SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES BIOLÓGICAS
DE LA CONDUCTA
Tópicos de Psicología
Cuando Alex nació, el lado izquierdo de su encéfalo, que normalmente controla el habla,
estaba sofocado por una maraña de vasos sanguíneos anormales que lo dejaron mudo,
semiciego, semiparalizado y proclive a los ataques epilépticos. A medida que Alex crecía, los
ataques eran cada vez más frecuentes y severos. Al no poder controlar su epilepsia con
medicamentos, los doctores de Alex recomendaron una cirugía para extirpar todo el lado
izquierdo de su encéfalo. Estaban razonablemente seguros de que este procedimiento
reduciría los ataques de Alex, pero advirtieron a sus padres que no esperaran una notable
mejoría. A los ocho años, Alex había sobrepasado la edad en que un niño mudo puede
aprender a hablar.
La operación fue un éxito: los ataques cesaron. Luego, diez meses después, Alex sorprendió
a todos al empezar a hablar; primero sólo pronunciabapalabras aisladas, pero luego pudo
formar oraciones completas. A los 11 años todavía pronunciaba incorrectamente algunas
palabras, como si tuviera un acento extranjero; ahora, a los 23 años, habla con fluidez. A la
fecha, más de 50 niños epilépticos han sido sometidos con éxito a una hemisferectomía (la
extirpación de la mitad izquierda o derecha del encéfalo). Se espera que todos puedan llevar
una vida normal.
Bloques básicos de construcción del sistema
nervioso : Las Neuronas
El encéfalo de un ser humano promedio contiene hasta 100,000 millones de
células nerviosas o neuronas. Miles de millones más se encuentran en otras partes
del sistema nervioso. Pero una sola neurona encierra muchos de los secretos de la
conducta y la actividad mental.
Neuronas: Células individuales que
son las unidades más pequeñas del
sistema nervioso.
Las neuronas varían considerablemente en forma y tamaño, pero todas están
especializadas en recibir y transmitir información. En la figura 2-1 se muestra una
neurona típica. Al igual que otras células, el cuerpo celular de la neurona está
compuesto por un núcleo, que contiene un conjunto completo de cromosomas y
genes; citoplasma, que mantiene viva a la célula; y una membrana celular que
encierra a la célula entera. Lo que distingue a una neurona de otras células son las
diminutas fibras que se extienden fuera del cuerpo celular, permitiendo a la
neurona realizar su trabajo especial: recibir y transmitir mensajes
N E U R O N A S S E N S O R I A L E S ( O A F E R E N T E S ) N E U R O N A S Q U E T R A N S M I T E N
M E N S A J E S D E L O S Ó R G A N O S S E N S O R I A L E S A L A M É D U L A E S P I N A L O E L
E N C É F A L O .
N E U R O N A S M O T O R A S ( O A F E R E N T E S ) N E U R O N A S Q U E L L E VA N M E N S A J E S D E
L A M É D U L A E S P I N A L O E L E N C É F A L O A L O S M Ú S C U L O S Y G L Á N D U L A S .
I N T E R N E U R O N A S ( O N E U R O N A S A S O C I AT I VA S ) N E U R O N A S Q U E T R A N S M I T E N
M E N S A J E S D E U N A N E U R O N A A O T R A .
C É L U L A S G L I A L E S ( O G L Í A ) C É L U L A S Q U E F O R M A N L A VA I N A D E M I E L I N A ;
A Í S L A N Y D A N S O P O R T E A L A S N E U R O N A S M A N T E N I É N D O L A S U N I D A S ,
E L I M I N A N D O L O S P R O D U C T O S D E D E S E C H O E I M P I D I E N D O Q U E L A S
S U S TA N C I A S N O C I VA S PA S E N D E L T O R R E N T E S A N G U Í N E O A L E N C É F A L O .
