SlideShare una empresa de Scribd logo
INTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE
MEDICINA Y HOMEOPATIA
BELLADONNA
CAMACHO ANGELES DULCE ROSARIO
ORIGEN
• Atropa belladonna, o belladonna, o mora
furiosa, o mora marina, es una planta
herbácea de la familia de las Solanáceas
(género Atropa), muy común en diversas
partes del globo, especialmente en Europa.
TOXICIDAD
• Del punto de vista tóxica, es uno de los
mayores peligros de los caminos, bosques,
paseos, etc., donde crece; el mayor número
de víctimas lo hace entre los niños, que
fascinados por sus llamativos frutos, los
ingieren y mueren envenenados.
REGLA DE USO
• La Tintura Madre, de la que se obtienen todas
las dinamizaciones, se obtiene con la planta
fresca entera recogida en pleno verano,
durante su floración.
HISTORIA
• La Belladonna se utilizaba en la Edad Media en la
brujería y la magia. Las mujeres italianas y las chinas
la empleaban como colirio para dilatar sus pupilas y
hacer que sus ojos resultaran más atractivos: bella
donna en italiano significa mujer hermosa.
• La planta contiene los alcaloides atropina y hioscina,
que se utilizan en la medicina ortodoxa para tratar
los espasmos, las náuseas y el vértigo. Hahnemann
probó el remedio en 1799 y lo utilizó para tratar la
escarlatina.
Acción general del medicamento
• Sobre el SISTEMA NERVIOSO donde causa
CONGESTIÓN ACTIVA, excitación furiosa,
especial perversión de la sensibilidad,
espasmos, convulsiones y dolores.
MODALIDADES
• Lateralidad
• Derecha.
Agravación
• a) Por el tacto, al menor contacto, el ruido,
sacudidas, corrientes del aire, la luz brillante,
acostado horizontalmente; la sensación de frío
aparente después de haberse hecho cortar el
cabello.
• b) Por las bebidas.
• c) A la tarde.
• d) El movimiento y el ruido; "He visto mujeres
con inflamación uterina,ovárica, o intestinal,
abstenerse de hablar pues su voz producía un eco
doloroso en la región afectada"
Mejoría
• a) Por el reposo.
• b) De pie o sentado, derecho.
• c) Por aplicaciones frías.
• d) En habitación caliente
DESEOS
• Deseo de limonada, de cerveza, de pan, de
pan y manteca, de bebidas frías, de alimentos
líquidos.
AVERSIONES
• al agua, a alimentos calientes, a la leche (al
olor), a la carne, al café, a las grasas, a los
ácidos, a la sopa, a las verduras.
SINTOMAS MENTALES
• Son los propios de fiebres intensas, manía,
delirio; EXCITACIÓN, VIOLENCIA; son síntomas
activos, jamás PASIVOS.
• El paciente se vuelve SALVAJE, PEGA, MUERDE,
DESGARRA LO QUE LLEGA A SUS MANOS,hace
cosas extrañas, inauditas, está en estado de gran
excitación.
• A veces estos síntomas mentales que
sobrevienen durante la fiebre,suelen calmarse
comiendo un alimento liviano
• DELIRIO DESORDENADO, FURIOSO,
INSENSATO; con visiones, alucinaciones,gritos
agudos, deseos de huir, de escapar.
• Ve FANTASMAS, COSAS IMAGINARIAS,
HORRIBLES.
• TIENE PESADILLAS Y SUEÑOS ANGUSTIOSOS.
• ANSIEDAD.
• MIEDO.
• Delirio agudo maníaco.
• MENINGITIS, CONGESTIÓN MENÍNGEA O
CEREBRAL, FIEBRE ESCARLATINA, etc.
SINTOMAS GENERALES
• BELLADONNA ENCUENTRA SU PRINCIPAL INDICACIÓN
EN PROCESOS AGUDOS, DE APARICIÓN BRUSCA Y
VIOLENTA, MUY A MENUDO INFLAMATORIOS (SOBRE
TODO DE CEREBRO, PULMONES, HÍGADO Y
GARGANTA) Y GENERALMENTE FEBRILES, EN LOS QUE
SIEMPRE ESTÁN PRESENTES UNA SERIE DE SIGNOS
OBJETIVOS QUE NO PERMITEN DUDAR: CARA DE
COLOR ROJO VIVO, MIRADA BRILLANTE, MIDRIASIS,
LATIDOS Y DILATACIÓN EN TODA ARTERIA SUPERFICIAL,
SOBRE TODO EN LAS CARÓTIDAS, Y TAQUICARDIA CON
PULSO LLENO Y DURO.
SINTOMAS PARTICULARES
CABEZA
• HIPERSENSIBILIDAD DE CUERO CABELLUDO,
