SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Johana Sánchez
 El problema de la información
 Coste de almacenamiento elevado
 Datos redundantes (se repiten continuamente)
 Probabilidad alta de inconsistencia en los datos
 Difícil modificación en los datos y facilidad de
problemas de inconsistencia al realizar esas
modificaciones (ya que es difícil que esa
modificación afecte a todos los datos)
 Lógicamente la solución a este problema es
hacer que todas las aplicaciones utilicen los
mismos datos. Esto provoca que los datos deban
estar mucho más protegidos y controlados.
Además los datos forman una estructura física y
funcional que es lo que se conoce como base de
datos.
 De esta forma una base de datos es una serie de
datos relacionados que forman una estructura
lógica, es decir una estructura reconocible
desde un programa informático.
 Esa estructura no sólo contiene los datos en sí,
sino la forma en la que se relacionan.
 Un sistema de bases de datos sirve para integrar
los datos. Lo componen los siguientes elementos:
 Hardware. Máquinas en las que se almacenan las
bases de datos. Incorporan unidades de
almacenamiento masivo para este fin.
 Software. Es el sistema gestor de bases de datos. El
encargado de administrar las bases de datos.
 Datos. Incluyen los datos que se necesitan
almacenar y los metadatos que son datos que sirven
para describir lo que se almacena en la base de
datos.
 Usuarios. Personas que manipulan los datos del
sistema.
Hay tres categorías:
 Usuarios finales. Aquellos que utilizan datos de la
base de datos para su trabajo cotidiano que no tiene
por qué tener que ver con la informática.
Normalmente no utilizan la base de datos
directamente, si no que utilizan aplicaciones creadas
para ellos a fin de facilitar la manipulación de los
datos. Estos usuarios sólo acceden a ciertos datos.
 Desarrolladores. Analistas y programadores
encargados de generar aplicaciones para los usuarios
finales.
 Administradores. También llamados DBA (Data Base
Administrator), se encargan de gestionar las bases
de datos.
 Las bases de datos están compuestas (como
ya se han comentado), de datos y de
metadatos.
 Los metadatos son datos (valga la
redundancia) que sirven para especificar la
estructura de la base de datos; por ejemplo
qué tipo de datos se almacenan (si son texto
o números o fechas ...), qué nombre se le da
a cada dato (nombre, apellidos,...), cómo
están agrupados, cómo se relacionan,....
 Estructura lógica. Indica la composición y distribución
teórica de la base de datos. La estructura lógica sirve
para que las aplicaciones puedan utilizar los elementos de
la base de datos sin saber realmente cómo se están
almacenando.
 Es una estructura que permite idealizar a la base de datos.
Sus elementos son objetos, entidades, nodos, relaciones,
enlaces,... que realmente no tienen presencia real en la
física del sistema. Por ello para acceder a los datos tiene
que haber una posibilidad de traducir la estructura lógica
en la estructura física.
 Estructura física. Es la estructura de los datos tan cual
se almacenan en las unidades de disco. La
correspondencia entre la estructura lógica y la física se
almacena en la base de datos (en los metadatos).
 Un sistema gestor de bases de datos o SGBD
(aunque se suele utilizar más a menudo las
siglas DBMS procedentes del inglés, Data
Base Management System) es el software
que permite a los usuarios procesar,
describir, administrar y recuperar los datos
almacenados en una base de datos.
 Los modelos se utilizan en todo tipo de
ciencias. Su finalidad es la de simbolizar una
parte del mundo real de forma que sea más
fácilmente manipulable. En definitiva es un
esquema mental (conceptual) en el que se
intentan reproducir las características de una
realidad específica.
 En el caso de los modelos de datos, lo que
intentan reproducir es una información real
que deseamos almacenar en un sistema
informático.
 Se denomina esquema a una descripción
específica en términos de un modelo de datos.
El conjunto de datos representados por el
esquema forma la base de datos.
 El modelo conceptual es independiente del
DBMS que se vaya a utilizar. El lógico
depende de un tipo de SGBD en particular
 El modelo lógico es más cercano al
ordenador
 Es más cercano al usuario el modelo
conceptual, el lógico forma el paso entre el
informático y el sistema.
 Algunos ejemplos de modelos conceptuales
son:
 Modelo E/R
 Ejemplos de modelos lógicos son:
 Modelo relacional
 Objeto o elemento
 Actividad
 Relación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOSDISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
LISBETH ALEXANDRA VASQUEZ CIEZA
 
