SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Antecedentes Generales
1. El área de Emprendimiento y Sostenibilidad de Desafío Levantemos
Chile, organización sin fines de lucro, es una institución que desde el
2007 apoya a emprendedores y empresarios mipymes, mediante líneas
de apoyo que van desde las ideas de negocio hasta el acompañamiento
en el crecimiento y estabilidad del negocio, capacitándolos en materias
relevantes en pequeños negocios, ofreciendo además consultorías
personalizadas permitiendo el posterior desarrollo de planes básicos de
negocios de los mismos. Todos estos instrumentos son entregados en
espacios de ecosistema emprendedor, como Escuelas de
Emprendimiento Felipe Cubillos Sigal, que en diferentes regiones del
país brindan la accesibilidad a los emprendedores en sus necesidades.
2. Desde la creación de la Fundación Desafío Levantemos Chile, el foco ha
sido la superación de pobreza, donde el emprendimiento cumple un rol
clave a la hora de pensar en los emprendimientos tradicionales y de
sobrevivencia, como motor de desarrollo. Sin embargo, siempre ha
estado la presencia de conceptos de innovación y sostenibilidad como
valor clave a la hora de pensar en la diferenciación y éxito de los
emprendimientos. Muestra de ello son proyectos apoyados con foco en
el impacto positivo tanto en el medio ambiente como en lo social,
entendiendo que hoy es de suma importancia potenciar y visibilizar el
triple impacto como el propósito de los negocios, entendiendo que nos
encontramos en una era donde los paradigmas han cambiado y se exige
la responsabilidad de parte de las empresas.
3. Por lo mismo es que desde el 2018, el área es de Emprendimiento y
Sostenibilidad de la Fundación Desafío Levantemos Chile, puso el foco
en apoyar a emprendedores tradicionales y de subsistencia en etapa
temprana como de estabilización y crecimiento y a emprendimientos
dinámicos en etapa temprana, en ambos casos el foco está en la entrega
2
de herramientas que permitan diferenciar a los emprendimientos sobre
la base de sostenibilidad.
4. En base a lo anteriormente expuesto es que se abrirá la convocatoria del
proyecto “CONCRETANDO EL SUEÑO DE EMPRENDER”, programa de
capacitaciones que busca fortalecer los emprendimientos de la Región
de Atacama mediante la transferencia de conocimientos, habilidades y
metodologías que permitan el mejoramiento con foco en diferenciación,
mediante la innovación social y/o sostenibilidad.
I. Objetivo Concretando el Sueño de Emprender
5. El proyecto “Concretando el sueño de emprender” busca la
transferencia de conocimientos, habilidades y herramienrras
metodologicas que permitan una mejor educación emprendedora y
diferenciación del negocio. Esto se busca realizar a través del
levantamiento de 40 emprendedores en etapa temprana de la Región
de Atacama, con al menos una mujer que participe en el proyecto, con
al menos un año de funcionamiento en la región que sea demostrable y
con prototipo validado.
II. Etapas del programa
6. El programa Concretando el sueño de emprender cuenta con cuatro
grandes etapas:
(a) Bootcamp: Posterior a la selección de los emprendedores que
serán acompañados para el fortalecimiento de sus
emprendimientos, se realizará un Bootcamp con 40
emprendedores elegidos mediante una convocatoria abierta de la
Región de Atacama, los cuales durante cuatro meses tendrán
capacitaciones teóricas y prácticas donde podrán trabajar en torno
al propósito de emprendimiento, validación de sus soluciones,
modelo de negocio, formulación de proyectos y comunicación
3
efectiva, con la finalidad de fortalecer sus propuestas. Las
capacitaciones se realizarán simultaneamente en tres sedes de la
región, las que tendrán una duración de 128 horas el programa
completo, de las cuales 64 serán presenciales, siendo 16 horas al
mes. Para pasar a la siguiente etapa, se debe cumplir un 85% de
asistencia.
(b) Consultorias:Posterior a los 4 meses de trabajo, se buscará poner
en práctica lo aprendido a través de consultorias personalizadas a
los emprendedores que hayan cumplido el porcentaje de
asistencia. Los emprendedores tendrán al menos una consultoria
dentro del proceso.
(c) Demo Day: Todos los emprendores que pasen por la etapa de
consultorias, tendrán la oportunidad de presentarse en un Demo
Day, en el cuál se evaluarán los avances, mejoras y proyecciones de
los proyectos donde se seleccionarán al menos 5 emprendimientos
para participar en una rueda de negocio dentro de la región.
