SlideShare una empresa de Scribd logo
B A S E S
CUARTA FERIA CAÑETE TURÍSTICO
!!El turismo nos une!!!
FECHAS: VIERNES 18, SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE ENERO 2013
EN PLAZA DE ARMAS DE CAÑETE
I. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA FERIA
a) DESCRIPCIÓN GENERAL
Esta feria consiste en apoyar la difusión de los recursos y servicios turísticos de Cañete y
alrededores y así promover el cuidado y protección de los recursos turísticos de la
comuna. Durante la feria se desarrollaran varias actividades, por ejemplo: muestras
gastronómicas, arte mapuche, exposiciones de charlas técnicas, expresiones artísticas,
circuitos turísticos, etc.
El público objetivo es la comunidad de la región del Bío Bío. Por ello, este año es
necesario invertir en difusión regional y, por otro lado, ofrecer actividades
complementarias sin costo, que sean atractivas para los visitantes, tales como circuitos
turísticos, muestras gastronómicas, entre otras.
b) OBJETIVOS:
Objetivo general: Dar a conocer los elementos culturales y turísticos de la comuna de
Cañete y aledañas, para promover la zona e incentivar la asociatividad y los lazos de
confianza para el desarrollo turístico del territorio Arauco.
Objetivos específicos:
- Difundir y promocionar la oferta turística local
- Difundir y promocionar la elaboración del arte mapuche local
- Establecer alianzas estratégicas con los servicios públicos y privados para el
apoyo del emprendimiento turístico de la provincia de Arauco
Pág. 1 de 4
II. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZARÁ?
La Cuarta Feria Cañete Turístico, “EL TURISMO NOS UNE”, se realizará:
• Plaza de Cañete: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de enero 2013.
III. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Los participantes deben ser preferentemente residentes de la comuna de Cañete.
Estos podrán ser:
A) ARTESANOS: de Madera, Platería, Cestería, Instrumentos Mapuche,
Tejidos, Ñocha, Licores, etc. (Con motivos autóctono y/o basado en la
identidad local.)
B) EMPRESARIOS: que ofrezcan bienes y/o servicios turísticos formales
de la comuna.
C) AGRUPACIONES Y/O ORGANIZACIONES: que ofrezcan bienes y/o
servicios relacionados con el desarrollo de la actividad turística del territorio.
IV. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR?
N Requisito
1 Contar con folletería
2 Tener una experiencia de 1 año mínimo.
3 Tener una página web.
4 Poseer una imagen corporativa (logo, identidad,
pendones, etc.)
5 Disponer para la feria de dos personas representantes
para los días de exposición (Identificar el Nombre y Rut
de cada uno).
6 Firmar la carta de compromiso de trabajo de la feria
V. GARANTÍAS
5.1. EXPOSITORES
Para garantizar el cumplimiento de las Bases y la Pauta Operativa se exigirá al
momento de la inscripción un pago de:
$ 10.000 para artesanos
$ 20.000 para empresas y/o organizaciones
Pág. 2 de 4
Monto que se reintegrará una vez finalizada la feria, luego de 15 días hábiles.
Pág. 3 de 4
5.2. COMISIÓN ORGANIZADORA
Para garantizar el cumplimiento de estas bases la Comisión Organizadora se
comprometerá a asegurar:
• Un stand para cada expositor,
• Asignar una persona de coordinación,
• Disponer de seguridad de Orden Público,
• Publicidad,
• Permisos municipales y otros,
• Coordinar traslados si fuese necesario (Cañete).
VI. PROCESO DE SELECCIÓN
Postulación
La postulación se realizará hasta el 08 de enero de 2013
Selección
La comisión de selección se conformará por integrantes de la Cámara de
Comercio, Turismo y Gastronomía de Cañete y directivos del Centro de Formación
Técnica Lota Arauco.
Confirmación de seleccionados
Se confirmará la selección de los postulantes a través de un correo electrónico y/o
llamado telefónico hasta el 10 de enero de 2013.
AGRADECEMOS SU COLABORACION Y LE ESPERAMOS EN LA
CUARTA FERIA CAÑETE TURÍSTICO
!!El turismo nos une!!!
Pág. 4 de 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan estratégico Úbeda
Plan estratégico ÚbedaPlan estratégico Úbeda
Plan estratégico Úbeda
Jose Luis Redondo
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindiblePlanificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Jose Luis Redondo
 
