SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS I
JESÚS ALFREDO CONTRERAS PEÑA
INGENIERIA DE SISTEMAS
CÚCUTA
2018
Aportes y actores de cada década
SIGLO XIX
1884
Herman Hollerith (1860-1929) había
desarrollado un sistema de tarjetas
perforadas eléctricas y basado en la
lógica de Boole, aplicándolo a
una máquina tabuladora de su
invención.
HERMAN HOLLERITH
MAQUINA AUTOMATICA DE TARJETAS PERFORADAS
La maquina tenia un lector de
tarjetas, un contador, un
clasificador y un tabulador
creado por el mismo.
Hollerith observó que la mayor
parte de las preguntas
contenidas en los censos se
podían contestar con opciones
binarias: SÍ o NO, abierto o
cerrado. Entonces ideó una
tarjeta perforada, una cartulina
compuesta por 80 columnas con
2 posiciones, con la cual se
contestaba este tipo de
preguntas.
SIGLO XX
DECADA DE LOS 50CINTAS MAGNETICAS
Había aparecido unas décadas anteriores, fue en
la década de 1950 que fue usada para respaldo
de información de manera automatizada siendo
de gran ayuda para las grandes y nuevas
industrias.
Su gran desventaja era que solo se podía hacer
de manera secuencial, por eso se hace un avance
para la siguiente década.
SIGLO XX
DECADA DE LOS 60
NACIMIENTO DEL DISCO DURO
Con el precio de los computadores para ser mas
asequibles para todos mas que todo por las compañías
privadas llega la creación de los discos los cuales
siguen siendo usados al día de hoy.
De gran ventaja para la creación de listas y arboles y
poco a poco generando los inicios de las bases de
datos en red y jerárquicas.
SIGLO XX
DECADA DE LOS 70
EDGAR FRANK CODD
Fue un informático inglés que, mientras trabajaba para IBM ,
inventó el modelo relacional para la gestión
de bases de datos , la base teórica para bases
de datos relacionales y sistemas de gestión de bases de datos
relacionales .
Hizo otras contribuciones valiosas a la informática , pero el
modelo relacional, una teoría general de gestión de datos muy
influyente, sigue siendo su logro más mencionado, analizado y
celebrado.
NACIMIENTO SDL (Software Development Laboratories).
Es un sistema de base de datos
relacional. Su creador Larry
Ellison, basándose en las ideas
de Codd , crea SDL llamado
ahora ORACLE. Esta empresa
poco a poco fue creciendo
llegando a ser la mas
importante de este campo en la
actualidad.
SIGLO XX
DECADA DE LOS 80
 NACIMIENTO SQL
SQL fue uno de los primeros lenguajes
comerciales para el modelo
relacional de Edgar Frank Codd como se
describió en su papel de 1970 El modelo
relacional de datos para grandes bancos de
datos compartidos. A pesar de no adherirse
totalmente al modelo relacional descrito por
Codd, pasó a ser el lenguaje de base de datos
más usado.
Permite hacer consultas y hacer cambios en la
bases de datos de manera sencilla.
 Comienza el auge de la comercialización de Bases de datos
Aparecen otros tipos de gestores de bases de datos incluso en código abierto
Creación de tablas por filas y columnas
Se termina reemplazando las bases de datos en red y jerárquicas
SIGLO XX
DECADA DE LOS 90
BASE DE DATOS
ORIENTADA A OBJETOS
De gran ayuda e importantes en aquella gestión de
datos en donde los datos relacionales no han podido
desarrollarse de manera adecuada. Esta generación
nace con el Excel y Access de los paquetes de Office
de Microsoft.
Esta época se da el nacimiento de la W.W.W(World
Wide Web), importante a la hora de hacer consultas.
|
SIGLO XXIEmpresas que dominan
el mercado en la base
de datos de este siglo
Nuevas empresas que dan gran
utilidad a la base de datos
Gracias a todos los avances respecto a la
gestión de base de datos nacen empresas
por internet con capacidad de generar
todo tipo de información de manera clara
como lo es Google e incluso el nacimiento
de la Big Data que trata en el manejo de
gran cantidad de datos.
TIPOS DE BASES DE DATOS
BASE DE DATOS
DINAMICAS
Éstas son bases de datos donde la información almacenada
se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como
actualización, borrado y adición de datos, además de las
operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de
esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de
información de un supermercado, una farmacia, un
vehículo, etc.
BASE DE DATOS ESTATICA
Son bases de datos únicamente de lectura,
utilizadas primordialmente para almacenar
datos históricos que posteriormente se pueden
utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo, realizar
proyecciones, tomar decisiones y realizar
análisis de datos para inteligencia empresarial.
SU IMPORTANCIA…
DINAMICA ESTATICA
Este tipo de base de datos es importante
porque puede ser cambiante, ósea que
hay posibilidades de una modificación de
información y adecuación a las nuevas
tecnologías que se implementan día a día.
Es solo lectura como en la computación
hablar de la memoria ROM, su importancia
es que con el paso del tiempo va
recolectando mas y mas información que
puede llegar ser útil para el futuro de una
empresa y saber que decisiones tomar.
MOTORES DE MYSQL
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Mayor velocidad al momento al
consultas.
 Las tablas pueden llegar a dar problemas en
la recuperación de datos.
 No tiene que hacer comprobaciones
de la integridad referencial.
 El bloqueo de las tablas cuando se inserta o
actualiza un registro es otra posible
desventaja ya que el resto de las
quedarán a la espera de la inserción o
actualización del registro.
 Si eres nuevo podrías empezar por
MYISAM debido que tiene mayor
simplicidad.
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Integridad de datos, cuando los contenidos se
modifican con sentencias INSERT, DELETE o
la integridad de los datos almacenados puede
perderse de muchas maneras diferentes.
 Maneja un diseño mas complejo
 Mayor velocidad al momento de recuperar datos.  Rendimiento deficiente al momento de
hacer operaciones sencillas
 Ausencia de características de atomicidad ya que
tiene que hacer comprobaciones de la integridad
referencial, ni bloquear las tablas para realizar las
operaciones, esto nos lleva como los anteriores
puntos a una mayor velocidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datosAime Rodriguez
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datossarsoc
 
