SlideShare una empresa de Scribd logo
INDEPENDENCIA   DEL ECUADOR   Batalla   de Pichincha
Rebelión  de las  Alcabalas  y Estancos Ideales  libertarios  de  Eugenio Espejo Primer Grito  de  Independencia Y muerte  de los próceres. Campañas  libertarias de  Simón Bolívar Independencia  de  ciudades ANTECEDENTES
El objetivo de Bolívar era incorporar todas las provincias de la  Real Audiencia , a Colombia. Para ello el Libertador designa al General Sucre, comandante del ejército que debía libertar el Departamento de Quito de la dominación española…..
Empiezan los preparativos para la batalla final su objetivo: LIBERAR AL PUEBLO DE QUITO. La  noche anterior al  24 las tropas de Sucre desfilaban sigilosamente con dirección al Pichincha. El silencio era solemne, los movimientos eran cautelosos y ordenados. La caminata duró algunas horas; al amanecer hallábanse ya en un punto estratégico del Pichincha.
Al amanecer, las tropas realistas empezaron el asenso a las faldas del volcán para hacer frente a las tropas de Sucre.  Ya en la cima de la montaña, ambos Comandantes se encontraron con un campo de batalla tan improbable,  que la única opción era mover gradualmente sus tropas. Existía poco espacio para maniobrar en las empinadas laderas,  profundos barrancos y densos matorrales.
El General Sucre ordena el movimientos de las tropas   A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad dieron el grito de victoria"   Al fin, los españoles cedieron el campo, precipitándose abajo, por entre las quebradas y riscos.  Entre los soldados de la independencia había un joven que se distinguió por su valor, herido ya,  combatía ardorosamente, y con ejemplar valor. Este joven era el Heroico Niño Abdón Calderón.   Se da orden de cargar a bayoneta comienza lo más horroroso del combate. El choque fue horrendo. Se combatía irresistiblemente ... la fuerza de los patriotas se duplicaba, se triplicaba en valor.  Entra en acción al batallón Albión, cuerpo formado por bravos ingleses que vinieron a derramar su sangre en la conquista de la libertad americana.  La Compañía de los Cazadores del Paya, entra en combate con las fuerzas españolas.  Consumidas las municiones, los patriotas se despliegan, los realistas se arrojan sobre ellos creyéndolos vencidos.  El combate empieza con el rugir de los cañones a las nueve y media de la mañana entre el grueso del ejército español y las tropas PATRIÓTAS. Luego de ser alertado de los movimientos realistas,  Sucre pasó revista a sus tropas.
Firma de la Capitulación
 
Mapa de la  Gran Colombia . El  Mariscal  Sucre compartía la visión política de  Bolívar  y la unidad de la  "Patria Grande" .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La batalla del pichincha
La batalla del pichinchaLa batalla del pichincha
La batalla del pichincha
Henry Carrera
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
Camila Ansorena
 
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialEl monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
Roberto Marin
 

La actualidad más candente (20)

Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
Leonidas plaza
Leonidas plazaLeonidas plaza
Leonidas plaza
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
La batalla del pichincha
La batalla del pichinchaLa batalla del pichincha
La batalla del pichincha
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Gobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borjaGobierno de rodrigo borja
Gobierno de rodrigo borja
 
La batalla de Pichincha
La batalla de PichinchaLa batalla de Pichincha
La batalla de Pichincha
 
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVARMI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
MI DIAPOSITIVA DE SIMON BOLIVAR
 
Banderas del ecuador
Banderas del ecuadorBanderas del ecuador
Banderas del ecuador
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Bolivar2
Bolivar2Bolivar2
Bolivar2
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
 
Sociales 6 3
Sociales 6 3Sociales 6 3
Sociales 6 3
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonialEl monopolio comercial_y_sociedad_colonial
El monopolio comercial_y_sociedad_colonial
 
Gran Colombia
Gran ColombiaGran Colombia
Gran Colombia
 
Batalla de Boyacá
Batalla de BoyacáBatalla de Boyacá
Batalla de Boyacá
 

Destacado (6)

Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batlla de pichincha
Batlla de pichinchaBatlla de pichincha
Batlla de pichincha
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Independencia de ecuador
Independencia de ecuadorIndependencia de ecuador
Independencia de ecuador
 

Similar a Presentación 24 de mayo (20)

Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Copia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichinchaCopia de la batalla de pichincha
Copia de la batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Nueva batalla
Nueva batallaNueva batalla
Nueva batalla
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de junín
Batalla de junínBatalla de junín
Batalla de junín
 
La independencia del perú - JOG
La independencia del perú - JOGLa independencia del perú - JOG
La independencia del perú - JOG
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Dia de la independencia n° 2
Dia de la independencia n° 2Dia de la independencia n° 2
Dia de la independencia n° 2
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 

