SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTITUTO SUDAMERICANO”

   CARRERA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS

               PROYECTO:
CREACION Y NORMALIZACION DE BASE DE DATOS



    INTEGRANTES:
         SANDRA VILLA
         RICARDO TAPIA
         ALFREDO DOMINGUEZ
         EDWIN ABAMBARI

    PROFESOR:
         ING. ESTEBAN CÁCERES

    CICLO:
          2º “B” DE ANÁLISIS DE SISTEMAS

    AÑO LECTIVO:
         2008-2009
INTRODUCCION


Mediante este proyecto podemos conocer la forma de crear y normalizar
una base de datos con la utilización de programas como MY SQL y
DBDESIGNER 4 como modelador de base de datos.

En nuestra base de datos identificamos entidades referentes a nuestro tema
planteado que es: Tienda de Venta de Instrumentos Musicales, cada
entidad con sus diferentes atributos. Con las cuales          reconocemos
relaciones entre cada una ellas con el fin de proponer una mejor relación de
las mismas, hemos utilizado el método de normalización para la integridad
de los datos y facilita la sencillez de la búsqueda.

Al finalizar de hacer estos pasos previos y importantes tenemos como
resultado una base de datos bien estructurado para el mejor
funcionamiento de nuestra tienda.
MARCO TEORICO

 BASE DE DATOS


 Una base de datos es un conjunto de datos
 pertenecientes a un mismo contexto y almacenados
 sistemáticamente para su posterior uso. En este
 sentido, una biblioteca puede considerarse una base
 de datos compuesta en su mayoría por documentos y
 textos impresos en papel e indexados para su
 consulta.
BASE DE DATOS




         TIPOS         DESVENTAJAS          VENTAJAS   MODELOS

                                                       Jerárquicas
                                CARACTERISTICAS
                                                         De red

                                                        Relacional
Variabilidad     Contenido                             Multidimensional

Dinámicos      Bibliográficas                          Orientada a Objetos

                                                        Documentales

 Estáticos       De texto                              Deductivas
                 completo
                                                       Distributivas
RELACION DE ENTIDADES
ATRIBUTOS
               Tabla:     CLIENTE                                         Tabla:      EMPLEADO
Constraint     Campo          Tipo        Longitud        Constraint         Campo            Tipo          Longitud
CP            Código       Texto      5
                                                         CP            Cédula_Empleado     Numérico     10
NN            Nombre       Texto      20
                                                         NN            Nombre              Texto        20
NN            Apellido     Texto      20
                                                         NN            Apellido            Texto        20
              Cedula       Numérico   10
                                                         CC            Género              Texto        1
NN            Género       Texto      1
                                                         NN            Fecha de            Fecha/Hora
              Dirección    Texto      40
                                                                       Nacimiento
              Teléfono     Numérico   7
                                                                       Estado Civil        Texto        10
              Celular      Texto      9
                                                         CP            Código_Cargo        Texto        5

              Tabla:      PRODUCTO                       NN            Horario             Fecha/Hora
 Constraint     Campo          Tipo           Longitud   NN            Teléfono            Numérico     7
CP             Código      Texto          5              NN            Celular             Texto        9
NN             Nombre      Texto          12             NN            Sueldo              Moneda       5,2
               Modelo      Texto          10
               Marca       Numérico       10
NN             Precio_     Moneda         6,2
               Compra
NN             Precio_     Moneda         6,2
               Venta
Tabla:   PARTES_PRODUCTO                                       Tabla:     PROVEEDOR

Constraint    Campo         Tipo      Longitud    Constraint        Campo             Tipo           Longitud
                                                 CP            RUC_P              Numérico       9
CP            Código_       Texto     5
              Partes                             NN            Nombre             Texto          12

CP            Código_       Texto     5                        Dirección          Texto          40
              Producto
                                                 CS            Código_            Texto          5
                                                               Teléfono
                                                               Celular            Texto          9



                Tabla:      EMPRESA
 Constraint     Campo               Tipo    Longitud
CP            RUC_E           Numérico      9
                                                                    Tabla:     CARGO_EMPLEADO
NN            Nombre          Texto         12
                                                       Constraint         Campo           Tipo            Longitud
              Dirección       Texto         40
                                                       CP             Cedula          Texto           9
              Teléfono        Texto         5
                                                       NN             Cargo           Texto           12
              Celular         Texto         9
              Propietario     Texto         15
Tabla:    COMPROBANTE_VENTA_MAESTRO
 Constraint              Campo               Tipo              Longitud
CP                 Número            Texto               5
NN                 Fecha             Fecha/Hora
CC                 Código_Cliente    Texto               5