Tipos de Neuronas
Sistema Nervioso Central
 La organización del sistema nervioso
Todas las partes del sistema nervioso están conectadas entre sí. Sin embargo,
para entender su anatomía y funciones es útil analizar el sistema nervioso en
términos de las divisiones y subdivisiones mostradas en la figura 2-6. El
sistema nervioso central incluye el encéfalo y la médula espinal, los cuales
contienen, en conjunto, más de 90 porciento de las neuronas del cuerpo
Divisiones del Encéfalo
Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso central depende del sistema nervioso periférico: los circuitos nerviosos
recaban información acerca del ambiente externo a partir de los órganos sensoriales, y del
ambiente interno a partir de los órganos y glándulas del cuerpo; llevan esta información a la
médula espinal y al encéfalo, y luego transmiten “instrucciones” del encéfalo y la médula
espinal que indican al cuerpo cómo responder.
El sistema nervioso somático
El sistema nervioso somático está compuesto por
todas las neuronas aferentes, o sensoriales, que
llevan información al sistema nervioso central y
por todas las neuronas eferentes, o motoras, que
llevan mensajes del sistema nervioso central a
los músculos esqueléticos del cuerpo. Todas las
cosas que podemos percibir (imágenes, sonidos,
olores, temperatura, presión, etcétera) tienen su
origen en el sistema nervioso somático. De igual
manera, todas nuestras acciones voluntarias
(comer y beber, leer y escribir, encender una
computadora, tocar piano o jugar béisbol) son
dirigidas por el sistema nervioso somático.
El sistema nervioso autónomo
El sistema nervioso autónomo comprende todas las
neuronas que transmiten mensajes entre el sistema
nervioso central y los órganos internos del cuerpo (las
glándulas y los músculos lisos como el corazón y el
sistema digestivo). El sistema nervioso autónomo es
crucial para funciones corporales como la
respiración, la digestión y la circulación, pero
también figura en la experiencia de varias emociones.
El sistema nervioso autónomo consta de dos ramas:
las divisiones simpática y parasimpática. Esas dos
divisiones actúan casi en completa oposición entre sí,
pero ambas están implicadas en el control e
integración de las acciones de las glándulas y los
músculos lisos dentro del cuerpo.
El sistema Endócrino
El sistema nervioso no es el único mecanismo que regula el funcionamiento de nuestro cuerpo. El sistema endocrino
desempeña un papel clave al ayudar a coordinar e integrar reacciones psicológicas complejas. De hecho, como hemos
mencionado a lo largo de este capítulo, el sistema nervioso y el sistema endocrino trabajan juntos en una conversación
química constante. Las glándulas endocrinas liberan sustancias químicas llamadas hormonas que son transportadas
por todo el cuerpo por el torrente sanguíneo. Las hormonas cumplen una función similar a la de los neurotransmisores:
transmiten mensajes. De hecho, una misma sustancia (por ejemplo, la norepinefrina) puede funcionar como
neurotransmisor y como hormona. Una diferencia importante entre los sistemas nervioso y endocrino es la velocidad. Un
impulso nervioso puede viajar a través del cuerpo en unas cuantas centésimas de segundo. En cambio, viajar por el
torrente sanguíneo es un proceso más lento: las hormonas pueden necesitar segundos, incluso minutos, para alcanzar su
destino.
Las hormonas interesan a los psicólogos por dos razones. En
primer lugar, porque en ciertas etapas del desarrollo, las
hormonas organizan al sistema nervioso y los tejidos
corporales. Por ejemplo, en la pubertad el aumento de las
hormonas desencadena el desarrollo de características sexuales
secundarias, incluyendo los senos en las mujeres, una voz más
profunda en los varones, y vello púbico y axilar en ambos sexos.
La segunda razón es porque las hormonas activan conductas.
Afectan cosas como el estado de alerta o la somnolencia, la
excitabilidad, la conducta sexual, la capacidad para
concentrarse, la agresividad, las reacciones al estrés e incluso el
deseo de compañía. Las hormonas también tienen efectos
notables en el estado de ánimo, la reactividad emocional, la
capacidad para aprender y la capacidad para resistir la
enfermedad. Los cambios radicales en algunas hormonas
también pueden contribuir a desencadenar trastornos
psicológicos graves como la depresión.