Practica1 Base de datos
Practica1 Base de datosPractica1 Base de datos
Practica1 Base de datosmichuvero
 
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEModulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEalejandro-alex98
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
Katerine Burneo
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
Maria Gonzalez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosSara
 
Informática aplicada 2
Informática aplicada 2Informática aplicada 2
Informática aplicada 2GeorginaLucas
 
Perez robles eliseo
Perez robles eliseoPerez robles eliseo
Perez robles eliseo
rencru
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
manuel
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Maria Garcia
 
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
enmanuelmorlestiller
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datosjel_69
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos

La actualidad más candente (20)

Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOSDISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Practica1 Base de datos
Practica1 Base de datosPractica1 Base de datos
Practica1 Base de datos
 
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASEModulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
Modulo de Desarrollo de Aplicaciones en Entornos CASE
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
 
Tutorial de bd
Tutorial de bdTutorial de bd
Tutorial de bd
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
 
Mapa conceptual BD
Mapa conceptual BDMapa conceptual BD
Mapa conceptual BD
 
Bdintro
BdintroBdintro
Bdintro
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Informática aplicada 2
Informática aplicada 2Informática aplicada 2
Informática aplicada 2
 
Perez robles eliseo
Perez robles eliseoPerez robles eliseo
Perez robles eliseo
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Modelado de datos
Modelado de datosModelado de datos
Modelado de datos
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
 
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
Primera actividad 10% (presentación)-enmanuel morles.27.691.096
 
Modelo de base de datos
Modelo de base de datosModelo de base de datos
Modelo de base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Deber g hoy
Deber g hoyDeber g hoy
Deber g hoy
 

Destacado

Acercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicosAcercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicossotelols
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentoseducmusical1
 
Amor
AmorAmor
Planteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obras
Planteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obrasPlanteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obras
Planteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obras
Dante Manuel Esquivel Chávez
 
El aprendizaje...
El aprendizaje...El aprendizaje...
El aprendizaje...Letty
 
Internet 2007
Internet 2007Internet 2007
Internet 2007Ruht
 
L'écho des sapeurs pompiers 2014
L'écho des sapeurs pompiers 2014L'écho des sapeurs pompiers 2014
L'écho des sapeurs pompiers 2014Hervé Caramona
 
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICATOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICAmisarchi
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalvielka20
 
CONOCENOS Y CONTACTANOS
CONOCENOS Y CONTACTANOSCONOCENOS Y CONTACTANOS
CONOCENOS Y CONTACTANOS
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...
Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...
Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...
Simposium Camelidos
 
Congreso Nacional - Garage Lab / Datos Publicos
Congreso Nacional - Garage Lab / Datos PublicosCongreso Nacional - Garage Lab / Datos Publicos
Congreso Nacional - Garage Lab / Datos Publicos
enriquestanz
 
Consejos de estudio
Consejos de estudioConsejos de estudio
Consejos de estudio
Raul
 
Améliorer la diversité et l’inclusion
Améliorer la diversité et l’inclusionAméliorer la diversité et l’inclusion
Améliorer la diversité et l’inclusion
RRI Tools
 
Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...
Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...
Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...
Simposium Camelidos
 
14 05-05 blocparc presentation-light
14 05-05 blocparc presentation-light14 05-05 blocparc presentation-light
14 05-05 blocparc presentation-light
jeanfouriscot
 

Destacado (20)

Acercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicosAcercamientos epistemológicos
Acercamientos epistemológicos
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Planteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obras
Planteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obrasPlanteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obras
Planteamientos de mejoras en la administracion de ejecucion de obras
 
El aprendizaje...
El aprendizaje...El aprendizaje...
El aprendizaje...
 
