SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA
NEUROENDÓCRINO
Los seres vivos deben luchar por sobrevivir. Uno de los
aspectos más importantes en la supervivencia es el
mantenimiento de un ambiente interno relativamente
constante.
En los organismos unicelulares y multicelulares, los
cambios pequeños en el ambiente externo los hacen muy
vulnerables.
Los organismos pluricelulares grandes tienen mecanismos
de defensa contra estos cambios y todos sus sistemas
trabajan
para
mantener
el
equilibrio
homeostático, (proceso por el cual un organismo
mantiene las condiciones internas constantes necesarias
Los sistemas encargados de la integración y el control son: el sistema
endócrino y sistema nervioso, así como el sistema inmunológico, que
en conjunto juegan un papel preponderante en es te equilibrio.
Antes se pensaba que los sistemas endocrino y nervioso
funcionaban de manera independiente.
Ahora se sabe que están muy relacionados, al punto de
considerarlos como partes de un solo sistema: el
neuroendocrino.
Este regula muchos procesos biológicos dentro del organismo
como el crecimiento, el desarrollo y el equilibrio de fluidos.

Todo gracias a mensajeros químicos producidos por las
glándulas endocrinas. Estos mensajeros se conocen como
hormonas.
Además, las señales del exterior son percibidas y procesadas por
el sistema nervioso, el cual es capaz de reconocer situaciones de
peligro o de bienestar, y dar las respuestas correctas en el
momento apropiado.
EL SISTEMA ENDÓCRINO

Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de
sustancias llamado hormonas.
LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS

Son grupos celulares que elaboran ciertos compuestos
químicos especiales para el cuerpo: las hormonas.
Las hormonas animales se producen en sitios específicos
del organismo, se transportan por medio de la sangre y
actúan en otros lugares.
El sistema endocrino no posee canales propios para la
movilización de las hormonas, es por esto que utiliza la
sangre, la cual además es un medio muy adecuado, ya
que al ser líquida permite que estas sustancias se
disuelvan y transporten con facilidad.
Las
principales
glándulas
productoras
de
hormonas
son:
hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, glándulas suprarrenales, ovarios y
testículos. Algunos otros órganos funcionan como glándulas endocrinas en ciertas
situaciones, pero esa no es su función principal.
LAS HORMONAS
Son sustancias químicas de tres tipos:
1. ESTEROIDES:
testosterona).

(como

la

progesterona

y

la

2. PROTEÍNAS: (como la hormona del crecimiento y la
insulina).
3. DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS: (como la tiroxina).
Las hormonas
pequeñas.

funcionan

en

cantidades

muy

Se ha calculado que la concentración de una hormona
activa es equivalente a diluir una cucharada de café
en un lago de 100 m de diámetro y 2 m de
profundidad.
Es por esta razón que el control de su producción es
tan estricto y cualquier desequilibrio altera el
organismo.
La regulación de las cantidades de hormonas que se
producen y liberan en la sangre está controlada por
un sistema de retroalimentación negativa.

Esto significa que si la cantidad de tiroxina en la
sangre es muy alta, este mensaje es enviado al lugar
de producción, para suspender o disminuir la cantidad
generada y liberada y mantener ese equilibrio.
De la misma manera, si la cantidad no es
suficiente, el mensaje enviado es en el sentido
contrario, es decir, inducir más producción y
liberación a la sangre.
De igual modo, la regulación de la glucosa es
producto de una retroalimentación. Después de
ingerir carbohidratos, el nivel de glucosa se
incrementa en la sangre, esto estimula al páncreas
para que segregue insulina.
Esta última aumenta la absorción de glucosa en las
células del cuerpo. Al disminuir la cantidad de glucosa
en la sangre, el páncreas suspende la segregación de
insulina.
Algunas hormonas de naturaleza lipídica penetran la membrana celular. Otras, de
origen proteico, actúan en la membrana celular. En dicha membrana se encuentra una
zona receptora a la que se adhiere la hormona. Esta unión desencadena una respuesta
en la célula que será la actividad específica controlada por la hormona.
EL SISTEMA NERVIOSO
Es el conjunto de los elementos que en los organismos
animales están relacionados con la recepción de los
estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la
activación de los mecanismos de los músculos.
Los sistemas nervioso y endocrino trabajan juntos para
integrar, coordinar y regular todas las funciones del
cuerpo.