especialmente en mujeres que no pueden tolerar
que les alisen los cabellos, se lo peinen o corten.
• Sensación de que los cabellos están tirantes.
• Dolor de cabeza o resfrío después de haberse
hecho cortar los cabellos
• LOS DOLORES DE CABEZA VAN DE ARRIBA HACIA
ABAJO.
• El tener la cabeza al frío, descubierta o el
habérsela mojado, produce dolores reumáticos
en las articulaciones, particularmente en
extremidades inferiores
CARA
• CARA ROJA, CALIENTE, HINCHADA, BRILLANTE; por el
contrario A VECES PUEDE ESTAR PÁLIDA Y FRÍA.
• La FISONOMÍA, con los párpados bien abiertos, ojos
huraños, mirada fija, expresan, ANSIEDAD,
embrutecimiento, TEMOR; frente arrugada, exoftalmia,
mirada audaz y brillante; en su semblante está
dibujada la amenaza, el FUROR.
• Los rasgos pueden cambiar y expresar a veces ALEGRÍA
• MOVIMIENTOS CONVULSIVOS DE MÚSCULOS
FACIALES, dolores violentos peores del lado derecho;
ESTADOS PARALÍTICOS A FRIGORE
OJOS
• CONGESTIÓN INTENSA; ESTADO INFLAMATORIO.
• Afecciones oculares, neuralgias alrededor del ojo.
• Inflamación de párpados y de todas las partes del
globo ocular con enrojecimiento, calor, quemazón,
latidos, tumefacción, lagrimeo, dolores violentos,
etc., todo lo cual empeora por los ruidos y la luz.
• Fotofobia intensa
• Los ojos dan al enfermo la sensación de estar
hinchados y desorbitados.
• Durante la congestión cerebral, puede sobrevenir
ESTRABISMO VIOLENTO,BRUSCO.
• DILATACIÓN PUPILAR; mirada fija brillante.
• Dilatación palpebral.
OIDOS
• Puede haber dolor, hipersensibilidad,
enrojecimiento, hinchazón y todos los demás
estados congestivos de bell. pero muy
raramente llegan a supuración.
APARATO DIGESTIVO
BOCA
• MUCOSA MUY SECA, ROJA, BOCA SECA, CON SED
INTENSA por cantidades de agua que pueden variar;
a veces sólo desea humedecer su boca sin cesar.
• LENGUA ROJA con papilas que le dan el aspecto de
una frutilla lo cual es característico de bell.
• Puede haber una RAYA ROJA EN EL MEDIO, mas
ancha hacia la punta, o bien lengua blanca con
bordes rojos, forrada de una capa blanca lechosa
espesa, en enfermos cerebrales.
FARINGE Y ESOFAGO
• Garganta seca, inflamada, de un rojo brillante u oscuro,
peor lado derecho.
• AMÍGDALAS HINCHADAS, DEGLUCIÓN DIFÍCIL,
principalmente para líquidos.
• Al tragar, gran dolor en amígdalas y zonas circundantes.
• Sensación de GRAN BOLA en la garganta, por
tumefacción de amígdalas.
• DESEOS CONSTANTES DE TRAGAR, músculos de
deglución muy sensibles.
• De aquí que bell. figure a la cabeza de los remedios de la
AMIGDALITIS; sobrepasa a apis en valor terapéutico en
este caso, ya que la inflamación de apis es superficial, y
la de bell. ataca al parénquima orgánico
ESTOMAGO
• AUSENCIA DE DESEOS DE COMER; rechaza
principalmente carne y leche, café y a veces ácidos,
aunque desea limón, el que por otra parte, le
conviene
• GRAN SED, CON VIOLENTO DESEO DE AGUA FRÍA;
desea beber lo que no toleraría estando sano.
• Hipo, náuseas, dolores calambroides en epigastrio
después de las comidas; dolores espasmódicos,
constricciones, esfuerzos para vomitar con el
estómago vacío.
• Dolor estomacal extendido a la espina dorsal.
INTESTINO, ABDOMEN Y
DEPOSICIONES
• TENSIÓN, DISTENSIÓN, e HINCHAZÓN, principalmente
de COLON TRANSVERSO, que sobresale en relieve;
calor, dolores violentos espasmódicos, como si el
intestino estuviese oprimido por una mano; agravación
por presión, tacto o contacto.
• DOLORES PUNZANTES, PICANTES, ATROCES, como si la
masa intestinal fuese rasguñada POR UÑAS.
• PUNTOS DOLOROSOS EN ABDOMEN, COSTADO
IZQUIERDO, al toser, estornudar o a la palpación.
