SlideShare una empresa de Scribd logo
Islas Malvinas historia y geografía..……..………………………..…..martin alberto belaustegui
Las islas Malvinas son un archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, dentro
del Mar Argentino, a 356 km del continente Americano.
Según la Organización de las Naciones Unidas es un territorio no autónomo administrado por el Reino
Unido y cuya soberanía es reclamada por Argentina
El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, de las que hay dos islas
principales: la isla Gran Malvina al oeste, con una superficie de 4377 km²; y la isla Soledad al este, con
6353 km². El terreno es rocoso, cubierto de pastos y musgos, medianamente montañoso, con peñascos y
planicies onduladas. Abundan las turberas. Hay «ríos de piedra», cauces de antiguos ríos que
periódicamente se transformaban en pequeños glaciares, dejando estas acumulaciones longitudinales de
guijarros y cantos rodados
El 24 de enero del año 1600 el vigía de una nave holandesa avistó las Islas Malvinas
por primera vez y eso quedó registrado en el diario de a bordo del barco. Se las bautizó
como ”Islas Sebald” en honor al holandés Sebald de Weert, quien habia enviado esa
expedición.
A pesar de que fue un holandés el descubridor de las islas, estas pertenecian a
España. En efecto, poco después del descubrimiento de América, el papa
Alejandro VI dictó una bula concediendo los territorios situados al oeste de un
meridiano a España y estos derechos fueron reafirmados por el Tratado de
Tordesillas de 1494.
En 1690 el capitán inglés John Strong llegó hasta las islas Sebaldinas (hoy
Malvinas) y descubrió el canal que separa la isla Gran Malvina de la isla
Soledad y le dio el nombre de Canal de Falkland.
Luego los ingleses llamaron “Falkland” a las dos islas.
A las Malvinas llegaron marinos franceses que llevaban mercaderías al
Océano Pacífico y cazaban animales marinos. Estos navegantes eran
de Saint Maló, puerto de Francia. A raíz de esto, se las empezó a
llamar “malouines”. Los españoles lo transformaron en “Maluinas” y
los argentinos cambiamos la “u” por la “v” quedando “Islas Malvinas”.
Los marinos franceses que navegaban por la zona necesitaban tener un lugar donde
abastecerse y por eso el capitán de fragata francés Luis Antonio de Bouganville, a
principios de 1764 fundó el fuerte de San Luis.
El 5 de abril de ese año tomó posesión del lugar en nombre del rey de Francia.
Los ingleses también queríantener un lugar dondeabastecerse. El 23 de enero
de 1765 el capitan inglés John Byron tomó posesióndel lugar en nombre del
rey Jorge III.
Cuando el gobierno español conoció las fundaciones hechas por franceses e ingleses protestó
reclamando su derechos. Francia acepto negociar y en 1767 el capitán Bougainville entregó la
colonia al primer gobernador español, capitán de navío Felipe Luis Puente. Desde ese
momento, España entró en posesión del archipiélago y a gobernarlo en forma directa como
dependencia del gobernador de Buenos Aires . Al puerto que antes se llamaba “Luis” se lo
llamó “Soledad” y en él se instaló una guarnición.
En setiembre de 1770 llegaron a Inglaterra los marinos expulsados de Puerto
Egmont y contaron a las autoridades lo sucedido. Entonces se firmó un tratado por
el cual el rey de España desautorizaba al gobernador de Buenos Aires y devolvía
Puerto Egmont al rey de Inglaterra, pero reafirmaba la soberanía española en las
islas.
En 1774 los ingleses abandonan Puerto Egmont, para lo cual llegó a las Malvinas
un barco inglés que se llevó a los moradores. Desde el retiro de los ingleses, las
