SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y soporte de la
transición
Madrid, 20/09/2013

Camila Barahona M.
Abner Pichumán A.
Contexto
Service Desk, que ofrece servicios a una Banco. Los
servicios son:
•Ayuda banca electrónica (contraseñas)
•Solicitud de manuales(pagos de renta)
•Problemas con su propia operativa
•Correo electrónico
Objetivos
Planificación y soporte de la transición

•

Planificar y coordinar los recursos para establecer
satisfactoriamente un servicio nuevo o modificado en
producción de acuerdo con las estimaciones de coste, calidad
y tiempo previstas.

•

Garantizar que todas las partes adopten el marco de trabajo
común de sistemas de soporte y procesos reutilizables
estándar para mejorar la eficacia y eficiencia de las actividades
de planificación y coordinación integradas.

•

Proporcionar planes claros y exhaustivos que permitan al
cliente ya los proyectos de cambio del negocio alinear sus
actividades con los planes de Transición del Servicio.
Política
Planificación y soporte de la transición

• Alineación con las políticas de transición(14).
• Las políticas de Gestión del Conocimiento, de la
Configuración y de Cambios también dan apoyo a
Transición del Servicio.
• Política de despliegue.
Valor
Planificación y soporte de la transición

• Una Planificación y Soporte de la Transición eficaces
pueden mejorar significativamente la capacidad de
un proveedor de servicio a la hora de gestionar altos
volúmenes de cambios y de entregas en su base de
clientes.
• Un método integrado de planificación mejora el
alineamiento de los planes de Transición del Servicio
con el cliente, suministrador y Planes de Proyecto de
cambio del negocio.
Alcance
Planificación y soporte de la transición

• Establece y mantiene políticas, normas y modelos de
procesos y actividades de la transición.
• Guía cada servicio o cambio importante a través del
proceso.
• Coordina los esfuerzos necesarios para gestionar
simultáneamente múltiples transiciones.
• Presupuestar recursos necesarios para cumplir con
requerimientos futuros.
• Revisar y mejorar el rendimiento de las actividades.
• Coordinar la transición del servicio junto con la gestión
de proyecto, diseño del servicio y actividades de
desarrollo del servicio.
Roles
Planificación y soporte de la transición

Propietario del proceso:
•Establecer el alcance y las políticas para transición del servicio.
•Supervisar el diseño de todos los procesos de transición, para
asegurar que estos se encuentren integrados.
Gestor del proceso:
•Coordinar las funciones implicadas.
•Planificar presupuestos de recursos y actividades.
•Rendir informes a altos directivos.
•Coordinar actividades de transición del servicio.
•Asegurar que la transición del servicio cumple con los requerimientos
del SDP.
Roles
Planificación y soporte de la transición

Profesional del proceso:
•Mantenimiento e integración de los planes de transición.
•Monitorización de los progresos de las actividades.
•Mantener registros y proporcionar información de gestión.
•Comunicación con las partes interesadas.
Actividades
Planificación y soporte de la transición

•
•
•
•

Asesoramiento
Administración
Comunicación
Monitorización y presentación de informes
de progreso
Actividades
Planificación y soporte de la transición

•
•
•
•

Asesoramiento
Administración
Comunicación
Monitorización y presentación de informes
de progreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECTINTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECT
ANgie Proaño
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
Janneth Chicaiza
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Prof. Dr. Febe Angel Ciudad Ricardo
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Augusto Javes Sanchez
 
Psp (personal software process)
Psp (personal software process)Psp (personal software process)
Psp (personal software process)
Luis Angel Robles Aguilar
 
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Alejandro Gabay
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
Jesús Tramullas
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Gerenciamento de escopo PMBOK
Gerenciamento de escopo PMBOKGerenciamento de escopo PMBOK
Gerenciamento de escopo PMBOK
Pedro Victor de Almeida Lopes
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
Joan Sebastián Ramírez Pérez
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Freddy Aguilar
 
Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...
Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...
Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...
Emmanuel Neri
 
