SlideShare una empresa de Scribd logo
Historias de las banderas de Ecuador.
La Bandera del 10 de Agosto de 1809
De acuerdo al sitio FlagofeEcuador, tradicionalmente se reconoce como la
primera Bandera Nacional a la que se dice fue usada por los patriotas del 10 de
agosto de 1809.
Como única referencia escrita de esta bandera tenemos parte del inventario de
lo capturado por las tropas españolas a los insurgentes en la villa de Ibarra el
primero de diciembre de 1812. Consta: Una bandera de tafetán, con aspa blanca.
Curiosamente, esta es la misma bandera que consta en el Escudo Colonial de
Guayaquil.
Para el 9 de octubre de 1820 se adoptó este pabellón
Esta bandera fue adoptada por la Junta de Gobierno de la Provincia Libre de
Guayaquil a partir del 9 de octubre de 1820. Estaba compuesta de cinco fajas de
iguales dimensiones, las de los extremos y central color azul-celeste y las dos
intermedias blancas. En la faja central estaban colocadas tres estrellas blancas
de cinco puntas.
La Bandera del 25 de mayo de 1822
Según el sitio Efemérides, al otro día de la Batalla del Pichincha las tropas
comandadas por Sucre, enarbolaron el Pabellón de Colombia y desde allí fue
anexado nuestro territorio a la Gran Colombia. Esta bandera se mantuvo hasta
el 13 de Mayo donde mediante un Acta firmada por una Asamblea de Notables
de Quito, el Departamento del Ecuador se separa de Colombia y forma un
Estado independiente con el nombre de Ecuador. El general venezolano Juan
José Flores es nombrado Jefe de la Administración del nuevo Estado.
Así fue la Bandera el 2 de junio de 1822
Luego de la incorporación de Cuenca y después Quito, el 29 de mayo de 1822,
a la República de Colombia, la Junta de Gobierno de Guayaquil decidiómodificar
su bandera, quedando así: Blanca, en su primer cuarto superior azul, con una
estrella en el centro. Esta bandera estuvo vigente por corto tiempo, pues a su
llegada a Guayaquil el 11 de julio de 1822, Bolívar ordenó arriarla para ser
reemplazada por el tricolor de Colombia.
La Bandera del 19 de agosto de 1835
Luego de la disolución de la República de Colombia bajo Bolívar, conocida como
“La Gran Colombia”, los estados resultantes trataron de mantener la ficción de
que continuaba y por ello el Ecuador pasó a ser uno de los tres “Estados” de la
ya inexistente Colombia.
Esta ficción política se mantuvo hasta que se proclamó la República del Ecuador
en el Congreso Constituyente de Ambato, en 1835. El 19 de agosto del año 1830,
el Congreso decretó el uso del mismo escudo de Colombia, pero con fondo azul-
celeste, la incorporación de un Sol en la Equinoccial y el lema “El Ecuador en
Colombia“. No se varió la bandera, que seguía siendo el tricolor amarillo, azul y
rojo.
La Bandera del 12 de enero de 1833
El 12 de enero de 1833 el presidente decretó el Escudo de Armas del “Estado”
del Ecuador, a diferencia del Escudo del “Estado en la República de Colombia”.
En 1835 durante la Convención Constitucional de Ambato, en que se declaró la
República, el escudo del Estado, con algunos cambios, pasó a ser el Escudo de
la República. Así, el Congreso decretó el nuevo escudo el 10 de agosto de 1835,
el que fue sancionado por el presidente Vicente Rocafuerte el 16 de agosto. Este
escudo estuvo vigente hasta la Convención Constitucional de 1843.
Esta fue la Bandera adoptada en 1843
La Convención Nacional de 1843 decretó un nuevo escudo de armas, el primero
en ceñirse a reglas de Heráldica. El decreto fue dado el 18 de junio y fue
sancionado por el presidente Juan José Flores el 2 de julio de 1843. Estaría
vigente hasta la capitulación del general Flores, como resultado de la Revolución
Marcista. La bandera no cambió en detalle alguno.
Así fue la Bandera del 6 de marzo de 1845
Políticas sociales y económicas equivocadas por parte del general Flores,
llevaron a un estado de incertidumbre y descontento que culminó con la
revolución del 6 de marzo de 1845. Los revolucionarios adoptaron una bandera
que era otra variante del bicolor de octubre, esta vez en franjas verticales, dos
blancas a los extremos y una azul-celeste en el centro.
En la franja central colocaron tres estrellas, representando a los tres distritos
administrativos de la república: Cuenca, Guayaquil y Quito. Esta bandera no
fue adoptada por decreto, sino por el ímpetu de los hechos.
Bandera del 6 de noviembre de 1845
La Convención Nacional Constituyente, reunida en Cuenca, decretó el 6 de
noviembre de 1845 la adopción como Bandera de la República el pabellón del 6
de marzo, pero le introdujeron un cambio significativo: En vez de las tres estrellas
por los tres distritos en su franja central, llevaría 7 por ser ese el número de
provincias que integraban entonces la república.
Esta bandera fue la nacional durante 15 años, hasta 1860.
Bandera de 1860, 1900 y definitiva
Gabriel García Moreno volvió a unificar al país y resolvió que debíamos retornar
al tricolor de Colombia, pues consideró que el celeste y blanco había sido
manchado por el deshonor.
El 26 de septiembre de 1860 el Jefe Supremo decretó la bandera tricolor como
la oficial del país, pero a diferencia de las ocasiones anteriores, no se mencionó
al escudo, que siguió siendo el adoptado por la Convención de 1845, o sea el
escudo marcista. En 1900 se ratificó por el Ejecutivo y el Legislativo la misma
bandera, sin cambio alguno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
Toa Almeida
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
horacio
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
Sirhceth
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 
Bandera informe
Bandera informeBandera informe
Bandera informe
Kavc0699
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
Mmendieta1981
 
Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822
Ibelia Yady
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
Marlon QG
 
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del EcuadorPeriodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Alexander Alvarado
 
Día de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del EcuadorDía de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del Ecuador
Darinka Hidalgo
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
Nikole Rosas Rondal
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion
 
Revolucion juliana
Revolucion julianaRevolucion juliana
Revolucion juliana
darwinprm
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
Venegasaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
CARLOS VIERA
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
Laady Gaona
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorDario Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
Bandera informe
Bandera informeBandera informe
Bandera informe
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
 
Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822Bandera 25 de mayo 1822
Bandera 25 de mayo 1822
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del EcuadorPeriodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
Periodo del Civismo-Plutocrático del Ecuador
 
Día de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del EcuadorDía de la bandera nacional del Ecuador
Día de la bandera nacional del Ecuador
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
Fundación de guayaquil
Fundación de guayaquilFundación de guayaquil
Fundación de guayaquil
 
Revolucion juliana
Revolucion julianaRevolucion juliana
Revolucion juliana
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
Historia de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuadorHistoria de la bandera del ecuador
Historia de la bandera del ecuador
 

Similar a Historias de las banderas de Ecuador.docx

Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
Mariana Orbe
 
Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
Elyza Cevallos
 
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADORHISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
Chinita Hans
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
Luis Concha
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
geovanny1996
 
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptxUnidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
HugoCoronelPardo1
 
Historia de la bandera nacional
Historia de la bandera nacionalHistoria de la bandera nacional
Historia de la bandera nacional
Danilo Rodríguez
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
chacolombatto
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Jazmin Loor
 
26 de septiembre dia de la bandera nacional
26 de septiembre dia de la bandera nacional26 de septiembre dia de la bandera nacional
26 de septiembre dia de la bandera nacional
Angie Luzuriaga
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
juandrees
 
El escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuadorEl escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuador
Gina Aguilar
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Leopoldo Pastran
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
rosaojedasanchez
 
Simbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptxSimbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
StalinLenin
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
IBARUAG
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
MANUEL FONSECA
 
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptxcreacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
YOUTUBER5m
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
jhanmarlon vargaspinday
 

Similar a Historias de las banderas de Ecuador.docx (20)

Símbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuadorSímbolos patrios del ecuador
Símbolos patrios del ecuador
 
Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
 
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADORHISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
HISTORIA DE LOS ESCUDOS DEL ECUADOR
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
 
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptxUnidad Educativa Católica computacion.pptx
Unidad Educativa Católica computacion.pptx
 
Historia de la bandera nacional
Historia de la bandera nacionalHistoria de la bandera nacional
Historia de la bandera nacional
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2Bandera del ecuador2
Bandera del ecuador2
 
26 de septiembre dia de la bandera nacional
26 de septiembre dia de la bandera nacional26 de septiembre dia de la bandera nacional
26 de septiembre dia de la bandera nacional
 
El escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuadorEl escudo de armas del ecuador
El escudo de armas del ecuador
 
El escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuadorEl escudo de armas de la república del ecuador
El escudo de armas de la república del ecuador
 
Evolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuelaEvolución de la bandera nacional en venezuela
Evolución de la bandera nacional en venezuela
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptxSimbolos patrios.pptx
Simbolos patrios.pptx
 
Banderas de Venezuela
Banderas de VenezuelaBanderas de Venezuela
Banderas de Venezuela
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptxcreacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
creacion de los simbolos grupo A.psecundariaptx
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Historias de las banderas de Ecuador.docx