CC                 Comprobante_      Texto               5
                   Venta_
                   Detalle
NN                 Subtotal          Moneda              5,2
                   Descuento         Moneda              4,2
NN                 IVA               Moneda              2,2
NN                 Total_Pagar       Moneda              6,2
CC                 Cedula_           Texto               5
                   Empleado



                         Tabla:   TIPO _VENTA
     Constraint          Campo          Tipo            Longitud
     CP              Código_         Texto          5
                     Producto
     CP              Código_         Texto          5
                     Partes
Tabla:     TELEFONO_PROVEEDOR

        Constraint              Campo             Tipo           Longitud

      CP                RUC_P             Texto          5

      NN                Teléfono          Numérico       7




                     Tabla: COMPROBANTE_VENTA_DETALLE

     Constraint                Campo              Tipo              Longitud

CP                    Número             Texto               5

CS                    Código_Venta       Texto               5

NN                    Cantidad           Numérico            5

NN                    Precio             Moneda              5,2

NN                    TOTAL              Moneda              5,2
MODELO RELACIONAL
CONCLUSIONES

 Al concluir este proyecto sobre base de datos fueron
  muchos los conocimientos adquiridos durante dicha
  elaboración
 Es muy importante observar el proceso que se sigue para
  determinar los requerimientos que se necesitan para la
  elaboración de una base de datos y para ello se recurren a
  varias técnicas de recopilación de la información para que
  el proyecto satisfaga las necesidades de los usuarios finales.
 También concluimos que a la vez aprendimos a manejar
  correctamente un gestor de base de datos en My SQL y
  crear relaciones mediante el modelador DBDesigner 4.
RECOMENDACIONES

 Tener cuidado cuando realizamos el modelo entidad
  relación ya que no debe quedar como una secuencia de
  pasos o sea (algoritmo), sino analizar que cada entidad
  tengan un fin en común con la otra entidad.
 Para generar la base de datos en Access primero debemos
  analizar cada entidad de nuestra base para conocer sus
  atributos porque luego que se crea la base en Access es un
  poco complicado volver a corregir atributos.
 Al momento de generar la clave principal observar si un
  solo campo es necesario para generar la clave principal o
  necesita dos campos secundarios para crear la clave
  principal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
lensen
 
Niveles De Aislamiento
Niveles De AislamientoNiveles De Aislamiento
Niveles De Aislamiento
guest1db220
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Emu8086
Emu8086Emu8086
Emu8086
LuisMolina269
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
Jose Patricio Bovet Derpich
 
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programaciónClases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programación
En La Vereda de Mi Casaa!
 
ANSI SQL
ANSI SQLANSI SQL
ANSI SQLMartha
 
Ingenieria software ejemplo
Ingenieria software ejemploIngenieria software ejemplo
Ingenieria software ejemplo
Danma O de Orozco
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
ITCV
 
Estructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linuxEstructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linux
MatildeMontoyaLafragua
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
hector161
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónPrincezitha Ruiz
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
George Corona
 
Clase 05-expresiones-regulares
Clase 05-expresiones-regularesClase 05-expresiones-regulares
Clase 05-expresiones-regulares
DanielMrquez25
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
myriam sarango
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
Jose Diaz Silva
 

La actualidad más candente (20)

ESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVASESTRUCTURAS REPETITIVAS
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
 
sistemas distribuidos
sistemas distribuidossistemas distribuidos
sistemas distribuidos
 
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
Evaluación de expresiones - Método divide y vencerás
 
Niveles De Aislamiento
Niveles De AislamientoNiveles De Aislamiento
Niveles De Aislamiento
 
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
Bases de Datos para Dispositivos Móviles - Unidad II: Arquitectura de Base de...
 