(d) Seminario: Para finalizar, se desarrollará un seminario en la región,
donde podrán participar todos los emprendimientos seleccionados
para el programa y emprendedores invitados, donde expondrán
expertos del ecosistema emprendedor.
7. Al término de la ejecución del proyecto se espera que:
(a) Seleccionar a 40 emprendimientos con al menos una mujer por
emprendimiento para el bootcamp.
(b) Realizar bootcamp con capacitaciones de 128 horas.
(c) Generar consultorias para incorporar lo aprendido en los
emprendimientos.
(d) Desarrollar Demo Day para elegir emprendedores de rueda de
negocios.
4
(e) Desarrollar seminario de emprendimiento para mostrar
experiencias del ecosistema.
III. Postulantes
8. Podrán postular al proyecto “CONCRETANDO EL SUEÑO DE
EMPRENDEDOR”, los Emprendimientos en etapa temprana deben
desarrollarse en Chile por:
(a) Las personas naturales mayores de 18 años, chilenas o extrajeras
con residencia temporaria o permanencia definitiva en Chile.
(b) Las personas jurídicas privadas, con o sin fines de lucro, nacionales,
incluidas las cooperativas.
9. Las personas naturales que postulen deben considerar durante la
ejecución del proyecto, la constitución de una persona jurídica en Chile,
con o sin fines de lucro, la que una vez constituida, asumirá en calidad
de Beneficiario Atendido.
IV. Requisitos del Proyecto
10. Sólo serán considerados los proyectos que cumplan son los siguientes
requisitos:
(a) El emprendimiento debe tener al menos una mujer trabajando
activamente en el desarrollo de éste.
(b) Los emprendimientos deben estar funcionando a lo menos hace un
año en la Región de Atacama.
5
(c) En cuanto al emprendimiento, se debe encontrar en una etapa
temprana de desarrollo, donde tenga un prototipo. No se
aceptarán ideas de proyectos.
(d) Además, el emprendedor debe contar con un equipo con roles
definidos en donde a lo menos uno de los integrantes debe
dedicarse a tiempo completo al Emprendimiento.
(e) Cada uno de los Emprendimientos deberá definir un representante,
quien será el líder del proyecto y que se comprometerá mediante
una carta de compromiso.
V. Proceso de Postulación
11. La apertura de la convocatoria a “CONCRETANDO EL SUEÑO DE
EMPRENDER”se realizará a partir del día 14 de Febrero del 2020 hasta el
día 15 de Marzo del 2020. Las postulaciones se realizarán sólo por
medio digital a través de un vínculo por pop up en la página de Desafío
Levantemos Chile.
El equipo emprendedor debe completar el formulario definido en la
página web.
12. La Fundación Desafío Levantemos Chile no se hace responsable por
inconvenientes relacionados a la postulación de último momento. En el
caso de haberlos, favor comunicarse a la brevedad mediante correo
electrónico a concretando@desafiochile.cl, adjuntando los
antecedentes comprobables. La organización se reserva los derechos de
aceptar o no la apelación según corresponda.
13. En caso de alguna razón operativa o técnica, la Fundación Desafío
Levantemos Chile se reserva el derecho de extender el plazo de
postulación si así lo requiere, dando aviso oportuno a través de las
6
plataformas de información como página web, redes sociales y todo
canal de comunicación que permita informarlo.
VI. Proceso de Selección
14. Para la selección de emprendimientos llevarán a cabo las ciertas etapas
como las que continuación se detallan:
15. Preselección: Después de la postulación realizada a través de la página
web mencionada anteriormente, se realizará un primer proceso de
evaluación considerando la pertinencia del emprendimiento requerida
en los campos del formulario de postulación, además del cumplimiento
de los requerimientos de las bases legales del concurso.
16. Selección Bootcamp: Se seleccionarán los 40 emprendimientos en
conjunto con la Dirección Regional de Corfo donde los criterios a evaluar
serán:
CRITERIO DETALLE PORCENTAJE
LÍNEA DE
TRABAJO
El proyecto se enfoca de forma primaria
en resolver problemáticas. ¿Cuál?
15%
IMPACTO La solución como emprendimiento cubre
problemática que impacta en la
población objetiva.
15%
MODELO DE
NEGOCIO
El proyecto busca un modelo sostenible y
replicable.
25%
PROPUESTA DE
VALOR
Se crea una propuesta coherente a
emprendimiento con un potencial.
25%
CAPACIDAD
FINANCIERA
Nivel de endeudamiento de los
emprendimientos
20 %
En esta etapa los 40 seleccionados pasarán a Bootcamp en la Región de
Atacama, la cuál contará con tres sedes para elegir el lugar para asistir a
las capacitaciones, donde se trabajarán temáticas pertinentes al tipo de