• EXTREMA SENSIBILIDAD hasta por el roce de las ropas
APARATO URINARIO
• IRRITACIÓN DE VEJIGA Y URETRA; DESEOS URGENTES
DE ORINAR, PERO LA ORINA SALE A GOTAS,
QUEMANDO LA URETRA IRRITADA; esta irritación se
acompaña de gran hipersensibilidad.
• TENESMO VESICAL DESPUÉS DE LA MICCIÓN;
constricción dolorosa en cuello de la vejiga.
• El deseo de orinar es imperioso, violento, y aparece
rápidamente.
• Espasmo de cuello de vejiga por tomar frío
• INCONTINENCIA; orina mientras duerme, mientras
tiene pesadillas o sobresaltos.
ORGANOS GENITALES MASCULINOS
• Según Kent, nada hay de característico en este
aspecto, fuera de ausencia completa de deseo
sexual y a veces secreción de líquido
prostático.
• Inflamación y punzadas en bolsas y testículos.
• Sudores nocturnos en el escroto.
ORGANOS GENITALES FEMENINOS
• Útero y ovarios congestionados, sensibles y dolorosos
al tacto y al menor movimiento (Kent).
• Después de cada regla el útero es más grande de lo
normal, y la paciente sigue sintiendo la misma
sensación como si continuase teniendo las reglas.
• Flujo menstrual COPIOSO, ABUNDANTE,
GENERALMENTE ADELANTADO.
• Puede haber coágulos en la sangre, que es rojo vivo.
• Pero el signo más importante es la HEMORRAGIA
UTERINA; hemorragia por congestión, con espasmos y
gran sensibilidad uterinos.
• EL ÚTERO SE CONTRAE
APARATO RESPIRATORIO
NARIZ
• SEQUEDAD DE LA MUCOSA, que está roja e
inflamada.
• Coriza con mucosidad mezclada con sangre.
• Epistaxis con enrojecimiento congestivo de la
cara.
LARINGE, BRONQUIOS Y PULMONES
• SEQUEDAD DE LARINGE Y TRAQUEA.
• Gran sensación de sequedad e inflamación;
RONQUERA; afonía; INFLAMACIÓNLARÍNGEA CON
ESTRECHEZ ESPASMÓDICA Y AHOGOS.
• Laringe muy dolorosa con sensación de cuerpo extraño
que provoca tos.
• TOS LARÍNGEA, SECA, BREVE, COSQUILLANTE, peor de
noche.
• Tos coqueluchoide con dolores de estómago y
expectoración sanguínea.
• PUNTOS DOLOROSOS EN EL PECHO AL TOSER.
• RESPIRACIÓN DIFICULTOSA (oprimida), rápida, desigual.
• Expiración entrecortada, ardiente y prolongada.
APARATO CIRCULATORIO
• Palpitaciones violentas que repercuten hasta
la cabeza.
• LATIDO DE LAS ARTERIAS DE TODO EL
ORGANISMO, PARTICULARMENTE LAS
CAROTIDAS.
• Pulso duro, lleno, acelerado.
• Venas muy dilatadas, pletóricas de sangre.
• Flebitis inflamatoria.
DORSO Y EXTREMIDADES
• Dolor en la nuca como si fuera a romperse.
• Rigidez de nuca.
• Presión dolorosa en la región dorsal.
• Dolor y rigidez muscular en la espalda, agravados
estando sentado o acostado,mejorados
caminando lentamente.
• Lumbago con dolores en caderas y muslos.
• Dolores a lo largo de los miembros; marcha
tambaleante, sacudidas, espasmos,convulsiones
PIEL
• ABSCESOS Y FORÚNCULOS; enrojecimiento,
doloración, sensibilidad y evolución supurativa.
• Eritema ESCARLATA ROJO VIVO, CON PIEL LISA, que
recuerda el RASHESCARLATINIFORME; diferencia
con apis en que la congestión de este último es
rugosa.
• ESTADO ERISIPELOSO DE LA PIEL, brillante, con
hinchazón rápida,infiltración del tejido celular
subyacente, tendencia marcada a supuración, con la
irritación característica del medicamento, que no
debe, por otra parte, confundirse con la metástasis
cerebral posible de la enfermedad
BIBLIOGRAFIA
• LATHOUD, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA,
ED ALBATROS, PAG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
Le Kuu
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
Liz Mendez
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Carbo vegetabilis
Carbo vegetabilisCarbo vegetabilis
Carbo vegetabilis
Daniel Luna
 
Nitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatiaNitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatiaalejandra
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
gandaraart
 
Drosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaDrosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaOmar Rubalcava
 
Hyoscyamus
HyoscyamusHyoscyamus
Hyoscyamusulisesfp
 
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdfMedicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
Oscar172720
 

La actualidad más candente (20)

aconitum napellus
aconitum napellusaconitum napellus
aconitum napellus
 
Aconitum
AconitumAconitum
Aconitum
 
Ipecacuanha
IpecacuanhaIpecacuanha
Ipecacuanha
 
Arnica montana
Arnica montanaArnica montana
Arnica montana
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
 
Belladona
BelladonaBelladona
Belladona
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
Sulphur Azufre
Sulphur AzufreSulphur Azufre
Sulphur Azufre
 
Carbo vegetabilis
Carbo vegetabilisCarbo vegetabilis
Carbo vegetabilis
 
Nitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatiaNitric acidum/ homeopatia
Nitric acidum/ homeopatia
 
Cantharis
CantharisCantharis
Cantharis
 
Aconitum napellus
Aconitum napellusAconitum napellus
Aconitum napellus
 
Drosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritimaDrosera y scilla maritima
Drosera y scilla maritima
 
Pulsatilla
PulsatillaPulsatilla
Pulsatilla
 
Bryonia alba
Bryonia albaBryonia alba
Bryonia alba
 
Nux vomica
Nux vomicaNux vomica
Nux vomica
 
Cantharis
CantharisCantharis
Cantharis
 
Hyoscyamus
HyoscyamusHyoscyamus
Hyoscyamus
 
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdfMedicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
Medicamentos Homeopáticos MENESES GARCIA OSCAR GUILE AHM4.pdf
 

Destacado

Belladonna
BelladonnaBelladonna
Belladonna
Shaik Moulali
 
Atropa belladona (beladona)
Atropa belladona (beladona)Atropa belladona (beladona)
Atropa belladona (beladona)João Ferreira
 
Mitosis por Diego Beltrán
Mitosis por Diego BeltránMitosis por Diego Beltrán
Mitosis por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Exposicion de barita no metalico
Exposicion de barita no metalicoExposicion de barita no metalico
Exposicion de barita no metalico
Uriel Saldaña
 
homeopatica
homeopaticahomeopatica
homeopaticamafko
 
Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138
Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138
Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138
Maggie Beltran
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
Erik Sandre
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Montserrat It
 

Destacado (12)

Belladonna
BelladonnaBelladonna
Belladonna
 
BELLADONA
BELLADONABELLADONA
BELLADONA
 
Atropa belladona (beladona)
Atropa belladona (beladona)Atropa belladona (beladona)
Atropa belladona (beladona)
 
Mitosis por Diego Beltrán
Mitosis por Diego BeltránMitosis por Diego Beltrán
Mitosis por Diego Beltrán
 
