SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobiernos patrios
Guerra de la
independencia
Luchas internas
Sucesos en América
e internacionales
Por
1810
Primera Junta
* Fusilamientos en
Córdoba
• Batalla de
Suipacha
* Belgrano en
Paraguay
Enfrentamientos
entre Morenistas
y Saavedristas
Caída de la Junta
Suprema Central
de España.
Revolución
republicana en
Chile
1811
Junta Grande
(Sept) Primer
Triunvirato
* Derrota de Belgrano en Paraguay
• Artigas en Uruguay. Primer sitio
de Montevideo
• Ejércitos brasileros invaden
corrientes
• Derrota de huaqui, pérdida del
Alto Perú
• El triunvirato negocia con
Montevideo.
• Artigas genera el éxodo e
inicia la liga federal
• Barcos españoles bombardean
Buenos Aires
• Tratado de paz entre
Asunción y Buenos Aires.
• Caída de la república
boba de Santiago de
Chile
1812
Junta Grande
(Sept) Primer
Triunvirato
* Belgrano se hace cargo del
ejército del Norte
• Éxodo de Jujuy
• Victoria de Tucumán
• San Martín crea el Regimiento
de Granaderos a caballo
• El triunvirato negocia con
Montevideo.
• Artigas genera el éxodo e
inicia la liga federal
• Barcos españoles bombardean
Buenos Aires
• Napoleón es vencido en
Rusia y derrotado en
Liepzig, comienza el
retiro de España
Se instala una
Asamblea
constituyente
• Victoria de Salta
• San Martín vence en San
Lorenzo
• Derrotas de Vilcapugio y
Ayohuma, se pierde el Alto
Perú
1813
* Artigas se incorpora al sitio de
Montevideo
• Por el tratado de
Valencay Fernado VIIes
reconocido Rey de
España
Cronología 1810 - 1820
Gobiernos patrios
Guerra de la
independencia
Luchas internas
Sucesos en América
e internacionales
Por
1814
Gervasio Posadas
asume como
primer Director
Supremo
Guillermo Brown al
mando de la
escuadra nacional
vence en el Buceo.
Alvear logra la toma
de Montevideo
Artigas abandona
Montevideo y
comienzan las
guerras internas
en el combate de
los espinillos
Fernando VII
desconoce la
Constitución
española de 1812
y declara la
monarquía
absoluta
1815
Alvear asume como Director
Supremo, reemplazado luego por
Rondeau y Alvarez Thomas. Se
disuelve la Asamblea
Constitucionalista.
Derrota de Sipe Sipe, pérdida del
Alto Perú.
Brown comienza su aventura
corsaria en el pacífico.
Güemes se hace cargo de la
defensa norte en Salta.
• Las fuerzas artiguistas se
enfrentan con las del
directorio en Santa Fé y la
Banda Oriental
• Cayeron en manos
realistas Cuzco, Arequipa
y Santiago.
1816
Es elegido Juan Martín de
Pueyrredón como Director
Supremo. Se declara la
Independencia de las Provincias
Unidas de américa del sud en
Tucumán
Creación del ejército de los andes.
Se inicia la invasión luso-brasilera
de la Banda Oriental. Caen las
“republiquetas” del sur del Alto
Perú. Los realistas invaden Jujuy.
• Luego de batallas en Santa Fé,
Entre Ríos y la Banda Oriental
llegan a un principio de
acuerdo Artigas y Pueyrredón
• Brown ataca el Callao y
Guayaquil.
• Pezuela es nombrado por
Fernando VII Virrey del
Perú
Pueyrredón apoya la idea de San
Martín de atacar Chile
• San Martín logra vencer en
Chacabuco y expulsa
definitivamente a los realistas
de Chile. Lamadrid obtiene
una serie de victorias en el
Alto Perú pero sus tropas son
expulsadas.
1817
*Tropas directoriales invaden
Entre Ríos, pero son finalmente
vencidas.
• O’Higgins asume como
Director Supremo de
Chile
Cronología 1810 - 1820
Gobiernos patrios
Guerra de la
independencia
Luchas internas
Sucesos en América
e internacionales
1818
Derrota de Cancha
Rayada y victoria de
Maipú, fin del
predominio español
en Chile. Las tropas
realistas se
embarcan al Perú
Bouchard
continúa con su
expedición de
corsario llegando
a las costas de
California
1819
Rondeau asume como Director
Supremo. Se sanciona la primer
Constitución de características
unitarias.
El ejército del Norte es utilizado
para atacar las tropas artiguistas
en Santa fé. A las órdenes del
general Bustos quien vence a
Lopez en la batalla de herradura
(Córdoba)
• El ejército del Norte se divide;
una parte queda a órdenes de
Bustos (fuerzas directoriales) y
otra a órdenes de Aráoz queda
en Tucumán (artiguistas)
• Victoria de Bolivar en
Boyacá, asegura la
libertad de la Gran
Colombia.
1820
Rondeau no recibe el apoyo del
ejército de los Andes y debe
enfrentar al levantamiento federal
con mínimas tropas, Luego de
Cepeda cae el Directorio
San Martín parte de Valparaíso
para liberar Perú. Muere Manuel
Belgrano
• El ejército artiguista
comandado por Lòpez y
Ramirez vence a las tropas
porteñas en Cepeda. Tratado
del Pilar
• Un levantamiento liberal
en España obliga a jurar a
Fernando lo constitución
española y le impide
mandar tropas para
américa
Cronología 1810 - 1820
Estado Unitario
Forma más común de
organización
Unidad territorial y de
los ordenamientos
judiciales
Fuertemente
centralizada y
concentrada
Las tomas de decisiones
se concentran en un solo
nivel
Estado Federal
División y repartición del
nivel político en el
territorio
Distribución de
competencias
constitucionales
Reparte la capacidad de
cobrar y crear impuestos
a los Estados
Existencia de
instituciones federales
Países unitarios
Países federales
Unitarismo -
Federaliamo
Unitarismo -
Federaliamo
Unitarismo -
Federaliamo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentinaAnarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentina
Carina González Martínez
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadavianasegoviaagustina
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
Camila Correa
 