emprendimientos como también perfeccionamiento de sus proyectos.
7
La participación de esta etapa es obligatoria y define el paso a la
presentación en el Demo Day, con al menos un 85% de asistencia.
17. Consultorias: Todos los emprendedores que cumplan al menos con un
85% de asistencia a las capacitaciones, tendrán acceso al menos una
consultoria personalizada con el fin de incorporar los conocimientos
adquiridos en las capacitaciones.
18. Demo day: Posterior a la jornada de Bootcamp se realizará una
evaluación mediante la metodología de Elevator Pitch, donde la fecha se
entregará al final del encuentro anteriormente mencionado.
La presentación se realizará en un tiempo de 5 minutos (2 para la
presentación de Elevator Pitch más 3 minutos de preguntas) ante el
Comité de Evaluación.
A cada uno de los integrantes del comité se le entregará información
pertinente a los criterios de selección, donde deberán evaluar de 1 a 5
(siendo 5 la nota más alta) cada uno de los criterios los cuales se
detallan a continuación:
CRITERIOS DETALLE PORCENTAJE
Solución Propuesta e
Impacto Social.
1. Descripción Producto/Servicio
2. Factores de diferenciación
3. ¿Qué soluciona?
4. Impacto social en alguna
dimensión social con su
respectiva justificación
5. Estado del proyecto -
prototipo
40%
Oportunidad de
Negocio
1. Necesidad y oportunidad de
negocio a abordar
2. Competidores y composición
del mercado
30%
8
Equipo Emprendedor 1. Descripción de equipo
emprendedor
2. Experiencia asociada al
proyecto
3. Dedicación al proyecto (%)
4. Redes o colaboradores
30%
Posterior al Demo Day, al menos 5 emprendimientos pasarán a una
rueda de negocios donde podrán presentar su proyecto frente a
diferentes autoridades y representantes del mundo privado dentro de la
región.
19. Seminario: Los proyectos seleccionados podrán asistir al seminario que
se realizará en la región, con el fin de mostrar experiencias del
ecosistema.
VII. Cambios o modificaciones
20. Los cambios que se produzcan durante la ejecución del proyecto, no
podrán en caso alguno modificar el sentido del proyecto original, sino
sólo algunos ítems que sean justificados y que mejoren su realización.
VIII. Difusión
21. Desafío Levantemos Chile podrá difundir, libremente y sin limitaciones
de ningún tipo, haciendo referencia a la autoría cuando corresponda,
toda aquella información, fotografias y/o videos de carácter no
confidencial acerca de los Proyectos que recibiera a través de los
informes o actividades.
9
IX. Propiedad Intelectual
22. Cada emprendedor será propietario de todos los resultados
comercializables. Los Beneficiarios y/o Emprendedores, no podrán
solicitar su protección a título personal o por medio de terceras
personas cuando los resultados pertenezcan a la persona jurídica que
representan. Asimismo, el Beneficiario se hace responsable de la
originalidad de los productos y servicios relativos al Proyecto, quedando
la Fundación exenta de cualquier vulneración de derechos de terceros
propietarios en los que incurra el Beneficiario, sin ulterior
responsabilidad.
X. Confidencialidad
23. Desafío Levantemos Chile se compromete a no divulgar la información
recibida en la Convocatoria, tomando el debido resguardo para que sólo
tengan acceso a ella, aquellos funcionarios que para la debida ejecución
de la Convocatoria deban conocerla.
24. Tendrá carácter confidencial cualquier información y/o documentación
secreta o de no público conocimiento, revelada oralmente, por escrito,
mediante soporte informático y/o por cualquier otro medio, transmitida
por el Postulante a Desafío Levantemos Chile, en el marco de las
actividades desarrolladas, así como el know-how y cualquier análisis,
compilación, pronóstico, estudio y/u otra información y/o
documentación que se confeccione.
25. Será especialmente información confidencial aquella información que
sea suministrada por medio de los formularios de postulación.
La organización de la Convocatoria no responderá de pérdidas, roturas,
robos o daños en la documentación presentada, por razón de fuerza
mayor o cualquier causa ajena a su voluntad.
10
26. La Fundación Desafío Levantemos Chile, se reserva la facultad de
modificar estas bases y fechas de ésta previa publicación con una
anticipación no menor a 10 días hábiles a la fecha de la etapa
correspondiente a la modificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusiones Reinverteix en futur
Conclusiones Reinverteix en futurConclusiones Reinverteix en futur
Conclusiones Reinverteix en futur
INLEA Foundation
 
