SlideShare una empresa de Scribd logo
1Pág
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular
Para la
Educación Universitaria
Politécnico Santiago Mariño
Extensión Maracay
Perspectiva y proyección
Bárbara Quintana CI:28051502
2pág
La proyección gráfica puede ser una técnica de dibujo empleada para representar un
objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que,
partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de
sombra. En pocas palabras proyectar es llevar los puntos, líneas y planos de un objeto
sobre una superficie o plano, en dirección rectilínea. proyección es un sistema por medio
del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre una superficie. en todo
sistema de proyección intervienen cuatro elementos, denominados:
a) Objeto. Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano,
superficie, sólido, etc.; en fin, cualquier elemento geométrico u objeto en s.
b) Punto de observación. Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere
representar. Es un punto cualquiera del espacio.
c) Superficie de proyección. Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto.
Generalmente es un plano; aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica,
cónica, etc.
d) Proyectantes. Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de
observación
Dibujar en perspectiva es una técnica de dibujo utilizado para ilustrar la dimensión a
través de una superficie plana. Hay muchas formas utilizadas bajo el dibujo en
perspectiva, tales como perspectiva de un punto, perspectiva de dos puntos, perspectiva
de tres puntos, a vista de pájaro, a vista de gusano y otros.
Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la
variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados
Según Leonardo da Vinci, la perspectiva es el freno y timón de la pintura. La pintura se
basa en la perspectiva, que no es otra cosa que un conocimiento perfecto de la función
del ojo.es el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que las
observamos, podemos decir que es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la
posición relativa de los objetos.resumiendolo tambien podemos decir que, la perspectiva
en el dibujo nos ayuda a simular profundidad
La escala es, una línea recta que dividida en partes iguales, permite representar metros,
kilómetros u otra unidad de medida. Estas herramientas son utilizadas para dibujar
distancias y dimensiones de manera proporcional en un plano o mapa. Si, de acuerdo a la
escala de un mapa, un centímetro equivale a diez kilómetros reales, una distancia de 100
kilómetros deberá estar representada por 10 centímetros.
Por ejemplo, tenemos, Cuando tenemos que dibujar un edificio de viviendas en un papel
nos vemos obligados a reducir sus dimensiones para que nos entre en el papel. Sin
embargo, cuando queremos dibujar un componente electrónico diminuto necesitamos
ampliarlo. Es aquí donde entran en juego las diferentes escalas que se usan en el dibujo
técnico para así poder realizar por completo el dibujo en las medidas que necesitamos.
3pág
Cuando realizamos un dibujo técnico necesitamos las escalas para poder resumirlo y
emplearlo, y al mismo modo también incluimos la acotación que es el proceso de anotar,
mediante líneas, signos y símbolos, también las medidas de un objeto, siguiendo una
serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas.
Normas de acotación
 La separación de las líneas de cota deberá ser uniforme en todo el dibujo.
 Los números y las notas deberán ser escritos sobre líneas guías.
 La longitud de la cabeza de la flecha debe ser aproximada a la altura de los
números enteros.
 La línea indicadora dirigida a un círculo debe ser radial.
 Las líneas indicadoras no deben cruzarse entre sí, ya que dificultarían a otras
líneas.
 Las líneas de cota no deben cruzar las líneas de extensión.
 Las líneas de cota no deben coincidir con las líneas de dibujo.
 Las cifras decimales deben mostrar bien claro su coma o punto decimal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion dibujo proyecciones (2=
Presentacion dibujo  proyecciones (2=Presentacion dibujo  proyecciones (2=
Presentacion dibujo proyecciones (2=
Mariangel Sencial Marquez
 
Investiga tema 5
Investiga tema 5Investiga tema 5
Investiga tema 5
jdm2001
 
R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016
R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016
R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016
BLANCA FERNANDEZ
 
Sistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistasSistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistas
Desde Aqui
 
Ejercicios escalas
Ejercicios escalasEjercicios escalas
Ejercicios escalas
Mari Tome Rodriguez
 