La glándula tiroides se localiza justo por debajo de la laringe o caja de voz. Produce una
hormona primaria, la tiroxina, que regula la tasa de metabolismo del cuerpo y, por tanto, el
estado de alerta y de energía de las personas y lo gordas o delgadas que tienden a ser. Una
tiroides demasiado activa produce diversos síntomas: excesiva excitabilidad, insomnio,
menor lapso de atención, fatiga, agitación, conductas estrafalarias y decisiones
precipitadas, así como menor concentración y dificultades para centrarse en una tarea. Muy
poca tiroxina lleva al otro extremo: el deseo constante de dormir y sentirse cansado después
de hacerlo. No resulta sorprendente que los problemas de tiroides a menudo se
diagnostiquen, en forma errónea, como depresión o simplemente como “problemas de la
vida”. Alojadas en la glándula tiroides se encuentran las paratiroides, cuatro órganos
minúsculos que controlan y equilibran los niveles de calcio y fosfato en el cuerpo, lo que a
su vez influye en los niveles de excitabilidad. La glándula pineal, del tamaño de un
guisante, se localiza en la mitad del encéfalo. Secreta la hormona melatonina que ayuda a
regular los ciclos de sueño-vigilia.
El páncreas se encuentra en una curva entre el estómago y el intestino delgado; controla
el nivel de azúcar en la sangre secretando dos hormonas reguladoras: insulina y
glucagón. Esas dos hormonas trabajan en oposición para mantener un balance apropiado
del nivel de azúcar en la sangre. La producción insuficiente de insulina produce diabetes
mellitus, un trastorno crónico caracterizado por un exceso de azúcar en la sangre y en la
orina; la secreción excesiva de insulina da lugar a la fatiga crónica o hipoglicemia, una
condición en la que hay muy poca azúcar en la sangre.
La hipófisis, que se localiza en la parte inferior del encéfalo, está conectada con el
hipotálamo. La hipófisis produce el mayor número de hormonas diferentes y por tanto
tiene la gama más amplia de efectos sobre las funciones del cuerpo. La hipófisis influye en
la presión sanguínea, la sed, las contracciones del útero durante el parto, la producción de
leche, la conducta e interés sexual, el crecimiento del cuerpo, la cantidad de agua en las
células corporales, entre otras funciones. A menudo se le llama la “glándula
maestra”debido a su importante papel en la regulación de otras glándulas endocrinas.
Las gónadas (los testículos en los varones y los ovarios en las mujeres) secretan hormonas
que tradicionalmente han sido clasificadas como masculinas (los andrógenos) y femeninas
(los estrógenos). Ambos sexos producen los dos tipos de hormonas, pero los andrógenos
predominan en los varones mientras que los estrógenos predominan en las mujeres. Esas
hormonas desempeñan varias funciones importantes en la organización del desarrollo
humano. Por ejemplo, los estudios con animales han demostrado que si la hormona
testosterona está presente durante el tercer y cuarto mes después de la concepción, la
descendencia (independientemente de su sexo) desarrollará una variedad de características
masculinas como una mayor agresividad. Por otro lado, la ausencia de testosterona durante
este periodo promueve conductas femeninas como la anidación (Kalat, 1988).
H T T P S : / / W W W . Y O U T U B E . C O M / W A T C H ? V = 6 C 7 L G C L C E O K
Sensaciones
Toda la información que tenemos acerca del mundo proviene de
nuestros sentidos. Cada sentido tiene sus propias características,
pero existen ciertos principios básicos comunes a todos ellos.
El proceso básico
La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple.
Primero, alguna forma de energía (ondas de luz, vibraciones sonoras,
moléculas químicas transportadas en el aire o la sangre) estimulan una célula
receptora en uno de los órganos sensoriales, como el ojo o el oído. Si el
estímulo es suficientemente fuerte, el receptor envía una señal a lo largo de los
nervios sensoriales al área apropiada de la corteza cerebral. El encéfalo se
aloja en el cráneo, aislado de los eventos externos, pero es bombardeado por
las señales eléctricas transportadas por millones de fibras nerviosas.