Malvinas quedaron bajo el dominio de los españoles. La colonia de Puerto
Soledad , desde 1774 a 1811 tuvo 19 gobernadores.
Con la revolución del 25 de mayo de 1810, se forma la Nación
Argentina en base a los territorios heredados de España entre los que
figuran las Islas Malvinas. Hasta 1811 España, por intermedio de
la comandancia marítima con asiento en Montevideo, mantuvo la
guarnición en Puerto Soledad. Las autoridades patriotas, ocupadas
en las luchas de la independencia, no tuvieron oportunidad de enviar
fuerzas para posesionarse de las Malvinas.
Siendo gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el general Martín
Rodriguez envió una expedición a las islas al mando del capitán David Jewett.
Este partió en el velero “Heroína” y el 6 de setiembre de 1820 recaló en la bahia
de San Luis, donde estaba la colonia de Puerto Soledad.
El capitán David Jewett y la
tripulación desembarcaron
izando la bandera argentina
A pesar de las prohibiciones
muchos seguían pescando y
ante las reiteradas infracciones,
Vernet apresó en 1831 a tres
goletas norteamericanas: la
“Superior”, la “Harriet” y la
“Breakwater”.Esta última logró
huir.
El 10 de junio de 1829 el
gobernador de Buenos Aires,
Juan Manuelde Rosas nombró al
comerciante alemán Luis Vernet
gobernador de las islas. Poco
después, Vernet prohibió a los
capitanes de barcos extranjeros
pescar en aguas argentinas.
En noviembre de 1831, llegó Vernet a
Buenos Aires y se produjo algo
imprevisto. El cónsul de Estados
Unidos, Jorge Slacum, reclamó a
Vernet porlas medidas tomadas contra
los barcos ingleses y negó a las
Provincias Unidas el derecho a actuar
en las islas.
El gobernador de Buenos Aires,
Francisco Bucarelli. comisionó al
capitán de fragata Fernando de
Rubalcava para inspeccionar si
había establecimientos ingleses. en
las islas. Rubalcava localizó un
fortín inglés en Puerto Egmont y
regresó a Buenos Aires.
Entonces el gobernador de Buenos
Aires mandó una flota de 5
fragatas y 1500 hombres al mando
del comandante Juan Ignacio
Madariaga, quien tras breve
lucha, obtuvo la rendición de los
ingleses el 10 de junio de 1770.
Guerra de Malvinas
El origen del conflicto surge en las Islas Georgias. Allí unos obreros argentinos que estaban trabajando izaron
una bandera argentina que fue considerada por el gobernador inglés como una ocupación encubierta del territorio. Se
cursaron notas entre la cancillería argentina y la británica pero la situación diplomática se complicó cuando la 1er
ministro inglés Margaret Thatcher envió un navío de guerra a las islas Georgias. El 1ro de abril de 1982
ordenó mandar más barcos.
El gobierno militar no escuchó al secretario de estado norteamericano Alexander Haig que aconsejaba insistir
por la vía diplomática e inició la operación “Virgen del Rosario” . El 2 de abril de 1982 Argentina ocupa las islas
izando la bandera argentina. El 1ro de mayo empiezan los combates que concluyen el 14 de junio de 1982 con la
rendición del gobernador argentino en las islas general Mario Benjamín Menéndez.
La temperatura máxima promedio en enero es de 12,8 °C, mientras que en julio es de cerca de 3,9 °C. Más de la
mitad del año los días son lluviosos, la precipitación media anual es de 574 mm, pero la isla Soledad es generalmente
más húmeda que la Gran Malvina. La humedad y los vientos son constantemente altos y el cielo permanece
frecuentemente nublado. La nieve es rara y no se acumula, pero puede producirse en casi cualquier época del año
excepto en enero y febrero.
