SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de investigación evaluativa II - Universidad Autónoma de Colombia                     1


                               GUÍA TEJIDO NERVIOSO COMO ESTRATEGIA DE
                                              APRENDIZJE

                                                    Alexander Afanador Castañeda
                                                    Licenciado en Biología
                                      Estudiante de Maestría en Didáctica de las Ciencias
                                                     haacster@gmail.com
                                         Profesor Secretaria de Educación de Bogotá

                                                GUÍA TEJIDO NERVIOSO

Hoy en día existe una gran preocupación en la escuela entorno al conocimiento, se espera que las
nuevas construcciones curriculares incorporen temáticas contextualizadas que sean atrayentes
para los estudiantes en el área de ciencias en especial en Biología. Se presenta el diseño de una
guía para desarrollar el contenido del tejido nervioso a partir del modelo de aprendizaje base de
orientaciones de Neus San Martín, cuyo objetivo es identificar las estructuras del tejido nervioso
y los procesos de la sinapsis a través de resolución de problemas.

Palabras Claves: neurona, sinapsis, neurotransmisores, células acompañantes.

ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN

Problema abierto: ¿Cómo se lleva acabo la comunicación y los factores qué identifican la
comunicación o nervioso?

Hipótesis

Para la comunicación es importante que siempre haya dos o más neuronas dentro de un tejido y
que sea de forma secuencial

Actividades

     1. Motivacional: Pimpón flash, se divide en dos grupos a los estudiantes del salón, se
        dispone en dos filas y se les entrega 20 pimpones de colores, deberán pasarlo al
        compañero siguiente secuencialmente después se colocara una “barrera”. Por ultimo
        ordenamos los grupos (al inicio de clase) a un estudiante se le entrega los 50 pimpones y
        el tendrá que entregarlos a los compañeros mas cercanos y ellos a los siguientes.

       Actividad uno



                                                                          Actividad dos
Publicada:
2                                                                 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Abril 13 de 2009


                                            Actividad tres




    2. Resolución del problema por parte de los estudiantes: Se establecen grupos de 4
       estudiantes, cada grupo relacionara la actividad con las palabras claves dadas por el
       profesor (Neurona, Señal, Flujo de corriente, aisladores, dirección, sinapsis) y por ultimo
       puesta en común.
    3. Tópicos que se esperan ser escuchados: Necesidad de un camino, la comunicación mejora
       si existe mayor cantidad de redes


INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PUNTOS DE VISTA

Problema abierto: ¿Cuales son los agentes que participan en la comunicación nerviosa y por qué
es importante ésta misma?

Hipótesis

Se establece que en la comunicación son necesarias las estructuras de la neurona y que a su vez
existen neuronas con diferente función.
Actividades

    1. Video sobre la neurona, partes, clases de neuronas y sinapsis (tiempo 4 minutos) teniendo
       en cuenta se repetirá dos veces máximo tres, con la finalidad que escriban conceptos
       relacionados a la temática
    2. Modelación o diseño: Por grupos de tres estudiantes deberán construir las clases de
       neuronas (ubicando en ellas las partes), para el diseño pueden utilizar material reutilizable
       o plastilina, marcadores, tabla 30cm x 30cm o cartón o cartón cartulina.
    3. Sustentación o explicación de modelo: El docente pasará a cada grupo para escuchar a un
       estudiante seleccionado con la finalidad de esclarecer y evaluar.


ACTIVIDAD DE SÍNTESIS

Problema abierto: ¿Cómo se lleva acabo la comunicación en la neurona y entre neuronas?
Hipótesis

En la sinapsis son necesarias las estructuras de la neurona pero La comunicación se realiza a
través de agentes químicos o bioquímicos de no existir estos no hay señal nerviosa.
Seminario de investigación evaluativa II - Universidad Autónoma de Colombia                         3


Actividades

     1. Simulaciones: Se presentará la simulación de potencial de acción, sinapsis eléctrica y
        sinapsis química. (se utilizará el aula virtual)
     2. Cada presentación se colocará con el siguiente cuestionamiento ¿Quiénes participan?,
        ¿qué esta sucediendo? Y ¿cómo es la secuencia de hechos?
     3. Participación libre: Cada estudiante expresa sus ideas.
     4. Construcción de los conceptos en forma de plenaria
     5. Cada grupo realizara el esquema conceptual


                                                                                  ¿En donde
                                                                                  encontró la
                                                                                  información?