¿Cómo distingue el encéfalo entre las imágenes y los
sonidos, las sensaciones de tacto y equilibrio?
Las células receptoras conectadas a trayectorias nerviosas se especializan en uno u
otro sentido. En efecto, los mensajes sensoriales entran al encéfalo por canales
diferentes: el canal auditivo, el canal del tacto, el canal del olfato, etcétera. Las
señales transportadas por el nervio óptico no son “visuales”, ni son audibles las
que vienen en el nervio auditivo. Pero producen confiablemente una experiencia
que llamamos visión o audición cuando alcanzan las áreas apropiadas en el
encéfalo. Incluso si las señales en el nervio óptico son causadas por algo diferente
a la luz, el resultado sigue siendo una experiencia visual. Por ejemplo, si usted
cierra los ojos y presiona suavemente su párpado, verá un breve destello de luz.
Aunque el estímulo es presión, el encéfalo interpreta las señales del nervio óptico
como patrones visuales. De la misma manera, la grabación de una sinfónica y una
corriente de agua que llegan al oído estimulan el nervio auditivo y nos hacen
escuchar algo. Johannes Müller, un fisiólogo alemán del siglo xix, descubrió esta
relación de uno a uno entre la estimulación de un nervio específico y el tipo
resultante de experiencia sensorial, una teoría que en la actualidad se conoce
como la doctrina de las energías nerviosas específicas.

Más contenido relacionado

Similar a Bases biológicas.pptx

Fundamentos de Neurociencias T3
Fundamentos de Neurociencias T3Fundamentos de Neurociencias T3
Fundamentos de Neurociencias T3
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
darlealtuve
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
01.pdf
01.pdf01.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
JoseNahuath1
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
franciscabedon
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
franciscabedon
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
Daniel Narrea
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
VenusRamirez4
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Charlie Coca Noe
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
fabianalbertotrujill
 
2. sistema nerviosoooo
2. sistema nerviosoooo2. sistema nerviosoooo
2. sistema nerviosoooodulcec_16
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
Zulay Velez
 

Similar a Bases biológicas.pptx (20)

Fundamentos de Neurociencias T3
Fundamentos de Neurociencias T3Fundamentos de Neurociencias T3
Fundamentos de Neurociencias T3
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
01.pdf
01.pdf01.pdf
01.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
 
Sistema endocrino.
Sistema endocrino.Sistema endocrino.
Sistema endocrino.
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Salud yCiencias
Salud yCienciasSalud yCiencias
Salud yCiencias
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
elmejorfisicaxd
elmejorfisicaxdelmejorfisicaxd
elmejorfisicaxd
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
 
2. sistema nerviosoooo
2. sistema nerviosoooo2. sistema nerviosoooo
2. sistema nerviosoooo
 
3.2 tarea informe oral zulay santiago
3.2 tarea   informe oral zulay santiago3.2 tarea   informe oral zulay santiago
3.2 tarea informe oral zulay santiago
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Bases biológicas.pptx

  • 1. BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Tópicos de Psicología
  • 2. Cuando Alex nació, el lado izquierdo de su encéfalo, que normalmente controla el habla, estaba sofocado por una maraña de vasos sanguíneos anormales que lo dejaron mudo, semiciego, semiparalizado y proclive a los ataques epilépticos. A medida que Alex crecía, los ataques eran cada vez más frecuentes y severos. Al no poder controlar su epilepsia con medicamentos, los doctores de Alex recomendaron una cirugía para extirpar todo el lado izquierdo de su encéfalo. Estaban razonablemente seguros de que este procedimiento reduciría los ataques de Alex, pero advirtieron a sus padres que no esperaran una notable mejoría. A los ocho años, Alex había sobrepasado la edad en que un niño mudo puede aprender a hablar. La operación fue un éxito: los ataques cesaron. Luego, diez meses después, Alex sorprendió a todos al empezar a hablar; primero sólo pronunciabapalabras aisladas, pero luego pudo formar oraciones completas. A los 11 años todavía pronunciaba incorrectamente algunas palabras, como si tuviera un acento extranjero; ahora, a los 23 años, habla con fluidez. A la fecha, más de 50 niños epilépticos han sido sometidos con éxito a una hemisferectomía (la extirpación de la mitad izquierda o derecha del encéfalo). Se espera que todos puedan llevar una vida normal.