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
TAE
 
Memoria Anual Ematris 2014
Memoria Anual Ematris 2014Memoria Anual Ematris 2014
Memoria Anual Ematris 2014
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Convocatoria certamen regional emprendedore 2014 versión final fese
Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final feseConvocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese
Convocatoria certamen regional emprendedore 2014 versión final fese
Xara Guerrero
 
Clase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de NegociosClase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de Negocios
Eduardo Reyes
 
Memoria anual 2016 ematris
Memoria anual 2016 ematris Memoria anual 2016 ematris
Memoria anual 2016 ematris
Ematris Innovación y Emprendimiento
 
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedoresManual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Juan Carlos Jimenez Perez
 
Capacitaciones Fenicia Innovación y Técnico
Capacitaciones Fenicia Innovación y TécnicoCapacitaciones Fenicia Innovación y Técnico
Capacitaciones Fenicia Innovación y Técnico
Fenalco Antioquia
 
Concurso Ventures gira nacional 2014
Concurso Ventures gira nacional 2014Concurso Ventures gira nacional 2014
Concurso Ventures gira nacional 2014
CorporacionVentures
 
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013- NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
Eva Jover
 
Memoria ematris 2017
Memoria ematris 2017Memoria ematris 2017
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
HCGlobal Group
 
Memoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vfMemoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vf
Jorge Grant
 
Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
Deusto Business School
 
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el AutoempleoOrientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Pablo Iriarte Villalón
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
Claudio Villar
 
Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]
Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]
Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]
fernando rizzo
 
Cartilla Fenicia Completa
Cartilla Fenicia CompletaCartilla Fenicia Completa
Cartilla Fenicia Completa
Fenalco Antioquia
 

La actualidad más candente (18)

Conclusiones Reinverteix en futur
Conclusiones Reinverteix en futurConclusiones Reinverteix en futur
Conclusiones Reinverteix en futur
 
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
Presentación team academy euskadi - tecnalia 2013
 
Memoria Anual Ematris 2014
Memoria Anual Ematris 2014Memoria Anual Ematris 2014
Memoria Anual Ematris 2014
 
Convocatoria certamen regional emprendedore 2014 versión final fese
Convocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final feseConvocatoria certamen  regional emprendedore 2014 versión final fese
Convocatoria certamen regional emprendedore 2014 versión final fese
 
Clase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de NegociosClase final de Planes de Negocios
Clase final de Planes de Negocios
 
Memoria anual 2016 ematris
Memoria anual 2016 ematris Memoria anual 2016 ematris
Memoria anual 2016 ematris
 
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedoresManual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
Manual de buenas prácticas para el asesoramiento a emprendedores
 
Capacitaciones Fenicia Innovación y Técnico
Capacitaciones Fenicia Innovación y TécnicoCapacitaciones Fenicia Innovación y Técnico
Capacitaciones Fenicia Innovación y Técnico
 
Concurso Ventures gira nacional 2014
Concurso Ventures gira nacional 2014Concurso Ventures gira nacional 2014
Concurso Ventures gira nacional 2014
 
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013- NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
NP- Startups ganadoras linktostart 2013-
 
Memoria ematris 2017
Memoria ematris 2017Memoria ematris 2017
Memoria ematris 2017
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
 
Memoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vfMemoria anual ematris 2018 vf
Memoria anual ematris 2018 vf
 
Bestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembesBestpractices ecoembes
Bestpractices ecoembes
 
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el AutoempleoOrientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
Orientación Porfesional. Información y Motivación para el Autoempleo
 
Manual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mypeManual emprendimiento mype
Manual emprendimiento mype
 
Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]
Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]
Emprendimiento en todos_los_programas_2009[1]
 
Cartilla Fenicia Completa
Cartilla Fenicia CompletaCartilla Fenicia Completa
Cartilla Fenicia Completa
 

Similar a Bases Legales Concretando el Sueño de Emprender

Presentacion venture
Presentacion venture Presentacion venture
Presentacion venture
Sebastian Andres Zapata Soto
 
Financiamiento empresas chile
Financiamiento empresas chileFinanciamiento empresas chile
Financiamiento empresas chile
Marcos Vera Montecinos
 
Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)
Andrea Betancur
 
Convo premio estatal_2015
Convo premio estatal_2015Convo premio estatal_2015
Convo premio estatal_2015
feli999
 
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Marcos Vera Montecinos
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
Erbol Digital
 
Convocatoria fese-emprendedores-2015
Convocatoria fese-emprendedores-2015Convocatoria fese-emprendedores-2015
Convocatoria fese-emprendedores-2015
Marisol Garcia Valenzuela
 
Presentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LEPresentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LE
guest75b60f
 
Programa SENIORS
Programa SENIORSPrograma SENIORS
Programa SENIORS
Andalucía Emprende
 
RAYDEN.pptx
RAYDEN.pptxRAYDEN.pptx
RAYDEN.pptx
Germn50
 
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Ori
OriOri
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
DossierRabago
 
Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011
Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011
Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011
Nuevamente nuevamente
 
Impúlsate Popular
Impúlsate Popular Impúlsate Popular
Impúlsate Popular
Banco Popular
 
Concursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De NegocioConcursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De Negocio
ana1213
 
Concursos Idea De Negocio
Concursos Idea De NegocioConcursos Idea De Negocio
Concursos Idea De Negocio
guest5c2324
 
Taller 0 sensibilizacion
Taller 0  sensibilizacionTaller 0  sensibilizacion
Taller 0 sensibilizacion
EmprendEcuador
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Fases de emprendiemiento
Fases de emprendiemientoFases de emprendiemiento
Fases de emprendiemiento
Pablo Miniguano
 

Similar a Bases Legales Concretando el Sueño de Emprender (20)

Presentacion venture
Presentacion venture Presentacion venture
Presentacion venture
 
Financiamiento empresas chile
Financiamiento empresas chileFinanciamiento empresas chile
Financiamiento empresas chile
 
Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)Trabajo de campo (1)
Trabajo de campo (1)
 
Convo premio estatal_2015
Convo premio estatal_2015Convo premio estatal_2015
Convo premio estatal_2015
 