Historia de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datosHistoria de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datosxinithazangels
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datosNicole Cedeño
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosnenyta08
 
Normas Icontec Escobar
Normas Icontec EscobarNormas Icontec Escobar
Normas Icontec EscobarjayerxD
 
Antecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datosAntecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datosMrAxe Huerta
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datosandersonflores
 
Intorduccion acces 2010
Intorduccion acces 2010Intorduccion acces 2010
Intorduccion acces 2010HENDERSONSL
 
Normas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasdNormas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasdjayerxD
 
Origenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datosOrigenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datosAngi Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Cronologia base de datos
Cronologia base de datosCronologia base de datos
Cronologia base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
Historia de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datosHistoria de los sistemas de bases de datos
Historia de los sistemas de bases de datos
 
Historia de las bases de datos
Historia de las bases de datosHistoria de las bases de datos
Historia de las bases de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Origen de una base de datos
Origen de una base de datosOrigen de una base de datos
Origen de una base de datos
 
Antecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datosAntecedentes históricos de la base de datos
Antecedentes históricos de la base de datos
 
Normas 852
Normas 852Normas 852
Normas 852
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Normas Icontec Escobar
Normas Icontec EscobarNormas Icontec Escobar
Normas Icontec Escobar
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Antecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datosAntecedentes históricos de las bases de datos
Antecedentes históricos de las bases de datos
 
Historia de la base de datos
Historia de la base de datosHistoria de la base de datos
Historia de la base de datos
 
Intorduccion acces 2010
Intorduccion acces 2010Intorduccion acces 2010
Intorduccion acces 2010
 
Normas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasdNormas icontecdasdadasd
Normas icontecdasdadasd
 
Origenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datosOrigenes de las Base de datos
Origenes de las Base de datos
 