A fines de 1832 llegan a las islas la corbeta de guerra inglesa “Clio” a las
órdenes del comandante John Onslow. El jefé inglés subió al bergantín argentino
“Sarandí” que estaba en las islas y le dijo al gobernador, José María Pinedo, que
tomaba posesión de ellas en nombre del rey de Inglaterra.
El gobernador Pinedo se negó a
retirar la bandera argentina del
fuerte. El 3 de enero de 1833 un
oficial de la corbeta Clío arrió la
bandera argentina. Los ingleses
tomaron posesión de Puerto
Soledad izando la bandera inglesa.
El ministro argentino en
Londres, Dr. Manuel
Moreno, el 17 de junio de
1833 entregó una protesta y
reclamo. Posteriormente
presentó otras, sin obtener
respuesta satisfactoria.
Desde entonces hasta
hoy Argentina siguió
enviando reclamos, sin
respuesta
Ante la imposibilidad
de batirse, ya que
carecía de fuerzas, el
comandante Pinedo
regresó a Buenos
Aires para informar al
gobierno
Las islas están cubiertas de arbustos que en
ciertos puntos alcanzan los 2 metros de
altura.
En su fauna hay leones marinos, lobos
marinos, ballenas, delfines, orcas y aves
como pingüino, gaviota, carancho,
petrel, paloma, cormorán.
En las aguas hay peces como la merluza
de cola, brótola del sur, abadejo y pez raya.
Rodeadas por las frías aguas del océano
Atlántico Sur, las islas Malvinas
tienen un clima oceánico subantártico.
Actividad 1. Crucigrama
_ _ I _ _ 1. Primera palabra del Puerto de Francia del que salieron más de 50 expediciones
S _ _ _ _ _ 2. Nombre del vigía holandés que avistó las Islas Malvinas en 1600
_ _ L _ _ _ _ _ 3. Nombre que le dieron los ingleses a las dos islas
_ A _ _ 4. Segunda palabra del Puerto de Francia del que salieron expediciones
_ _ _ S 5. Primer nombre del capitán de fragata francés que en 1764 fundó el fuerte “San Luis”
_ _ M _ _ _ 6. En setiembre de 1770 llegaron a Inglaterra los marinos expulsados de Puerto………
_ _ _ A _ _ _ _ _ 7.Apellido del gobernadorde Buenos Aires que envió a las Malvinas al capitán Rubacalva
_ _ L _ _ _ _ 8. La colonia de Puerto ……… tuvo desde 1774 a 1811 tuvo 19 gobernadores.
V _ _ _ _ _ 9. Apellido del comerciante alemán nombrado por Rosas gobernadorde las islas en 1829
_ _ I _ 10. Nombre de la corbeta inglesa de guerra que llegó a las Malvinas en 1832
_ _ N _ _ _ 11. Apellido del gobernador de las islas a fines de 1832
_ A _ _ _ _ 12, Nombre del ministro argentino en Londres que entregó un reclamo en 1833
_ _ S _ _ _ 13. Apellido del comandante de la corbeta inglesa “Clío”
Actividad 2. Fuga de vocales.
J _ W _ T T 1. Capitán inglés que en 1820 recaló en la Bahia de San Luis
S _ P _ R _ _ R 2. Goleta norteamericana apresada en 1831 por Vernet
S _ R _ N D _ 3. Bergantín argentino al que, a fines de 1832 subió el comandante inglés John Onslow
Actividad 3. Completar
“Cuando el gobierno español conoció las fundaciones hechas por……………………………………………….
………………………………………. protestó reclamando su derechos. Francia acepto negociar y en 1767
el capitán ……………………………………….. entregó la colonia al primer gobernador español, capitán de
navío …………………………………………………………………
Actividad 4. En la hoja de carpeta, explicar:
A. en aproximadamente 20 palabras, explicar de dónde viene la denominación “Islas Malvinas “
B. en aproximadamente 50 palabras explicar cómo se originó la Guerra de Malvinas
C. en aproximadamente 20 palabras explicar cómo es la fauna de las islas.
Islas Malvinas historia y geografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Roman Fernandez
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
Marta Beatriz Goldman
 
Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
Jennifer Salgado Henriquez
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoJill Mayne
 
Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoEscuela
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
Lionel Simijoski
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
Nancy Carrizo
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosmarisolalvarez2003
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Nana Wagner
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
arlucero
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
Agueda Courreges
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.Revolución de mayo 1810.
Revolución de mayo 1810.
 
Línea de tiempo 1810-1816
Línea de tiempo  1810-1816Línea de tiempo  1810-1816
Línea de tiempo 1810-1816
 
Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
La formación del territorio argentino
La formación del territorio argentinoLa formación del territorio argentino
La formación del territorio argentino
 
Planificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentinoPlanificación practicas relieve argentino
Planificación practicas relieve argentino
 
Actividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federalesActividades unitarios y federales
Actividades unitarios y federales
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Acto malvinas lujan
Acto malvinas lujanActo malvinas lujan
Acto malvinas lujan
 
Secuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originariosSecuencia didactica de pueblo originarios
Secuencia didactica de pueblo originarios
 
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales  - Quinto GradoPlanificación ciencias sociales  - Quinto Grado
Planificación ciencias sociales - Quinto Grado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
LAS INVASIONES INGLESAS AL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA 1806 - 1807
 
Primeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patriosPrimeros gobiernos patrios
Primeros gobiernos patrios
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 

Destacado

Islas malvinas
Islas malvinas Islas malvinas
Islas malvinas Aguns98
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinassandra8529
 
Las islas malvinas
Las islas malvinas Las islas malvinas
Las islas malvinas
juana calvo
 
La Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de MalvinasLa Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de Malvinas
Aconquija
 
Presentación pérdidas
Presentación pérdidasPresentación pérdidas
Presentación pérdidasIsabel Bertero
 
Derechos humanos MALVINAS ARGENTINAS
Derechos humanos MALVINAS ARGENTINASDerechos humanos MALVINAS ARGENTINAS
Derechos humanos MALVINAS ARGENTINAS
Laura Vaira
 
Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)
meluulopez
 
Guerra de las malvinas
Guerra de las malvinasGuerra de las malvinas
Guerra de las malvinas
Jaquelina07
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
cac ramirez
 
Analisis de las islas malvinas y argentina
Analisis de las islas malvinas y argentinaAnalisis de las islas malvinas y argentina
Analisis de las islas malvinas y argentina
EmmaTaraH
 
Malvinas
MalvinasMalvinas
Malvinasleo5men
 
Islas malvinas acto
Islas malvinas   actoIslas malvinas   acto
Islas malvinas acto
E.E.M.Nº 2 DE 4º
 
Paisajes.De.Mi.Argentina..25
Paisajes.De.Mi.Argentina..25Paisajes.De.Mi.Argentina..25
Paisajes.De.Mi.Argentina..25
Julio Avila
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
1patagonia
 
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07diana.escuelas
 

Destacado (20)

Islas malvinas
Islas malvinas Islas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Las islas malvinas
Las islas malvinas Las islas malvinas
Las islas malvinas
 
La Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de MalvinasLa Guerra Justa de Malvinas
La Guerra Justa de Malvinas
 
Presentación pérdidas
Presentación pérdidasPresentación pérdidas
Presentación pérdidas
 
Derechos humanos MALVINAS ARGENTINAS
Derechos humanos MALVINAS ARGENTINASDerechos humanos MALVINAS ARGENTINAS
Derechos humanos MALVINAS ARGENTINAS
 
Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)Malvinas 3ªb (1)
Malvinas 3ªb (1)
 
Guerra de las malvinas
Guerra de las malvinasGuerra de las malvinas
Guerra de las malvinas
 
Conflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinasConflicto de las malvinas
Conflicto de las malvinas
 
Analisis de las islas malvinas y argentina
Analisis de las islas malvinas y argentinaAnalisis de las islas malvinas y argentina
Analisis de las islas malvinas y argentina
 
Quedaron En Malvinas
Quedaron En MalvinasQuedaron En Malvinas
Quedaron En Malvinas
 
Malvinas
MalvinasMalvinas
Malvinas
 
Islas malvinas acto
Islas malvinas   actoIslas malvinas   acto
Islas malvinas acto
 
Concurso malvinas de educ.ar 2012
Concurso malvinas de educ.ar 2012Concurso malvinas de educ.ar 2012
Concurso malvinas de educ.ar 2012
 
Paisajes.De.Mi.Argentina..25
Paisajes.De.Mi.Argentina..25Paisajes.De.Mi.Argentina..25
Paisajes.De.Mi.Argentina..25
 
Islas malvinas tp
Islas malvinas tpIslas malvinas tp
Islas malvinas tp
 
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado  Beatriz PeedeSiglo XX Macarena Alvarado  Beatriz Peede
Siglo XX Macarena Alvarado Beatriz Peede
 
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
Ayo 7 Cd Acrosticos Historia 07
 

Similar a Islas Malvinas historia y geografía

Historia de Malvinas
Historia de MalvinasHistoria de Malvinas
Historia de Malvinas
Guzman Malament
 