El sistema nervioso está formado por neuronas que se
encargan de transmitir los impulsos nerviosos.
La información se traspasa de neurona a neurona y a
otras células a través de sustancias químicas llamadas
neurotransmisores, muchos de los cuales tienen una
composición química idéntica a la de las hormonas.
LA SINAPSIS
Para que el impulso nervioso que llega al final de un axón sea
transmitido a otra neurona o a otra célula, existe una unión
denominada sinapsis.

Si la neurona que comunica el impulso es motora y se integra a
una célula muscular, esta sinapsis se conoce como unión
neuromuscular.
La neurona presináptica, que se ubica antes de la
sinapsis, produce un neurotransmisor en vesículas que son
como pequeñas bolsas.
Esta sustancia química es liberada de las vesículas por la acción
de iones de calcio (Ca) que afectan la membrana y hacen que las
vesículas se abran.
Se han descrito muchas sustancias que transmiten información entre un
axón y la siguiente dendrita. Unas actúan como estimulantes, otras
como depresoras y algunas como moduladoras del impulso nervioso.
Ejemplos de estas son la norepinefrina, acetilcolina, serotonina y
dopamina.
LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en varias partes, según
los aspectos anatómicos y de funcionamiento.
La primera división corresponde al sistema nervioso
central (SNC), que comprende el encéfalo y la médula
espinal.
La segunda división pertenece al sistema nervioso
periférico (SNP), que incluye los nervios sensoriales y
motores que llevan y reciben información del sistema
nervioso central.
El SNP tiene dos distribuciones de acuerdo con las
fibras y órganos que coordina: los sistemas somático y
autónomo.
El sistema nervioso somático está bajo control
voluntario
y
estimula
fibras
musculares
esqueléticas, las que, por ejemplo, se encuentran en
la mano y nos permiten escribir.
El sistema nervioso autónomo transmite los estímulos
a fibras de músculo liso, que son las que están
localizadas en los órganos de los sistemas
digestivo, respiratorio, excretor, reproductor y
circulatorio, y fibras cardíacas como las del corazón y
las glándulas.

El sistema nervioso autónomo es involuntario y
controla las funciones corporales como la digestión.
Este sistema se divide a su vez en los sistemas
simpático y parasimpático. Ambos se encargan de
controlar la estabilidad interna del organismo
Una de las diferencias entre los dos sistemas es que
su acción es antagónica. Por ejemplo: el sistema
simpático se encarga de la dilatación de la
pupila, mientras que el parasimpático controla su
contracción.
El sistema nervioso simpático aumenta la fuerza y la
frecuencia de los latidos del corazón, en cambio, el
parasimpático disminuye la frecuencia cardíaca.
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Recoge información de las neuronas sensoriales y, en
respuesta, envía mensajes al cuerpo a través de las neuronas
motoras del sistema nervioso periférico.
El encéfalo y la médula espinal son las dos partes del sistema
nervioso central que determinan el funcionamiento del resto del
cuerpo.
El encéfalo humano está formado por el cerebro, el cerebelo y el
tronco cerebral.
El cerebro ocupa la mayor parte del encéfalo y está constituido
por dos hemisferios. Estos contienen muchos pliegues llamados
corteza cerebral, lo cual hace que aumente su superficie.
La corteza cerebral selecciona y organiza las percepciones de lo
que vemos, oímos, pensamos y recordamos.
Los hemisferios se conectan entre sí por medio del cuerpo calloso.
En la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo controla el
lenguaje, la habilidad matemática y la mano que es más hábil.
El hemisferio derecho gobierna el pensamiento espacial y la parte
artística. El cerebelo, localizado en la parte posterior e inferior del
cerebro, coordina la contracción de los músculos para efectuar
movimientos como el de lanzar una pelota y mantener el equilibrio.
El tronco cerebral está conformado por el puente y el bulbo
raquídeo. Domina la respiración, el sueño, la temperatura corporal y
el funcionamiento del corazón.
El aprendizaje de varios idiomas es una de las muchas actividades
que desarrollan las conexiones nerviosas al interior del encéfalo. El
sistema límbico conecta el tallo cerebral con el trabajo de la corteza
cerebral. Controla las emociones y el comportamiento instintivo.
LA MÉDULA ESPINAL
Tiene el grosor de un dedo pulgar. En su interior están
la materia gris, que se compone de los cuerpos y las
dendritas de las neuronas, y la materia blanca, que
son los axones.

