales conducirán las aguas residuales a las Plantas Recuperadoras de Agua.
  • 4. Programa de descontaminación de los ríos de Quito Rio Machángara hace 50 años Rio Machángara actualidad Antaño el Río Machángara fue un espacio verde y con un hermoso paisaje. El crecimiento de la urbe y su consecuente demanda de servicios, este afluente se convirtió en depositarios de las aguas servidas y basureros.
  • 5. FASES DEL PROGRAMA El plan general de descontaminación y recuperación del río Machángara consiste en la eliminación de las aguas residuales, mediante la construcción de interceptores sanitarios a cada lado del río hasta la planta o plantas de tratamiento, y su descarga final al río Guayllabamba. 1. Diseños hidráulicos y sanitarios del sistema de captación . 3. Estudio de mecánica de suelos en los sitios de implantación de las principales obras 4. Lista de materiales y precios unitarios, presupuesto definitivo y cronograma 2. Separación de caudales, conducción y descarga 5. Especificaciones técnicas de materiales y de construcción 6. Estudio de impactos ambientales
  • 6. El ambiente se lo agradecerá Es necesario que se lleven a cabo campañas de educación a toda la comunidad del Distrito Metropolitano de Quito, donde se difundan los objetivos del proyecto y se expliquen todas las actividades que son necesarias para que la comunidad se involucre, tales como: disposición de desechos sólidos, uso de detergentes biodegradables, control de escorrentía, entre otros Adquiera o elabore regalos que generen poco o no generen residuos, reuse las bolsas y papel de regalo o utilice papel reciclado o periódico para sus envolturas. Sea responsable en la generación de residuos. En lo posible no consuma envases de poliestireno, tarrinas, fundas plásticas y sorbetes. Separe sus residuos reciclables (empaques de cartón de juguetes u otros productos, empaques plásticos, envases reciclables, papel regalo) del resto de residuos, y dispóngalos de forma diferenciada, así ayudará a decenas de familias que se dedican al reciclaje. Recuerde, si los residuos están bien separados se pueden reciclar hasta en un 90%. Si elabora manualidades con materiales reciclados: CDs en desuso, botellas, focos, corchos, entre otros. 6. Estudio de impactos ambientales