2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas
Graciela López
 
Antecedentes Històricos
Antecedentes HistòricosAntecedentes Històricos
Antecedentes HistòricosSeminarcuestio
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
fiore341
 
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdfLínea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Guzman Malament
 
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdfLínea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Guzman Malament
 
Las malvinas
Las malvinasLas malvinas
Las malvinas
silviooo
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
Ramón Copa
 
Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.paulina139
 
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdfMALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
RocioStorni1
 
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdfMALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
RocioStorni1
 
Los magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebookLos magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebook
jose luis martines eyheramendy
 
La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinaspaoogl
 
Guerras malvinas
Guerras malvinasGuerras malvinas
Guerras malvinas
KaryQortez
 

Similar a Islas Malvinas historia y geografía (20)

Historia de Malvinas
Historia de MalvinasHistoria de Malvinas
Historia de Malvinas
 
2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas2 abril2012 actomalvinas
2 abril2012 actomalvinas
 
Antecedentes Històricos
Antecedentes HistòricosAntecedentes Històricos
Antecedentes Històricos
 
Islas malvinas
Islas malvinasIslas malvinas
Islas malvinas
 
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdfLínea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
 
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdfLínea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
Línea de tiempo Malvinas (desde su descubrimiento hasta 1833).pdf
 
Las malvinas
Las malvinasLas malvinas
Las malvinas
 
Las malvinas
Las malvinasLas malvinas
Las malvinas
 
Las malvinas
Las malvinasLas malvinas
Las malvinas
 
Las malvinas
Las malvinasLas malvinas
Las malvinas
 
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESASEL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
EL SAQUEO CONTINÚA - LAS DOCE INVASIONES INGLESAS
 
Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.Islas Malvinas - Bárbara V.
Islas Malvinas - Bárbara V.
 
Guerra de las malvinas
Guerra de las malvinasGuerra de las malvinas
Guerra de las malvinas
 
La guerra de las Malvinas (1982)
La guerra de las Malvinas (1982)La guerra de las Malvinas (1982)
La guerra de las Malvinas (1982)
 
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdfMALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
 
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdfMALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
MALVINAS-PRESENTACION-conflicto_belico-BILLIKEN.pdf
 
Los magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebookLos magos jose luis ebook
Los magos jose luis ebook
 
Islas Malvinas
Islas  MalvinasIslas  Malvinas
Islas Malvinas
 
La guerra de las malvinas
La guerra de las malvinasLa guerra de las malvinas
La guerra de las malvinas
 
Guerras malvinas
Guerras malvinasGuerras malvinas
Guerras malvinas
 

Más de Martin Alberto Belaustegui

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Martin Alberto Belaustegui
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
Martin Alberto Belaustegui
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
Martin Alberto Belaustegui
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
Martin Alberto Belaustegui
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
Martin Alberto Belaustegui
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
Martin Alberto Belaustegui
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
Martin Alberto Belaustegui
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Martin Alberto Belaustegui
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
Martin Alberto Belaustegui
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Martin Alberto Belaustegui
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Martin Alberto Belaustegui
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Martin Alberto Belaustegui
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
Martin Alberto Belaustegui
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Martin Alberto Belaustegui
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Martin Alberto Belaustegui
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
Martin Alberto Belaustegui
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
Martin Alberto Belaustegui
 

Más de Martin Alberto Belaustegui (20)

Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
Mapas del Antiguo Egipto y de Babilonia
 
Fauna de Amèrica
Fauna de AmèricaFauna de Amèrica
Fauna de Amèrica
 
Primeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españolesPrimeros animales que trajeron los españoles
Primeros animales que trajeron los españoles
 
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da VinciLeonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci
 
Laureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de OlazábalLaureana Ferrari de Olazábal
Laureana Ferrari de Olazábal
 
San Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al PerúSan Martín y la Campaña al Perú
San Martín y la Campaña al Perú
 
San Martín - Campaña de Chile
San Martín  -  Campaña de ChileSan Martín  -  Campaña de Chile
San Martín - Campaña de Chile
 
Formación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los AndesFormación del Ejército de los Andes
Formación del Ejército de los Andes
 
San Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuacionesSan Martìn primeras actuaciones
San Martìn primeras actuaciones
 
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorialCostas argentinas, mar argentino, mar territorial
Costas argentinas, mar argentino, mar territorial
 
Argentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertosArgentina, mapa de puertos
Argentina, mapa de puertos
 
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.Litio, el oro blanco de Argentina.  Los salares.
Litio, el oro blanco de Argentina. Los salares.
 
