SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS 
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados 
sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede 
considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y 
textos impresos en papel e indexados para su consulta. 
Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y 
la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo 
este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un 
amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
• En informática, o concretamente en el contexto de una base 
de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) 
representa un objeto único de datos implícitamente 
estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla 
de una base de datos puede imaginarse formada de filas y 
columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un 
conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma 
tabla tienen la misma estructura. 
• Un registro es un conjunto de campos que contienen los 
datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se 
le asigna automáticamente un número consecutivo (número 
de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque 
lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo 
clave para su búsqueda.
• En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en 
particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la 
que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde 
pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las 
hojas de cálculo los campos son llamados celdas.
• Una tabla, en la base de datos, consiste en filas y columnas. Las filas son también 
llamadas registros o tuplas. Las columnas también se conocen como atributos.
• Este método se usa para buscar un elemento de un 
vector, es explorar secuencialmente el vector, es 
decir; recorrer el vector desde el prior elemento hasta 
el último. Si se encuentra el elemento buscado se 
debe visualizar un mensaje similar a “Fin de 
Búsqueda” o “Elemento encontrado” y otro que diga 
“posición=” en caso contrario, visualizar un mensaje 
similar a “Elemento no existe en la Lista”. 
• Este tipo de búsqueda compara cada elemento del 
vector con el valor a encontrar hasta que este se 
consiga o se termine de leer el vector completo.
• Es un método que se basa en la división sucesiva del espacio 
ocupado por el vector en sucesivas mitades, hasta encontrar el 
elemento buscado. 
• Esta búsqueda utiliza un método de “divide y vencerás” para 
localizar el valor deseado. Con este método se examina primero 
el elemento central de la lista; si este es el elemento buscado 
entonces la búsqueda ha terminado. En caso contrario se determina 
si el elemento buscado está en la primera o segunda mitad de la lista 
y a continuación se repite el proceso anterior, utilizando el elemento 
central de esta sub lista. Este tipo de búsqueda se utiliza en vectores 
ordenados.
• ublicado el 23 de julio de 2007 por Redacción 0 comentarios 
• El proceso de búsqueda para conocer el contenido de los archivos y 
carpetas según su estructura puede acelerarse sensiblemente con la 
función Buscar de XP. Para ello hacemos clic con el botón derecho 
del ratón sobre el icono Mi PC y seleccionamos la opción 
Administrar. 
• En la ventana emergente, en la parte inferior izquierda encontramos 
el apartado Servicio de Index Server. Haz clic en «+» para desplegar 
las opciones bajo este encabezado y después pincha con el botón 
derecho en Sistema del menú desplegable, selecciona Nuevo, 
seguido de Directorios.
ENFOQUE RACIONAL 
• En una computadora existen diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a 
distintos modelos de organización de la base de datos: jerárquico, red, relacional y 
orientada a objeto. 
• Los sistemas relacionales son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de 
datos, como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos 
cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma sencilla.
ENFOQUE JERARGICO 
• Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que, 
como su nombre indica, almacena la información en una estructura jerárquica que enlaza 
los registros en forma de estructura de árbol (similar a un árbol visto al revés), en donde 
un nodo padre de información puede tener varios nodos hijo, y así sucesivamente. 
• Esta relación jerárquica no es estrictamente obligatoria, de manera que pueden 
establecerse relaciones entre nodos hermanos, y en este caso, la estructura en forma de 
árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido (esta variante se 
denomina Bases de datos de red.
ENFOQUE DE REDES 
• Este modelo fue el resultado de estandarización del comité CODASYL. Aunque existen 
algunos DBMS de red que no siguen las especificaciones CODASYL, en general, una 
base de datos CODASYL es sinónimo de base de datos de red. El modelo de red intenta 
superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de 
muchos a muchos. 
• Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una estructura 
jerárquica, de hecho no es más que un supe conjunto de ésta. Al igual que en la 
estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos pero, a diferencia de ésta, 
también puede tener varios padres. La Figura 4.9 muestra una disposición plex. En esta 
representación, los nodos C y F tienen dos padres, mientras que los nodos D, E, G y H 
tienen sólo uno.
INCONSISTENCIA 
• Sólo se produce cuando existe redundancia de datos. La inconsistencia consiste en 
que no todas las copias redundantes contienen la misma información. Así, si 
existen diferentes modos de obtener la misma información, y esas formas pueden 
conducir a datos almacenados en distintos sitios. El problema surge al modificar 
esa información, si lo sólo cambiamos esos valores en algunos de los lugares en 
que se guardan, las consultas que hagamos más tarde podrán dar como resultado 
respuestas inconsistentes (es decir, diferentes). Puede darse el caso de que dos 
aplicaciones diferentes proporcionen resultados distintos para el mismo dato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Video 1
Video 1Video 1
Video 1
melvinroney
 