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014Como Financiar una Empresa en Chile 2014
Como Financiar una Empresa en Chile 2014
 
Resumen del proyecto
Resumen del proyectoResumen del proyecto
Resumen del proyecto
 
Convocatoria fese-emprendedores-2015
Convocatoria fese-emprendedores-2015Convocatoria fese-emprendedores-2015
Convocatoria fese-emprendedores-2015
 
Presentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LEPresentacion PBoX LE
Presentacion PBoX LE
 
Programa SENIORS
Programa SENIORSPrograma SENIORS
Programa SENIORS
 
RAYDEN.pptx
RAYDEN.pptxRAYDEN.pptx
RAYDEN.pptx
 
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
Presentación Acción Emprendedora UNIR 2010
 
Ori
OriOri
Ori
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011
Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011
Discurso Lorenzo Constans- nm 29nov2011
 
Impúlsate Popular
Impúlsate Popular Impúlsate Popular
Impúlsate Popular
 
Concursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De NegocioConcursos Ideas De Negocio
Concursos Ideas De Negocio
 
Concursos Idea De Negocio
Concursos Idea De NegocioConcursos Idea De Negocio
Concursos Idea De Negocio
 
Taller 0 sensibilizacion
Taller 0  sensibilizacionTaller 0  sensibilizacion
Taller 0 sensibilizacion
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Fases de emprendiemiento
Fases de emprendiemientoFases de emprendiemiento
Fases de emprendiemiento
 

Más de desafiochile

Reporte Anual 2022 - Desafío Levantemos Chile
Reporte Anual 2022 - Desafío Levantemos ChileReporte Anual 2022 - Desafío Levantemos Chile
Reporte Anual 2022 - Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Desafío Agua para Chile - Comunidad Juan Paillao
Desafío Agua para Chile - Comunidad Juan PaillaoDesafío Agua para Chile - Comunidad Juan Paillao
Desafío Agua para Chile - Comunidad Juan Paillao
desafiochile
 
Cuenta pública segundo semestre 2021
Cuenta pública segundo semestre 2021 Cuenta pública segundo semestre 2021
Cuenta pública segundo semestre 2021
desafiochile
 
Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020
desafiochile
 
Cuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestre
Cuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestreCuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestre
Cuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestre
desafiochile
 
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019
Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019
Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019
desafiochile
 
Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017
Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017
Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017
desafiochile
 
Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile
Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile
Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Cuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH Octubre
Cuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH OctubreCuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH Octubre
Cuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH Octubre
desafiochile
 
Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile
Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile
Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Cuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agosto
Cuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agostoCuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agosto
Cuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agosto
desafiochile
 
Cuenta Publica-15 de junio 2020
Cuenta Publica-15 de junio 2020 Cuenta Publica-15 de junio 2020
Cuenta Publica-15 de junio 2020
desafiochile
 
Cuenta Pública Campaña COVID-19
Cuenta Pública Campaña COVID-19Cuenta Pública Campaña COVID-19
Cuenta Pública Campaña COVID-19
desafiochile
 
Desafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos Chile
Desafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos ChileDesafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos Chile
Desafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Cuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercio
Cuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercioCuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercio
Cuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercio
desafiochile
 
Declaración Desafío Levantemos Chile
Declaración Desafío Levantemos Chile Declaración Desafío Levantemos Chile
Declaración Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018
Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018
Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018
desafiochile
 
Los Sueños de Felipe - Desafío Levantemos Chile
Los Sueños de Felipe - Desafío Levantemos ChileLos Sueños de Felipe - Desafío Levantemos Chile
Los Sueños de Felipe - Desafío Levantemos Chile
desafiochile
 
Cuenta Pública 2018
Cuenta Pública 2018Cuenta Pública 2018
Cuenta Pública 2018
desafiochile
 

Más de desafiochile (20)

Reporte Anual 2022 - Desafío Levantemos Chile
Reporte Anual 2022 - Desafío Levantemos ChileReporte Anual 2022 - Desafío Levantemos Chile
Reporte Anual 2022 - Desafío Levantemos Chile
 
Desafío Agua para Chile - Comunidad Juan Paillao
Desafío Agua para Chile - Comunidad Juan PaillaoDesafío Agua para Chile - Comunidad Juan Paillao
Desafío Agua para Chile - Comunidad Juan Paillao
 
Cuenta pública segundo semestre 2021
Cuenta pública segundo semestre 2021 Cuenta pública segundo semestre 2021
Cuenta pública segundo semestre 2021
 
Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020Estados Financieros hasta diciembre 2020
Estados Financieros hasta diciembre 2020
 
Cuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestre
Cuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestreCuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestre
Cuenta Pública proyectos Desafío Levantemos Chile 1er semestre
 
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
Bases legales Primer Concurso de Narrativa Desafío Levantemos Chile
 
Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019
Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019
Estados Financiero Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2019
 
Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017
Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017
Estados financieros Fundación Desafío Levantemos Chile al 31.12.2017
 
Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile
Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile
Cierre año 2020 Fundación Desafío Levantemos Chile
 
Cuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH Octubre
Cuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH OctubreCuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH Octubre
Cuenta Pública Campaña COVID-19 DLCH Octubre
 
Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile
Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile
Estados Financieros Fundación Desafío Levantemos Chile
 
Cuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agosto
Cuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agostoCuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agosto
Cuenta Pública Campaña COVID-19 03 de agosto
 
Cuenta Publica-15 de junio 2020
Cuenta Publica-15 de junio 2020 Cuenta Publica-15 de junio 2020
Cuenta Publica-15 de junio 2020
 
Cuenta Pública Campaña COVID-19
Cuenta Pública Campaña COVID-19Cuenta Pública Campaña COVID-19
Cuenta Pública Campaña COVID-19
 
Desafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos Chile
Desafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos ChileDesafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos Chile
Desafío en Acción 2019 - Desafío Levantemos Chile
 
Cuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercio
Cuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercioCuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercio
Cuenta Pública DLCH - Campaña de apoyo al pequeño comercio
 
Declaración Desafío Levantemos Chile
Declaración Desafío Levantemos Chile Declaración Desafío Levantemos Chile
Declaración Desafío Levantemos Chile
 
Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018
Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018
Estados financieros Desafio Levantemos Chile al 31.12.2018
 
Los Sueños de Felipe - Desafío Levantemos Chile
Los Sueños de Felipe - Desafío Levantemos ChileLos Sueños de Felipe - Desafío Levantemos Chile
Los Sueños de Felipe - Desafío Levantemos Chile
 
Cuenta Pública 2018
Cuenta Pública 2018Cuenta Pública 2018
Cuenta Pública 2018
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 

