SlideShare una empresa de Scribd logo
 
INDICE PROCESO DE INDEPENDENCIA ANTECEDENTES PRIMERAS CAMPAÑAS DE LA BATALLA DESARROLLO DE LA BATALLA PLANIFICACION RESULTADOS
BATALLA DE PICHINCHA PROCESO DE INDEPENDENCIA ANTECEDENTES Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia de la  Presidencia de Quito  se inició el 9 de octubre  de 1820, cuando la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España después de una rápida y casi incruenta revuelta contra la guarnición local. Los líderes de la revuelta, una combinación de oficiales peruanos y venezolanos del Ejército colonial junto con intelectuales locales y patriotas, formaron un consejo de gobierno y un ejército con el propósito de defender la ciudad y extender el movimiento independentista a otras provincias de la  Presidencia . Para entonces, el curso de las guerras de independencia en América del Sur había cambiado en contra de España; la victoria de Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá selló la independencia del Virreinato de Nueva Granada, mientras que en el Sur José de San Martín, tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en septiembre de 1820, preparaba la campaña para la independencia del Virreinato del Perú.
PROCESO DE INDEPENDENCIA BATALLAS PLANIFICACION TÁCTICAS RUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA JEFES  MILITARES SISTEMAS  DE  ARMAS SISTEMA LOGISTICO LA DEFENSA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO CONCLUSIÓN PARCIAL
PRIMERA CAMPAÑA El gobierno independiente de Guayaquil formó un ejército de hombres locales, de tal vez 1.800 soldados, y en noviembre lo envió hacia la región sierra ,  Tras algunos éxitos iníciales, como la declaración de independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820, los independentistas sufrieron una grave derrota ante el ejército realista en la Batalla de Huachi, cerca de Ambato, que los obligó regresar a las regiones costaneras. .-El debía asumir la dirección del ejército Patriota, y empezar las operaciones con miras a la liberación de la ciudad de Quito y todo el territorio de la  Real Audiencia de Quito . .-El avance de Sucre a través de los Andes empezó en julio de 1821. .-Sucre fue vencido por el ejército Realista el 12 de septiembre, coincidentemente en el mismo lugar donde ocurrió la anterior Batalla de Huachi. Esta segunda campaña terminó con un armisticio entre los independentistas y los realistas el 19 de noviembre de 1821.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El uniforme de los granaderos, actualmente guardia de honor del palacio presidencial de Quito. Cuando amaneció, sin que Sucre lo supiera, los centinelas posicionados cerca de Quito avistaron a las tropas patriotas ascendiendo por las laderas del Pichincha. Aymerich, entonces consciente de la intención de Sucre de flanquearlo por medio del ascenso al, volcán, ordenó a su ejército de 1.894 hombres ascender la montaña lo más pronto posible, para enfrentar ahí a Sucre. Al haberse encontrado en un campo de batalla tan improbable, los dos comandantes no tuvieron otra opción más que enviar gradualmente sus tropas a la batalla. Existía poco espacio para maniobrar en las empinadas laderas del Pichincha, entre profundos barrancos y densos matorrales.
.- POR LIBERARSE DEL YUGO ESPAÑOL Y DEPENDISARSE .- ¿POR QUÉ? SE DA ESTA BATALLA DE PICHINCHA: .- POR SER UN PAIS LIBERAL POR EL YUGO ESPAÑOL .- LIMITACIONES PARA CONSEGUIR Y ADIESTRAR TROPAS. .- SE PERDIÓ EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD .
ORGANIZACIÓN PARA UN TOTAL DE 3.700 SOLDADOS GRAL JOSÉ A.SUCRE 1RA DIVISIÓN BRAVO BATALLÓN BRITANICO  DEL BRAVO DE APURE. 7 REGIMIENTOS DE CABALLERIA. G/D ANTONIO MORALES 2DA DIVISIÓN 2DA. BRIG. DE LA GUARDIA  CON LOS BAT. (TIRADORES  Y VARGAS ADICIONAL UN ESCUADRON SAGRADO DE CABALLERIA EJÉRCITO ECUATORIANO  GRAL.DANIEL FLORENCIO 3RA DIVISIÓN 4 BATALLONES (RIFLES, GRANADEROS, VENCEDOR DE BOYACÁ Y ANZOÁTEGUI) UN REGIMIENTO DE CABALLERIA.
BATALLA DE PICHINCHA 1822 TÁCTICAS-RUTAS-UBICACIÓN GEOGRAFICA BATALLA DE PICHINCHA 24/5/1822
BATALLA DE PICHINCHA TÁCTICAS-RUTAS-UBICACIÓN GEOGRAFICA GRAL.  JOSÉ  F. BERMUDEZ PICHINCHA BATALLA DE PICHINCHA 24/5/1822 GRAL.DANIEL FLORENCIO ANTONIO MORALES GRAL. CRUZ CARRILLO GRAL.  ANTONIO JOSE DE SUCRE
24 DE MAYO DE 1822 El 25 de mayo de 1822 Sucre entró con su ejército en la ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas las tropas españolas establecidas en el territorio que el gobierno de Colombia llamaba "Departamento de Quito", al considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación el 17 de diciembre de 1819. Asimismo, cuando Sucre recapturó Cuenca el 21 de febrero, obtuvo de su Consejo local un decreto en el cual se proclamaba la integración de su ciudad y provincia a la República de Colombia. Entonces, con la rendición de Quito, que a su vez puso fin a la resistencia Realista en la provincia norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo el 16 de junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la antigua  Provincia de Quito  fue incorporada a la República de Colombia. Por su parte Guayaquil, que aún no decidía su futuro, con la presencia tanto de Bolívar como del victorioso ejército Gran colombiano en su territorio, proclamó la incorporación de Guayaquil a la Gran Colombia el 13 de julio de 1822 .
CONCLUSIÓN PARCIAL ORGANIZACIÓN TÁCTICAS-RUTAS SISTEMAS DE ARMAS DOBLEGAR LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
sandra_chavez
 
Incorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundialIncorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundial
sandra_chavez
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
Sylvia Aneth Quinatoa
 
Presentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayoPresentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayo
Gustavo Rolando Pinto
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
Carmen Cedeño
 
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxHistorias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Nelson Miranda
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
Mmendieta1981
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
Jonathan quinatoa
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericanofchgonzalez
 
Expansión europea
Expansión europea    Expansión europea
Expansión europea
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
Carlos Calderón
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
Evelin Garcia
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
Pablo Molina Molina
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
Melvin Valverde Jiménez
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichinchaluisushina20
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
sandra_chavez
 
Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquillaguesta8b1a71
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
terezazavala
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia

La actualidad más candente (20)

Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
Tendencias liberales en Ecuador (1895 1960)
 
Incorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundialIncorporacion del ecuador meercado mundial
Incorporacion del ecuador meercado mundial
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
Presentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayoPresentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayo
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
Historias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docxHistorias de las banderas de Ecuador.docx
Historias de las banderas de Ecuador.docx
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
 
Expansión europea
Expansión europea    Expansión europea
Expansión europea
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013Folleto final llora 2013
Folleto final llora 2013
 
Influencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidenteInfluencia del judaísmo en occidente
Influencia del judaísmo en occidente
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichincha
 
El marcismo
El marcismoEl marcismo
El marcismo
 
Carnaval De Barranquilla
Carnaval De BarranquillaCarnaval De Barranquilla
Carnaval De Barranquilla
 
Los Obrajes
  Los Obrajes  Los Obrajes
Los Obrajes
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 

Destacado

La batalla del pichincha
La batalla del pichinchaLa batalla del pichincha
La batalla del pichinchaHenry Carrera
 
La batalla de Pichincha
La batalla de PichinchaLa batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha
fjte
 
Presentacion batalla del pichincha
Presentacion  batalla del pichinchaPresentacion  batalla del pichincha
Presentacion batalla del pichincha
Edison Cajamarca
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaluisushina20
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822Jhonny Cardenas
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
darwinprm
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuadorAndrés Rojas
 

Destacado (8)