Campos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datosCampos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datos
Daniel Campos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Aaron321455
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datosecasteloc
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
MELANIANDREATABARESQ
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
Enrique Garcia
 
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONALUNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONALLuiS YmAY
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Jose Erlin Rojas Cercado
 
JENI 12345.pptx
JENI 12345.pptxJENI 12345.pptx
JENI 12345.pptx
JENIFERNATALIAHURTAD
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
MoisesAlmora1
 
Trabajo 1er dia nathalie
Trabajo 1er dia nathalieTrabajo 1er dia nathalie
Trabajo 1er dia nathalie
Nathalie Vielman
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
Base de datos informatica
Base de datos informaticaBase de datos informatica
Base de datos informatica
Cesar Damian
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
MELANIANDREATABARESQ
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
Randy Leandro Cabrera Lorenzo
 

La actualidad más candente (17)

Video 1
Video 1Video 1
Video 1
 
Campos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datosCampos daniel presentacion de base de datos
Campos daniel presentacion de base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
base de datos
base de datos base de datos
base de datos
 
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONALUNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
UNIDAD 4 DISEÑO DE BASE DE DATOS RELACIONAL
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
 
JENI 12345.pptx
JENI 12345.pptxJENI 12345.pptx
JENI 12345.pptx
 
Estructura de datos
Estructura de datosEstructura de datos
Estructura de datos
 
Trabajo 1er dia nathalie
Trabajo 1er dia nathalieTrabajo 1er dia nathalie
Trabajo 1er dia nathalie
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
Base de datos informatica
Base de datos informaticaBase de datos informatica
Base de datos informatica
 
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptxCONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
CONCEPTOS DE BASE DE DATOS.pptx
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Base de datos

Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
miguel_cas
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Tomas Martinez
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
ashly2203
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datoscb3danny
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Juan Camilo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
tati97
 
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptxPresentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
CarlosEspaa16
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
Hermes Sosa
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
Diana Barco
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
Diana Barco
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
cris2707
 
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
andreina123
 
Modelo jerárquico
Modelo jerárquicoModelo jerárquico
Modelo jerárquico
León Arenas Rivera
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
juan_118
 

Similar a Base de datos (20)

Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Luis lopez
Luis lopezLuis lopez
Luis lopez
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptxPresentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
Presentación Estructuras de Datos Y Estructuras de Almacenamiento.pptx
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo RelacionalBase de Datos. Modelo Relacional
Base de Datos. Modelo Relacional
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
 
Consulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datosConsulta: Bases de datos
Consulta: Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOSMODELADOR DE LA BASE DE DATOS
MODELADOR DE LA BASE DE DATOS
 
Modelo jerárquico
Modelo jerárquicoModelo jerárquico
Modelo jerárquico
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Base de datos

