SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA




   Tema 1: DIBUJO
1. Escuadra y cartabón.
     1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.
     1.2 Construcción de ángulos.

2. Tipo de líneas.

3. Acotación.

4. Vistas.

5. Perspectivas.

6. Escalas.
1. Escuadra y cartabón
              La escuadra tiene forma de triángulo
              rectángulo isósceles.
                           Los dos catetos son iguales y sus
                           ángulos agudos miden 45º.




   El cartabón tiene forma de triángulo
   rectángulo escaleno.


                  Sus ángulos son 90º, 60º y 30º.
1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.

Paso para trazar paralelas

 a)
1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.

Paso para trazar paralelas
 b)
1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.


Paso para trazar paralelas

  c)
1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.

Paso para trazar perpendiculares.
   a) Se hacen los pasos 1º y 2º del trazado de paralelas.




   b)
1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.


Paso para trazar perpendiculares.

    c)




                                           Desliza la escuadra
                                           sobre la hipotenusa
                                           del cartabón y y traza
                                           sucesivas líneas.
1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.
2. Tipo de líneas en dibujo técnico
     Tipo           Forma   Grosor         Aplicación

                                     Aristas y contornos
Continua gruesa              0,8     visibles


                             0,2     Líneas de acotación y
Continua fina
                                     rayados


Discontinua fina.            0,2     Aristas y contornos
Trazo                                no visibles.


Trazo y punto                0,4     Ejes de simetría y
                                     revolución.
2. Tipo de líneas en dibujo técnico
A partir de esta pieza , vemos cada
una de las líneas utilizadas en
dibujo técnico.
2. Tipo de líneas en dibujo técnico

               Contornos y aristas vistas                 Contornos y aristas no
                                                          vistas
  Continua                                  Discontinua
  gruesa                                    fina. Trazo




                Acotación
                                                          Ejes de simetría.

   Continua                                  Trazo y
   fina                                      punto



                Rayados
3. Acotación
        Acotar es dar las dimensiones reales de un objeto.

Normas Generales de Acotación

   Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede
      definida.
     Siempre hay que indicar las dimensiones totales: largo,
      ancho y alto.
     Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas
      necesarias.
     Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.
     Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la
      derecha (verticales).
     Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y
      en su misma dirección.
3. Acotación
Elentos de acotación
  Línea de cota línea paralela a la arista a acotar.
             Se dibujan con línea continua fina (0,2).
             Se colocan a 8 mm de la arista de la pieza y a
              5mm unas de otras.
             Los ejes y las aristas no deben emplearse como
              líneas de cota.
             No pueden cortarse entre sí, ni con otras líneas.

         5 mm
                                  No
         8 mm




                                    No
3. Acotación
Elentos de acotación
   Línea auxiliar de cota indica el límite de lo acotado.
              Son perpendiculares a la línea de cota.
              Sobresalen un poco de la línea de cota (2mm).
              No cortan a la línea de cota.
                                      2mm




   Flecha de cota determina los límites de la línea de cota.
              Todas las flechas del dibujo son del mismo
               tamaño ( alargadas y estrechas)
3. Acotación
Elentos de acotación

 Cota es el número que nos dá el tamaño de la arista.
           Son la medida real del objeto.
           Están indicadas en milímetros pero no se pone la
            unidad.
           Se colocan centradas y por encima de la línea de
            cota ( o a la izquierda si la línea es vertical).
                            40
                  50




                                                   25
                                  90
6. Escalas.
           Es la relación entre la dimensión dibujada respecto de
    su dimensión real, esto es:
                                           Dibujo         D
                                    E
                                         Re alidad        R

     La escala es el resultado de dividir la longitud del dibujo entre la longitud
    real del objeto.
                        Es un número adimensional (sin unidades)

 Ejemplo:      Tenemos el lápiz de la figura. Sabemos que mide 12 cm reales,
               pero en el dibujo son 6 cm. La escala es:

                          D      6 cm
                    E
                          R     12 cm
                                               Significa que 1 cm del dibujo
                               1               equivalen a 2 cm reales.
                         E
                                2
6. Escalas.           Tipos de escala:

  • Ampliación
              El objeto a representar es muy pequeño, lo dibujamos
              más grande.
                             En este caso el numerador es mayor
                             que el denominador.

                                   Ej: E=2/1 ; E = 10/1; …

  • Reducción
                 El objeto a representar es muy grande, lo dibujamos más
                 pequeño.
                           En este caso el numerador es menor que el
                           denominador.
                           Se deja en forma de fracción.
                                         Ej: E=1/2 ; E = 1/10 ; …
6. Escalas.             Ejercicio de escalas:

    1. En un mapa a escala 1:50000. ¿Cuántos Kilometros tenemos que
       caminar entre dos localidades que en el mapa están separadas por
       20 cm en línea recta?
                                         E = 1:50000
                               Datos:

                                         D = 20 cm ( medida del dibujo)
                            Fómula:         Sustituimos los datos.