Emu8086
Emu8086Emu8086
Emu8086
 
Principios diseño del software
Principios diseño del software Principios diseño del software
Principios diseño del software
 
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programaciónClases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programación
 
ANSI SQL
ANSI SQLANSI SQL
ANSI SQL
 
Ingenieria software ejemplo
Ingenieria software ejemploIngenieria software ejemplo
Ingenieria software ejemplo
 
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Segunda forma normal
Segunda forma normalSegunda forma normal
Segunda forma normal
 
Estructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linuxEstructura del sistema operativo linux
Estructura del sistema operativo linux
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
 
Requerimientos de instalación
Requerimientos de instalaciónRequerimientos de instalación
Requerimientos de instalación
 
Glosario de ing. de software
Glosario de ing. de softwareGlosario de ing. de software
Glosario de ing. de software
 
Clase 05-expresiones-regulares
Clase 05-expresiones-regularesClase 05-expresiones-regulares
Clase 05-expresiones-regulares
 
Seguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de DatosSeguridad en Base de Datos
Seguridad en Base de Datos
 
Comandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntuComandos basicos linux ubuntu
Comandos basicos linux ubuntu
 

Similar a Base de Datos

Gestion de Bases de Datos
Gestion de Bases de DatosGestion de Bases de Datos
Gestion de Bases de DatosMauroMingo
 
Proyecto De Analisis
Proyecto De AnalisisProyecto De Analisis
Proyecto De AnalisisLoco_ivan
 
Caso 4 Patty 06170385
Caso 4 Patty 06170385Caso 4 Patty 06170385
Caso 4 Patty 06170385
guest42e10a0c
 
Proyecto de analisis
Proyecto de analisisProyecto de analisis
Proyecto de analisisEmily Moncada
 
Proyecto de analisis
Proyecto de analisisProyecto de analisis
Proyecto de analisisEmily Moncada
 
Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02
Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02
Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02lizethromerob
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
ishanavas2012
 
Proyecto De Analisis
Proyecto De AnalisisProyecto De Analisis
Proyecto De Analisissolquinde
 

Similar a Base de Datos (14)

Gestion de Bases de Datos
Gestion de Bases de DatosGestion de Bases de Datos
Gestion de Bases de Datos
 
Proyecto De Analisis
Proyecto De AnalisisProyecto De Analisis
Proyecto De Analisis
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Deber de analisis
Deber de analisisDeber de analisis
Deber de analisis
 
Lalis
LalisLalis
Lalis
 
Caso 4 Patty 06170385
Caso 4 Patty 06170385Caso 4 Patty 06170385
Caso 4 Patty 06170385
 
Deber de Analisis
Deber de AnalisisDeber de Analisis
Deber de Analisis
 
Proyecto de analisis
Proyecto de analisisProyecto de analisis
Proyecto de analisis
 
Proyecto de analisis
Proyecto de analisisProyecto de analisis
Proyecto de analisis
 
Proyecto de analisis
Proyecto de analisisProyecto de analisis
Proyecto de analisis
 
Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02
Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02
Proyectodeanalisis 090504185944-phpapp02
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Proyecto De Analisis
Proyecto De AnalisisProyecto De Analisis
Proyecto De Analisis
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Base de Datos