Mapa Mental sobre Gerencia de Proyectos
Mapa Mental sobre Gerencia de ProyectosMapa Mental sobre Gerencia de Proyectos
Mapa Mental sobre Gerencia de Proyectos
Leny Ramirez
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
Yerko Bravo
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
Ramon Costa i Pujol
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
Giovanny Guillen
 
Wbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practicoWbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practico
Tensor
 
Cómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
Cómo transformar una PMO en una Oficina de ValorCómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
Cómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
PMOfficers PMOAcademy
 
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticasCuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Ramon Costa i Pujol
 
Proceso de Software Personal
Proceso de Software PersonalProceso de Software Personal
Proceso de Software Personal
Irvin Ponce Pérez
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECTINTRODUCCIÓN A PROJECT
INTRODUCCIÓN A PROJECT
 
Creación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de ProyectosCreación de una Oficina de Proyectos
Creación de una Oficina de Proyectos
 
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de SoftwareConferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
Conferencia_Introducción a la Ingeniería de Software
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
Psp (personal software process)
Psp (personal software process)Psp (personal software process)
Psp (personal software process)
 
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
Seminario Metodologias Predictivas vs Agiles. UTN FRBA 16.06.2014
 
Introducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectosIntroducción a la gestión de proyectos
Introducción a la gestión de proyectos
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Gerenciamento de escopo PMBOK
Gerenciamento de escopo PMBOKGerenciamento de escopo PMBOK
Gerenciamento de escopo PMBOK
 
Metodologías agiles
Metodologías agilesMetodologías agiles
Metodologías agiles
 
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARECUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS DE CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
 
Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...
Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...
Microservices: Mais que uma arquitetura de software, uma filosofia de desenvo...
 
Mapa Mental sobre Gerencia de Proyectos
Mapa Mental sobre Gerencia de ProyectosMapa Mental sobre Gerencia de Proyectos
Mapa Mental sobre Gerencia de Proyectos
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
PMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de ProyectosPMO. Gestión de Proyectos
PMO. Gestión de Proyectos
 
Gestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte IGestión de proyectos - parte I
Gestión de proyectos - parte I
 
Wbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practicoWbs ejemplo practico
Wbs ejemplo practico
 
Cómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
Cómo transformar una PMO en una Oficina de ValorCómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
Cómo transformar una PMO en una Oficina de Valor
 
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticasCuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
 
Proceso de Software Personal
Proceso de Software PersonalProceso de Software Personal
Proceso de Software Personal
 

Destacado

Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3
nruales
 
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicioMemorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Aranda Software
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
Brox Jara
 
Memorias webCast Gestión de Release
Memorias webCast Gestión de ReleaseMemorias webCast Gestión de Release
Memorias webCast Gestión de Release
Aranda Software
 
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Pedro Espinosa
 
Memorias Webcast Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios IT
Memorias Webcast  Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios ITMemorias Webcast  Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios IT
Memorias Webcast Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios IT
Aranda Software
 
Itil edición 2011
Itil edición 2011Itil edición 2011
Itil edición 2011
BP Gurus
 
Control y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultadosControl y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultados
controlgestionarmada
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
Adrián Chiogna
 
La gestion tecnica
La gestion tecnicaLa gestion tecnica
La gestion tecnica
Bryan Gardea
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 

Destacado (12)

Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3Generalidades ITIL v3
Generalidades ITIL v3
 
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicioMemorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
Memorias webCast De la teoría a la práctica con el catálogo de servicio
 
Metricas ITIL
Metricas ITILMetricas ITIL
Metricas ITIL
 
Memorias webCast Gestión de Release
Memorias webCast Gestión de ReleaseMemorias webCast Gestión de Release
Memorias webCast Gestión de Release
 
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
Metricas de los Servicios de TI (ITIL)
 
Memorias Webcast Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios IT
Memorias Webcast  Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios ITMemorias Webcast  Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios IT
Memorias Webcast Motivadores en proyectos de gestion de activos y servicios IT
 