                                                                                  ¿Qué palabras
                                                                                  aún no
                                                                                  comprende?




                                                                                   ¿Cómo hizo
                                                                                   para
                                                                                   desarrollar la
                                                                                   actividad?




                                                                                    ¿El
                                                                                    conocimiento
                                                                                    que poseía
                                                                                    antes se ha
                                                                                    modificado?




                                                                                   ¿Qué
                                                                                   dificultades
                                                                                   hasta el
                                                                                   momento no
                                                                                   puede
                                                                                   solucionar?




ACTIVIDAD DE GENERALIZACIÓN

Problema abierto: ¿Cómo se demostraría de forma aproximada la sinapsis eléctrica?

Hipótesis

En la sinapsis eléctrica se requiere iones para que viaje el impulso eléctrico, la mejor forma de
representarla es por medio de un circuito eléctrico ya que el flujo de electrones se realiza a través
de un hilo conductor (analogía con el tejido nervioso)
Publicada:
4                                                               Ciudad Bogotá D.C. Colombia Abril 13 de 2009




Actividades

    1. Los estudiantes construirán un circuito en serie y paralelo (grupo de tres estudiantes).
       Requieren de cable 3m, una tabla de 50cm x 50cm, un enchufe o clavija, 10 rosetas, 10
       bombillos, un dimer y adicionalmente un temporizador o sensor.
    2. Mesas expositoras: Se reunirán 3 grupos donde socializarán sus trabajos.


Problema abierto: ¿En qué afecta las sustancias psicoactivas y cómo se representaría
gráficamente?

Hipótesis

En el tejido nervioso existen ciertas cantidades de neurotransmisores y de iones que funcionan en
condiciones normales, pero al introducir agentes diferentes cambiará la señal nerviosa por ende la
persona, representada en crestas más inclinadas y valles más prolongados

Actividades

    1. Interpretación de gráfica: Cada estudiante observará la gráfica y explicará en su cuaderno
       lo que significa.




    2. Construcción de dos gráficas a partir de dos interrogantes; ¿Cómo seria la gráfica cuando
       una persona consume éxtasis por primera vez? Y ¿Qué contrastes hay con la gráfica de
       una persona adicta a la heroína con las anteriores?
       Esta actividad inicia individual, luego por parejas y por ultimo plenaria.

    3. Actividad de profundización: Deberán responder a través de revisión bibliográfica la
       siguiente pregunta ¿Cuál es el planteamiento de Rodolfo LLinás en la comunicación
       neural o interneural?

Nota: Si requieres información adicional puedes ir a la biblioteca del colegio y pregunta por los
libros de Ciencia Naturales y Biología o en la siguiente dirección http://tinyurl.com/dmqzj3

Más contenido relacionado

Destacado

Bioética en la red
Bioética en la redBioética en la red
Bioética en la red
Florencia Chabrillón
 
Firewall baseado em_pacotes
Firewall baseado em_pacotesFirewall baseado em_pacotes
Firewall baseado em_pacoteseusouloko
 
Voluntariado Professores de Plantão
Voluntariado Professores de PlantãoVoluntariado Professores de Plantão
Voluntariado Professores de PlantãoErica Hoeveler, CFA
 
Ativ 7 4_adrianasousa
Ativ 7 4_adrianasousaAtiv 7 4_adrianasousa
Ativ 7 4_adrianasousa
adrianasousa43
 
Gestão Empresarial Integrada
Gestão Empresarial IntegradaGestão Empresarial Integrada
Gestão Empresarial Integrada
Oziel Moreira Neto
 
PresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRezPresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRezCepeya88
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICAINFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICAguest5b11d1a
 