La batalla del pichincha
La batalla del pichinchaLa batalla del pichincha
La batalla del pichincha
 
La batalla de Pichincha
La batalla de PichinchaLa batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha
 
Presentacion batalla del pichincha
Presentacion  batalla del pichinchaPresentacion  batalla del pichincha
Presentacion batalla del pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 

Similar a Batlla de pichincha

Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaluisushina20
 
Presentación1 maryuri echeverria
Presentación1 maryuri echeverriaPresentación1 maryuri echeverria
Presentación1 maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaWilliam Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaWilliam Haro
 
BATALLA DE PICHINCHA
BATALLA DE PICHINCHABATALLA DE PICHINCHA
BATALLA DE PICHINCHAJeffer Rsj
 
la batalla de pichincha
la batalla de pichinchala batalla de pichincha
la batalla de pichinchaDiego Correa
 
La batalla de pichincha 1
La batalla de pichincha 1La batalla de pichincha 1
La batalla de pichincha 1Diego Correa
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichinchaDiego Correa
 
Esforse producto integrador
Esforse producto integradorEsforse producto integrador
Esforse producto integrador
Byron Mullo
 
Desarrollo de la batalla
Desarrollo de la batallaDesarrollo de la batalla
Desarrollo de la batallaLUIS MOGOLLON
 
Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1carl1990
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
Erikacarolina
 
24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichinchaAngel Arqw
 

Similar a Batlla de pichincha (20)

Con
ConCon
Con
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Presentación1 maryuri echeverria
Presentación1 maryuri echeverriaPresentación1 maryuri echeverria
Presentación1 maryuri echeverria
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
BATALLA DE PICHINCHA
BATALLA DE PICHINCHABATALLA DE PICHINCHA
BATALLA DE PICHINCHA
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha
La batalla de pichinchaLa batalla de pichincha
La batalla de pichincha
 
la batalla de pichincha
la batalla de pichinchala batalla de pichincha
la batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha 1
La batalla de pichincha 1La batalla de pichincha 1
La batalla de pichincha 1
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Esforse producto integrador
Esforse producto integradorEsforse producto integrador
Esforse producto integrador
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Desarrollo de la batalla
Desarrollo de la batallaDesarrollo de la batalla
Desarrollo de la batalla
 
Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1Batalla de pichincha 1
Batalla de pichincha 1
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha24 de mayo batalla de pichincha
24 de mayo batalla de pichincha
 