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en VenezuelaRevolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
Revolución del 19 de abril de 1810 en Venezuela
 
El maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de AméricaEl maíz y los pueblos originarios de América
El maíz y los pueblos originarios de América
 
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completaBatman con la policía montada, julio 1954, revista completa
Batman con la policía montada, julio 1954, revista completa
 
Alfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo NobelAlfredo Bernardo Nobel
Alfredo Bernardo Nobel
 
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de AméricaArmas de los conquistadores y de los aborígenes de América
Armas de los conquistadores y de los aborígenes de América
 
Antiguos aborígenes del territorio argentino
Antiguos aborígenes  del territorio argentinoAntiguos aborígenes  del territorio argentino
Antiguos aborígenes del territorio argentino
 
Evolución de la Humanidad
Evolución de la HumanidadEvolución de la Humanidad
Evolución de la Humanidad
 
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modificanEl relieve terrestre y los factores que lo modifican
El relieve terrestre y los factores que lo modifican
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Islas Malvinas historia y geografía

  • 1. Islas Malvinas historia y geografía..……..………………………..…..martin alberto belaustegui Las islas Malvinas son un archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, dentro del Mar Argentino, a 356 km del continente Americano. Según la Organización de las Naciones Unidas es un territorio no autónomo administrado por el Reino Unido y cuya soberanía es reclamada por Argentina El archipiélago de las Malvinas está formado por algo más de doscientas islas, de las que hay dos islas principales: la isla Gran Malvina al oeste, con una superficie de 4377 km²; y la isla Soledad al este, con 6353 km². El terreno es rocoso, cubierto de pastos y musgos, medianamente montañoso, con peñascos y planicies onduladas. Abundan las turberas. Hay «ríos de piedra», cauces de antiguos ríos que periódicamente se transformaban en pequeños glaciares, dejando estas acumulaciones longitudinales de guijarros y cantos rodados El 24 de enero del año 1600 el vigía de una nave holandesa avistó las Islas Malvinas por primera vez y eso quedó registrado en el diario de a bordo del barco. Se las bautizó como ”Islas Sebald” en honor al holandés Sebald de Weert, quien habia enviado esa expedición. A pesar de que fue un holandés el descubridor de las islas, estas pertenecian a España. En efecto, poco después del descubrimiento de América, el papa Alejandro VI dictó una bula concediendo los territorios situados al oeste de un meridiano a España y estos derechos fueron reafirmados por el Tratado de Tordesillas de 1494. En 1690 el capitán inglés John Strong llegó hasta las islas Sebaldinas (hoy Malvinas) y descubrió el canal que separa la isla Gran Malvina de la isla Soledad y le dio el nombre de Canal de Falkland. Luego los ingleses llamaron “Falkland” a las dos islas. A las Malvinas llegaron marinos franceses que llevaban mercaderías al Océano Pacífico y cazaban animales marinos. Estos navegantes eran de Saint Maló, puerto de Francia. A raíz de esto, se las empezó a llamar “malouines”. Los españoles lo transformaron en “Maluinas” y los argentinos cambiamos la “u” por la “v” quedando “Islas Malvinas”. Los marinos franceses que navegaban por la zona necesitaban tener un lugar donde abastecerse y por eso el capitán de fragata francés Luis Antonio de Bouganville, a principios de 1764 fundó el fuerte de San Luis. El 5 de abril de ese año tomó posesión del lugar en nombre del rey de Francia. Los ingleses también queríantener un lugar dondeabastecerse. El 23 de enero de 1765 el capitan inglés John Byron tomó posesióndel lugar en nombre del rey Jorge III. Cuando el gobierno español conoció las fundaciones hechas por franceses e ingleses protestó reclamando su derechos. Francia acepto negociar y en 1767 el capitán Bougainville entregó la colonia al primer gobernador español, capitán de navío Felipe Luis Puente. Desde ese momento, España entró en posesión del archipiélago y a gobernarlo en forma directa como dependencia del gobernador de Buenos Aires . Al puerto que antes se llamaba “Luis” se lo llamó “Soledad” y en él se instaló una guarnición.