  • 3. Bloques básicos de construcción del sistema nervioso : Las Neuronas El encéfalo de un ser humano promedio contiene hasta 100,000 millones de células nerviosas o neuronas. Miles de millones más se encuentran en otras partes del sistema nervioso. Pero una sola neurona encierra muchos de los secretos de la conducta y la actividad mental. Neuronas: Células individuales que son las unidades más pequeñas del sistema nervioso. Las neuronas varían considerablemente en forma y tamaño, pero todas están especializadas en recibir y transmitir información. En la figura 2-1 se muestra una neurona típica. Al igual que otras células, el cuerpo celular de la neurona está compuesto por un núcleo, que contiene un conjunto completo de cromosomas y genes; citoplasma, que mantiene viva a la célula; y una membrana celular que encierra a la célula entera. Lo que distingue a una neurona de otras células son las diminutas fibras que se extienden fuera del cuerpo celular, permitiendo a la neurona realizar su trabajo especial: recibir y transmitir mensajes
  • 4.
  • 5. N E U R O N A S S E N S O R I A L E S ( O A F E R E N T E S ) N E U R O N A S Q U E T R A N S M I T E N M E N S A J E S D E L O S Ó R G A N O S S E N S O R I A L E S A L A M É D U L A E S P I N A L O E L E N C É F A L O . N E U R O N A S M O T O R A S ( O A F E R E N T E S ) N E U R O N A S Q U E L L E VA N M E N S A J E S D E L A M É D U L A E S P I N A L O E L E N C É F A L O A L O S M Ú S C U L O S Y G L Á N D U L A S . I N T E R N E U R O N A S ( O N E U R O N A S A S O C I AT I VA S ) N E U R O N A S Q U E T R A N S M I T E N M E N S A J E S D E U N A N E U R O N A A O T R A . C É L U L A S G L I A L E S ( O G L Í A ) C É L U L A S Q U E F O R M A N L A VA I N A D E M I E L I N A ; A Í S L A N Y D A N S O P O R T E A L A S N E U R O N A S M A N T E N I É N D O L A S U N I D A S , E L I M I N A N D O L O S P R O D U C T O S D E D E S E C H O E I M P I D I E N D O Q U E L A S S U S TA N C I A S N O C I VA S PA S E N D E L T O R R E N T E S A N G U Í N E O A L E N C É F A L O . Tipos de Neuronas
  • 6. Sistema Nervioso Central  La organización del sistema nervioso Todas las partes del sistema nervioso están conectadas entre sí. Sin embargo, para entender su anatomía y funciones es útil analizar el sistema nervioso en términos de las divisiones y subdivisiones mostradas en la figura 2-6. El sistema nervioso central incluye el encéfalo y la médula espinal, los cuales contienen, en conjunto, más de 90 porciento de las neuronas del cuerpo
  • 8.
  • 9. Sistema Nervioso Periférico El sistema nervioso central depende del sistema nervioso periférico: los circuitos nerviosos recaban información acerca del ambiente externo a partir de los órganos sensoriales, y del ambiente interno a partir de los órganos y glándulas del cuerpo; llevan esta información a la médula espinal y al encéfalo, y luego transmiten “instrucciones” del encéfalo y la médula espinal que indican al cuerpo cómo responder. El sistema nervioso somático El sistema nervioso somático está compuesto por todas las neuronas aferentes, o sensoriales, que llevan información al sistema nervioso central y por todas las neuronas eferentes, o motoras, que llevan mensajes del sistema nervioso central a los músculos esqueléticos del cuerpo. Todas las cosas que podemos percibir (imágenes, sonidos, olores, temperatura, presión, etcétera) tienen su origen en el sistema nervioso somático. De igual manera, todas nuestras acciones voluntarias (comer y beber, leer y escribir, encender una computadora, tocar piano o jugar béisbol) son dirigidas por el sistema nervioso somático. El sistema nervioso autónomo El sistema nervioso autónomo comprende todas las neuronas que transmiten mensajes entre el sistema nervioso central y los órganos internos del cuerpo (las glándulas y los músculos lisos como el corazón y el sistema digestivo). El sistema nervioso autónomo es crucial para funciones corporales como la respiración, la digestión y la circulación, pero también figura en la experiencia de varias emociones. El sistema nervioso autónomo consta de dos ramas: las divisiones simpática y parasimpática. Esas dos divisiones actúan casi en completa oposición entre sí, pero ambas están implicadas en el control e integración de las acciones de las glándulas y los músculos lisos dentro del cuerpo.