Batlla de pichincha

  • 1.  
  • 2. INDICE PROCESO DE INDEPENDENCIA ANTECEDENTES PRIMERAS CAMPAÑAS DE LA BATALLA DESARROLLO DE LA BATALLA PLANIFICACION RESULTADOS
  • 3. BATALLA DE PICHINCHA PROCESO DE INDEPENDENCIA ANTECEDENTES Podría afirmarse que la campaña militar por la independencia de la Presidencia de Quito se inició el 9 de octubre de 1820, cuando la ciudad costanera de Guayaquil proclamó su independencia de España después de una rápida y casi incruenta revuelta contra la guarnición local. Los líderes de la revuelta, una combinación de oficiales peruanos y venezolanos del Ejército colonial junto con intelectuales locales y patriotas, formaron un consejo de gobierno y un ejército con el propósito de defender la ciudad y extender el movimiento independentista a otras provincias de la Presidencia . Para entonces, el curso de las guerras de independencia en América del Sur había cambiado en contra de España; la victoria de Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá selló la independencia del Virreinato de Nueva Granada, mientras que en el Sur José de San Martín, tras haber desembarcado con su ejército en la costa peruana en septiembre de 1820, preparaba la campaña para la independencia del Virreinato del Perú.
  • 4. PROCESO DE INDEPENDENCIA BATALLAS PLANIFICACION TÁCTICAS RUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA JEFES MILITARES SISTEMAS DE ARMAS SISTEMA LOGISTICO LA DEFENSA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO CONCLUSIÓN PARCIAL
  • 5. PRIMERA CAMPAÑA El gobierno independiente de Guayaquil formó un ejército de hombres locales, de tal vez 1.800 soldados, y en noviembre lo envió hacia la región sierra , Tras algunos éxitos iníciales, como la declaración de independencia de Cuenca el 3 de noviembre de 1820, los independentistas sufrieron una grave derrota ante el ejército realista en la Batalla de Huachi, cerca de Ambato, que los obligó regresar a las regiones costaneras. .-El debía asumir la dirección del ejército Patriota, y empezar las operaciones con miras a la liberación de la ciudad de Quito y todo el territorio de la Real Audiencia de Quito . .-El avance de Sucre a través de los Andes empezó en julio de 1821. .-Sucre fue vencido por el ejército Realista el 12 de septiembre, coincidentemente en el mismo lugar donde ocurrió la anterior Batalla de Huachi. Esta segunda campaña terminó con un armisticio entre los independentistas y los realistas el 19 de noviembre de 1821.
  • 6.
  • 7. .- POR LIBERARSE DEL YUGO ESPAÑOL Y DEPENDISARSE .- ¿POR QUÉ? SE DA ESTA BATALLA DE PICHINCHA: .- POR SER UN PAIS LIBERAL POR EL YUGO ESPAÑOL .- LIMITACIONES PARA CONSEGUIR Y ADIESTRAR TROPAS. .- SE PERDIÓ EL PRINCIPIO DE AUTORIDAD .
  • 8. ORGANIZACIÓN PARA UN TOTAL DE 3.700 SOLDADOS GRAL JOSÉ A.SUCRE 1RA DIVISIÓN BRAVO BATALLÓN BRITANICO DEL BRAVO DE APURE. 7 REGIMIENTOS DE CABALLERIA. G/D ANTONIO MORALES 2DA DIVISIÓN 2DA. BRIG. DE LA GUARDIA CON LOS BAT. (TIRADORES Y VARGAS ADICIONAL UN ESCUADRON SAGRADO DE CABALLERIA EJÉRCITO ECUATORIANO GRAL.DANIEL FLORENCIO 3RA DIVISIÓN 4 BATALLONES (RIFLES, GRANADEROS, VENCEDOR DE BOYACÁ Y ANZOÁTEGUI) UN REGIMIENTO DE CABALLERIA.
  • 9. BATALLA DE PICHINCHA 1822 TÁCTICAS-RUTAS-UBICACIÓN GEOGRAFICA BATALLA DE PICHINCHA 24/5/1822
  • 10. BATALLA DE PICHINCHA TÁCTICAS-RUTAS-UBICACIÓN GEOGRAFICA GRAL. JOSÉ F. BERMUDEZ PICHINCHA BATALLA DE PICHINCHA 24/5/1822 GRAL.DANIEL FLORENCIO ANTONIO MORALES GRAL. CRUZ CARRILLO GRAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
  • 11. 24 DE MAYO DE 1822 El 25 de mayo de 1822 Sucre entró con su ejército en la ciudad de Quito, donde aceptó la rendición de todas las tropas españolas establecidas en el territorio que el gobierno de Colombia llamaba "Departamento de Quito", al considerarlo como parte integral de la República de Colombia desde su creación el 17 de diciembre de 1819. Asimismo, cuando Sucre recapturó Cuenca el 21 de febrero, obtuvo de su Consejo local un decreto en el cual se proclamaba la integración de su ciudad y provincia a la República de Colombia. Entonces, con la rendición de Quito, que a su vez puso fin a la resistencia Realista en la provincia norteña de Pasto, Bolívar pudo entrar en la ciudad, como finalmente lo hizo el 16 de junio de 1822. Entre el entusiasmo general de la población, la antigua Provincia de Quito fue incorporada a la República de Colombia. Por su parte Guayaquil, que aún no decidía su futuro, con la presencia tanto de Bolívar como del victorioso ejército Gran colombiano en su territorio, proclamó la incorporación de Guayaquil a la Gran Colombia el 13 de julio de 1822 .
  • 12. CONCLUSIÓN PARCIAL ORGANIZACIÓN TÁCTICAS-RUTAS SISTEMAS DE ARMAS DOBLEGAR LA VOLUNTAD DE UN PUEBLO
  • 13.