Internet 2007
Internet 2007Internet 2007
Internet 2007
 
L'écho des sapeurs pompiers 2014
L'écho des sapeurs pompiers 2014L'écho des sapeurs pompiers 2014
L'écho des sapeurs pompiers 2014
 
Ri 28 e simonoff
Ri 28 e simonoffRi 28 e simonoff
Ri 28 e simonoff
 
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICATOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
TOCQUEVELLI - LA DEMOCRACIA EN AMERICA
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
CONOCENOS Y CONTACTANOS
CONOCENOS Y CONTACTANOSCONOCENOS Y CONTACTANOS
CONOCENOS Y CONTACTANOS
 
Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...
Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...
Incremento de la población del Guanaco Peruano, Lama guanicoecacsilensis en l...
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Congreso Nacional - Garage Lab / Datos Publicos
Congreso Nacional - Garage Lab / Datos PublicosCongreso Nacional - Garage Lab / Datos Publicos
Congreso Nacional - Garage Lab / Datos Publicos
 
Consejos de estudio
Consejos de estudioConsejos de estudio
Consejos de estudio
 
Améliorer la diversité et l’inclusion
Améliorer la diversité et l’inclusionAméliorer la diversité et l’inclusion
Améliorer la diversité et l’inclusion
 
Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...
Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...
Estudio demográfico de los atributos morfológicos y productivos en poblacione...
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
14 05-05 blocparc presentation-light
14 05-05 blocparc presentation-light14 05-05 blocparc presentation-light
14 05-05 blocparc presentation-light
 

Similar a Bases de datos

Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
omarzon
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosErnesto
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Natalia Blanco
 
Tematica once
Tematica onceTematica once
Tematica once
ALBEIROCC
 
BASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptxBASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptx
jowibohi2013
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezGabriel Mondragón
 
Recurso de la primera unidad base de datos .
Recurso de la primera unidad base de datos .Recurso de la primera unidad base de datos .
Recurso de la primera unidad base de datos .
Hilda Estrella
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Josue Diaz
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
NeeNiiss Zendess
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
yussy alejandra acevedo palomino
 

Similar a Bases de datos (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tematica once
Tematica onceTematica once
Tematica once
 
BASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptxBASE DE DATOS.pptx
BASE DE DATOS.pptx
 
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.SanchezDiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
DiseñO.Conceptual.De.Bases.De.Datos. .Jorge.Sanchez
 
Diseno Bd
Diseno BdDiseno Bd
Diseno Bd
 
Recurso de la primera unidad base de datos .
Recurso de la primera unidad base de datos .Recurso de la primera unidad base de datos .
Recurso de la primera unidad base de datos .
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Conceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datosConceptos básicos de base de datos
Conceptos básicos de base de datos
 
Taller 1 2-3
Taller 1 2-3Taller 1 2-3
Taller 1 2-3
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 

Más de Carmen Sanchez

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Crucigrama numero 2
Crucigrama numero 2Crucigrama numero 2
Crucigrama numero 2
Carmen Sanchez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Constitución de los derechos humanos
Constitución de los derechos humanosConstitución de los derechos humanos
Constitución de los derechos humanosCarmen Sanchez
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacionCarmen Sanchez
 
Web 2
Web 2Web 2

Más de Carmen Sanchez (11)

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Crucigrama numero 2
Crucigrama numero 2Crucigrama numero 2
Crucigrama numero 2
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Logotipo Empresa
Logotipo EmpresaLogotipo Empresa
Logotipo Empresa
 
Plan de área once
Plan de área oncePlan de área once
Plan de área once
 
repsuiza
repsuizarepsuiza
repsuiza
 
Constitución de los derechos humanos
Constitución de los derechos humanosConstitución de los derechos humanos
Constitución de los derechos humanos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Bases de datos

