SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña histórica
•   El mes de septiembre es significativo para México, pues celebramos
    importantes efemérides, como el grito de Dolores (el 16 de septiembre
    de 1810), la entrada del ejército de las                               (el
    27 de septiembre de 1821) a la capital; la toma del Castillo de
    Chapultepec (el 13 de septiembre de 1847) y la de la Ciudad de
    México, al día siguiente, en el marco de la guerra entre Estados Unidos
    y México.
•   La toma del Castillo, en ese entonces Colegio Militar, representa uno
    de los episodios más tristes de nuestra historia, ya que fue la única vez
    que no se llevó a cabo el tradicional grito de "¡Viva México!" desde el
    Palacio Nacional, ubicado en el centro histórico de Ciudad de México.
•   El objetivo de la guerra por parte de Estados Unidos era obtener los
    territorios de Alta California y Nuevo México, por lo que el ejército
    estadounidense, bajo el mando del General Winfield Scott, atacó el
    Castillo de Chapultepec.
•   Y es a partir de la invasión estadounidense que surgen los llamados
    Niños Héroes, nombre con que se les denomina a los principales
    defensores      del     Colegio     Militar   de     México,     jóvenes
    cadetes, adolescentes y niños que formaban el batallón a cargo de
                    , y resistieron la agresión al colegio, incluso peleando
    cuerpo a cuerpo.
• Entre los Niños Héroes más reconocidos –pues en realidad
  fueron muchos más– se encuentran:
                                                    estudiantes
  del Colegio Militar que tenían entre 13 y 17 años.
• Sin embargo, el heroísmo de los Niños Héroes ha sido
  cuestionado en múltiples ocasiones, pues existen diversos
  rumores a su alrededor –que aún no se han esclarecido–.
  Éstos van desde que si en verdad existieron o si son un
  simple invento para promover el patriotismo, hasta cuál era la
  verdadera razón de que estuvieran en el Castillo de
  Chapultepec.
• Uno de los hechos más cuestionados es el de
           , quien al ver la inevitable derrota, tomó la bandera
  nacional y desde una de las torres del castillo se lanzó al
  vacío para evitar que el lábaro patrio cayera en manos del
  enemigo. Para diversos historiadores este hecho es una
  falacia, ya que no hay evidencia histórica de su inscripción
  como cadete en la institución.
• También se ha dicho que la razón de que los cadetes
  se encontraran en el                     en el momento
  de la Invasión era porque cumplían un castigo y que al
  estar el Castillo casi vacío, optaron por pasar un buen
  rato y emborracharse.
• Pero a decir verdad, éste es uno de los rumores más
  difíciles de aclarar, por lo que debe de ser tratado con
  cautela, pues puede basarse en chismes y no hay
  manera de corroborarlo.
• Asimismo, se cuenta que el general estadounidense
  Worth presenció cómo Agustín Melgar defendió la sala
  central del castillo, fue herido por varios balazos y
  bayonetazos, por lo que el extranjero se conmovió
  profundamente, levantó el cuerpo de Melgar, le besó
  la frente y ordenó a sus hombres que le prestaran
  todos los esfuerzos posibles para salvarlo, aunque no
  lo lograron.
• A pesar de todo lo anterior, los hechos que sí están comprobados
  son los siguientes:
• El entonces presidente de Estados Unidos, el general
  Grand, calificó esta guerra como la más injusta de la historia, por
  haber combatido contra "niños" (dado que por sus edades en
  realidad eran jóvenes).
• El ejercito estadounidense ganó cada una de las batallas hasta
  llegar a la Ciudad de México.
• A quienes conocemos como "Niños Héroes", sí pelearon en esa
  batalla, ya que ahí estaban sus cuerpos.
• Durante el gobierno de Santa Anna no se les rindió ningún
  honor, sino que fue hasta el último año del mandato del presidente
  Juárez, en 1872, cuando se exaltó el patriotismo de estos jóvenes.
• Miguel Miramón, uno de los Niños Héroes que sí sobrevivió, en la
  guerra de Reforma sirvió a las órdenes del general Osollo, y muerto
  éste, fue nombrado general en jefe del ejército conservador, para
  después convertirse en el presidente más joven que ha tenido
  nuestro país, a la edad de 27 años.
• Además, Miramón fue derrotado por los liberales y desterrado en
  diciembre de 1860. Años después, regresó para ofrecer sus
  servicios al imperio de Maximiliano y desempeñarse al lado de este
  emperador que fue fusilado en el Cerro de las Campanas en
  Querétaro.
• En 1906 se construyó un monumento en homenaje a los niños
  héroes en las faldas del Castillo de Chapultepec, tomando a seis de
  ellos como sus máximos exponentes. Este monumento se inauguró
  en 1952 y desde entonces en ese lugar los días
  se rinden honores a los llamados Niños Héroes.
• En este sitio, conocido como el "altar de la patria", se supone que
  están enterrados estos jóvenes; sin embargo, después de la batalla
  fue imposible recuperar sus cadáveres, eran muchos los muertos y
  cada uno de los cadetes falleció en un lugar distinto en medio del
  caos y la confusión, por lo tanto, el monumento es tan sólo un lugar
  para recordar sus hazañas.
• Es importante que como mexicanos conozcamos el contexto detrás
  de nuestras efemérides y no nos dejemos llevar por la historia oficial
  ni los rumores que en ella abundan. Hay que ser críticos.
ejercicios
• Fecha y lugar en el cual ocurrieron estos acontecimientos.
____________________________________________________
• Escribe tres causas y tres consecuencias de esta batalla.
1.___________________________________________________
2.___________________________________________________
3.___________________________________________________
1.___________________________________________________
2.___________________________________________________
3.___________________________________________________
• Cuantos cadetes eran –menciona sus nombres.
_______________________________________________
  _____________________________________________
  _____________________________________________
• Quien estaba a cargo del batallón para la defensa
  del castillo de Chapultepec.
______________________________________________
• En que sitio están enterrados estos jóvenes.
______________________________________________
• _____________, quien al ver la inevitable
  derrota, tomó la bandera nacional y desde una de las
  torres del castillo se lanzó al vacío para evitar que el
  lábaro patrio cayera en manos del enemigo.
actividad
Instrucciones: Elabora un mapa conceptual sobre el tema
   anterior.(para mayor información ,consulta tu libro de
   texto)