Baryta
BarytaBaryta
Baryta
 
1 limonita 1 e alvaro ruiz
1 limonita 1 e alvaro ruiz1 limonita 1 e alvaro ruiz
1 limonita 1 e alvaro ruiz
 
Exposicion de barita no metalico
Exposicion de barita no metalicoExposicion de barita no metalico
Exposicion de barita no metalico
 
Homeopa1
Homeopa1Homeopa1
Homeopa1
 
homeopatica
homeopaticahomeopatica
homeopatica
 
Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138
Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138
Esencia de la materia médica homeopática george vithoulkas 138
 
Anatomia y Fisiología Del SNC
Anatomia y Fisiología  Del SNCAnatomia y Fisiología  Del SNC
Anatomia y Fisiología Del SNC
 
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nerviosoAnatomía y fisiología de sistema nervioso
Anatomía y fisiología de sistema nervioso
 

Similar a Belladonna

Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3rfguillenm
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
ErnestoRincon11
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
J SL
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
J SL
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
J SL
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
Sandra Gallaga
 
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
RicardoRosalesVillar
 
Hepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareumHepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareum
Dianita Arteaga
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaalejandra
 
Cicuta virosa
Cicuta virosaCicuta virosa
Cicuta virosa
Daysi Briseida
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
Daysi Briseida
 
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y NeumoniasBronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y Neumonias
Sandra Gallaga
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
J SL
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos k
J SL
 
Vijnos f
Vijnos fVijnos f
Vijnos f
J SL
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
J SL
 
Vijnos v
Vijnos vVijnos v
Vijnos v
J SL
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
ppv25yxcdn
 

Similar a Belladonna (20)

Clase kali iodatum bett yc3v3
Clase kali  iodatum bett yc3v3Clase kali  iodatum bett yc3v3
Clase kali iodatum bett yc3v3
 
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIABOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
BOTIQUÍN HOMEOPÁTICO PARA EL PRACTICANTE DE LA NATUROPATIA
 
Vijnos q-r
Vijnos q-rVijnos q-r
Vijnos q-r
 
Vijnos j
Vijnos jVijnos j
Vijnos j
 
Vijnos t
Vijnos tVijnos t
Vijnos t
 
Bronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa AlexisBronquitishomeopa Alexis
Bronquitishomeopa Alexis
 
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
Homeopatía-Endocrinológica-Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía-
 
Hepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareumHepar sulphuris calcareum
Hepar sulphuris calcareum
 
Glomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatiaGlomerulonefritis hoemopatia
Glomerulonefritis hoemopatia
 
Cicuta virosa
Cicuta virosaCicuta virosa
Cicuta virosa
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Plumbum metallicum
Plumbum metallicumPlumbum metallicum
Plumbum metallicum
 
Bronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y NeumoniasBronquiolitis Y Neumonias
Bronquiolitis Y Neumonias
 
Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3Medicamentos homeopáticos C3
Medicamentos homeopáticos C3
 
Vijnos k
Vijnos kVijnos k
Vijnos k
 
Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]Rumex crispus[1]
Rumex crispus[1]
 
Vijnos f
Vijnos fVijnos f
Vijnos f
 
Vijnos s 1
Vijnos s 1Vijnos s 1
Vijnos s 1
 
Vijnos v
Vijnos vVijnos v
Vijnos v
 
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdfPresentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
Presentación de Proyecto Psicología Infantil Retro Verde.pdf
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Belladonna