Como ya lo mencionamos, de la médula salen
prolongaciones que inervan los órganos. Además de
las funciones anotadas en los sistemas parasimpático
y simpático, la médula es la encargada de los actos
reflejos que son involuntarios.
ARCO REFLEJO
Un arco reflejo es una respuesta rápida a un estímulo cuya información no llega hasta
el cerebro sino hasta la médula. El receptor del estímulo puede ser uno de los órganos
de los sentidos.
De este órgano parte una neurona aferente hacia la médula, luego una neurona
efectora o motora sale de la médula y lleva el mensaje a un órgano que emite la
respuesta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Daniela Quezada
 
Clase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrinoClase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrinojoseal112
 
Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Kryss Arevalo
 
Transporte de hormonas
Transporte de hormonasTransporte de hormonas
Transporte de hormonas
davidgoldzweig
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
Normal Superior del Estado de México
 
Embarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaEmbarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaJorge Rubio
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
mraquin
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
Alcala Andres
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensorialesBioluzmi
 
Médula suprarrenal
Médula suprarrenalMédula suprarrenal
Médula suprarrenal
Carlita Cruz
 
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sthalyn Remache
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrinoAlzeifer
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisSalvadorGH
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Rodrigo Lopez
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 

La actualidad más candente (20)

Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Clase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrinoClase sistema neuroendocrino
Clase sistema neuroendocrino
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.Sistema Nervioso Somatico.
Sistema Nervioso Somatico.
 
Transporte de hormonas
Transporte de hormonasTransporte de hormonas
Transporte de hormonas
 
12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point color
 
Embarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologiaEmbarazo y lactancia fisiologia
Embarazo y lactancia fisiologia
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Receptores sensoriales
Receptores sensorialesReceptores sensoriales
Receptores sensoriales
 
Médula suprarrenal
Médula suprarrenalMédula suprarrenal
Médula suprarrenal
 
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrino
 
Tema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsisTema 5. sinapsis
Tema 5. sinapsis
 
Clase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrinoClase 5 morfologia sistema endocrino
Clase 5 morfologia sistema endocrino
 
Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.Excitabilidad. potenciales de membrana.
Excitabilidad. potenciales de membrana.
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 

Similar a Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta

Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Montamontamauro
 
new Genética y comportamiento
new Genética y comportamientonew Genética y comportamiento
new Genética y comportamiento
cleosamez
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
maria isabel gomez diaz
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
vjimenez75
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
veronica romero
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Koke019
 
Psicologia Compartida
Psicologia CompartidaPsicologia Compartida
Psicologia Compartidazelk
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Tarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptxTarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptx
sofiabutronfrias
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Okamii San
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
TatianaChamorro6
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
Karla de J. Reyes Ortíz
 

Similar a Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta (20)

Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
new Genética y comportamiento
new Genética y comportamientonew Genética y comportamiento
new Genética y comportamiento
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
Sistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimalesSistemas nervioso endocrino amimales
Sistemas nervioso endocrino amimales
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia Compartida
Psicologia CompartidaPsicologia Compartida
Psicologia Compartida
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Tarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptxTarea 1 psicologiaa.pptx
Tarea 1 psicologiaa.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
Alvarado zamudio guadalupe gpo. 107
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana ChamorroSistema nervioso por Tatiana Chamorro
Sistema nervioso por Tatiana Chamorro
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandularSistema nervioso y glandular
Sistema nervioso y glandular
 
Sistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemasSistemas clases de sistemas
Sistemas clases de sistemas
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta

  • 2. Los seres vivos deben luchar por sobrevivir. Uno de los aspectos más importantes en la supervivencia es el mantenimiento de un ambiente interno relativamente constante. En los organismos unicelulares y multicelulares, los cambios pequeños en el ambiente externo los hacen muy vulnerables. Los organismos pluricelulares grandes tienen mecanismos de defensa contra estos cambios y todos sus sistemas trabajan para mantener el equilibrio homeostático, (proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias
  • 3. Los sistemas encargados de la integración y el control son: el sistema endócrino y sistema nervioso, así como el sistema inmunológico, que en conjunto juegan un papel preponderante en es te equilibrio.
  • 4. Antes se pensaba que los sistemas endocrino y nervioso funcionaban de manera independiente. Ahora se sabe que están muy relacionados, al punto de considerarlos como partes de un solo sistema: el neuroendocrino. Este regula muchos procesos biológicos dentro del organismo como el crecimiento, el desarrollo y el equilibrio de fluidos. Todo gracias a mensajeros químicos producidos por las glándulas endocrinas. Estos mensajeros se conocen como hormonas. Además, las señales del exterior son percibidas y procesadas por el sistema nervioso, el cual es capaz de reconocer situaciones de peligro o de bienestar, y dar las respuestas correctas en el momento apropiado.
  • 5. EL SISTEMA ENDÓCRINO Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamado hormonas.
  • 6. LAS GLÁNDULAS ENDOCRINAS Son grupos celulares que elaboran ciertos compuestos químicos especiales para el cuerpo: las hormonas. Las hormonas animales se producen en sitios específicos del organismo, se transportan por medio de la sangre y actúan en otros lugares. El sistema endocrino no posee canales propios para la movilización de las hormonas, es por esto que utiliza la sangre, la cual además es un medio muy adecuado, ya que al ser líquida permite que estas sustancias se disuelvan y transporten con facilidad.
  • 7. Las principales glándulas productoras de hormonas son: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas, glándulas suprarrenales, ovarios y testículos. Algunos otros órganos funcionan como glándulas endocrinas en ciertas situaciones, pero esa no es su función principal.
  • 8. LAS HORMONAS Son sustancias químicas de tres tipos: 1. ESTEROIDES: testosterona). (como la progesterona y la 2. PROTEÍNAS: (como la hormona del crecimiento y la insulina). 3. DERIVADOS DE AMINOÁCIDOS: (como la tiroxina).
  • 9. Las hormonas pequeñas. funcionan en cantidades muy Se ha calculado que la concentración de una hormona activa es equivalente a diluir una cucharada de café en un lago de 100 m de diámetro y 2 m de profundidad. Es por esta razón que el control de su producción es tan estricto y cualquier desequilibrio altera el organismo.
  • 10.
  • 11. La regulación de las cantidades de hormonas que se producen y liberan en la sangre está controlada por un sistema de retroalimentación negativa. Esto significa que si la cantidad de tiroxina en la sangre es muy alta, este mensaje es enviado al lugar de producción, para suspender o disminuir la cantidad generada y liberada y mantener ese equilibrio. De la misma manera, si la cantidad no es suficiente, el mensaje enviado es en el sentido contrario, es decir, inducir más producción y liberación a la sangre.
  • 12. De igual modo, la regulación de la glucosa es producto de una retroalimentación. Después de ingerir carbohidratos, el nivel de glucosa se incrementa en la sangre, esto estimula al páncreas para que segregue insulina. Esta última aumenta la absorción de glucosa en las células del cuerpo. Al disminuir la cantidad de glucosa en la sangre, el páncreas suspende la segregación de insulina.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Algunas hormonas de naturaleza lipídica penetran la membrana celular. Otras, de origen proteico, actúan en la membrana celular. En dicha membrana se encuentra una zona receptora a la que se adhiere la hormona. Esta unión desencadena una respuesta en la célula que será la actividad específica controlada por la hormona.
  • 17. Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de los impulsos nerviosos o la activación de los mecanismos de los músculos. Los sistemas nervioso y endocrino trabajan juntos para integrar, coordinar y regular todas las funciones del cuerpo. El sistema nervioso está formado por neuronas que se encargan de transmitir los impulsos nerviosos. La información se traspasa de neurona a neurona y a otras células a través de sustancias químicas llamadas neurotransmisores, muchos de los cuales tienen una composición química idéntica a la de las hormonas.
  • 18.