  • 1. “INSTITUTO SUDAMERICANO” CARRERA DE ANÁLISIS DE SISTEMAS PROYECTO: CREACION Y NORMALIZACION DE BASE DE DATOS INTEGRANTES: SANDRA VILLA RICARDO TAPIA ALFREDO DOMINGUEZ EDWIN ABAMBARI PROFESOR: ING. ESTEBAN CÁCERES CICLO: 2º “B” DE ANÁLISIS DE SISTEMAS AÑO LECTIVO: 2008-2009
  • 2. INTRODUCCION Mediante este proyecto podemos conocer la forma de crear y normalizar una base de datos con la utilización de programas como MY SQL y DBDESIGNER 4 como modelador de base de datos. En nuestra base de datos identificamos entidades referentes a nuestro tema planteado que es: Tienda de Venta de Instrumentos Musicales, cada entidad con sus diferentes atributos. Con las cuales reconocemos relaciones entre cada una ellas con el fin de proponer una mejor relación de las mismas, hemos utilizado el método de normalización para la integridad de los datos y facilita la sencillez de la búsqueda. Al finalizar de hacer estos pasos previos y importantes tenemos como resultado una base de datos bien estructurado para el mejor funcionamiento de nuestra tienda.
  • 3. MARCO TEORICO  BASE DE DATOS Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
  • 4. BASE DE DATOS TIPOS DESVENTAJAS VENTAJAS MODELOS Jerárquicas CARACTERISTICAS De red Relacional Variabilidad Contenido Multidimensional Dinámicos Bibliográficas Orientada a Objetos Documentales Estáticos De texto Deductivas completo Distributivas
  • 6. ATRIBUTOS Tabla: CLIENTE Tabla: EMPLEADO Constraint Campo Tipo Longitud Constraint Campo Tipo Longitud CP Código Texto 5 CP Cédula_Empleado Numérico 10 NN Nombre Texto 20 NN Nombre Texto 20 NN Apellido Texto 20 NN Apellido Texto 20 Cedula Numérico 10 CC Género Texto 1 NN Género Texto 1 NN Fecha de Fecha/Hora Dirección Texto 40 Nacimiento Teléfono Numérico 7 Estado Civil Texto 10 Celular Texto 9 CP Código_Cargo Texto 5 Tabla: PRODUCTO NN Horario Fecha/Hora Constraint Campo Tipo Longitud NN Teléfono Numérico 7 CP Código Texto 5 NN Celular Texto 9 NN Nombre Texto 12 NN Sueldo Moneda 5,2 Modelo Texto 10 Marca Numérico 10 NN Precio_ Moneda 6,2 Compra NN Precio_ Moneda 6,2 Venta
  • 7. Tabla: PARTES_PRODUCTO Tabla: PROVEEDOR Constraint Campo Tipo Longitud Constraint Campo Tipo Longitud CP RUC_P Numérico 9 CP Código_ Texto 5 Partes NN Nombre Texto 12 CP Código_ Texto 5 Dirección Texto 40 Producto CS Código_ Texto 5 Teléfono Celular Texto 9 Tabla: EMPRESA Constraint Campo Tipo Longitud CP RUC_E Numérico 9 Tabla: CARGO_EMPLEADO NN Nombre Texto 12 Constraint Campo Tipo Longitud Dirección Texto 40 CP Cedula Texto 9 Teléfono Texto 5 NN Cargo Texto 12 Celular Texto 9 Propietario Texto 15
  • 8. Tabla: COMPROBANTE_VENTA_MAESTRO Constraint Campo Tipo Longitud CP Número Texto 5 NN Fecha Fecha/Hora CC Código_Cliente Texto 5 CC Comprobante_ Texto 5 Venta_ Detalle NN Subtotal Moneda 5,2 Descuento Moneda 4,2 NN IVA Moneda 2,2 NN Total_Pagar Moneda 6,2 CC Cedula_ Texto 5 Empleado Tabla: TIPO _VENTA Constraint Campo Tipo Longitud CP Código_ Texto 5 Producto CP Código_ Texto 5 Partes
  • 9. Tabla: TELEFONO_PROVEEDOR Constraint Campo Tipo Longitud CP RUC_P Texto 5 NN Teléfono Numérico 7 Tabla: COMPROBANTE_VENTA_DETALLE Constraint Campo Tipo Longitud CP Número Texto 5 CS Código_Venta Texto 5 NN Cantidad Numérico 5 NN Precio Moneda 5,2 NN TOTAL Moneda 5,2
  • 11. CONCLUSIONES  Al concluir este proyecto sobre base de datos fueron muchos los conocimientos adquiridos durante dicha elaboración  Es muy importante observar el proceso que se sigue para determinar los requerimientos que se necesitan para la elaboración de una base de datos y para ello se recurren a varias técnicas de recopilación de la información para que el proyecto satisfaga las necesidades de los usuarios finales.  También concluimos que a la vez aprendimos a manejar correctamente un gestor de base de datos en My SQL y crear relaciones mediante el modelador DBDesigner 4.
  • 12. RECOMENDACIONES  Tener cuidado cuando realizamos el modelo entidad relación ya que no debe quedar como una secuencia de pasos o sea (algoritmo), sino analizar que cada entidad tengan un fin en común con la otra entidad.  Para generar la base de datos en Access primero debemos analizar cada entidad de nuestra base para conocer sus atributos porque luego que se crea la base en Access es un poco complicado volver a corregir atributos.  Al momento de generar la clave principal observar si un solo campo es necesario para generar la clave principal o necesita dos campos secundarios para crear la clave principal.