  • 1. INTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA BELLADONNA CAMACHO ANGELES DULCE ROSARIO
  • 2. ORIGEN • Atropa belladonna, o belladonna, o mora furiosa, o mora marina, es una planta herbácea de la familia de las Solanáceas (género Atropa), muy común en diversas partes del globo, especialmente en Europa.
  • 3. TOXICIDAD • Del punto de vista tóxica, es uno de los mayores peligros de los caminos, bosques, paseos, etc., donde crece; el mayor número de víctimas lo hace entre los niños, que fascinados por sus llamativos frutos, los ingieren y mueren envenenados.
  • 4. REGLA DE USO • La Tintura Madre, de la que se obtienen todas las dinamizaciones, se obtiene con la planta fresca entera recogida en pleno verano, durante su floración.
  • 5. HISTORIA • La Belladonna se utilizaba en la Edad Media en la brujería y la magia. Las mujeres italianas y las chinas la empleaban como colirio para dilatar sus pupilas y hacer que sus ojos resultaran más atractivos: bella donna en italiano significa mujer hermosa. • La planta contiene los alcaloides atropina y hioscina, que se utilizan en la medicina ortodoxa para tratar los espasmos, las náuseas y el vértigo. Hahnemann probó el remedio en 1799 y lo utilizó para tratar la escarlatina.
  • 6. Acción general del medicamento • Sobre el SISTEMA NERVIOSO donde causa CONGESTIÓN ACTIVA, excitación furiosa, especial perversión de la sensibilidad, espasmos, convulsiones y dolores.
  • 8. Agravación • a) Por el tacto, al menor contacto, el ruido, sacudidas, corrientes del aire, la luz brillante, acostado horizontalmente; la sensación de frío aparente después de haberse hecho cortar el cabello. • b) Por las bebidas. • c) A la tarde. • d) El movimiento y el ruido; "He visto mujeres con inflamación uterina,ovárica, o intestinal, abstenerse de hablar pues su voz producía un eco doloroso en la región afectada"
  • 9. Mejoría • a) Por el reposo. • b) De pie o sentado, derecho. • c) Por aplicaciones frías. • d) En habitación caliente
  • 10. DESEOS • Deseo de limonada, de cerveza, de pan, de pan y manteca, de bebidas frías, de alimentos líquidos.
  • 11. AVERSIONES • al agua, a alimentos calientes, a la leche (al olor), a la carne, al café, a las grasas, a los ácidos, a la sopa, a las verduras.
  • 12. SINTOMAS MENTALES • Son los propios de fiebres intensas, manía, delirio; EXCITACIÓN, VIOLENCIA; son síntomas activos, jamás PASIVOS. • El paciente se vuelve SALVAJE, PEGA, MUERDE, DESGARRA LO QUE LLEGA A SUS MANOS,hace cosas extrañas, inauditas, está en estado de gran excitación. • A veces estos síntomas mentales que sobrevienen durante la fiebre,suelen calmarse comiendo un alimento liviano
  • 13. • DELIRIO DESORDENADO, FURIOSO, INSENSATO; con visiones, alucinaciones,gritos agudos, deseos de huir, de escapar. • Ve FANTASMAS, COSAS IMAGINARIAS, HORRIBLES. • TIENE PESADILLAS Y SUEÑOS ANGUSTIOSOS. • ANSIEDAD. • MIEDO. • Delirio agudo maníaco. • MENINGITIS, CONGESTIÓN MENÍNGEA O CEREBRAL, FIEBRE ESCARLATINA, etc.
  • 14. SINTOMAS GENERALES • BELLADONNA ENCUENTRA SU PRINCIPAL INDICACIÓN EN PROCESOS AGUDOS, DE APARICIÓN BRUSCA Y VIOLENTA, MUY A MENUDO INFLAMATORIOS (SOBRE TODO DE CEREBRO, PULMONES, HÍGADO Y GARGANTA) Y GENERALMENTE FEBRILES, EN LOS QUE SIEMPRE ESTÁN PRESENTES UNA SERIE DE SIGNOS OBJETIVOS QUE NO PERMITEN DUDAR: CARA DE COLOR ROJO VIVO, MIRADA BRILLANTE, MIDRIASIS, LATIDOS Y DILATACIÓN EN TODA ARTERIA SUPERFICIAL, SOBRE TODO EN LAS CARÓTIDAS, Y TAQUICARDIA CON PULSO LLENO Y DURO.