  • 1. Historias de las banderas de Ecuador. La Bandera del 10 de Agosto de 1809 De acuerdo al sitio FlagofeEcuador, tradicionalmente se reconoce como la primera Bandera Nacional a la que se dice fue usada por los patriotas del 10 de agosto de 1809. Como única referencia escrita de esta bandera tenemos parte del inventario de lo capturado por las tropas españolas a los insurgentes en la villa de Ibarra el primero de diciembre de 1812. Consta: Una bandera de tafetán, con aspa blanca. Curiosamente, esta es la misma bandera que consta en el Escudo Colonial de Guayaquil.
  • 2. Para el 9 de octubre de 1820 se adoptó este pabellón Esta bandera fue adoptada por la Junta de Gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil a partir del 9 de octubre de 1820. Estaba compuesta de cinco fajas de iguales dimensiones, las de los extremos y central color azul-celeste y las dos intermedias blancas. En la faja central estaban colocadas tres estrellas blancas de cinco puntas. La Bandera del 25 de mayo de 1822 Según el sitio Efemérides, al otro día de la Batalla del Pichincha las tropas comandadas por Sucre, enarbolaron el Pabellón de Colombia y desde allí fue anexado nuestro territorio a la Gran Colombia. Esta bandera se mantuvo hasta el 13 de Mayo donde mediante un Acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, el Departamento del Ecuador se separa de Colombia y forma un Estado independiente con el nombre de Ecuador. El general venezolano Juan José Flores es nombrado Jefe de la Administración del nuevo Estado.
  • 3. Así fue la Bandera el 2 de junio de 1822 Luego de la incorporación de Cuenca y después Quito, el 29 de mayo de 1822, a la República de Colombia, la Junta de Gobierno de Guayaquil decidiómodificar su bandera, quedando así: Blanca, en su primer cuarto superior azul, con una estrella en el centro. Esta bandera estuvo vigente por corto tiempo, pues a su llegada a Guayaquil el 11 de julio de 1822, Bolívar ordenó arriarla para ser reemplazada por el tricolor de Colombia. La Bandera del 19 de agosto de 1835 Luego de la disolución de la República de Colombia bajo Bolívar, conocida como “La Gran Colombia”, los estados resultantes trataron de mantener la ficción de que continuaba y por ello el Ecuador pasó a ser uno de los tres “Estados” de la ya inexistente Colombia. Esta ficción política se mantuvo hasta que se proclamó la República del Ecuador en el Congreso Constituyente de Ambato, en 1835. El 19 de agosto del año 1830, el Congreso decretó el uso del mismo escudo de Colombia, pero con fondo azul- celeste, la incorporación de un Sol en la Equinoccial y el lema “El Ecuador en Colombia“. No se varió la bandera, que seguía siendo el tricolor amarillo, azul y rojo.
  • 4. La Bandera del 12 de enero de 1833 El 12 de enero de 1833 el presidente decretó el Escudo de Armas del “Estado” del Ecuador, a diferencia del Escudo del “Estado en la República de Colombia”. En 1835 durante la Convención Constitucional de Ambato, en que se declaró la República, el escudo del Estado, con algunos cambios, pasó a ser el Escudo de la República. Así, el Congreso decretó el nuevo escudo el 10 de agosto de 1835, el que fue sancionado por el presidente Vicente Rocafuerte el 16 de agosto. Este escudo estuvo vigente hasta la Convención Constitucional de 1843.
  • 5. Esta fue la Bandera adoptada en 1843 La Convención Nacional de 1843 decretó un nuevo escudo de armas, el primero en ceñirse a reglas de Heráldica. El decreto fue dado el 18 de junio y fue sancionado por el presidente Juan José Flores el 2 de julio de 1843. Estaría vigente hasta la capitulación del general Flores, como resultado de la Revolución Marcista. La bandera no cambió en detalle alguno. Así fue la Bandera del 6 de marzo de 1845 Políticas sociales y económicas equivocadas por parte del general Flores, llevaron a un estado de incertidumbre y descontento que culminó con la revolución del 6 de marzo de 1845. Los revolucionarios adoptaron una bandera que era otra variante del bicolor de octubre, esta vez en franjas verticales, dos blancas a los extremos y una azul-celeste en el centro. En la franja central colocaron tres estrellas, representando a los tres distritos administrativos de la república: Cuenca, Guayaquil y Quito. Esta bandera no fue adoptada por decreto, sino por el ímpetu de los hechos.
  • 6. Bandera del 6 de noviembre de 1845 La Convención Nacional Constituyente, reunida en Cuenca, decretó el 6 de noviembre de 1845 la adopción como Bandera de la República el pabellón del 6 de marzo, pero le introdujeron un cambio significativo: En vez de las tres estrellas por los tres distritos en su franja central, llevaría 7 por ser ese el número de provincias que integraban entonces la república. Esta bandera fue la nacional durante 15 años, hasta 1860.
  • 7. Bandera de 1860, 1900 y definitiva Gabriel García Moreno volvió a unificar al país y resolvió que debíamos retornar al tricolor de Colombia, pues consideró que el celeste y blanco había sido manchado por el deshonor. El 26 de septiembre de 1860 el Jefe Supremo decretó la bandera tricolor como la oficial del país, pero a diferencia de las ocasiones anteriores, no se mencionó al escudo, que siguió siendo el adoptado por la Convención de 1845, o sea el escudo marcista. En 1900 se ratificó por el Ejecutivo y el Legislativo la misma bandera, sin cambio alguno.