Proyecto #1(2003)
Proyecto #1(2003)Proyecto #1(2003)
Proyecto #1(2003)
darkduelist
 
Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1
carogruffat
 
1 morangos robertoshinyashiki
1 morangos robertoshinyashiki1 morangos robertoshinyashiki
1 morangos robertoshinyashikiAlberto Studart
 
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando BordignonFernando Gabriel Gutiérrez
 
Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12
Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12
Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12
ArtiSportEvora
 
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot TalleresPiso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleresreflexionespot
 
PresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRezPresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRezCepeya88
 
CarnavalSalvadorItau
CarnavalSalvadorItauCarnavalSalvadorItau
CarnavalSalvadorItauAgência TUDO
 
DownloadAtividades 1 P.M
DownloadAtividades 1 P.MDownloadAtividades 1 P.M
DownloadAtividades 1 P.M
Dena Pedagogia
 

Destacado (20)

Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Verao Rio
Verao RioVerao Rio
Verao Rio
 
Bioética en la red
Bioética en la redBioética en la red
Bioética en la red
 
Firewall baseado em_pacotes
Firewall baseado em_pacotesFirewall baseado em_pacotes
Firewall baseado em_pacotes
 
Voluntariado Professores de Plantão
Voluntariado Professores de PlantãoVoluntariado Professores de Plantão
Voluntariado Professores de Plantão
 
Ativ 7 4_adrianasousa
Ativ 7 4_adrianasousaAtiv 7 4_adrianasousa
Ativ 7 4_adrianasousa
 
Gestão Empresarial Integrada
Gestão Empresarial IntegradaGestão Empresarial Integrada
Gestão Empresarial Integrada
 
Origens dos stocks mf
Origens dos stocks mfOrigens dos stocks mf
Origens dos stocks mf
 
PresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRezPresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRez
 
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICAINFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA
 
Proyecto #1(2003)
Proyecto #1(2003)Proyecto #1(2003)
Proyecto #1(2003)
 
Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1Proyecto REDiseñar: clase 1
Proyecto REDiseñar: clase 1
 
1 morangos robertoshinyashiki
1 morangos robertoshinyashiki1 morangos robertoshinyashiki
1 morangos robertoshinyashiki
 
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon"La Gestión de la Información  en la Web Social" por Fernando Bordignon
"La Gestión de la Información en la Web Social" por Fernando Bordignon
 
Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12
Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12
Brochura Final De Actividades Arti Sport De éVora, 2011 12
 
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot TalleresPiso Y Techo RevisióN Pot Talleres
Piso Y Techo RevisióN Pot Talleres
 
Anggie Polette
Anggie PoletteAnggie Polette
Anggie Polette
 
PresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRezPresentacióN CéSar PéRez
PresentacióN CéSar PéRez
 
CarnavalSalvadorItau
CarnavalSalvadorItauCarnavalSalvadorItau
CarnavalSalvadorItau
 
DownloadAtividades 1 P.M
DownloadAtividades 1 P.MDownloadAtividades 1 P.M
DownloadAtividades 1 P.M
 

Similar a Base De Orientaciones

SESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docxSESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docx
maurohernandezmendoz
 
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)Nancy Gonzales
 
SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
LeonelLeePereiraCard
 
Bienvenidos a la metodologia de la indagacion guiada
Bienvenidos a la metodologia de la indagacion guiadaBienvenidos a la metodologia de la indagacion guiada
Bienvenidos a la metodologia de la indagacion guiada
Ismael Velez Gomez
 
Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.guestfb30fc
 
Proyecto de aula olga
Proyecto de aula olgaProyecto de aula olga
Proyecto de aula olga
caciqueanamay
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
raquelibarra1994
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
KAROL VINDAS
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaviviramf
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnicaviviramf
 
9789702917618
97897029176189789702917618
9789702917618
Sglyr. Art
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
Juliotc
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
colegiolascumbres
 
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìaSesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
KathiaSamiraVidalRol
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
Naybi Poot
 