Dibujo Topgrafico.pptx
Dibujo Topgrafico.pptxDibujo Topgrafico.pptx
Dibujo Topgrafico.pptx
MarcoPerez721937
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrialkataren
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
duban2017
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Guillermo Barrionuevo
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
LN Raúl Cuenca
 
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidioGuia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
LORENA CARCHIDIO
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Guile Gurrola
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectivaTania Muñoa
 
Mapas de escalas
Mapas de escalasMapas de escalas
Mapas de escalas
Ciro Gorocica
 
Guia escala unefa
Guia escala unefaGuia escala unefa
Guia escala unefa
LORENA CARCHIDIO
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion dibujo proyecciones (2=
Presentacion dibujo  proyecciones (2=Presentacion dibujo  proyecciones (2=
Presentacion dibujo proyecciones (2=
 
Investiga tema 5
Investiga tema 5Investiga tema 5
Investiga tema 5
 
R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016
R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016
R.a.b. taller no.1 geometría octavo. simetría.2016
 
Sistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistasSistema diedrico mas vistas
Sistema diedrico mas vistas
 
Tema 1 dibujo
Tema 1 dibujoTema 1 dibujo
Tema 1 dibujo
 
Mathgraph32
Mathgraph32Mathgraph32
Mathgraph32
 
Ejercicios escalas
Ejercicios escalasEjercicios escalas
Ejercicios escalas
 
Dibujo Topgrafico.pptx
Dibujo Topgrafico.pptxDibujo Topgrafico.pptx
Dibujo Topgrafico.pptx
 
Diseño industrial
Diseño industrialDiseño industrial
Diseño industrial
 
Acotaciones
AcotacionesAcotaciones
Acotaciones
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
Tema1 dibujotecnico3eso2012 2013
 
Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
 
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidioGuia dibujo a mano alzada  croquizado autor lorena carchidio
Guia dibujo a mano alzada croquizado autor lorena carchidio
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo Técnico
 
Clase4 perspectiva
Clase4 perspectivaClase4 perspectiva
Clase4 perspectiva
 
Mapas de escalas
Mapas de escalasMapas de escalas
Mapas de escalas
 
Escalas cartogafia
Escalas cartogafiaEscalas cartogafia
Escalas cartogafia
 
La escala
La escalaLa escala
La escala
 
Guia escala unefa
Guia escala unefaGuia escala unefa
Guia escala unefa
 

Similar a barbara quintana

Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3
Henry River
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
JOSEP79
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 
Presentación_ trazado
Presentación_ trazadoPresentación_ trazado
Presentación_ trazado
SophiaLopez30
 
Cartografia i
Cartografia iCartografia i
Cartografia i
Carlos Vidal
 
Dibujo Topgrafico v2.pdf
Dibujo Topgrafico v2.pdfDibujo Topgrafico v2.pdf
Dibujo Topgrafico v2.pdf
MarcoPerez721937
 
Guía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fugaGuía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fuga
Alejandro Pinzon
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3jasgley
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01avutarda
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
ShelenaRestan
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
renteria123
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
ipccbta181
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Eric Gonzalez
 
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
IUPSM Santiago Mariño
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
daliba19
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Hector Diaz
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
VictorMoncada18
 
Principios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany GonzálezPrincipios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany González
TiffanyGonzlez2
 

Similar a barbara quintana (20)

Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3Dibujo industrial actividad 3
Dibujo industrial actividad 3
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Perpectivas
PerpectivasPerpectivas
Perpectivas
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 
Presentación_ trazado
Presentación_ trazadoPresentación_ trazado
Presentación_ trazado
 
Cartografia i
Cartografia iCartografia i
Cartografia i
 
Dibujo Topgrafico v2.pdf
Dibujo Topgrafico v2.pdfDibujo Topgrafico v2.pdf
Dibujo Topgrafico v2.pdf
 
Guía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fugaGuía 1 puntos de fuga
Guía 1 puntos de fuga
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujoUnidad i. tecnicas y normas del dibujo
Unidad i. tecnicas y normas del dibujo
 
Antologia unidad 1
Antologia unidad 1Antologia unidad 1
Antologia unidad 1
 
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnicoAntologia unidad 1 dibujo tecnico
Antologia unidad 1 dibujo tecnico
 
Dibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptxDibujo Electrónico.pptx
Dibujo Electrónico.pptx
 
Principios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany GonzálezPrincipios de la perspectiva, Tiffany González
Principios de la perspectiva, Tiffany González
 

Último

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 

Último (20)

La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 

barbara quintana

  • 1. 1Pág República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracay Perspectiva y proyección Bárbara Quintana CI:28051502
  • 2. 2pág La proyección gráfica puede ser una técnica de dibujo empleada para representar un objeto en una superficie. La figura se obtiene utilizando líneas auxiliares proyectantes que, partiendo de un punto denominado foco, reflejan dicho objeto en un plano, a modo de sombra. En pocas palabras proyectar es llevar los puntos, líneas y planos de un objeto sobre una superficie o plano, en dirección rectilínea. proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre una superficie. en todo sistema de proyección intervienen cuatro elementos, denominados: a) Objeto. Es el objeto que se desea representar. Puede ser un punto, recta, plano, superficie, sólido, etc.; en fin, cualquier elemento geométrico u objeto en s. b) Punto de observación. Punto desde el cual se observa el objeto que se quiere representar. Es un punto cualquiera del espacio. c) Superficie de proyección. Es la superficie sobre la cual se proyectará el objeto. Generalmente es un plano; aunque también puede ser una superficie esférica, cilíndrica, cónica, etc. d) Proyectantes. Son rectas imaginarias que unen los puntos del objeto con el punto de observación Dibujar en perspectiva es una técnica de dibujo utilizado para ilustrar la dimensión a través de una superficie plana. Hay muchas formas utilizadas bajo el dibujo en perspectiva, tales como perspectiva de un punto, perspectiva de dos puntos, perspectiva de tres puntos, a vista de pájaro, a vista de gusano y otros. Las técnicas fundamentales utilizadas para obtener perspectivas son: controlar la variación entre los tamaños de los sujetos u objetos representados Según Leonardo da Vinci, la perspectiva es el freno y timón de la pintura. La pintura se basa en la perspectiva, que no es otra cosa que un conocimiento perfecto de la función del ojo.es el arte de representar los objetos en la forma y la disposición con que las observamos, podemos decir que es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos.resumiendolo tambien podemos decir que, la perspectiva en el dibujo nos ayuda a simular profundidad La escala es, una línea recta que dividida en partes iguales, permite representar metros, kilómetros u otra unidad de medida. Estas herramientas son utilizadas para dibujar distancias y dimensiones de manera proporcional en un plano o mapa. Si, de acuerdo a la escala de un mapa, un centímetro equivale a diez kilómetros reales, una distancia de 100 kilómetros deberá estar representada por 10 centímetros. Por ejemplo, tenemos, Cuando tenemos que dibujar un edificio de viviendas en un papel nos vemos obligados a reducir sus dimensiones para que nos entre en el papel. Sin embargo, cuando queremos dibujar un componente electrónico diminuto necesitamos ampliarlo. Es aquí donde entran en juego las diferentes escalas que se usan en el dibujo técnico para así poder realizar por completo el dibujo en las medidas que necesitamos.
  • 3. 3pág Cuando realizamos un dibujo técnico necesitamos las escalas para poder resumirlo y emplearlo, y al mismo modo también incluimos la acotación que es el proceso de anotar, mediante líneas, signos y símbolos, también las medidas de un objeto, siguiendo una serie de reglas y convencionalismos, establecidos mediante normas. Normas de acotación  La separación de las líneas de cota deberá ser uniforme en todo el dibujo.  Los números y las notas deberán ser escritos sobre líneas guías.  La longitud de la cabeza de la flecha debe ser aproximada a la altura de los números enteros.  La línea indicadora dirigida a un círculo debe ser radial.  Las líneas indicadoras no deben cruzarse entre sí, ya que dificultarían a otras líneas.  Las líneas de cota no deben cruzar las líneas de extensión.  Las líneas de cota no deben coincidir con las líneas de dibujo.  Las cifras decimales deben mostrar bien claro su coma o punto decimal.