  • 16. CABEZA • HIPERSENSIBILIDAD DE CUERO CABELLUDO, especialmente en mujeres que no pueden tolerar que les alisen los cabellos, se lo peinen o corten. • Sensación de que los cabellos están tirantes. • Dolor de cabeza o resfrío después de haberse hecho cortar los cabellos • LOS DOLORES DE CABEZA VAN DE ARRIBA HACIA ABAJO. • El tener la cabeza al frío, descubierta o el habérsela mojado, produce dolores reumáticos en las articulaciones, particularmente en extremidades inferiores
  • 17. CARA • CARA ROJA, CALIENTE, HINCHADA, BRILLANTE; por el contrario A VECES PUEDE ESTAR PÁLIDA Y FRÍA. • La FISONOMÍA, con los párpados bien abiertos, ojos huraños, mirada fija, expresan, ANSIEDAD, embrutecimiento, TEMOR; frente arrugada, exoftalmia, mirada audaz y brillante; en su semblante está dibujada la amenaza, el FUROR. • Los rasgos pueden cambiar y expresar a veces ALEGRÍA • MOVIMIENTOS CONVULSIVOS DE MÚSCULOS FACIALES, dolores violentos peores del lado derecho; ESTADOS PARALÍTICOS A FRIGORE
  • 18. OJOS • CONGESTIÓN INTENSA; ESTADO INFLAMATORIO. • Afecciones oculares, neuralgias alrededor del ojo. • Inflamación de párpados y de todas las partes del globo ocular con enrojecimiento, calor, quemazón, latidos, tumefacción, lagrimeo, dolores violentos, etc., todo lo cual empeora por los ruidos y la luz. • Fotofobia intensa • Los ojos dan al enfermo la sensación de estar hinchados y desorbitados. • Durante la congestión cerebral, puede sobrevenir ESTRABISMO VIOLENTO,BRUSCO. • DILATACIÓN PUPILAR; mirada fija brillante. • Dilatación palpebral.
  • 19. OIDOS • Puede haber dolor, hipersensibilidad, enrojecimiento, hinchazón y todos los demás estados congestivos de bell. pero muy raramente llegan a supuración.
  • 21. BOCA • MUCOSA MUY SECA, ROJA, BOCA SECA, CON SED INTENSA por cantidades de agua que pueden variar; a veces sólo desea humedecer su boca sin cesar. • LENGUA ROJA con papilas que le dan el aspecto de una frutilla lo cual es característico de bell. • Puede haber una RAYA ROJA EN EL MEDIO, mas ancha hacia la punta, o bien lengua blanca con bordes rojos, forrada de una capa blanca lechosa espesa, en enfermos cerebrales.
  • 22. FARINGE Y ESOFAGO • Garganta seca, inflamada, de un rojo brillante u oscuro, peor lado derecho. • AMÍGDALAS HINCHADAS, DEGLUCIÓN DIFÍCIL, principalmente para líquidos. • Al tragar, gran dolor en amígdalas y zonas circundantes. • Sensación de GRAN BOLA en la garganta, por tumefacción de amígdalas. • DESEOS CONSTANTES DE TRAGAR, músculos de deglución muy sensibles. • De aquí que bell. figure a la cabeza de los remedios de la AMIGDALITIS; sobrepasa a apis en valor terapéutico en este caso, ya que la inflamación de apis es superficial, y la de bell. ataca al parénquima orgánico
  • 23. ESTOMAGO • AUSENCIA DE DESEOS DE COMER; rechaza principalmente carne y leche, café y a veces ácidos, aunque desea limón, el que por otra parte, le conviene • GRAN SED, CON VIOLENTO DESEO DE AGUA FRÍA; desea beber lo que no toleraría estando sano. • Hipo, náuseas, dolores calambroides en epigastrio después de las comidas; dolores espasmódicos, constricciones, esfuerzos para vomitar con el estómago vacío. • Dolor estomacal extendido a la espina dorsal.
  • 24. INTESTINO, ABDOMEN Y DEPOSICIONES • TENSIÓN, DISTENSIÓN, e HINCHAZÓN, principalmente de COLON TRANSVERSO, que sobresale en relieve; calor, dolores violentos espasmódicos, como si el intestino estuviese oprimido por una mano; agravación por presión, tacto o contacto. • DOLORES PUNZANTES, PICANTES, ATROCES, como si la masa intestinal fuese rasguñada POR UÑAS. • PUNTOS DOLOROSOS EN ABDOMEN, COSTADO IZQUIERDO, al toser, estornudar o a la palpación. • EXTREMA SENSIBILIDAD hasta por el roce de las ropas