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoAntecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoGuillermo Monsalve
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891alelais1979
 
Línea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independenciaLínea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independencia
María Belén Verdugo Muñoz
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
Cami Burgueño
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
Consuelo Navarro
 
Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
Cito Soliz
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Kristian Bsc
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
susanabie
 
La independencia argentina
La independencia argentina La independencia argentina
La independencia argentina
sandra_mariscal
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
Hernan Ochoa
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
El Arcón de Clio
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chilealeebustos_102
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Guzman Malament
 

La actualidad más candente (20)

Anarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentinaAnarquía año 20 en argentina
Anarquía año 20 en argentina
 
Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829Cronología 1810 1829
Cronología 1810 1829
 
El año 1820
El año 1820El año 1820
El año 1820
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
 
1820 1830
1820 18301820 1830
1820 1830
 
Antecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de MayoAntecedentes de la Revolución de Mayo
Antecedentes de la Revolución de Mayo
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Línea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independenciaLínea de tiempo del periodo de independencia
Línea de tiempo del periodo de independencia
 
Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2Repaso cronológico 2
Repaso cronológico 2
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820Batalla de cepeda 1820
Batalla de cepeda 1820
 
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
Linea de tiempo de argentina(1810 1853)
 
Linea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentinaLinea del tiempo historia argentina
Linea del tiempo historia argentina
 
La independencia argentina
La independencia argentina La independencia argentina
La independencia argentina
 
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
HISTORIA ARGENTINA - El Proceso de Formación del Estado Argentino (1852-1880)
 
Línea 1800-1852
Línea 1800-1852Línea 1800-1852
Línea 1800-1852
 
Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880Historia Argentina 1852 1880
Historia Argentina 1852 1880
 
La independencia-de-chile
La independencia-de-chileLa independencia-de-chile
La independencia-de-chile
 
Patria nueva 1817
Patria nueva 1817Patria nueva 1817
Patria nueva 1817
 
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docxMapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
Mapa conceptual de las causas y consecuencias de la Revolución de Mayo.docx
 