                                 D                 1        20 cm
                            E
                                 R              50000          R
  Despejamos la incognita (R)

                             Pasamos a km dividiendo entre 100000
 1· R = 20 cm · 50000

    R = 1000000 cm           R = 10 km
6. Escalas.             Ejemplo de ejercicio:

   Dibujar la figura a escala E = 3/4.
                                 La figura representa la realidad, luego si
                                 aplicamos la definición de escala:

                                         D
                                E                     D=E·R
                                         R
           8 cm


  Tendríamos que medir los lados de la figura y multiplicarlos por la escala.

  Si la base mide 8 cm reales, en el dibujo
  serían:
                           3                   Repetiríamos el
              D    8 cm         6 cm
                           4                   proceso para todos
                                               los lados.
6. Escalas.            Ejemplo de ejercicio:

    Nos dan un dibujo y conocemos un medida real.
                                         La altura del mueble es de 1,8 m.
                                        Procedimiento
                                        • Medimos la altura en el dibujo.
                                                                 D = 18 cm
                                         R = 1,8 m = 180 cm
                               Datos:
                                         D = 18 cm

                                D               18 cm         1
                           E              E
                                R               180 cm        10
Si medimos el ancho del dibujo, podemos saber su medida real.
         E = 1:10
Datos:                  R = 6 cm · 10 = 60 cm
         D = 6 cm
6. Escalas.                    Ejemplo de ejercicio:
  Determinar la escala a la que dibujaríamos un campo de fútbol de 75 x 110
  metros de modo que quepa en un A4 (210 x 297 mm)

                               El lado mayor del campo es 110 m = 11000 cm
                               El tamaño del papel será:
                                                               A la altura total se restan los márgenes
            110 m




                                                      0,5 cm
                                                               (1 cm) y el cajetín ( 2,4 cm).

                                   26,3 cm
                                                                                               D
                     29,7 cm



                                                                        26,3 cm        E
                                                                                               R
                                             2,4 cm
                                                                       26 ,3 cm                1
                                                                 E
                                                                     11000 cm           418 , 25
                                                        0,5 cm


Escogemos un número exacto ( siempre mayor), por ej:
                                                                                           1
                                                                                  E
Calcula el tamaño de los lados a dibujar
                                                                                        500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
www.areatecnologia.com
 
El diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.NormalizaciónEl diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.Normalización
lourdes gg
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
Estuardo David Ramos González
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
UNELLEZ
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
cecymendozaitnl
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
antonio Gonzalez
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
epvmanantiales
 
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
Anabel Lee
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
Eduardo Villafaña
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
Antonio Barraf
 
Marcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de PiezasMarcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de Piezas
Carlos Terán
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
erickson valera garcia
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
gloriasalgado2010
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
mpazmv
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
pilperca1
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Omar Rodriguez
 
C:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalasC:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalas
Ausdkreat
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
cecymendozaitnl
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Jorge Luis Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Escalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo TécnicoEscalas en Dibujo Técnico
Escalas en Dibujo Técnico
 
El diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.NormalizaciónEl diseño industrial.Normalización
El diseño industrial.Normalización
 
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnicoDIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
DIAPOSITIVA Escalas dibujo tecnico
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas AuxiliaresT 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
T 2 Ing. Industrial Cortes y Vistas Auxiliares
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Sistema axonométrico
Sistema axonométricoSistema axonométrico
Sistema axonométrico
 
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
1º ESO, DIBUJO TÉCNICO
 
Interpretacion de planos
Interpretacion de planosInterpretacion de planos
Interpretacion de planos
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
 
Marcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de PiezasMarcado y Trazado de Piezas
Marcado y Trazado de Piezas
 
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnicoFundamentos basicos para el dibujo tecnico
Fundamentos basicos para el dibujo tecnico
 
Proyeccion isometrica
Proyeccion isometricaProyeccion isometrica
Proyeccion isometrica
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrietaCartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
Cartilla de dibujo técnico policarpa salavarrieta
 
C:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalasC:\fakepath\escalas
C:\fakepath\escalas
 
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2  Elementos y Geometría del DibujoIM Tema 2  Elementos y Geometría del Dibujo
IM Tema 2 Elementos y Geometría del Dibujo
 
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones.
 