  • 2.  El problema de la información  Coste de almacenamiento elevado  Datos redundantes (se repiten continuamente)  Probabilidad alta de inconsistencia en los datos  Difícil modificación en los datos y facilidad de problemas de inconsistencia al realizar esas modificaciones (ya que es difícil que esa modificación afecte a todos los datos)
  • 3.  Lógicamente la solución a este problema es hacer que todas las aplicaciones utilicen los mismos datos. Esto provoca que los datos deban estar mucho más protegidos y controlados. Además los datos forman una estructura física y funcional que es lo que se conoce como base de datos.  De esta forma una base de datos es una serie de datos relacionados que forman una estructura lógica, es decir una estructura reconocible desde un programa informático.  Esa estructura no sólo contiene los datos en sí, sino la forma en la que se relacionan.
  • 4.  Un sistema de bases de datos sirve para integrar los datos. Lo componen los siguientes elementos:  Hardware. Máquinas en las que se almacenan las bases de datos. Incorporan unidades de almacenamiento masivo para este fin.  Software. Es el sistema gestor de bases de datos. El encargado de administrar las bases de datos.  Datos. Incluyen los datos que se necesitan almacenar y los metadatos que son datos que sirven para describir lo que se almacena en la base de datos.  Usuarios. Personas que manipulan los datos del sistema.
  • 5. Hay tres categorías:  Usuarios finales. Aquellos que utilizan datos de la base de datos para su trabajo cotidiano que no tiene por qué tener que ver con la informática. Normalmente no utilizan la base de datos directamente, si no que utilizan aplicaciones creadas para ellos a fin de facilitar la manipulación de los datos. Estos usuarios sólo acceden a ciertos datos.  Desarrolladores. Analistas y programadores encargados de generar aplicaciones para los usuarios finales.  Administradores. También llamados DBA (Data Base Administrator), se encargan de gestionar las bases de datos.
  • 6.  Las bases de datos están compuestas (como ya se han comentado), de datos y de metadatos.  Los metadatos son datos (valga la redundancia) que sirven para especificar la estructura de la base de datos; por ejemplo qué tipo de datos se almacenan (si son texto o números o fechas ...), qué nombre se le da a cada dato (nombre, apellidos,...), cómo están agrupados, cómo se relacionan,....
  • 7.  Estructura lógica. Indica la composición y distribución teórica de la base de datos. La estructura lógica sirve para que las aplicaciones puedan utilizar los elementos de la base de datos sin saber realmente cómo se están almacenando.  Es una estructura que permite idealizar a la base de datos. Sus elementos son objetos, entidades, nodos, relaciones, enlaces,... que realmente no tienen presencia real en la física del sistema. Por ello para acceder a los datos tiene que haber una posibilidad de traducir la estructura lógica en la estructura física.  Estructura física. Es la estructura de los datos tan cual se almacenan en las unidades de disco. La correspondencia entre la estructura lógica y la física se almacena en la base de datos (en los metadatos).
  • 8.  Un sistema gestor de bases de datos o SGBD (aunque se suele utilizar más a menudo las siglas DBMS procedentes del inglés, Data Base Management System) es el software que permite a los usuarios procesar, describir, administrar y recuperar los datos almacenados en una base de datos.
  • 9.
  • 10.  Los modelos se utilizan en todo tipo de ciencias. Su finalidad es la de simbolizar una parte del mundo real de forma que sea más fácilmente manipulable. En definitiva es un esquema mental (conceptual) en el que se intentan reproducir las características de una realidad específica.  En el caso de los modelos de datos, lo que intentan reproducir es una información real que deseamos almacenar en un sistema informático.  Se denomina esquema a una descripción específica en términos de un modelo de datos. El conjunto de datos representados por el esquema forma la base de datos.
  • 11.
  • 12.  El modelo conceptual es independiente del DBMS que se vaya a utilizar. El lógico depende de un tipo de SGBD en particular  El modelo lógico es más cercano al ordenador  Es más cercano al usuario el modelo conceptual, el lógico forma el paso entre el informático y el sistema.
  • 13.  Algunos ejemplos de modelos conceptuales son:  Modelo E/R  Ejemplos de modelos lógicos son:  Modelo relacional
  • 14.  Objeto o elemento  Actividad  Relación