Último (14)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 

Bases Legales Concretando el Sueño de Emprender

  • 1. 1 Antecedentes Generales 1. El área de Emprendimiento y Sostenibilidad de Desafío Levantemos Chile, organización sin fines de lucro, es una institución que desde el 2007 apoya a emprendedores y empresarios mipymes, mediante líneas de apoyo que van desde las ideas de negocio hasta el acompañamiento en el crecimiento y estabilidad del negocio, capacitándolos en materias relevantes en pequeños negocios, ofreciendo además consultorías personalizadas permitiendo el posterior desarrollo de planes básicos de negocios de los mismos. Todos estos instrumentos son entregados en espacios de ecosistema emprendedor, como Escuelas de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigal, que en diferentes regiones del país brindan la accesibilidad a los emprendedores en sus necesidades. 2. Desde la creación de la Fundación Desafío Levantemos Chile, el foco ha sido la superación de pobreza, donde el emprendimiento cumple un rol clave a la hora de pensar en los emprendimientos tradicionales y de sobrevivencia, como motor de desarrollo. Sin embargo, siempre ha estado la presencia de conceptos de innovación y sostenibilidad como valor clave a la hora de pensar en la diferenciación y éxito de los emprendimientos. Muestra de ello son proyectos apoyados con foco en el impacto positivo tanto en el medio ambiente como en lo social, entendiendo que hoy es de suma importancia potenciar y visibilizar el triple impacto como el propósito de los negocios, entendiendo que nos encontramos en una era donde los paradigmas han cambiado y se exige la responsabilidad de parte de las empresas. 3. Por lo mismo es que desde el 2018, el área es de Emprendimiento y Sostenibilidad de la Fundación Desafío Levantemos Chile, puso el foco en apoyar a emprendedores tradicionales y de subsistencia en etapa temprana como de estabilización y crecimiento y a emprendimientos dinámicos en etapa temprana, en ambos casos el foco está en la entrega
  • 2. 2 de herramientas que permitan diferenciar a los emprendimientos sobre la base de sostenibilidad. 4. En base a lo anteriormente expuesto es que se abrirá la convocatoria del proyecto “CONCRETANDO EL SUEÑO DE EMPRENDER”, programa de capacitaciones que busca fortalecer los emprendimientos de la Región de Atacama mediante la transferencia de conocimientos, habilidades y metodologías que permitan el mejoramiento con foco en diferenciación, mediante la innovación social y/o sostenibilidad. I. Objetivo Concretando el Sueño de Emprender 5. El proyecto “Concretando el sueño de emprender” busca la transferencia de conocimientos, habilidades y herramienrras metodologicas que permitan una mejor educación emprendedora y diferenciación del negocio. Esto se busca realizar a través del levantamiento de 40 emprendedores en etapa temprana de la Región de Atacama, con al menos una mujer que participe en el proyecto, con al menos un año de funcionamiento en la región que sea demostrable y con prototipo validado. II. Etapas del programa 6. El programa Concretando el sueño de emprender cuenta con cuatro grandes etapas: (a) Bootcamp: Posterior a la selección de los emprendedores que serán acompañados para el fortalecimiento de sus emprendimientos, se realizará un Bootcamp con 40 emprendedores elegidos mediante una convocatoria abierta de la Región de Atacama, los cuales durante cuatro meses tendrán capacitaciones teóricas y prácticas donde podrán trabajar en torno al propósito de emprendimiento, validación de sus soluciones, modelo de negocio, formulación de proyectos y comunicación
  • 3. 3 efectiva, con la finalidad de fortalecer sus propuestas. Las capacitaciones se realizarán simultaneamente en tres sedes de la región, las que tendrán una duración de 128 horas el programa completo, de las cuales 64 serán presenciales, siendo 16 horas al mes. Para pasar a la siguiente etapa, se debe cumplir un 85% de asistencia. (b) Consultorias:Posterior a los 4 meses de trabajo, se buscará poner en práctica lo aprendido a través de consultorias personalizadas a los emprendedores que hayan cumplido el porcentaje de asistencia. Los emprendedores tendrán al menos una consultoria dentro del proceso. (c) Demo Day: Todos los emprendores que pasen por la etapa de consultorias, tendrán la oportunidad de presentarse en un Demo Day, en el cuál se evaluarán los avances, mejoras y proyecciones de los proyectos donde se seleccionarán al menos 5 emprendimientos para participar en una rueda de negocio dentro de la región. (d) Seminario: Para finalizar, se desarrollará un seminario en la región, donde podrán participar todos los emprendimientos seleccionados para el programa y emprendedores invitados, donde expondrán expertos del ecosistema emprendedor. 7. Al término de la ejecución del proyecto se espera que: (a) Seleccionar a 40 emprendimientos con al menos una mujer por emprendimiento para el bootcamp. (b) Realizar bootcamp con capacitaciones de 128 horas. (c) Generar consultorias para incorporar lo aprendido en los emprendimientos. (d) Desarrollar Demo Day para elegir emprendedores de rueda de negocios.
  • 4. 4 (e) Desarrollar seminario de emprendimiento para mostrar experiencias del ecosistema. III. Postulantes 8. Podrán postular al proyecto “CONCRETANDO EL SUEÑO DE EMPRENDEDOR”, los Emprendimientos en etapa temprana deben desarrollarse en Chile por: (a) Las personas naturales mayores de 18 años, chilenas o extrajeras con residencia temporaria o permanencia definitiva en Chile. (b) Las personas jurídicas privadas, con o sin fines de lucro, nacionales, incluidas las cooperativas. 9. Las personas naturales que postulen deben considerar durante la ejecución del proyecto, la constitución de una persona jurídica en Chile, con o sin fines de lucro, la que una vez constituida, asumirá en calidad de Beneficiario Atendido. IV. Requisitos del Proyecto 10. Sólo serán considerados los proyectos que cumplan son los siguientes requisitos: (a) El emprendimiento debe tener al menos una mujer trabajando activamente en el desarrollo de éste. (b) Los emprendimientos deben estar funcionando a lo menos hace un año en la Región de Atacama.