                          tema


              definición


     concepto          concepto          concepto
evaluación
• Rubrica
categoría          bueno       regular   deficiente

creatividad        10          8-9       6

contenido          10          8-9       6

Orden y limpieza   10          8-9       6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
YadiraMorales21
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
EMA_234
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroestaerock
 
Material Primaria - Ilumina la historia
Material Primaria - Ilumina la historiaMaterial Primaria - Ilumina la historia
Material Primaria - Ilumina la historia
RzGN Apellidos
 
24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana
Sal Ram Lu
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
noritsu03
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
spanclark
 
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA pptHISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
marcosmrb98
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicanaguest4cc4482
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
karyme2427
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
Alivana Romero
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
kikapu8
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasHerbartsecundaria
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
Cuadernillo culturas mesoamericanas cuarto grado (1) (1)
 
Guerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidosGuerra ente mexico vs estados unidos
Guerra ente mexico vs estados unidos
 
Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
Trabajo Historia de azteca; EESO N°212; Teodelina;
 
Guerra de reforma
Guerra de reformaGuerra de reforma
Guerra de reforma
 
Monografia ninos heroes
Monografia ninos heroesMonografia ninos heroes
Monografia ninos heroes
 
Material Primaria - Ilumina la historia
Material Primaria - Ilumina la historiaMaterial Primaria - Ilumina la historia
Material Primaria - Ilumina la historia
 
24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana24 de febrero día de la bandera mexicana
24 de febrero día de la bandera mexicana
 
Primeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de MéxicoPrimeras décadas de la vida independiente de México
Primeras décadas de la vida independiente de México
 
La guerra federal
La guerra federalLa guerra federal
La guerra federal
 
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA pptHISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
HISTORIA DE LA OCTAVA ESTRELLA EN LA BANDERA DE VENEZUELA ppt
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
Expropiacion petrolera
Expropiacion petroleraExpropiacion petrolera
Expropiacion petrolera
 
Conquista de méxico
Conquista de méxicoConquista de méxico
Conquista de méxico
 
La Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados UnidosLa Guerra de México con los Estados Unidos
La Guerra de México con los Estados Unidos
 
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañasLa conquista de tenochtitlán y otras campañas
La conquista de tenochtitlán y otras campañas
 
Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4Recorto y-aprendo-4
Recorto y-aprendo-4
 

Destacado

cuadro sinoptico de las guerras y perdida de territorio
cuadro sinoptico de las guerras y perdida de territoriocuadro sinoptico de las guerras y perdida de territorio
cuadro sinoptico de las guerras y perdida de territoriojugador595
 
La defensa del castillo de chapultepec
La defensa del castillo de chapultepecLa defensa del castillo de chapultepec
La defensa del castillo de chapultepecGRACIELINI
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiamauromedina
 
Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Lalo rodriguez
 
Mapa Conceptual de la Cultura Maya
Mapa Conceptual de la Cultura MayaMapa Conceptual de la Cultura Maya
Mapa Conceptual de la Cultura Maya
Hector Urrutia Ortega
 

Destacado (8)

Festejos Mexicanos
Festejos MexicanosFestejos Mexicanos
Festejos Mexicanos
 
cuadro sinoptico de las guerras y perdida de territorio
cuadro sinoptico de las guerras y perdida de territoriocuadro sinoptico de las guerras y perdida de territorio
cuadro sinoptico de las guerras y perdida de territorio
 
La defensa del castillo de chapultepec
La defensa del castillo de chapultepecLa defensa del castillo de chapultepec
La defensa del castillo de chapultepec
 
Los mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historiaLos mayas 2011 historia
Los mayas 2011 historia
 
Libro historia 5°
Libro historia 5°Libro historia 5°
Libro historia 5°
 
Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.Tratado de guadalupe hidalgo.
Tratado de guadalupe hidalgo.
 
Mapa Conceptual de la Cultura Maya
Mapa Conceptual de la Cultura MayaMapa Conceptual de la Cultura Maya
Mapa Conceptual de la Cultura Maya
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 

Similar a Niños heroes

Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completoCarlo Solis
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completoCarlo Solis
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
mar-y-sol621
 
Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
Roberto1502
 
Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
Jair Ramirez
 
Presentación (14)
Presentación (14)Presentación (14)
Presentación (14)
CARIMEDIELVILLAESPER
 
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupePresentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
angelopolispue
 
La guerra de castas de Yucatán
La guerra de castas de YucatánLa guerra de castas de Yucatán
La guerra de castas de Yucatán
Mare Nostrum
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseAndrea Lópea
 
Asalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepecAsalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepec
Yezmin Palacios
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedrasanitadalmas
 
Tuchman barbara la marcha de la locura
Tuchman barbara   la marcha de la locuraTuchman barbara   la marcha de la locura
Tuchman barbara la marcha de la locuraRodrigo
 

Similar a Niños heroes (20)

Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Historia de los niños heroes
Historia de los niños heroesHistoria de los niños heroes
Historia de los niños heroes
 
Ninos heroes
Ninos heroesNinos heroes
Ninos heroes
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Presentación (14)
Presentación (14)Presentación (14)
Presentación (14)
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Producto 4
Producto 4Producto 4
Producto 4
 
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupePresentacion fuertes de loreto y guadalupe
Presentacion fuertes de loreto y guadalupe
 
La guerra de castas de Yucatán
La guerra de castas de YucatánLa guerra de castas de Yucatán
La guerra de castas de Yucatán
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Asalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepecAsalto al castillo de chapultepec
Asalto al castillo de chapultepec
 
Una Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las PiedrasUna Gran Batalla en las Piedras
Una Gran Batalla en las Piedras
 
Tuchman barbara la marcha de la locura
Tuchman barbara   la marcha de la locuraTuchman barbara   la marcha de la locura
Tuchman barbara la marcha de la locura
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Niños heroes