Similar a Base de datos i

Introduccion a bases de datos para tecnicos.pptx
Introduccion a bases de datos para tecnicos.pptxIntroduccion a bases de datos para tecnicos.pptx
Introduccion a bases de datos para tecnicos.pptxbrayan225677
 
Bases de datos Presentacion
Bases de datos PresentacionBases de datos Presentacion
Bases de datos PresentacionLuis Leal
 
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadasmarianaalva
 
Taller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datos
Taller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datosTaller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datos
Taller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datosJehimerCarrillo
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010alvaro hernan
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1Iri Lis
 
Base de datos evolucion
Base de datos evolucionBase de datos evolucion
Base de datos evolucionMORENO1743
 
Origen de la base de datos
Origen de la base de datosOrigen de la base de datos
Origen de la base de datosGuerreroanapaula
 
Origen de-la-base-de-datos
Origen de-la-base-de-datosOrigen de-la-base-de-datos
Origen de-la-base-de-datosPaula Guerrero
 
Base de datos juan carlos paez
Base de datos juan carlos paezBase de datos juan carlos paez
Base de datos juan carlos paezJuank Paez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosCASROM96
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosCASROM96
 

Similar a Base de datos i (20)

Introduccion a bases de datos para tecnicos.pptx
Introduccion a bases de datos para tecnicos.pptxIntroduccion a bases de datos para tecnicos.pptx
Introduccion a bases de datos para tecnicos.pptx
 
Bases de datos Presentacion
Bases de datos PresentacionBases de datos Presentacion
Bases de datos Presentacion
 
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
 
Taller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datos
Taller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datosTaller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datos
Taller 1 definicion, historia y conceptos de las bases de datos
 
Tarbajo base de datos
Tarbajo  base de datosTarbajo  base de datos
Tarbajo base de datos
 
Basesdedaro
BasesdedaroBasesdedaro
Basesdedaro
 
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y GeneralidadesBases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
 
Bases de datos 1
Bases de datos 1Bases de datos 1
Bases de datos 1
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010Taller n1 base de datos 2010
Taller n1 base de datos 2010
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Trabajo base de datos
Trabajo base de datosTrabajo base de datos
Trabajo base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos evolucion
Base de datos evolucionBase de datos evolucion
Base de datos evolucion
 
Libro de acces
Libro de accesLibro de acces
Libro de acces
 
Origen de la base de datos
Origen de la base de datosOrigen de la base de datos
Origen de la base de datos
 
Origen de-la-base-de-datos
Origen de-la-base-de-datosOrigen de-la-base-de-datos
Origen de-la-base-de-datos
 
Base de datos juan carlos paez
Base de datos juan carlos paezBase de datos juan carlos paez
Base de datos juan carlos paez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Último

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 

Último (20)

SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Base de datos i

  • 1. BASE DE DATOS I JESÚS ALFREDO CONTRERAS PEÑA INGENIERIA DE SISTEMAS CÚCUTA 2018
  • 2. Aportes y actores de cada década SIGLO XIX 1884 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. HERMAN HOLLERITH
  • 3. MAQUINA AUTOMATICA DE TARJETAS PERFORADAS La maquina tenia un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo. Hollerith observó que la mayor parte de las preguntas contenidas en los censos se podían contestar con opciones binarias: SÍ o NO, abierto o cerrado. Entonces ideó una tarjeta perforada, una cartulina compuesta por 80 columnas con 2 posiciones, con la cual se contestaba este tipo de preguntas.
  • 4. SIGLO XX DECADA DE LOS 50CINTAS MAGNETICAS Había aparecido unas décadas anteriores, fue en la década de 1950 que fue usada para respaldo de información de manera automatizada siendo de gran ayuda para las grandes y nuevas industrias. Su gran desventaja era que solo se podía hacer de manera secuencial, por eso se hace un avance para la siguiente década.
  • 5. SIGLO XX DECADA DE LOS 60 NACIMIENTO DEL DISCO DURO Con el precio de los computadores para ser mas asequibles para todos mas que todo por las compañías privadas llega la creación de los discos los cuales siguen siendo usados al día de hoy. De gran ventaja para la creación de listas y arboles y poco a poco generando los inicios de las bases de datos en red y jerárquicas.
  • 6. SIGLO XX DECADA DE LOS 70 EDGAR FRANK CODD Fue un informático inglés que, mientras trabajaba para IBM , inventó el modelo relacional para la gestión de bases de datos , la base teórica para bases de datos relacionales y sistemas de gestión de bases de datos relacionales . Hizo otras contribuciones valiosas a la informática , pero el modelo relacional, una teoría general de gestión de datos muy influyente, sigue siendo su logro más mencionado, analizado y celebrado.
  • 7. NACIMIENTO SDL (Software Development Laboratories). Es un sistema de base de datos relacional. Su creador Larry Ellison, basándose en las ideas de Codd , crea SDL llamado ahora ORACLE. Esta empresa poco a poco fue creciendo llegando a ser la mas importante de este campo en la actualidad.
  • 8. SIGLO XX DECADA DE LOS 80  NACIMIENTO SQL SQL fue uno de los primeros lenguajes comerciales para el modelo relacional de Edgar Frank Codd como se describió en su papel de 1970 El modelo relacional de datos para grandes bancos de datos compartidos. A pesar de no adherirse totalmente al modelo relacional descrito por Codd, pasó a ser el lenguaje de base de datos más usado. Permite hacer consultas y hacer cambios en la bases de datos de manera sencilla.  Comienza el auge de la comercialización de Bases de datos Aparecen otros tipos de gestores de bases de datos incluso en código abierto Creación de tablas por filas y columnas Se termina reemplazando las bases de datos en red y jerárquicas
  • 9. SIGLO XX DECADA DE LOS 90 BASE DE DATOS ORIENTADA A OBJETOS De gran ayuda e importantes en aquella gestión de datos en donde los datos relacionales no han podido desarrollarse de manera adecuada. Esta generación nace con el Excel y Access de los paquetes de Office de Microsoft. Esta época se da el nacimiento de la W.W.W(World Wide Web), importante a la hora de hacer consultas. |
  • 10. SIGLO XXIEmpresas que dominan el mercado en la base de datos de este siglo Nuevas empresas que dan gran utilidad a la base de datos Gracias a todos los avances respecto a la gestión de base de datos nacen empresas por internet con capacidad de generar todo tipo de información de manera clara como lo es Google e incluso el nacimiento de la Big Data que trata en el manejo de gran cantidad de datos.
  • 11. TIPOS DE BASES DE DATOS BASE DE DATOS DINAMICAS Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un vehículo, etc. BASE DE DATOS ESTATICA Son bases de datos únicamente de lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial.
  • 12. SU IMPORTANCIA… DINAMICA ESTATICA Este tipo de base de datos es importante porque puede ser cambiante, ósea que hay posibilidades de una modificación de información y adecuación a las nuevas tecnologías que se implementan día a día. Es solo lectura como en la computación hablar de la memoria ROM, su importancia es que con el paso del tiempo va recolectando mas y mas información que puede llegar ser útil para el futuro de una empresa y saber que decisiones tomar.
  • 14. VENTAJAS DESVENTAJAS  Mayor velocidad al momento al consultas.  Las tablas pueden llegar a dar problemas en la recuperación de datos.  No tiene que hacer comprobaciones de la integridad referencial.  El bloqueo de las tablas cuando se inserta o actualiza un registro es otra posible desventaja ya que el resto de las quedarán a la espera de la inserción o actualización del registro.  Si eres nuevo podrías empezar por MYISAM debido que tiene mayor simplicidad.
  • 15. VENTAJAS DESVENTAJAS  Integridad de datos, cuando los contenidos se modifican con sentencias INSERT, DELETE o la integridad de los datos almacenados puede perderse de muchas maneras diferentes.  Maneja un diseño mas complejo  Mayor velocidad al momento de recuperar datos.  Rendimiento deficiente al momento de hacer operaciones sencillas  Ausencia de características de atomicidad ya que tiene que hacer comprobaciones de la integridad referencial, ni bloquear las tablas para realizar las operaciones, esto nos lleva como los anteriores puntos a una mayor velocidad.