Similar a Cronología 1810 1820

José de San martín
José de San martínJosé de San martín
José de San martín
marianabandres
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericanalorrimel
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
Lorraine Cardona
 
Breve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argeninaBreve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argenina
Miguel Premoli
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
MiguelMassin1
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
CESAR303316
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
Nilda Pizarro Tapia
 
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentinaCamino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
Luciano Torres
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadorasRonald
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasRonald
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
Dany Laura
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
cirilo26
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaRonald
 
Orígenes de san martín
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martín
anibalcasco81
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
ebiolibros
 
San martin PRESENTACION
San martin PRESENTACION San martin PRESENTACION
San martin PRESENTACION
Xxnahuel-salinaxX
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Yariza Jorge Ramírez
 
La batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoLa batalla de ayacucho
La batalla de ayacucho
agentec007
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
guesta0157b
 

Similar a Cronología 1810 1820 (20)

José de San martín
José de San martínJosé de San martín
José de San martín
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Independencia latinoamericana
Independencia latinoamericanaIndependencia latinoamericana
Independencia latinoamericana
 
Breve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argeninaBreve introduccion a la historia argenina
Breve introduccion a la historia argenina
 
independencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.pptindependencia-de-latinoamerica.ppt
independencia-de-latinoamerica.ppt
 
independencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.pptindependencia de latinoamericA.ppt
independencia de latinoamericA.ppt
 
Corrientes libertadoras III sec.
Corrientes libertadoras III  sec.Corrientes libertadoras III  sec.
Corrientes libertadoras III sec.
 
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentinaCamino al 9 de julio- Independencia argentina
Camino al 9 de julio- Independencia argentina
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Corrientes Libertadoras
Corrientes LibertadorasCorrientes Libertadoras
Corrientes Libertadoras
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Corriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el surCorriente libertadora del norte y el sur
Corriente libertadora del norte y el sur
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
Orígenes de san martín
Orígenes de san martínOrígenes de san martín
Orígenes de san martín
 
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
3º Civilización U4º VA: Corriente libertadora del sur y del norte
 
San martin PRESENTACION
San martin PRESENTACION San martin PRESENTACION
San martin PRESENTACION
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚINDEPENDENCIA DEL PERÚ
INDEPENDENCIA DEL PERÚ
 
La batalla de ayacucho
La batalla de ayacuchoLa batalla de ayacucho
La batalla de ayacucho
 
La Independencia Del Peru
La Independencia Del PeruLa Independencia Del Peru
La Independencia Del Peru
 

Más de Hviano

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
Hviano
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
Hviano
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
Hviano
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
Hviano
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
Hviano
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hviano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Hviano
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
Hviano
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
Hviano
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
Hviano
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
Hviano
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
Hviano
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Hviano
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
Hviano
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Hviano
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Hviano
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
Hviano
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
Hviano
 

Más de Hviano (20)

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historiaIcsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cronología 1810 1820