  • 25. APARATO URINARIO • IRRITACIÓN DE VEJIGA Y URETRA; DESEOS URGENTES DE ORINAR, PERO LA ORINA SALE A GOTAS, QUEMANDO LA URETRA IRRITADA; esta irritación se acompaña de gran hipersensibilidad. • TENESMO VESICAL DESPUÉS DE LA MICCIÓN; constricción dolorosa en cuello de la vejiga. • El deseo de orinar es imperioso, violento, y aparece rápidamente. • Espasmo de cuello de vejiga por tomar frío • INCONTINENCIA; orina mientras duerme, mientras tiene pesadillas o sobresaltos.
  • 26. ORGANOS GENITALES MASCULINOS • Según Kent, nada hay de característico en este aspecto, fuera de ausencia completa de deseo sexual y a veces secreción de líquido prostático. • Inflamación y punzadas en bolsas y testículos. • Sudores nocturnos en el escroto.
  • 27. ORGANOS GENITALES FEMENINOS • Útero y ovarios congestionados, sensibles y dolorosos al tacto y al menor movimiento (Kent). • Después de cada regla el útero es más grande de lo normal, y la paciente sigue sintiendo la misma sensación como si continuase teniendo las reglas. • Flujo menstrual COPIOSO, ABUNDANTE, GENERALMENTE ADELANTADO. • Puede haber coágulos en la sangre, que es rojo vivo. • Pero el signo más importante es la HEMORRAGIA UTERINA; hemorragia por congestión, con espasmos y gran sensibilidad uterinos. • EL ÚTERO SE CONTRAE
  • 29. NARIZ • SEQUEDAD DE LA MUCOSA, que está roja e inflamada. • Coriza con mucosidad mezclada con sangre. • Epistaxis con enrojecimiento congestivo de la cara.
  • 30. LARINGE, BRONQUIOS Y PULMONES • SEQUEDAD DE LARINGE Y TRAQUEA. • Gran sensación de sequedad e inflamación; RONQUERA; afonía; INFLAMACIÓNLARÍNGEA CON ESTRECHEZ ESPASMÓDICA Y AHOGOS. • Laringe muy dolorosa con sensación de cuerpo extraño que provoca tos. • TOS LARÍNGEA, SECA, BREVE, COSQUILLANTE, peor de noche. • Tos coqueluchoide con dolores de estómago y expectoración sanguínea. • PUNTOS DOLOROSOS EN EL PECHO AL TOSER. • RESPIRACIÓN DIFICULTOSA (oprimida), rápida, desigual. • Expiración entrecortada, ardiente y prolongada.
  • 31. APARATO CIRCULATORIO • Palpitaciones violentas que repercuten hasta la cabeza. • LATIDO DE LAS ARTERIAS DE TODO EL ORGANISMO, PARTICULARMENTE LAS CAROTIDAS. • Pulso duro, lleno, acelerado. • Venas muy dilatadas, pletóricas de sangre. • Flebitis inflamatoria.
  • 32. DORSO Y EXTREMIDADES • Dolor en la nuca como si fuera a romperse. • Rigidez de nuca. • Presión dolorosa en la región dorsal. • Dolor y rigidez muscular en la espalda, agravados estando sentado o acostado,mejorados caminando lentamente. • Lumbago con dolores en caderas y muslos. • Dolores a lo largo de los miembros; marcha tambaleante, sacudidas, espasmos,convulsiones
  • 33. PIEL • ABSCESOS Y FORÚNCULOS; enrojecimiento, doloración, sensibilidad y evolución supurativa. • Eritema ESCARLATA ROJO VIVO, CON PIEL LISA, que recuerda el RASHESCARLATINIFORME; diferencia con apis en que la congestión de este último es rugosa. • ESTADO ERISIPELOSO DE LA PIEL, brillante, con hinchazón rápida,infiltración del tejido celular subyacente, tendencia marcada a supuración, con la irritación característica del medicamento, que no debe, por otra parte, confundirse con la metástasis cerebral posible de la enfermedad
  • 34. BIBLIOGRAFIA • LATHOUD, MATERIA MEDICA HOMEOPATICA, ED ALBATROS, PAG