  • 5. 5 (c) En cuanto al emprendimiento, se debe encontrar en una etapa temprana de desarrollo, donde tenga un prototipo. No se aceptarán ideas de proyectos. (d) Además, el emprendedor debe contar con un equipo con roles definidos en donde a lo menos uno de los integrantes debe dedicarse a tiempo completo al Emprendimiento. (e) Cada uno de los Emprendimientos deberá definir un representante, quien será el líder del proyecto y que se comprometerá mediante una carta de compromiso. V. Proceso de Postulación 11. La apertura de la convocatoria a “CONCRETANDO EL SUEÑO DE EMPRENDER”se realizará a partir del día 14 de Febrero del 2020 hasta el día 15 de Marzo del 2020. Las postulaciones se realizarán sólo por medio digital a través de un vínculo por pop up en la página de Desafío Levantemos Chile. El equipo emprendedor debe completar el formulario definido en la página web. 12. La Fundación Desafío Levantemos Chile no se hace responsable por inconvenientes relacionados a la postulación de último momento. En el caso de haberlos, favor comunicarse a la brevedad mediante correo electrónico a concretando@desafiochile.cl, adjuntando los antecedentes comprobables. La organización se reserva los derechos de aceptar o no la apelación según corresponda. 13. En caso de alguna razón operativa o técnica, la Fundación Desafío Levantemos Chile se reserva el derecho de extender el plazo de postulación si así lo requiere, dando aviso oportuno a través de las
  • 6. 6 plataformas de información como página web, redes sociales y todo canal de comunicación que permita informarlo. VI. Proceso de Selección 14. Para la selección de emprendimientos llevarán a cabo las ciertas etapas como las que continuación se detallan: 15. Preselección: Después de la postulación realizada a través de la página web mencionada anteriormente, se realizará un primer proceso de evaluación considerando la pertinencia del emprendimiento requerida en los campos del formulario de postulación, además del cumplimiento de los requerimientos de las bases legales del concurso. 16. Selección Bootcamp: Se seleccionarán los 40 emprendimientos en conjunto con la Dirección Regional de Corfo donde los criterios a evaluar serán: CRITERIO DETALLE PORCENTAJE LÍNEA DE TRABAJO El proyecto se enfoca de forma primaria en resolver problemáticas. ¿Cuál? 15% IMPACTO La solución como emprendimiento cubre problemática que impacta en la población objetiva. 15% MODELO DE NEGOCIO El proyecto busca un modelo sostenible y replicable. 25% PROPUESTA DE VALOR Se crea una propuesta coherente a emprendimiento con un potencial. 25% CAPACIDAD FINANCIERA Nivel de endeudamiento de los emprendimientos 20 % En esta etapa los 40 seleccionados pasarán a Bootcamp en la Región de Atacama, la cuál contará con tres sedes para elegir el lugar para asistir a las capacitaciones, donde se trabajarán temáticas pertinentes al tipo de emprendimientos como también perfeccionamiento de sus proyectos.
  • 7. 7 La participación de esta etapa es obligatoria y define el paso a la presentación en el Demo Day, con al menos un 85% de asistencia. 17. Consultorias: Todos los emprendedores que cumplan al menos con un 85% de asistencia a las capacitaciones, tendrán acceso al menos una consultoria personalizada con el fin de incorporar los conocimientos adquiridos en las capacitaciones. 18. Demo day: Posterior a la jornada de Bootcamp se realizará una evaluación mediante la metodología de Elevator Pitch, donde la fecha se entregará al final del encuentro anteriormente mencionado. La presentación se realizará en un tiempo de 5 minutos (2 para la presentación de Elevator Pitch más 3 minutos de preguntas) ante el Comité de Evaluación. A cada uno de los integrantes del comité se le entregará información pertinente a los criterios de selección, donde deberán evaluar de 1 a 5 (siendo 5 la nota más alta) cada uno de los criterios los cuales se detallan a continuación: CRITERIOS DETALLE PORCENTAJE Solución Propuesta e Impacto Social. 1. Descripción Producto/Servicio 2. Factores de diferenciación 3. ¿Qué soluciona? 4. Impacto social en alguna dimensión social con su respectiva justificación 5. Estado del proyecto - prototipo 40% Oportunidad de Negocio 1. Necesidad y oportunidad de negocio a abordar 2. Competidores y composición del mercado 30%
  • 8. 8 Equipo Emprendedor 1. Descripción de equipo emprendedor 2. Experiencia asociada al proyecto 3. Dedicación al proyecto (%) 4. Redes o colaboradores 30% Posterior al Demo Day, al menos 5 emprendimientos pasarán a una rueda de negocios donde podrán presentar su proyecto frente a diferentes autoridades y representantes del mundo privado dentro de la región. 19. Seminario: Los proyectos seleccionados podrán asistir al seminario que se realizará en la región, con el fin de mostrar experiencias del ecosistema. VII. Cambios o modificaciones 20. Los cambios que se produzcan durante la ejecución del proyecto, no podrán en caso alguno modificar el sentido del proyecto original, sino sólo algunos ítems que sean justificados y que mejoren su realización. VIII. Difusión 21. Desafío Levantemos Chile podrá difundir, libremente y sin limitaciones de ningún tipo, haciendo referencia a la autoría cuando corresponda, toda aquella información, fotografias y/o videos de carácter no confidencial acerca de los Proyectos que recibiera a través de los informes o actividades.
  • 9. 9 IX. Propiedad Intelectual 22. Cada emprendedor será propietario de todos los resultados comercializables. Los Beneficiarios y/o Emprendedores, no podrán solicitar su protección a título personal o por medio de terceras personas cuando los resultados pertenezcan a la persona jurídica que representan. Asimismo, el Beneficiario se hace responsable de la originalidad de los productos y servicios relativos al Proyecto, quedando la Fundación exenta de cualquier vulneración de derechos de terceros propietarios en los que incurra el Beneficiario, sin ulterior responsabilidad. X. Confidencialidad 23. Desafío Levantemos Chile se compromete a no divulgar la información recibida en la Convocatoria, tomando el debido resguardo para que sólo tengan acceso a ella, aquellos funcionarios que para la debida ejecución de la Convocatoria deban conocerla. 24. Tendrá carácter confidencial cualquier información y/o documentación secreta o de no público conocimiento, revelada oralmente, por escrito, mediante soporte informático y/o por cualquier otro medio, transmitida por el Postulante a Desafío Levantemos Chile, en el marco de las actividades desarrolladas, así como el know-how y cualquier análisis, compilación, pronóstico, estudio y/u otra información y/o documentación que se confeccione. 25. Será especialmente información confidencial aquella información que sea suministrada por medio de los formularios de postulación. La organización de la Convocatoria no responderá de pérdidas, roturas, robos o daños en la documentación presentada, por razón de fuerza mayor o cualquier causa ajena a su voluntad.
  • 10. 10 26. La Fundación Desafío Levantemos Chile, se reserva la facultad de modificar estas bases y fechas de ésta previa publicación con una anticipación no menor a 10 días hábiles a la fecha de la etapa correspondiente a la modificación.