  • 1. Gobiernos patrios Guerra de la independencia Luchas internas Sucesos en América e internacionales Por 1810 Primera Junta * Fusilamientos en Córdoba • Batalla de Suipacha * Belgrano en Paraguay Enfrentamientos entre Morenistas y Saavedristas Caída de la Junta Suprema Central de España. Revolución republicana en Chile 1811 Junta Grande (Sept) Primer Triunvirato * Derrota de Belgrano en Paraguay • Artigas en Uruguay. Primer sitio de Montevideo • Ejércitos brasileros invaden corrientes • Derrota de huaqui, pérdida del Alto Perú • El triunvirato negocia con Montevideo. • Artigas genera el éxodo e inicia la liga federal • Barcos españoles bombardean Buenos Aires • Tratado de paz entre Asunción y Buenos Aires. • Caída de la república boba de Santiago de Chile 1812 Junta Grande (Sept) Primer Triunvirato * Belgrano se hace cargo del ejército del Norte • Éxodo de Jujuy • Victoria de Tucumán • San Martín crea el Regimiento de Granaderos a caballo • El triunvirato negocia con Montevideo. • Artigas genera el éxodo e inicia la liga federal • Barcos españoles bombardean Buenos Aires • Napoleón es vencido en Rusia y derrotado en Liepzig, comienza el retiro de España Se instala una Asamblea constituyente • Victoria de Salta • San Martín vence en San Lorenzo • Derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, se pierde el Alto Perú 1813 * Artigas se incorpora al sitio de Montevideo • Por el tratado de Valencay Fernado VIIes reconocido Rey de España Cronología 1810 - 1820
  • 2. Gobiernos patrios Guerra de la independencia Luchas internas Sucesos en América e internacionales Por 1814 Gervasio Posadas asume como primer Director Supremo Guillermo Brown al mando de la escuadra nacional vence en el Buceo. Alvear logra la toma de Montevideo Artigas abandona Montevideo y comienzan las guerras internas en el combate de los espinillos Fernando VII desconoce la Constitución española de 1812 y declara la monarquía absoluta 1815 Alvear asume como Director Supremo, reemplazado luego por Rondeau y Alvarez Thomas. Se disuelve la Asamblea Constitucionalista. Derrota de Sipe Sipe, pérdida del Alto Perú. Brown comienza su aventura corsaria en el pacífico. Güemes se hace cargo de la defensa norte en Salta. • Las fuerzas artiguistas se enfrentan con las del directorio en Santa Fé y la Banda Oriental • Cayeron en manos realistas Cuzco, Arequipa y Santiago. 1816 Es elegido Juan Martín de Pueyrredón como Director Supremo. Se declara la Independencia de las Provincias Unidas de américa del sud en Tucumán Creación del ejército de los andes. Se inicia la invasión luso-brasilera de la Banda Oriental. Caen las “republiquetas” del sur del Alto Perú. Los realistas invaden Jujuy. • Luego de batallas en Santa Fé, Entre Ríos y la Banda Oriental llegan a un principio de acuerdo Artigas y Pueyrredón • Brown ataca el Callao y Guayaquil. • Pezuela es nombrado por Fernando VII Virrey del Perú Pueyrredón apoya la idea de San Martín de atacar Chile • San Martín logra vencer en Chacabuco y expulsa definitivamente a los realistas de Chile. Lamadrid obtiene una serie de victorias en el Alto Perú pero sus tropas son expulsadas. 1817 *Tropas directoriales invaden Entre Ríos, pero son finalmente vencidas. • O’Higgins asume como Director Supremo de Chile Cronología 1810 - 1820
  • 3. Gobiernos patrios Guerra de la independencia Luchas internas Sucesos en América e internacionales 1818 Derrota de Cancha Rayada y victoria de Maipú, fin del predominio español en Chile. Las tropas realistas se embarcan al Perú Bouchard continúa con su expedición de corsario llegando a las costas de California 1819 Rondeau asume como Director Supremo. Se sanciona la primer Constitución de características unitarias. El ejército del Norte es utilizado para atacar las tropas artiguistas en Santa fé. A las órdenes del general Bustos quien vence a Lopez en la batalla de herradura (Córdoba) • El ejército del Norte se divide; una parte queda a órdenes de Bustos (fuerzas directoriales) y otra a órdenes de Aráoz queda en Tucumán (artiguistas) • Victoria de Bolivar en Boyacá, asegura la libertad de la Gran Colombia. 1820 Rondeau no recibe el apoyo del ejército de los Andes y debe enfrentar al levantamiento federal con mínimas tropas, Luego de Cepeda cae el Directorio San Martín parte de Valparaíso para liberar Perú. Muere Manuel Belgrano • El ejército artiguista comandado por Lòpez y Ramirez vence a las tropas porteñas en Cepeda. Tratado del Pilar • Un levantamiento liberal en España obliga a jurar a Fernando lo constitución española y le impide mandar tropas para américa Cronología 1810 - 1820
  • 4. Estado Unitario Forma más común de organización Unidad territorial y de los ordenamientos judiciales Fuertemente centralizada y concentrada Las tomas de decisiones se concentran en un solo nivel Estado Federal División y repartición del nivel político en el territorio Distribución de competencias constitucionales Reparte la capacidad de cobrar y crear impuestos a los Estados Existencia de instituciones federales Países unitarios Países federales Unitarismo - Federaliamo