Destacado

Escalas normalizada
Escalas normalizadaEscalas normalizada
Escalas normalizada
Eduardo Rey Renedo
 
Tema 3 arquitectura griega
Tema 3 arquitectura griegaTema 3 arquitectura griega
Tema 3 arquitectura griega
Belén de Lara
 
ESCALA GEOGRÁFICA
ESCALA GEOGRÁFICAESCALA GEOGRÁFICA
ESCALA GEOGRÁFICA
mario edwin jorge chambilla
 
Escala
Escala Escala
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 22 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
qvrrafa
 
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenCapitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
paopove
 
Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujo
lakuku
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
Ana Rey
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
Amadeoliver
 

Destacado (9)

Escalas normalizada
Escalas normalizadaEscalas normalizada
Escalas normalizada
 
Tema 3 arquitectura griega
Tema 3 arquitectura griegaTema 3 arquitectura griega
Tema 3 arquitectura griega
 
ESCALA GEOGRÁFICA
ESCALA GEOGRÁFICAESCALA GEOGRÁFICA
ESCALA GEOGRÁFICA
 
Escala
Escala Escala
Escala
 
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 22 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
2 tema 9 la proporción y estructuras modulares parte 1 y 2
 
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y ordenCapitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
Capitulo 6 y 7 Arquitectura forma espacio y orden
 
Escalas en dibujo
Escalas en dibujoEscalas en dibujo
Escalas en dibujo
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 

Similar a Tema 1 dibujo

Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
LN Raúl Cuenca
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
gabriela-technoteacher
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
ycastel2
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Tema 2-trazo
Tema 2-trazoTema 2-trazo
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
SistemadeEstudiosMed
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
mabr36
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
jesusalexandercampos
 
normas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptxnormas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptx
maribel escalona
 
PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003
PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003
PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003
RAYMUNDO
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
EVAMASO
 
Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2
Angela Milena Ospina Arias
 
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
eduardotorres384371
 
Escalas hojas
Escalas hojasEscalas hojas
Escalas hojas
Carmina Rubio Iniesta
 

Similar a Tema 1 dibujo (20)

Clase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4añoClase 1 Dibujo 4año
Clase 1 Dibujo 4año
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r esoTeoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
Teoria complerta dibuix tècnic. 1r eso
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Tema 2-trazo
Tema 2-trazoTema 2-trazo
Tema 2-trazo
 
Diapositiva 1
Diapositiva 1Diapositiva 1
Diapositiva 1
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
normas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptxnormas de dibujo tecnico.pptx
normas de dibujo tecnico.pptx
 
PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003
PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003
PresentacióN De Dibujo MecáNico 97 2003
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2Trabajo colaborativo del momento 2
Trabajo colaborativo del momento 2
 
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
1 Expresión Gráfica de tecnología 2º eso
 
Escalas hojas
Escalas hojasEscalas hojas
Escalas hojas
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Tema 1 dibujo

