SlideShare una empresa de Scribd logo
BATALLA DE LAS PIEDRAS 18 de Mayo de 1811
ANTECEDENTES
El 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires se produce el hecho histórico conocido como Revolución de Mayo. El 12 de enero de 1811, llega a Montevideo el nuevo Virrey del Río de la Plata, Francisco Javier de Elío, quien declara oficialmente la guerra a la Junta de Buenos Aires. El 15 de febrero de 1811 el Capitán del Cuerpo de Blandengues, José Artigas, ofrece sus servicios a la Junta bonaerense, la cual los acepta, nombrándolo Teniente Coronel de Blandengues de Montevideo.
José Artigas cruza el río Uruguay, llegando a Mercedes donde emite su “Proclama al pueblo Oriental”, que culmina con las vibrantes palabras: “…A la empresa compatriotas, que el triunfo es nuestro: vencer o morir sea nuestra cifra…”
Los patriotas avanzan hacia Montevideo, se les incorporan fuerzas orientales del este, el norte y el oeste. Artigas que había salido de Mercedes el 24 de abril, avanza hacia Canelones, y el 10 de mayo alcanza el arroyo Canelón Chico. Las fuerzas españolas de Montevideo se encontraban en Las Piedras.
 DESARROLLO
Se acerca el momento de la lucha, el 18 de Mayo de 1811 las Fuerzas Orientales al mando del Teniente Coronel don José Artigas quedan frente a frente con las tropas españolas, al mando del Capitán de Fragata José Posadas.
Los españoles, adoptaron su posición de batalla sobre una zona de altura, muy cerca del arroyo de Las Piedras que quedó a sus espaldas. Artigas, mostrando una comprensión de la situación mucho mejor que la de su oponente lo ataca con la infantería, pero al mismo tiempo lo encajona en su retirada con su caballería, mientras las fuerzas al mando de su hermano Manuel Francisco Artigas le cierra la salida con un doble envolvimiento.
La batalla duró varias horas y hacia las 5 de la tarde las tropas españolas quedaron derrotadas, obteniéndose la primera gran victoria sobre los españoles. Posadas se rindió ante Artigas quien, cambiando las normas de la época respetó la vida a los vencidos. El Ejército Nacional, heredero de esta gesta, inscribió el “18 de Mayo de 1811” su nacimiento en la historia.
Principales consecuenciasLa batalla de Las Piedras fue el primer gran triunfo militar del Río de la Plata y como tal tonificó el espíritu de otros pueblos americanos. La fuerza militar española en el Río de la Plata quedó prácticamente eliminada, lo que motivó al Virrey Elío, sitiado en Montevideo, a recurrir a la ayuda del gobierno de Portugal iniciándose un largo período de sucesivas intervenciones portuguesas que pautó el desarrollo de nuestra historia hasta la Independencia. Con este triunfo se consolidó el prestigio de Artigas como militar. La Junta de Buenos Aires lo reconoció, otorgándole el grado de Coronel y enviándole una espada de honor.
MIRELA GARCÍA M. Coord CTE Durazno 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología 1810 1820
Cronología 1810 1820Cronología 1810 1820
Cronología 1810 1820
Hviano
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguistasomaiz05
 
El comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución OrientalEl comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución Oriental
josecalvete91
 
Islas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografíaIslas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografía
Martin Alberto Belaustegui
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
Batalla de las piedras
Batalla de las piedrasBatalla de las piedras
Batalla de las piedras
labinformaticatarariras
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
LoreFuente
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
Enrique Camus
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
Camila Correa
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
Walter Floores
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Agueda Courreges
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Ping pong bicentenario
Ping pong bicentenarioPing pong bicentenario
Ping pong bicentenario
crisbaldassari
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
Guzman Malament
 
Cronología de San Martín
Cronología de San MartínCronología de San Martín
Cronología de San Martínmarcoaraguas
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
Jonathan Arbore
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
Cito Soliz
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
arlucero
 

La actualidad más candente (20)

Cronología 1810 1820
Cronología 1810 1820Cronología 1810 1820
Cronología 1810 1820
 
Rev artiguista
Rev artiguistaRev artiguista
Rev artiguista
 
El comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución OrientalEl comienzo de la Revolución Oriental
El comienzo de la Revolución Oriental
 
Islas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografíaIslas Malvinas historia y geografía
Islas Malvinas historia y geografía
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
Batalla de las piedras
Batalla de las piedrasBatalla de las piedras
Batalla de las piedras
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES: LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACION...
 