  • 10.
  • 11. El sistema Endócrino El sistema nervioso no es el único mecanismo que regula el funcionamiento de nuestro cuerpo. El sistema endocrino desempeña un papel clave al ayudar a coordinar e integrar reacciones psicológicas complejas. De hecho, como hemos mencionado a lo largo de este capítulo, el sistema nervioso y el sistema endocrino trabajan juntos en una conversación química constante. Las glándulas endocrinas liberan sustancias químicas llamadas hormonas que son transportadas por todo el cuerpo por el torrente sanguíneo. Las hormonas cumplen una función similar a la de los neurotransmisores: transmiten mensajes. De hecho, una misma sustancia (por ejemplo, la norepinefrina) puede funcionar como neurotransmisor y como hormona. Una diferencia importante entre los sistemas nervioso y endocrino es la velocidad. Un impulso nervioso puede viajar a través del cuerpo en unas cuantas centésimas de segundo. En cambio, viajar por el torrente sanguíneo es un proceso más lento: las hormonas pueden necesitar segundos, incluso minutos, para alcanzar su destino. Las hormonas interesan a los psicólogos por dos razones. En primer lugar, porque en ciertas etapas del desarrollo, las hormonas organizan al sistema nervioso y los tejidos corporales. Por ejemplo, en la pubertad el aumento de las hormonas desencadena el desarrollo de características sexuales secundarias, incluyendo los senos en las mujeres, una voz más profunda en los varones, y vello púbico y axilar en ambos sexos. La segunda razón es porque las hormonas activan conductas. Afectan cosas como el estado de alerta o la somnolencia, la excitabilidad, la conducta sexual, la capacidad para concentrarse, la agresividad, las reacciones al estrés e incluso el deseo de compañía. Las hormonas también tienen efectos notables en el estado de ánimo, la reactividad emocional, la capacidad para aprender y la capacidad para resistir la enfermedad. Los cambios radicales en algunas hormonas también pueden contribuir a desencadenar trastornos psicológicos graves como la depresión.
  • 12. La glándula tiroides se localiza justo por debajo de la laringe o caja de voz. Produce una hormona primaria, la tiroxina, que regula la tasa de metabolismo del cuerpo y, por tanto, el estado de alerta y de energía de las personas y lo gordas o delgadas que tienden a ser. Una tiroides demasiado activa produce diversos síntomas: excesiva excitabilidad, insomnio, menor lapso de atención, fatiga, agitación, conductas estrafalarias y decisiones precipitadas, así como menor concentración y dificultades para centrarse en una tarea. Muy poca tiroxina lleva al otro extremo: el deseo constante de dormir y sentirse cansado después de hacerlo. No resulta sorprendente que los problemas de tiroides a menudo se diagnostiquen, en forma errónea, como depresión o simplemente como “problemas de la vida”. Alojadas en la glándula tiroides se encuentran las paratiroides, cuatro órganos minúsculos que controlan y equilibran los niveles de calcio y fosfato en el cuerpo, lo que a su vez influye en los niveles de excitabilidad. La glándula pineal, del tamaño de un guisante, se localiza en la mitad del encéfalo. Secreta la hormona melatonina que ayuda a regular los ciclos de sueño-vigilia.