ALGEBRA 2.docx
ALGEBRA 2.docxALGEBRA 2.docx
ALGEBRA 2.docx
YolandaAlmodovar
 
M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)
Elias Torres
 
M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)
Elias Torres
 
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableDOCSYCANEC
 
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableDOCSYCANEC
 

Similar a Base De Orientaciones (20)

SESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docxSESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docx
 
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)Sesion+de+aprendizaje+con+tic  sistema digestivo (1)
Sesion+de+aprendizaje+con+tic sistema digestivo (1)
 
SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
 
Bienvenidos a la metodologia de la indagacion guiada
Bienvenidos a la metodologia de la indagacion guiadaBienvenidos a la metodologia de la indagacion guiada
Bienvenidos a la metodologia de la indagacion guiada
 
Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.Sesion De Apren Reprod.
Sesion De Apren Reprod.
 
Proyecto de aula olga
Proyecto de aula olgaProyecto de aula olga
Proyecto de aula olga
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
Ficha técnica
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
 
9789702917618
97897029176189789702917618
9789702917618
 
Sesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5ºSesion sistem nervioso5º
Sesion sistem nervioso5º
 
La Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aulaLa Neuroeducación y su impacto en el aula
La Neuroeducación y su impacto en el aula
 
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìaSesiòn CIE_P1_S1.docx  - ciencia y tecnologìa
Sesiòn CIE_P1_S1.docx - ciencia y tecnologìa
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
ALGEBRA 2.docx
ALGEBRA 2.docxALGEBRA 2.docx
ALGEBRA 2.docx
 
M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)
 
M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)M verde tarea2(13)
M verde tarea2(13)
 
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludable
 
Sesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludableSesion 1 dimensiones vida saludable
Sesion 1 dimensiones vida saludable
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Base De Orientaciones