  • 1. BASE DE DATOS Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital, siendo este un componente electrónico, y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
  • 2. • En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. • Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.
  • 3. • En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas.
  • 4. • Una tabla, en la base de datos, consiste en filas y columnas. Las filas son también llamadas registros o tuplas. Las columnas también se conocen como atributos.
  • 5. • Este método se usa para buscar un elemento de un vector, es explorar secuencialmente el vector, es decir; recorrer el vector desde el prior elemento hasta el último. Si se encuentra el elemento buscado se debe visualizar un mensaje similar a “Fin de Búsqueda” o “Elemento encontrado” y otro que diga “posición=” en caso contrario, visualizar un mensaje similar a “Elemento no existe en la Lista”. • Este tipo de búsqueda compara cada elemento del vector con el valor a encontrar hasta que este se consiga o se termine de leer el vector completo.
  • 6. • Es un método que se basa en la división sucesiva del espacio ocupado por el vector en sucesivas mitades, hasta encontrar el elemento buscado. • Esta búsqueda utiliza un método de “divide y vencerás” para localizar el valor deseado. Con este método se examina primero el elemento central de la lista; si este es el elemento buscado entonces la búsqueda ha terminado. En caso contrario se determina si el elemento buscado está en la primera o segunda mitad de la lista y a continuación se repite el proceso anterior, utilizando el elemento central de esta sub lista. Este tipo de búsqueda se utiliza en vectores ordenados.
  • 7. • ublicado el 23 de julio de 2007 por Redacción 0 comentarios • El proceso de búsqueda para conocer el contenido de los archivos y carpetas según su estructura puede acelerarse sensiblemente con la función Buscar de XP. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el icono Mi PC y seleccionamos la opción Administrar. • En la ventana emergente, en la parte inferior izquierda encontramos el apartado Servicio de Index Server. Haz clic en «+» para desplegar las opciones bajo este encabezado y después pincha con el botón derecho en Sistema del menú desplegable, selecciona Nuevo, seguido de Directorios.
  • 8. ENFOQUE RACIONAL • En una computadora existen diferentes formas de almacenar información. Esto da lugar a distintos modelos de organización de la base de datos: jerárquico, red, relacional y orientada a objeto. • Los sistemas relacionales son importantes porque ofrecen muchos tipos de procesos de datos, como: simplicidad y generalidad, facilidad de uso para el usuario final, períodos cortos de aprendizaje y las consultas de información se especifican de forma sencilla.
  • 9. ENFOQUE JERARGICO • Una base de datos jerárquica es un tipo de sistema de gestión de bases de datos que, como su nombre indica, almacena la información en una estructura jerárquica que enlaza los registros en forma de estructura de árbol (similar a un árbol visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios nodos hijo, y así sucesivamente. • Esta relación jerárquica no es estrictamente obligatoria, de manera que pueden establecerse relaciones entre nodos hermanos, y en este caso, la estructura en forma de árbol se convierte en una estructura en forma de grafo dirigido (esta variante se denomina Bases de datos de red.
  • 10. ENFOQUE DE REDES • Este modelo fue el resultado de estandarización del comité CODASYL. Aunque existen algunos DBMS de red que no siguen las especificaciones CODASYL, en general, una base de datos CODASYL es sinónimo de base de datos de red. El modelo de red intenta superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos. • Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una estructura jerárquica, de hecho no es más que un supe conjunto de ésta. Al igual que en la estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos pero, a diferencia de ésta, también puede tener varios padres. La Figura 4.9 muestra una disposición plex. En esta representación, los nodos C y F tienen dos padres, mientras que los nodos D, E, G y H tienen sólo uno.
  • 11. INCONSISTENCIA • Sólo se produce cuando existe redundancia de datos. La inconsistencia consiste en que no todas las copias redundantes contienen la misma información. Así, si existen diferentes modos de obtener la misma información, y esas formas pueden conducir a datos almacenados en distintos sitios. El problema surge al modificar esa información, si lo sólo cambiamos esos valores en algunos de los lugares en que se guardan, las consultas que hagamos más tarde podrán dar como resultado respuestas inconsistentes (es decir, diferentes). Puede darse el caso de que dos aplicaciones diferentes proporcionen resultados distintos para el mismo dato.