  • 13. El páncreas se encuentra en una curva entre el estómago y el intestino delgado; controla el nivel de azúcar en la sangre secretando dos hormonas reguladoras: insulina y glucagón. Esas dos hormonas trabajan en oposición para mantener un balance apropiado del nivel de azúcar en la sangre. La producción insuficiente de insulina produce diabetes mellitus, un trastorno crónico caracterizado por un exceso de azúcar en la sangre y en la orina; la secreción excesiva de insulina da lugar a la fatiga crónica o hipoglicemia, una condición en la que hay muy poca azúcar en la sangre. La hipófisis, que se localiza en la parte inferior del encéfalo, está conectada con el hipotálamo. La hipófisis produce el mayor número de hormonas diferentes y por tanto tiene la gama más amplia de efectos sobre las funciones del cuerpo. La hipófisis influye en la presión sanguínea, la sed, las contracciones del útero durante el parto, la producción de leche, la conducta e interés sexual, el crecimiento del cuerpo, la cantidad de agua en las células corporales, entre otras funciones. A menudo se le llama la “glándula maestra”debido a su importante papel en la regulación de otras glándulas endocrinas.
  • 14. Las gónadas (los testículos en los varones y los ovarios en las mujeres) secretan hormonas que tradicionalmente han sido clasificadas como masculinas (los andrógenos) y femeninas (los estrógenos). Ambos sexos producen los dos tipos de hormonas, pero los andrógenos predominan en los varones mientras que los estrógenos predominan en las mujeres. Esas hormonas desempeñan varias funciones importantes en la organización del desarrollo humano. Por ejemplo, los estudios con animales han demostrado que si la hormona testosterona está presente durante el tercer y cuarto mes después de la concepción, la descendencia (independientemente de su sexo) desarrollará una variedad de características masculinas como una mayor agresividad. Por otro lado, la ausencia de testosterona durante este periodo promueve conductas femeninas como la anidación (Kalat, 1988).
  • 15. H T T P S : / / W W W . Y O U T U B E . C O M / W A T C H ? V = 6 C 7 L G C L C E O K Sensaciones Toda la información que tenemos acerca del mundo proviene de nuestros sentidos. Cada sentido tiene sus propias características, pero existen ciertos principios básicos comunes a todos ellos.
  • 16. El proceso básico La secuencia de eventos que produce una sensación parece bastante simple. Primero, alguna forma de energía (ondas de luz, vibraciones sonoras, moléculas químicas transportadas en el aire o la sangre) estimulan una célula receptora en uno de los órganos sensoriales, como el ojo o el oído. Si el estímulo es suficientemente fuerte, el receptor envía una señal a lo largo de los nervios sensoriales al área apropiada de la corteza cerebral. El encéfalo se aloja en el cráneo, aislado de los eventos externos, pero es bombardeado por las señales eléctricas transportadas por millones de fibras nerviosas.
  • 17. ¿Cómo distingue el encéfalo entre las imágenes y los sonidos, las sensaciones de tacto y equilibrio? Las células receptoras conectadas a trayectorias nerviosas se especializan en uno u otro sentido. En efecto, los mensajes sensoriales entran al encéfalo por canales diferentes: el canal auditivo, el canal del tacto, el canal del olfato, etcétera. Las señales transportadas por el nervio óptico no son “visuales”, ni son audibles las que vienen en el nervio auditivo. Pero producen confiablemente una experiencia que llamamos visión o audición cuando alcanzan las áreas apropiadas en el encéfalo. Incluso si las señales en el nervio óptico son causadas por algo diferente a la luz, el resultado sigue siendo una experiencia visual. Por ejemplo, si usted cierra los ojos y presiona suavemente su párpado, verá un breve destello de luz. Aunque el estímulo es presión, el encéfalo interpreta las señales del nervio óptico como patrones visuales. De la misma manera, la grabación de una sinfónica y una corriente de agua que llegan al oído estimulan el nervio auditivo y nos hacen escuchar algo. Johannes Müller, un fisiólogo alemán del siglo xix, descubrió esta relación de uno a uno entre la estimulación de un nervio específico y el tipo resultante de experiencia sensorial, una teoría que en la actualidad se conoce como la doctrina de las energías nerviosas específicas.