Córdoba power
Córdoba powerCórdoba power
Córdoba power
Mireya Bohoyo Rodriguez
 
Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"
Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"
Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"
Guadalinfo Iznatoraf
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Jose Luis Redondo
 
Presentación1festival
Presentación1festivalPresentación1festival
Presentación1festival
Jorge Afanador
 
Web Turismo villaprado web
  Web Turismo villaprado web  Web Turismo villaprado web
Web Turismo villaprado web
zengrojas
 
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirEjemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Jose Luis Redondo
 
MaxiTour Panorámico
MaxiTour Panorámico MaxiTour Panorámico
TURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURALTURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURAL
torolomimarga
 
Presentacion opetur
Presentacion opeturPresentacion opetur
Presentacion opetur
Cluster Sto Dgo
 
Taller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s) pdf
Taller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s)   pdfTaller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s)   pdf
Taller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s) pdf
maoriw8pinillos
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
UMSS
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
jmruizlo
 
Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...
Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...
Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturalesCurso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
Innovtur. Formacion Especializada para el Sector Turistico y Hostelero
 
Agenda XXI
Agenda XXIAgenda XXI
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
isuarezp
 

La actualidad más candente (20)

Plan estratégico Úbeda
Plan estratégico ÚbedaPlan estratégico Úbeda
Plan estratégico Úbeda
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindiblePlanificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda. Viajar es imprescindible
 
Córdoba power
Córdoba powerCórdoba power
Córdoba power
 
Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"
Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"
Presentación Proyecto "Iznatoraf Digital"
 
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
Planificación estratégica de Turismo. Úbeda.
 
Presentación1festival
Presentación1festivalPresentación1festival
Presentación1festival
 
Web Turismo villaprado web
  Web Turismo villaprado web  Web Turismo villaprado web
Web Turismo villaprado web
 
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivirEjemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
Ejemplo de plan estratégico. Para todo lo que quieras vivir
 
MaxiTour Panorámico
MaxiTour Panorámico MaxiTour Panorámico
MaxiTour Panorámico
 
TURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURALTURISMO CULTURAL
TURISMO CULTURAL
 
Presentacion opetur
Presentacion opeturPresentacion opetur
Presentacion opetur
 
Taller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s) pdf
Taller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s)   pdfTaller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s)   pdf
Taller guía - Diseño Ruta Turistica (tic´s) pdf
 
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en boliviaConstruyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...
Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...
Despoblación y recuperación del patrimonio cultural en la comarca de Talavera...
 
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
Plan Especial de salvaguarda de los procesos artesanales de la cerámica de Ta...
 
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
Inversión Territorial Integrada (ITI) y recuperación del patrimonio cultural ...
 
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturalesCurso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
Curso técnicas para la realización de itinerarios turísticos culturales
 
Agenda XXI
Agenda XXIAgenda XXI
Agenda XXI
 
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
Comportamiento del consumidor -Ruta turistica( tesina)
 

Similar a Bases 03012013

B a s e s 2013 2014
B a s e s 2013 2014B a s e s 2013 2014
B a s e s 2013 2014
Roxana Lozano Arriagada
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
AnaLucaChirinos
 
Congresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasCongresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivas
Anamsalazarb
 
Sector turismo en el Cauca
Sector turismo en el CaucaSector turismo en el Cauca
Sector turismo en el Cauca
Colombia Prospera
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
INVATTUR
 
Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021
Grover Bravo Yeske
 
Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021
Grover Bravo Yeske
 
Ruta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de YeclaRuta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de Yecla
Campoder
 
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
BASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdf
BASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdfBASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdf
BASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdf
FranciscoPavonRabasc
 