  • 2. En setiembre de 1770 llegaron a Inglaterra los marinos expulsados de Puerto Egmont y contaron a las autoridades lo sucedido. Entonces se firmó un tratado por el cual el rey de España desautorizaba al gobernador de Buenos Aires y devolvía Puerto Egmont al rey de Inglaterra, pero reafirmaba la soberanía española en las islas. En 1774 los ingleses abandonan Puerto Egmont, para lo cual llegó a las Malvinas un barco inglés que se llevó a los moradores. Desde el retiro de los ingleses, las Malvinas quedaron bajo el dominio de los españoles. La colonia de Puerto Soledad , desde 1774 a 1811 tuvo 19 gobernadores. Con la revolución del 25 de mayo de 1810, se forma la Nación Argentina en base a los territorios heredados de España entre los que figuran las Islas Malvinas. Hasta 1811 España, por intermedio de la comandancia marítima con asiento en Montevideo, mantuvo la guarnición en Puerto Soledad. Las autoridades patriotas, ocupadas en las luchas de la independencia, no tuvieron oportunidad de enviar fuerzas para posesionarse de las Malvinas. Siendo gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el general Martín Rodriguez envió una expedición a las islas al mando del capitán David Jewett. Este partió en el velero “Heroína” y el 6 de setiembre de 1820 recaló en la bahia de San Luis, donde estaba la colonia de Puerto Soledad. El capitán David Jewett y la tripulación desembarcaron izando la bandera argentina A pesar de las prohibiciones muchos seguían pescando y ante las reiteradas infracciones, Vernet apresó en 1831 a tres goletas norteamericanas: la “Superior”, la “Harriet” y la “Breakwater”.Esta última logró huir. El 10 de junio de 1829 el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuelde Rosas nombró al comerciante alemán Luis Vernet gobernador de las islas. Poco después, Vernet prohibió a los capitanes de barcos extranjeros pescar en aguas argentinas. En noviembre de 1831, llegó Vernet a Buenos Aires y se produjo algo imprevisto. El cónsul de Estados Unidos, Jorge Slacum, reclamó a Vernet porlas medidas tomadas contra los barcos ingleses y negó a las Provincias Unidas el derecho a actuar en las islas. El gobernador de Buenos Aires, Francisco Bucarelli. comisionó al capitán de fragata Fernando de Rubalcava para inspeccionar si había establecimientos ingleses. en las islas. Rubalcava localizó un fortín inglés en Puerto Egmont y regresó a Buenos Aires. Entonces el gobernador de Buenos Aires mandó una flota de 5 fragatas y 1500 hombres al mando del comandante Juan Ignacio Madariaga, quien tras breve lucha, obtuvo la rendición de los ingleses el 10 de junio de 1770.
  • 3. Guerra de Malvinas El origen del conflicto surge en las Islas Georgias. Allí unos obreros argentinos que estaban trabajando izaron una bandera argentina que fue considerada por el gobernador inglés como una ocupación encubierta del territorio. Se cursaron notas entre la cancillería argentina y la británica pero la situación diplomática se complicó cuando la 1er ministro inglés Margaret Thatcher envió un navío de guerra a las islas Georgias. El 1ro de abril de 1982 ordenó mandar más barcos. El gobierno militar no escuchó al secretario de estado norteamericano Alexander Haig que aconsejaba insistir por la vía diplomática e inició la operación “Virgen del Rosario” . El 2 de abril de 1982 Argentina ocupa las islas izando la bandera argentina. El 1ro de mayo empiezan los combates que concluyen el 14 