Independencia De Chile
Independencia De ChileIndependencia De Chile
Independencia De Chile
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
 
Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820Periodo 1810 1820
Periodo 1810 1820
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Ping pong bicentenario
Ping pong bicentenarioPing pong bicentenario
Ping pong bicentenario
 
Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820Cronologia 1810 1820
Cronologia 1810 1820
 
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
HISTORIA ARGENTINA. LÍNEA DE TIEMPO DE LOS ACONTECIMIENTOS MÁS DESTACADOS DE ...
 
Cronología de San Martín
Cronología de San MartínCronología de San Martín
Cronología de San Martín
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
 
Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
 

Similar a Batalla de las piedras

Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdfSeminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
YamilaNicelLescano
 
José francisco de san martín
José francisco de san martínJosé francisco de san martín
José francisco de san martínCamilitap
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
Coro
CoroCoro
Coroucv
 
Do N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martinkifer
 
Do N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martinkifer
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
Faqu Farguell
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
lugo16922636
 
San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.
sonia rodriguez
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
19 de abril
 
San martin
San martinSan martin
San martin
FlorenciaFrea
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
Daniela Moncada
 
San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.
sonia rodriguez
 

Similar a Batalla de las piedras (20)

Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Bicentenario 2011-1811
Bicentenario 2011-1811Bicentenario 2011-1811
Bicentenario 2011-1811
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Batalla de las piedras
Batalla de las piedrasBatalla de las piedras
Batalla de las piedras
 
Batalla de las piedras
Batalla de las piedrasBatalla de las piedras
Batalla de las piedras
 
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdfSeminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
Seminario 2. TP 2. Lescano Yamila Nicel (1).pdf
 
Trabjo jose artiga
Trabjo jose artigaTrabjo jose artiga
Trabjo jose artiga
 
José francisco de san martín
José francisco de san martínJosé francisco de san martín
José francisco de san martín
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
Coro
CoroCoro
Coro
 
Do N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martin
 
Do N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam MartinDo N Jose De Sam Martin
Do N Jose De Sam Martin
 
José de san martín
José de san martínJosé de san martín
José de san martín
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.
 
Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas  Los caudillos en venezuela y mas
Los caudillos en venezuela y mas
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
 
San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.San Martín Por Facundo R.R.
San Martín Por Facundo R.R.
 

Más de Centro de Tecnología Educativa

Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1
Centro de Tecnología Educativa
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
Centro de Tecnología Educativa
 
Comienzo año lectivo 2015
Comienzo año lectivo 2015Comienzo año lectivo 2015
Comienzo año lectivo 2015
Centro de Tecnología Educativa
 
Mapa de ruta directores inicial 2015
Mapa de ruta  directores  inicial 2015Mapa de ruta  directores  inicial 2015
Mapa de ruta directores inicial 2015
Centro de Tecnología Educativa
 
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Centro de Tecnología Educativa
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales

Más de Centro de Tecnología Educativa (20)

Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1Directores comunicado Nº 1
Directores comunicado Nº 1
 
Protocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismoProtocolo de prevención de ausentismo
Protocolo de prevención de ausentismo
 
Comienzo año lectivo 2015
Comienzo año lectivo 2015Comienzo año lectivo 2015
Comienzo año lectivo 2015
 
Mapa de ruta directores inicial 2015
Mapa de ruta  directores  inicial 2015Mapa de ruta  directores  inicial 2015
Mapa de ruta directores inicial 2015
 
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
 
Feria Ceibal 2011[1] .-.-.-
Feria Ceibal 2011[1] .-.-.-Feria Ceibal 2011[1] .-.-.-
Feria Ceibal 2011[1] .-.-.-
 
Etoys básico
Etoys básicoEtoys básico
Etoys básico
 
Maestros
MaestrosMaestros
Maestros
 
Instructivo aplicación-2011pptx
Instructivo aplicación-2011pptxInstructivo aplicación-2011pptx
Instructivo aplicación-2011pptx
 
Presentación gira-2011
Presentación gira-2011Presentación gira-2011
Presentación gira-2011
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
La Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanzaLa Historia y su enseñanza
La Historia y su enseñanza
 
Aprender escuelas. Aporte de la Insp. Yanela Palacio.
Aprender escuelas. Aporte de la Insp. Yanela Palacio.Aprender escuelas. Aporte de la Insp. Yanela Palacio.
Aprender escuelas. Aporte de la Insp. Yanela Palacio.
 