  • 1. DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA Tema 1: DIBUJO
  • 2. 1. Escuadra y cartabón. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares. 1.2 Construcción de ángulos. 2. Tipo de líneas. 3. Acotación. 4. Vistas. 5. Perspectivas. 6. Escalas.
  • 3. 1. Escuadra y cartabón La escuadra tiene forma de triángulo rectángulo isósceles. Los dos catetos son iguales y sus ángulos agudos miden 45º. El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo escaleno. Sus ángulos son 90º, 60º y 30º.
  • 4. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares. Paso para trazar paralelas a)
  • 5. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares. Paso para trazar paralelas b)
  • 6. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares. Paso para trazar paralelas c)
  • 7. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares. Paso para trazar perpendiculares. a) Se hacen los pasos 1º y 2º del trazado de paralelas. b)
  • 8. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares. Paso para trazar perpendiculares. c) Desliza la escuadra sobre la hipotenusa del cartabón y y traza sucesivas líneas.
  • 9. 1.1 Trazado de paralelas y perpendiculares.
  • 10. 2. Tipo de líneas en dibujo técnico Tipo Forma Grosor Aplicación Aristas y contornos Continua gruesa 0,8 visibles 0,2 Líneas de acotación y Continua fina rayados Discontinua fina. 0,2 Aristas y contornos Trazo no visibles. Trazo y punto 0,4 Ejes de simetría y revolución.
  • 11. 2. Tipo de líneas en dibujo técnico A partir de esta pieza , vemos cada una de las líneas utilizadas en dibujo técnico.
  • 12. 2. Tipo de líneas en dibujo técnico Contornos y aristas vistas Contornos y aristas no vistas Continua Discontinua gruesa fina. Trazo Acotación Ejes de simetría. Continua Trazo y fina punto Rayados
  • 13. 3. Acotación Acotar es dar las dimensiones reales de un objeto. Normas Generales de Acotación  Aparecerán las cotas necesarias para que la pieza quede definida.  Siempre hay que indicar las dimensiones totales: largo, ancho y alto.  Las cotas no deben repetirse, se colocarán las mínimas necesarias.  Todas las cotas se expresarán en la misma unidad.  Las cotas se leerán desde abajo (horizontales) y desde la derecha (verticales).  Las cifras de cota quedarán encima de la línea de cota y en su misma dirección.
  • 14. 3. Acotación Elentos de acotación  Línea de cota línea paralela a la arista a acotar.  Se dibujan con línea continua fina (0,2).  Se colocan a 8 mm de la arista de la pieza y a 5mm unas de otras.  Los ejes y las aristas no deben emplearse como líneas de cota.  No pueden cortarse entre sí, ni con otras líneas. 5 mm No 8 mm No
  • 15. 3. Acotación Elentos de acotación  Línea auxiliar de cota indica el límite de lo acotado.  Son perpendiculares a la línea de cota.  Sobresalen un poco de la línea de cota (2mm).  No cortan a la línea de cota. 2mm  Flecha de cota determina los límites de la línea de cota.  Todas las flechas del dibujo son del mismo tamaño ( alargadas y estrechas)
  • 16. 3. Acotación Elentos de acotación  Cota es el número que nos dá el tamaño de la arista.  Son la medida real del objeto.  Están indicadas en milímetros pero no se pone la unidad.  Se colocan centradas y por encima de la línea de cota ( o a la izquierda si la línea es vertical). 40 50 25 90
  • 17. 6. Escalas. Es la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es: Dibujo D E Re alidad R La escala es el resultado de dividir la longitud del dibujo entre la longitud real del objeto. Es un número adimensional (sin unidades) Ejemplo: Tenemos el lápiz de la figura. Sabemos que mide 12 cm reales, pero en el dibujo son 6 cm. La escala es: D 6 cm E R 12 cm Significa que 1 cm del dibujo 1 equivalen a 2 cm reales. E 2
  • 18. 6. Escalas. Tipos de escala: • Ampliación El objeto a representar es muy pequeño, lo dibujamos más grande. En este caso el numerador es mayor que el denominador. Ej: E=2/1 ; E = 10/1; … • Reducción El objeto a representar es muy grande, lo dibujamos más pequeño. En este caso el numerador es menor que el denominador. Se deja en forma de fracción. Ej: E=1/2 ; E = 1/10 ; …
  • 19. 6. Escalas. Ejercicio de escalas: 1. En un mapa a escala 1:50000. ¿Cuántos Kilometros tenemos que caminar entre dos localidades que en el mapa están separadas por 20 cm en línea recta? E = 1:50000 Datos: D = 20 cm ( medida del dibujo) Fómula: Sustituimos los datos. D 1 20 cm E R 50000 R Despejamos la incognita (R) Pasamos a km dividiendo entre 100000 1· R = 20 cm · 50000 R = 1000000 cm R = 10 km
  • 20. 6. Escalas. Ejemplo de ejercicio: Dibujar la figura a escala E = 3/4. La figura representa la realidad, luego si aplicamos la definición de escala: D E D=E·R R 8 cm Tendríamos que medir los lados de la figura y multiplicarlos por la escala. Si la base mide 8 cm reales, en el dibujo serían: 3 Repetiríamos el D 8 cm 6 cm 4 proceso para todos los lados.
  • 21. 6. Escalas. Ejemplo de ejercicio: Nos dan un dibujo y conocemos un medida real. La altura del mueble es de 1,8 m. Procedimiento • Medimos la altura en el dibujo. D = 18 cm R = 1,8 m = 180 cm Datos: D = 18 cm D 18 cm 1 E E R 180 cm 10 Si medimos el ancho del dibujo, podemos saber su medida real. E = 1:10 Datos: R = 6 cm · 10 = 60 cm D = 6 cm
  • 22. 6. Escalas. Ejemplo de ejercicio: Determinar la escala a la que dibujaríamos un campo de fútbol de 75 x 110 metros de modo que quepa en un A4 (210 x 297 mm) El lado mayor del campo es 110 m = 11000 cm El tamaño del papel será: A la altura total se restan los márgenes 110 m 0,5 cm (1 cm) y el cajetín ( 2,4 cm). 26,3 cm D 29,7 cm 26,3 cm E R 2,4 cm 26 ,3 cm 1 E 11000 cm 418 , 25 0,5 cm Escogemos un número exacto ( siempre mayor), por ej: 1 E Calcula el tamaño de los lados a dibujar 500