Más de Gustavo Rolando Pinto (12)

Ebook competencias-digitales
Ebook competencias-digitalesEbook competencias-digitales
Ebook competencias-digitales
 
Rrhh inteligencia emocional comunicacion actitud sii vale 7 77
Rrhh inteligencia emocional  comunicacion  actitud  sii vale 7 77Rrhh inteligencia emocional  comunicacion  actitud  sii vale 7 77
Rrhh inteligencia emocional comunicacion actitud sii vale 7 77
 
Inteligencia emocional 77
Inteligencia   emocional 77Inteligencia   emocional 77
Inteligencia emocional 77
 
Inteligencia emocional 77
Inteligencia   emocional 77Inteligencia   emocional 77
Inteligencia emocional 77
 
Antención al c liente
Antención al c lienteAntención al c liente
Antención al c liente
 
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su genteGestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
 
Guia practica de_la_educacion_digital
Guia practica de_la_educacion_digitalGuia practica de_la_educacion_digital
Guia practica de_la_educacion_digital
 
Accidentes de tránsito el choque
Accidentes de tránsito el choqueAccidentes de tránsito el choque
Accidentes de tránsito el choque
 
Proyecto final rolando valenzuela
Proyecto final  rolando valenzuelaProyecto final  rolando valenzuela
Proyecto final rolando valenzuela
 
Rolando valenzuela módulo 2
Rolando valenzuela módulo 2Rolando valenzuela módulo 2
Rolando valenzuela módulo 2
 
Cuatro rasgos de la Sociedad de la Información
Cuatro rasgos de la Sociedad de la InformaciónCuatro rasgos de la Sociedad de la Información
Cuatro rasgos de la Sociedad de la Información
 
Rolando valenzuela tarea 2.2
Rolando valenzuela tarea 2.2Rolando valenzuela tarea 2.2
Rolando valenzuela tarea 2.2
 

Presentación 24 de mayo

  • 1. INDEPENDENCIA DEL ECUADOR Batalla de Pichincha
  • 2. Rebelión de las Alcabalas y Estancos Ideales libertarios de Eugenio Espejo Primer Grito de Independencia Y muerte de los próceres. Campañas libertarias de Simón Bolívar Independencia de ciudades ANTECEDENTES
  • 3. El objetivo de Bolívar era incorporar todas las provincias de la Real Audiencia , a Colombia. Para ello el Libertador designa al General Sucre, comandante del ejército que debía libertar el Departamento de Quito de la dominación española…..
  • 4. Empiezan los preparativos para la batalla final su objetivo: LIBERAR AL PUEBLO DE QUITO. La noche anterior al 24 las tropas de Sucre desfilaban sigilosamente con dirección al Pichincha. El silencio era solemne, los movimientos eran cautelosos y ordenados. La caminata duró algunas horas; al amanecer hallábanse ya en un punto estratégico del Pichincha.
  • 5. Al amanecer, las tropas realistas empezaron el asenso a las faldas del volcán para hacer frente a las tropas de Sucre. Ya en la cima de la montaña, ambos Comandantes se encontraron con un campo de batalla tan improbable, que la única opción era mover gradualmente sus tropas. Existía poco espacio para maniobrar en las empinadas laderas, profundos barrancos y densos matorrales.
  • 6. El General Sucre ordena el movimientos de las tropas A las doce del día bajo un sol resplandeciente, los soldados de la libertad dieron el grito de victoria" Al fin, los españoles cedieron el campo, precipitándose abajo, por entre las quebradas y riscos. Entre los soldados de la independencia había un joven que se distinguió por su valor, herido ya, combatía ardorosamente, y con ejemplar valor. Este joven era el Heroico Niño Abdón Calderón. Se da orden de cargar a bayoneta comienza lo más horroroso del combate. El choque fue horrendo. Se combatía irresistiblemente ... la fuerza de los patriotas se duplicaba, se triplicaba en valor. Entra en acción al batallón Albión, cuerpo formado por bravos ingleses que vinieron a derramar su sangre en la conquista de la libertad americana. La Compañía de los Cazadores del Paya, entra en combate con las fuerzas españolas. Consumidas las municiones, los patriotas se despliegan, los realistas se arrojan sobre ellos creyéndolos vencidos. El combate empieza con el rugir de los cañones a las nueve y media de la mañana entre el grueso del ejército español y las tropas PATRIÓTAS. Luego de ser alertado de los movimientos realistas, Sucre pasó revista a sus tropas.
  • 7. Firma de la Capitulación
  • 8.  
  • 9. Mapa de la Gran Colombia . El Mariscal Sucre compartía la visión política de Bolívar y la unidad de la "Patria Grande" .