  • 19. LA SINAPSIS Para que el impulso nervioso que llega al final de un axón sea transmitido a otra neurona o a otra célula, existe una unión denominada sinapsis. Si la neurona que comunica el impulso es motora y se integra a una célula muscular, esta sinapsis se conoce como unión neuromuscular. La neurona presináptica, que se ubica antes de la sinapsis, produce un neurotransmisor en vesículas que son como pequeñas bolsas. Esta sustancia química es liberada de las vesículas por la acción de iones de calcio (Ca) que afectan la membrana y hacen que las vesículas se abran.
  • 20. Se han descrito muchas sustancias que transmiten información entre un axón y la siguiente dendrita. Unas actúan como estimulantes, otras como depresoras y algunas como moduladoras del impulso nervioso. Ejemplos de estas son la norepinefrina, acetilcolina, serotonina y dopamina.
  • 21.
  • 22. LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso se divide en varias partes, según los aspectos anatómicos y de funcionamiento. La primera división corresponde al sistema nervioso central (SNC), que comprende el encéfalo y la médula espinal. La segunda división pertenece al sistema nervioso periférico (SNP), que incluye los nervios sensoriales y motores que llevan y reciben información del sistema nervioso central.
  • 23. El SNP tiene dos distribuciones de acuerdo con las fibras y órganos que coordina: los sistemas somático y autónomo. El sistema nervioso somático está bajo control voluntario y estimula fibras musculares esqueléticas, las que, por ejemplo, se encuentran en la mano y nos permiten escribir.
  • 24. El sistema nervioso autónomo transmite los estímulos a fibras de músculo liso, que son las que están localizadas en los órganos de los sistemas digestivo, respiratorio, excretor, reproductor y circulatorio, y fibras cardíacas como las del corazón y las glándulas. El sistema nervioso autónomo es involuntario y controla las funciones corporales como la digestión. Este sistema se divide a su vez en los sistemas simpático y parasimpático. Ambos se encargan de controlar la estabilidad interna del organismo
  • 25. Una de las diferencias entre los dos sistemas es que su acción es antagónica. Por ejemplo: el sistema simpático se encarga de la dilatación de la pupila, mientras que el parasimpático controla su contracción. El sistema nervioso simpático aumenta la fuerza y la frecuencia de los latidos del corazón, en cambio, el parasimpático disminuye la frecuencia cardíaca.
  • 26.
  • 28. Recoge información de las neuronas sensoriales y, en respuesta, envía mensajes al cuerpo a través de las neuronas motoras del sistema nervioso periférico. El encéfalo y la médula espinal son las dos partes del sistema nervioso central que determinan el funcionamiento del resto del cuerpo. El encéfalo humano está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. El cerebro ocupa la mayor parte del encéfalo y está constituido por dos hemisferios. Estos contienen muchos pliegues llamados corteza cerebral, lo cual hace que aumente su superficie. La corteza cerebral selecciona y organiza las percepciones de lo que vemos, oímos, pensamos y recordamos.
  • 29.
  • 30. Los hemisferios se conectan entre sí por medio del cuerpo calloso. En la mayoría de las personas, el hemisferio izquierdo controla el lenguaje, la habilidad matemática y la mano que es más hábil. El hemisferio derecho gobierna el pensamiento espacial y la parte artística. El cerebelo, localizado en la parte posterior e inferior del cerebro, coordina la contracción de los músculos para efectuar movimientos como el de lanzar una pelota y mantener el equilibrio. El tronco cerebral está conformado por el puente y el bulbo raquídeo. Domina la respiración, el sueño, la temperatura corporal y el funcionamiento del corazón. El aprendizaje de varios idiomas es una de las muchas actividades que desarrollan las conexiones nerviosas al interior del encéfalo. El sistema límbico conecta el tallo cerebral con el trabajo de la corteza cerebral. Controla las emociones y el comportamiento instintivo.
  • 31. LA MÉDULA ESPINAL Tiene el grosor de un dedo pulgar. En su interior están la materia gris, que se compone de los cuerpos y las dendritas de las neuronas, y la materia blanca, que son los axones. Como ya lo mencionamos, de la médula salen prolongaciones que inervan los órganos. Además de las funciones anotadas en los sistemas parasimpático y simpático, la médula es la encargada de los actos reflejos que son involuntarios.
  • 32.
  • 33. ARCO REFLEJO Un arco reflejo es una respuesta rápida a un estímulo cuya información no llega hasta el cerebro sino hasta la médula. El receptor del estímulo puede ser uno de los órganos de los sentidos. De este órgano parte una neurona aferente hacia la médula, luego una neurona efectora o motora sale de la médula y lleva el mensaje a un órgano que emite la respuesta.