Itil edición 2011
Itil edición 2011Itil edición 2011
Itil edición 2011
 
Control y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultadosControl y evaluacion de gestion y resultados
Control y evaluacion de gestion y resultados
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Análisis Organizacional
Análisis OrganizacionalAnálisis Organizacional
Análisis Organizacional
 
La gestion tecnica
La gestion tecnicaLa gestion tecnica
La gestion tecnica
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 

Similar a Planificación y soporte de la transición

Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando RondanelliTransición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando RondanelliSOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Orlando Rondanelli
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
Crhistian Romero
 
Casos de referencia steelmood
Casos de referencia steelmoodCasos de referencia steelmood
Casos de referencia steelmood
Steelmood
 
ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000ISO/IEC 20000
Push comercial ANS BEEVA v1.0
Push comercial ANS BEEVA v1.0Push comercial ANS BEEVA v1.0
Push comercial ANS BEEVA v1.0
BEEVA_es
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
mcanalo
 
Resumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundationsResumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundations
Fernando Cuervo Ibarra
 
ITIL
ITIL ITIL
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Software Guru
 
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Victor Velasquez
 
Fatla Itil Breve
Fatla Itil BreveFatla Itil Breve
Fatla Itil Breve
Training courses
 
Presentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TI
Presentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TIPresentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TI
Presentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TI
Mauricio Alcocer
 
Procesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruri
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
thehernan
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
Carlos R. Adames B.
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Ing José Fernandez C. ML,MIE
 
Ciclo de los servicios
Ciclo de los serviciosCiclo de los servicios
Ciclo de los servicios
Juan Mujica
 
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Alin Oscco
 

Similar a Planificación y soporte de la transición (20)

Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando RondanelliTransición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
Transición de Servicio ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando RondanelliSOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
SOA ITIL® 2011 Orlando Rondanelli
 
Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5Curso itil v3 consolidado r5
Curso itil v3 consolidado r5
 
Casos de referencia steelmood
Casos de referencia steelmoodCasos de referencia steelmood
Casos de referencia steelmood
 
ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000
 
Push comercial ANS BEEVA v1.0
Push comercial ANS BEEVA v1.0Push comercial ANS BEEVA v1.0
Push comercial ANS BEEVA v1.0
 
ITIL V3
ITIL V3ITIL V3
ITIL V3
 
Resumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundationsResumen ITIL foundations
Resumen ITIL foundations
 
ITIL
ITIL ITIL
ITIL
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
 
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TIBuenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Buenas Prácticas en Gestión de Servicios de TI
 
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
Buenas 20pr-c3-a1cticas-20en-20gesti-c3-b3n-20de-20servicios-20de-20ti-20v1-1...
 
Fatla Itil Breve
Fatla Itil BreveFatla Itil Breve
Fatla Itil Breve
 
Presentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TI
Presentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TIPresentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TI
Presentación Ejecutiva - Gestión de Servicios de TI
 
Procesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruri
 
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
 
ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL ISO 20000 + ITIL
ISO 20000 + ITIL
 
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacionalClase 1. cadena de suministros y logística internacional
Clase 1. cadena de suministros y logística internacional
 
Ciclo de los servicios
Ciclo de los serviciosCiclo de los servicios
Ciclo de los servicios
 
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
Lectura 01   diseno de gestion de servicios Lectura 01   diseno de gestion de servicios
Lectura 01 diseno de gestion de servicios
 

Más de renba

Proceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso prácticoProceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso práctico
renba
 
Implementación de CSI
Implementación de CSIImplementación de CSI
Implementación de CSI
renba
 
Bases 03012013
Bases 03012013Bases 03012013
Bases 03012013
renba
 
Programa Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - CañetePrograma Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - Cañete
renba
 
Presentación Proyecto
Presentación Proyecto Presentación Proyecto
Presentación Proyecto
renba
 
Ficha postulación canete turístico 10092012
Ficha postulación canete turístico  10092012Ficha postulación canete turístico  10092012
Ficha postulación canete turístico 10092012
renba
 
Bases canete turístico 10092012
Bases canete turístico 10092012Bases canete turístico 10092012
Bases canete turístico 10092012
renba
 
Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2
renba
 
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
renba
 

Más de renba (9)

Proceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso prácticoProceso administrativo - caso práctico
Proceso administrativo - caso práctico
 
Implementación de CSI
Implementación de CSIImplementación de CSI
Implementación de CSI
 
Bases 03012013
Bases 03012013Bases 03012013
Bases 03012013
 
Programa Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - CañetePrograma Actividades 4FCT - Cañete
Programa Actividades 4FCT - Cañete
 
Presentación Proyecto
Presentación Proyecto Presentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Ficha postulación canete turístico 10092012
Ficha postulación canete turístico  10092012Ficha postulación canete turístico  10092012
Ficha postulación canete turístico 10092012
 
Bases canete turístico 10092012
Bases canete turístico 10092012Bases canete turístico 10092012
Bases canete turístico 10092012
 
Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2Cañete Turístico 2
Cañete Turístico 2
 
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
Propuesta segunda feria cañete turístico 2010 05 05-10
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Planificación y soporte de la transición

  • 1. Planificación y soporte de la transición Madrid, 20/09/2013 Camila Barahona M. Abner Pichumán A.
  • 2. Contexto Service Desk, que ofrece servicios a una Banco. Los servicios son: •Ayuda banca electrónica (contraseñas) •Solicitud de manuales(pagos de renta) •Problemas con su propia operativa •Correo electrónico
  • 3. Objetivos Planificación y soporte de la transición • Planificar y coordinar los recursos para establecer satisfactoriamente un servicio nuevo o modificado en producción de acuerdo con las estimaciones de coste, calidad y tiempo previstas. • Garantizar que todas las partes adopten el marco de trabajo común de sistemas de soporte y procesos reutilizables estándar para mejorar la eficacia y eficiencia de las actividades de planificación y coordinación integradas. • Proporcionar planes claros y exhaustivos que permitan al cliente ya los proyectos de cambio del negocio alinear sus actividades con los planes de Transición del Servicio.
  • 4. Política Planificación y soporte de la transición • Alineación con las políticas de transición(14). • Las políticas de Gestión del Conocimiento, de la Configuración y de Cambios también dan apoyo a Transición del Servicio. • Política de despliegue.
  • 5. Valor Planificación y soporte de la transición • Una Planificación y Soporte de la Transición eficaces pueden mejorar significativamente la capacidad de un proveedor de servicio a la hora de gestionar altos volúmenes de cambios y de entregas en su base de clientes. • Un método integrado de planificación mejora el alineamiento de los planes de Transición del Servicio con el cliente, suministrador y Planes de Proyecto de cambio del negocio.
  • 6. Alcance Planificación y soporte de la transición • Establece y mantiene políticas, normas y modelos de procesos y actividades de la transición. • Guía cada servicio o cambio importante a través del proceso. • Coordina los esfuerzos necesarios para gestionar simultáneamente múltiples transiciones. • Presupuestar recursos necesarios para cumplir con requerimientos futuros. • Revisar y mejorar el rendimiento de las actividades. • Coordinar la transición del servicio junto con la gestión de proyecto, diseño del servicio y actividades de desarrollo del servicio.
  • 7. Roles Planificación y soporte de la transición Propietario del proceso: •Establecer el alcance y las políticas para transición del servicio. •Supervisar el diseño de todos los procesos de transición, para asegurar que estos se encuentren integrados. Gestor del proceso: •Coordinar las funciones implicadas. •Planificar presupuestos de recursos y actividades. •Rendir informes a altos directivos. •Coordinar actividades de transición del servicio. •Asegurar que la transición del servicio cumple con los requerimientos del SDP.
  • 8. Roles Planificación y soporte de la transición Profesional del proceso: •Mantenimiento e integración de los planes de transición. •Monitorización de los progresos de las actividades. •Mantener registros y proporcionar información de gestión. •Comunicación con las partes interesadas.
  • 9. Actividades Planificación y soporte de la transición • • • • Asesoramiento Administración Comunicación Monitorización y presentación de informes de progreso
  • 10. Actividades Planificación y soporte de la transición • • • • Asesoramiento Administración Comunicación Monitorización y presentación de informes de progreso