  • 1.
  • 2. Reseña histórica • El mes de septiembre es significativo para México, pues celebramos importantes efemérides, como el grito de Dolores (el 16 de septiembre de 1810), la entrada del ejército de las (el 27 de septiembre de 1821) a la capital; la toma del Castillo de Chapultepec (el 13 de septiembre de 1847) y la de la Ciudad de México, al día siguiente, en el marco de la guerra entre Estados Unidos y México. • La toma del Castillo, en ese entonces Colegio Militar, representa uno de los episodios más tristes de nuestra historia, ya que fue la única vez que no se llevó a cabo el tradicional grito de "¡Viva México!" desde el Palacio Nacional, ubicado en el centro histórico de Ciudad de México. • El objetivo de la guerra por parte de Estados Unidos era obtener los territorios de Alta California y Nuevo México, por lo que el ejército estadounidense, bajo el mando del General Winfield Scott, atacó el Castillo de Chapultepec. • Y es a partir de la invasión estadounidense que surgen los llamados Niños Héroes, nombre con que se les denomina a los principales defensores del Colegio Militar de México, jóvenes cadetes, adolescentes y niños que formaban el batallón a cargo de , y resistieron la agresión al colegio, incluso peleando cuerpo a cuerpo.
  • 3. • Entre los Niños Héroes más reconocidos –pues en realidad fueron muchos más– se encuentran: estudiantes del Colegio Militar que tenían entre 13 y 17 años. • Sin embargo, el heroísmo de los Niños Héroes ha sido cuestionado en múltiples ocasiones, pues existen diversos rumores a su alrededor –que aún no se han esclarecido–. Éstos van desde que si en verdad existieron o si son un simple invento para promover el patriotismo, hasta cuál era la verdadera razón de que estuvieran en el Castillo de Chapultepec. • Uno de los hechos más cuestionados es el de , quien al ver la inevitable derrota, tomó la bandera nacional y desde una de las torres del castillo se lanzó al vacío para evitar que el lábaro patrio cayera en manos del enemigo. Para diversos historiadores este hecho es una falacia, ya que no hay evidencia histórica de su inscripción como cadete en la institución.
  • 4. • También se ha dicho que la razón de que los cadetes se encontraran en el en el momento de la Invasión era porque cumplían un castigo y que al estar el Castillo casi vacío, optaron por pasar un buen rato y emborracharse. • Pero a decir verdad, éste es uno de los rumores más difíciles de aclarar, por lo que debe de ser tratado con cautela, pues puede basarse en chismes y no hay manera de corroborarlo. • Asimismo, se cuenta que el general estadounidense Worth presenció cómo Agustín Melgar defendió la sala central del castillo, fue herido por varios balazos y bayonetazos, por lo que el extranjero se conmovió profundamente, levantó el cuerpo de Melgar, le besó la frente y ordenó a sus hombres que le prestaran todos los esfuerzos posibles para salvarlo, aunque no lo lograron.
  • 5. • A pesar de todo lo anterior, los hechos que sí están comprobados son los siguientes: • El entonces presidente de Estados Unidos, el general Grand, calificó esta guerra como la más injusta de la historia, por haber combatido contra "niños" (dado que por sus edades en realidad eran jóvenes). • El ejercito estadounidense ganó cada una de las batallas hasta llegar a la Ciudad de México. • A quienes conocemos como "Niños Héroes", sí pelearon en esa batalla, ya que ahí estaban sus cuerpos. • Durante el gobierno de Santa Anna no se les rindió ningún honor, sino que fue hasta el último año del mandato del presidente Juárez, en 1872, cuando se exaltó el patriotismo de estos jóvenes. • Miguel Miramón, uno de los Niños Héroes que sí sobrevivió, en la guerra de Reforma sirvió a las órdenes del general Osollo, y muerto éste, fue nombrado general en jefe del ejército conservador, para después convertirse en el presidente más joven que ha tenido nuestro país, a la edad de 27 años.
  • 6. • Además, Miramón fue derrotado por los liberales y desterrado en diciembre de 1860. Años después, regresó para ofrecer sus servicios al imperio de Maximiliano y desempeñarse al lado de este emperador que fue fusilado en el Cerro de las Campanas en Querétaro. • En 1906 se construyó un monumento en homenaje a los niños héroes en las faldas del Castillo de Chapultepec, tomando a seis de ellos como sus máximos exponentes. Este monumento se inauguró en 1952 y desde entonces en ese lugar los días se rinden honores a los llamados Niños Héroes. • En este sitio, conocido como el "altar de la patria", se supone que están enterrados estos jóvenes; sin embargo, después de la batalla fue imposible recuperar sus cadáveres, eran muchos los muertos y cada uno de los cadetes falleció en un lugar distinto en medio del caos y la confusión, por lo tanto, el monumento es tan sólo un lugar para recordar sus hazañas. • Es importante que como mexicanos conozcamos el contexto detrás de nuestras efemérides y no nos dejemos llevar por la historia oficial ni los rumores que en ella abundan. Hay que ser críticos.
  • 7. ejercicios • Fecha y lugar en el cual ocurrieron estos acontecimientos. ____________________________________________________ • Escribe tres causas y tres consecuencias de esta batalla. 1.___________________________________________________ 2.___________________________________________________ 3.___________________________________________________ 1.___________________________________________________ 2.___________________________________________________ 3.___________________________________________________
  • 8. • Cuantos cadetes eran –menciona sus nombres. _______________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ • Quien estaba a cargo del batallón para la defensa del castillo de Chapultepec. ______________________________________________ • En que sitio están enterrados estos jóvenes. ______________________________________________ • _____________, quien al ver la inevitable derrota, tomó la bandera nacional y desde una de las torres del castillo se lanzó al vacío para evitar que el lábaro patrio cayera en manos del enemigo.
  • 9. actividad Instrucciones: Elabora un mapa conceptual sobre el tema anterior.(para mayor información ,consulta tu libro de texto) tema definición concepto concepto concepto
  • 10. evaluación • Rubrica categoría bueno regular deficiente creatividad 10 8-9 6 contenido 10 8-9 6 Orden y limpieza 10 8-9 6