Memoria de actividades 2015
Memoria de actividades 2015Memoria de actividades 2015
Memoria de actividades 2015
INVATTUR
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
aulapedrovivanco
 
ferias de boquete.pptx
ferias de boquete.pptxferias de boquete.pptx
ferias de boquete.pptx
JosefathGonzalez
 
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Agència Valenciana del Turisme
 
Agencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión TuristicaAgencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión Turistica
Ministerio de Turismo del Ecuador
 
Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)
Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)
Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)
Julián Zanelli
 
Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera
Colombia Prospera
 
Micsur 2014 general.v2
Micsur 2014   general.v2Micsur 2014   general.v2
Micsur 2014 general.v2
Kike Fuentes
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Eric Tribut
 
Cordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors BureauCordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors Bureau
Constanza Orías
 

Similar a Bases 03012013 (20)

B a s e s 2013 2014
B a s e s 2013 2014B a s e s 2013 2014
B a s e s 2013 2014
 
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdfINICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
INICIATIVA PUEBLOS CON ENCANTO.pdf
 
Congresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasCongresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivas
 
Sector turismo en el Cauca
Sector turismo en el CaucaSector turismo en el Cauca
Sector turismo en el Cauca
 
Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013Memoria de actividades 2013
Memoria de actividades 2013
 
Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021
 
Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021Estrategia para reactivar el turismo2021
Estrategia para reactivar el turismo2021
 
Ruta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de YeclaRuta del Vino de Yecla
Ruta del Vino de Yecla
 
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
Presentación Comunitat Valenciana Fitur 2018
 
BASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdf
BASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdfBASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdf
BASES-VIII-CONCURSO-DE-PATIOS-RINCONES-Y-REJAS-DE-LA-PROVINCIA-DE-CORDOBA.pdf
 
Memoria de actividades 2015
Memoria de actividades 2015Memoria de actividades 2015
Memoria de actividades 2015
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
 
ferias de boquete.pptx
ferias de boquete.pptxferias de boquete.pptx
ferias de boquete.pptx
 
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
Convocatoria de ayudas a las empresas turísticas Año 2018
 
Agencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión TuristicaAgencia de Inversión Turistica
Agencia de Inversión Turistica
 
Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)
Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)
Aprovechamiento turistico recreativo-de_la_cooperativa__de_la_costa_(1)
 
Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera Fontur en Colombia Prospera
Fontur en Colombia Prospera
 
Micsur 2014 general.v2
Micsur 2014   general.v2Micsur 2014   general.v2
Micsur 2014 general.v2
 
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres ArtesanalesManual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
Manual de Adaptación Turística de Talleres Artesanales
 
Cordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors BureauCordoba Convention and Visitors Bureau
Cordoba Convention and Visitors Bureau
 

Más de renba

Proceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso prácticoProceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso práctico
renba
 
Planificación y soporte de la transición
Planificación y soporte de la transiciónPlanificación y soporte de la transición
Planificación y soporte de la transición
renba
 
Implementación de CSI
Implementación de CSIImplementación de CSI
Implementación de CSI
renba
 
Programa Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - CañetePrograma Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - Cañete
renba
 
Presentación Proyecto
Presentación Proyecto Presentación Proyecto
Presentación Proyecto
renba
 
Ficha postulación canete turístico 10092012
Ficha postulación canete turístico  10092012Ficha postulación canete turístico  10092012
Ficha postulación canete turístico 10092012
renba
 
Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2
renba
 
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
renba
 

Más de renba (8)

Proceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso prácticoProceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso práctico
 
Planificación y soporte de la transición
Planificación y soporte de la transiciónPlanificación y soporte de la transición
Planificación y soporte de la transición
 
Implementación de CSI
Implementación de CSIImplementación de CSI
Implementación de CSI
 
Programa Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - CañetePrograma Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - Cañete
 
Presentación Proyecto
Presentación Proyecto Presentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Ficha postulación canete turístico 10092012
Ficha postulación canete turístico  10092012Ficha postulación canete turístico  10092012
Ficha postulación canete turístico 10092012
 
Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2
 
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
 

Bases 03012013

  • 1. B A S E S CUARTA FERIA CAÑETE TURÍSTICO !!El turismo nos une!!! FECHAS: VIERNES 18, SÁBADO 19 Y DOMINGO 20 DE ENERO 2013 EN PLAZA DE ARMAS DE CAÑETE I. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DE LA FERIA a) DESCRIPCIÓN GENERAL Esta feria consiste en apoyar la difusión de los recursos y servicios turísticos de Cañete y alrededores y así promover el cuidado y protección de los recursos turísticos de la comuna. Durante la feria se desarrollaran varias actividades, por ejemplo: muestras gastronómicas, arte mapuche, exposiciones de charlas técnicas, expresiones artísticas, circuitos turísticos, etc. El público objetivo es la comunidad de la región del Bío Bío. Por ello, este año es necesario invertir en difusión regional y, por otro lado, ofrecer actividades complementarias sin costo, que sean atractivas para los visitantes, tales como circuitos turísticos, muestras gastronómicas, entre otras. b) OBJETIVOS: Objetivo general: Dar a conocer los elementos culturales y turísticos de la comuna de Cañete y aledañas, para promover la zona e incentivar la asociatividad y los lazos de confianza para el desarrollo turístico del territorio Arauco. Objetivos específicos: - Difundir y promocionar la oferta turística local - Difundir y promocionar la elaboración del arte mapuche local - Establecer alianzas estratégicas con los servicios públicos y privados para el apoyo del emprendimiento turístico de la provincia de Arauco Pág. 1 de 4
  • 2. II. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE REALIZARÁ? La Cuarta Feria Cañete Turístico, “EL TURISMO NOS UNE”, se realizará: • Plaza de Cañete: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de enero 2013. III. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR? Los participantes deben ser preferentemente residentes de la comuna de Cañete. Estos podrán ser: A) ARTESANOS: de Madera, Platería, Cestería, Instrumentos Mapuche, Tejidos, Ñocha, Licores, etc. (Con motivos autóctono y/o basado en la identidad local.) B) EMPRESARIOS: que ofrezcan bienes y/o servicios turísticos formales de la comuna. C) AGRUPACIONES Y/O ORGANIZACIONES: que ofrezcan bienes y/o servicios relacionados con el desarrollo de la actividad turística del territorio. IV. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR? N Requisito 1 Contar con folletería 2 Tener una experiencia de 1 año mínimo. 3 Tener una página web. 4 Poseer una imagen corporativa (logo, identidad, pendones, etc.) 5 Disponer para la feria de dos personas representantes para los días de exposición (Identificar el Nombre y Rut de cada uno). 6 Firmar la carta de compromiso de trabajo de la feria V. GARANTÍAS 5.1. EXPOSITORES Para garantizar el cumplimiento de las Bases y la Pauta Operativa se exigirá al momento de la inscripción un pago de: $ 10.000 para artesanos $ 20.000 para empresas y/o organizaciones Pág. 2 de 4
  • 3. Monto que se reintegrará una vez finalizada la feria, luego de 15 días hábiles. Pág. 3 de 4
  • 4. 5.2. COMISIÓN ORGANIZADORA Para garantizar el cumplimiento de estas bases la Comisión Organizadora se comprometerá a asegurar: • Un stand para cada expositor, • Asignar una persona de coordinación, • Disponer de seguridad de Orden Público, • Publicidad, • Permisos municipales y otros, • Coordinar traslados si fuese necesario (Cañete). VI. PROCESO DE SELECCIÓN Postulación La postulación se realizará hasta el 08 de enero de 2013 Selección La comisión de selección se conformará por integrantes de la Cámara de Comercio, Turismo y Gastronomía de Cañete y directivos del Centro de Formación Técnica Lota Arauco. Confirmación de seleccionados Se confirmará la selección de los postulantes a través de un correo electrónico y/o llamado telefónico hasta el 10 de enero de 2013. AGRADECEMOS SU COLABORACION Y LE ESPERAMOS EN LA CUARTA FERIA CAÑETE TURÍSTICO !!El turismo nos une!!! Pág. 4 de 4