Proyecto APRENDER
Proyecto APRENDERProyecto APRENDER
Proyecto APRENDER
 
La rana
La ranaLa rana
La rana
 
Redes sociales y escuela
Redes sociales y escuelaRedes sociales y escuela
Redes sociales y escuela
 
Calendario 2011
Calendario 2011Calendario 2011
Calendario 2011
 
Merienda saludable
Merienda saludableMerienda saludable
Merienda saludable
 
Juan Antonio Lavalleja
Juan Antonio LavallejaJuan Antonio Lavalleja
Juan Antonio Lavalleja
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 

Batalla de las piedras

  • 1. BATALLA DE LAS PIEDRAS 18 de Mayo de 1811
  • 3. El 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires se produce el hecho histórico conocido como Revolución de Mayo. El 12 de enero de 1811, llega a Montevideo el nuevo Virrey del Río de la Plata, Francisco Javier de Elío, quien declara oficialmente la guerra a la Junta de Buenos Aires. El 15 de febrero de 1811 el Capitán del Cuerpo de Blandengues, José Artigas, ofrece sus servicios a la Junta bonaerense, la cual los acepta, nombrándolo Teniente Coronel de Blandengues de Montevideo.
  • 4. José Artigas cruza el río Uruguay, llegando a Mercedes donde emite su “Proclama al pueblo Oriental”, que culmina con las vibrantes palabras: “…A la empresa compatriotas, que el triunfo es nuestro: vencer o morir sea nuestra cifra…”
  • 5. Los patriotas avanzan hacia Montevideo, se les incorporan fuerzas orientales del este, el norte y el oeste. Artigas que había salido de Mercedes el 24 de abril, avanza hacia Canelones, y el 10 de mayo alcanza el arroyo Canelón Chico. Las fuerzas españolas de Montevideo se encontraban en Las Piedras.
  • 7. Se acerca el momento de la lucha, el 18 de Mayo de 1811 las Fuerzas Orientales al mando del Teniente Coronel don José Artigas quedan frente a frente con las tropas españolas, al mando del Capitán de Fragata José Posadas.
  • 8. Los españoles, adoptaron su posición de batalla sobre una zona de altura, muy cerca del arroyo de Las Piedras que quedó a sus espaldas. Artigas, mostrando una comprensión de la situación mucho mejor que la de su oponente lo ataca con la infantería, pero al mismo tiempo lo encajona en su retirada con su caballería, mientras las fuerzas al mando de su hermano Manuel Francisco Artigas le cierra la salida con un doble envolvimiento.
  • 9. La batalla duró varias horas y hacia las 5 de la tarde las tropas españolas quedaron derrotadas, obteniéndose la primera gran victoria sobre los españoles. Posadas se rindió ante Artigas quien, cambiando las normas de la época respetó la vida a los vencidos. El Ejército Nacional, heredero de esta gesta, inscribió el “18 de Mayo de 1811” su nacimiento en la historia.
  • 10. Principales consecuenciasLa batalla de Las Piedras fue el primer gran triunfo militar del Río de la Plata y como tal tonificó el espíritu de otros pueblos americanos. La fuerza militar española en el Río de la Plata quedó prácticamente eliminada, lo que motivó al Virrey Elío, sitiado en Montevideo, a recurrir a la ayuda del gobierno de Portugal iniciándose un largo período de sucesivas intervenciones portuguesas que pautó el desarrollo de nuestra historia hasta la Independencia. Con este triunfo se consolidó el prestigio de Artigas como militar. La Junta de Buenos Aires lo reconoció, otorgándole el grado de Coronel y enviándole una espada de honor.
  • 11. MIRELA GARCÍA M. Coord CTE Durazno 2011