de junio de 1982 con la rendición del gobernador argentino en las islas general Mario Benjamín Menéndez. La temperatura máxima promedio en enero es de 12,8 °C, mientras que en julio es de cerca de 3,9 °C. Más de la mitad del año los días son lluviosos, la precipitación media anual es de 574 mm, pero la isla Soledad es generalmente más húmeda que la Gran Malvina. La humedad y los vientos son constantemente altos y el cielo permanece frecuentemente nublado. La nieve es rara y no se acumula, pero puede producirse en casi cualquier época del año excepto en enero y febrero. A fines de 1832 llegan a las islas la corbeta de guerra inglesa “Clio” a las órdenes del comandante John Onslow. El jefé inglés subió al bergantín argentino “Sarandí” que estaba en las islas y le dijo al gobernador, José María Pinedo, que tomaba posesión de ellas en nombre del rey de Inglaterra. El gobernador Pinedo se negó a retirar la bandera argentina del fuerte. El 3 de enero de 1833 un oficial de la corbeta Clío arrió la bandera argentina. Los ingleses tomaron posesión de Puerto Soledad izando la bandera inglesa. El ministro argentino en Londres, Dr. Manuel Moreno, el 17 de junio de 1833 entregó una protesta y reclamo. Posteriormente presentó otras, sin obtener respuesta satisfactoria. Desde entonces hasta hoy Argentina siguió enviando reclamos, sin respuesta Ante la imposibilidad de batirse, ya que carecía de fuerzas, el comandante Pinedo regresó a Buenos Aires para informar al gobierno Las islas están cubiertas de arbustos que en ciertos puntos alcanzan los 2 metros de altura. En su fauna hay leones marinos, lobos marinos, ballenas, delfines, orcas y aves como pingüino, gaviota, carancho, petrel, paloma, cormorán. En las aguas hay peces como la merluza de cola, brótola del sur, abadejo y pez raya. Rodeadas por las frías aguas del océano Atlántico Sur, las islas Malvinas tienen un clima oceánico subantártico.
  • 4. Actividad 1. Crucigrama _ _ I _ _ 1. Primera palabra del Puerto de Francia del que salieron más de 50 expediciones S _ _ _ _ _ 2. Nombre del vigía holandés que avistó las Islas Malvinas en 1600 _ _ L _ _ _ _ _ 3. Nombre que le dieron los ingleses a las dos islas _ A _ _ 4. Segunda palabra del Puerto de Francia del que salieron expediciones _ _ _ S 5. Primer nombre del capitán de fragata francés que en 1764 fundó el fuerte “San Luis” _ _ M _ _ _ 6. En setiembre de 1770 llegaron a Inglaterra los marinos expulsados de Puerto……… _ _ _ A _ _ _ _ _ 7.Apellido del gobernadorde Buenos Aires que envió a las Malvinas al capitán Rubacalva _ _ L _ _ _ _ 8. La colonia de Puerto ……… tuvo desde 1774 a 1811 tuvo 19 gobernadores. V _ _ _ _ _ 9. Apellido del comerciante alemán nombrado por Rosas gobernadorde las islas en 1829 _ _ I _ 10. Nombre de la corbeta inglesa de guerra que llegó a las Malvinas en 1832 _ _ N _ _ _ 11. Apellido del gobernador de las islas a fines de 1832 _ A _ _ _ _ 12, Nombre del ministro argentino en Londres que entregó un reclamo en 1833 _ _ S _ _ _ 13. Apellido del comandante de la corbeta inglesa “Clío” Actividad 2. Fuga de vocales. J _ W _ T T 1. Capitán inglés que en 1820 recaló en la Bahia de San Luis S _ P _ R _ _ R 2. Goleta norteamericana apresada en 1831 por Vernet S _ R _ N D _ 3. Bergantín argentino al que, a fines de 1832 subió el comandante inglés John Onslow Actividad 3. Completar “Cuando el gobierno español conoció las fundaciones hechas por………………………………………………. ………………………………………. protestó reclamando su derechos. Francia acepto negociar y en 1767 el capitán ……………………………………….. entregó la colonia al primer gobernador español, capitán de navío ………………………………………………………………… Actividad 4. En la hoja de carpeta, explicar: A. en aproximadamente 20 palabras, explicar de dónde viene la denominación “Islas Malvinas “ B. en aproximadamente 50 palabras explicar cómo se originó la Guerra de Malvinas C. en aproximadamente 20 palabras explicar cómo es la fauna de las islas.