  • 1. Seminario de investigación evaluativa II - Universidad Autónoma de Colombia 1 GUÍA TEJIDO NERVIOSO COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZJE Alexander Afanador Castañeda Licenciado en Biología Estudiante de Maestría en Didáctica de las Ciencias haacster@gmail.com Profesor Secretaria de Educación de Bogotá GUÍA TEJIDO NERVIOSO Hoy en día existe una gran preocupación en la escuela entorno al conocimiento, se espera que las nuevas construcciones curriculares incorporen temáticas contextualizadas que sean atrayentes para los estudiantes en el área de ciencias en especial en Biología. Se presenta el diseño de una guía para desarrollar el contenido del tejido nervioso a partir del modelo de aprendizaje base de orientaciones de Neus San Martín, cuyo objetivo es identificar las estructuras del tejido nervioso y los procesos de la sinapsis a través de resolución de problemas. Palabras Claves: neurona, sinapsis, neurotransmisores, células acompañantes. ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN Problema abierto: ¿Cómo se lleva acabo la comunicación y los factores qué identifican la comunicación o nervioso? Hipótesis Para la comunicación es importante que siempre haya dos o más neuronas dentro de un tejido y que sea de forma secuencial Actividades 1. Motivacional: Pimpón flash, se divide en dos grupos a los estudiantes del salón, se dispone en dos filas y se les entrega 20 pimpones de colores, deberán pasarlo al compañero siguiente secuencialmente después se colocara una “barrera”. Por ultimo ordenamos los grupos (al inicio de clase) a un estudiante se le entrega los 50 pimpones y el tendrá que entregarlos a los compañeros mas cercanos y ellos a los siguientes. Actividad uno Actividad dos
  • 2. Publicada: 2 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Abril 13 de 2009 Actividad tres 2. Resolución del problema por parte de los estudiantes: Se establecen grupos de 4 estudiantes, cada grupo relacionara la actividad con las palabras claves dadas por el profesor (Neurona, Señal, Flujo de corriente, aisladores, dirección, sinapsis) y por ultimo puesta en común. 3. Tópicos que se esperan ser escuchados: Necesidad de un camino, la comunicación mejora si existe mayor cantidad de redes INTRODUCCIÓN DE NUEVOS PUNTOS DE VISTA Problema abierto: ¿Cuales son los agentes que participan en la comunicación nerviosa y por qué es importante ésta misma? Hipótesis Se establece que en la comunicación son necesarias las estructuras de la neurona y que a su vez existen neuronas con diferente función. Actividades 1. Video sobre la neurona, partes, clases de neuronas y sinapsis (tiempo 4 minutos) teniendo en cuenta se repetirá dos veces máximo tres, con la finalidad que escriban conceptos relacionados a la temática 2. Modelación o diseño: Por grupos de tres estudiantes deberán construir las clases de neuronas (ubicando en ellas las partes), para el diseño pueden utilizar material reutilizable o plastilina, marcadores, tabla 30cm x 30cm o cartón o cartón cartulina. 3. Sustentación o explicación de modelo: El docente pasará a cada grupo para escuchar a un estudiante seleccionado con la finalidad de esclarecer y evaluar. ACTIVIDAD DE SÍNTESIS Problema abierto: ¿Cómo se lleva acabo la comunicación en la neurona y entre neuronas? Hipótesis En la sinapsis son necesarias las estructuras de la neurona pero La comunicación se realiza a través de agentes químicos o bioquímicos de no existir estos no hay señal nerviosa.
  • 3. Seminario de investigación evaluativa II - Universidad Autónoma de Colombia 3 Actividades 1. Simulaciones: Se presentará la simulación de potencial de acción, sinapsis eléctrica y sinapsis química. (se utilizará el aula virtual) 2. Cada presentación se colocará con el siguiente cuestionamiento ¿Quiénes participan?, ¿qué esta sucediendo? Y ¿cómo es la secuencia de hechos? 3. Participación libre: Cada estudiante expresa sus ideas. 4. Construcción de los conceptos en forma de plenaria 5. Cada grupo realizara el esquema conceptual ¿En donde encontró la información? ¿Qué palabras aún no comprende? ¿Cómo hizo para desarrollar la actividad? ¿El conocimiento que poseía antes se ha modificado? ¿Qué dificultades hasta el momento no puede solucionar? ACTIVIDAD DE GENERALIZACIÓN Problema abierto: ¿Cómo se demostraría de forma aproximada la sinapsis eléctrica? Hipótesis En la sinapsis eléctrica se requiere iones para que viaje el impulso eléctrico, la mejor forma de representarla es por medio de un circuito eléctrico ya que el flujo de electrones se realiza a través de un hilo conductor (analogía con el tejido nervioso)
  • 4. Publicada: 4 Ciudad Bogotá D.C. Colombia Abril 13 de 2009 Actividades 1. Los estudiantes construirán un circuito en serie y paralelo (grupo de tres estudiantes). Requieren de cable 3m, una tabla de 50cm x 50cm, un enchufe o clavija, 10 rosetas, 10 bombillos, un dimer y adicionalmente un temporizador o sensor. 2. Mesas expositoras: Se reunirán 3 grupos donde socializarán sus trabajos. Problema abierto: ¿En qué afecta las sustancias psicoactivas y cómo se representaría gráficamente? Hipótesis En el tejido nervioso existen ciertas cantidades de neurotransmisores y de iones que funcionan en condiciones normales, pero al introducir agentes diferentes cambiará la señal nerviosa por ende la persona, representada en crestas más inclinadas y valles más prolongados Actividades 1. Interpretación de gráfica: Cada estudiante observará la gráfica y explicará en su cuaderno lo que significa. 2. Construcción de dos gráficas a partir de dos interrogantes; ¿Cómo seria la gráfica cuando una persona consume éxtasis por primera vez? Y ¿Qué contrastes hay con la gráfica de una persona adicta a la heroína con las anteriores? Esta actividad inicia individual, luego por parejas y por ultimo plenaria. 3. Actividad de profundización: Deberán responder a través de revisión bibliográfica la siguiente pregunta ¿Cuál es el planteamiento de Rodolfo LLinás en la comunicación neural o interneural? Nota: Si requieres información adicional puedes ir a la biblioteca del colegio y pregunta por los libros de Ciencia Naturales y Biología o en la siguiente dirección http://tinyurl.com/dmqzj3